Inicio
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave 'Cultura'
Refinar búsqueda Generar feed rss de la búsqueda
Enlace permanente de investigación
Juventud, cultura y educación / José Félix Tezanos
TÃtulo : Juventud, cultura y educación : Perspectivas comparadas en España y Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: José Félix Tezanos, Editor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2013 Colección: Biblioteca Nueva num. 24 Número de páginas: 347 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9940-708-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación Cultura--Aspectos sociales Educación--Aspecto sociales Cultura Clasificación: 370 Educación y enseñanza Resumen: La investigación sobre Juventud, Cultura y Educación es un ambicioso proyecto hispano-chileno que se ha desarrollado entre 2011 y 2013 y que se ha basado en la utilización de diferentes técnicas de estudio y análisis sociológico. El propósito ha sido profundizar en los principales retos que tiene planteada la educación en sociedades que están experimentando procesos muy intensos y rápidos de cambio. Para ello, se ha estudiado especÃficamente la problemática de la educación secundaria, por entender que se trata de uno de los tramos educativos cruciales, que concierne a los jóvenes que se encuentran comprendidos en edades situadas entre los 16 y los 18 años, que es un perÃodo importante de maduración en el tránsito desde la adolescencia a lo que suele considerarse como la condición plena de ciudadanÃa, en la que se adquiere el derecho a votar y la posibilidad de la autonomÃa funcional y laboral. Nota de contenido: Primera Parte. El debate educativo. Los retos de la educación en las sociedades del siglo XXI -- La educación en las sociedades del conocimiento -- Los nuevos escenarios educativos en las sociedades del conocimiento: modelos y polaridades -- La confianza en jóvenes chilenos -- Segunda Parte. Investigación sobre juventud, cultura y educación : el caso español. Problemas y objetivos educativos en las sociedades avanzadas: el caso de España -- Tendencias educativas en España -- Movilidad social, educación y trabajo en España -- Los valores y la cultura juvenil en España: tendencias de evolución en el nuevo siglo -- Participación, relaciones escolares y ciudadanÃa juvenil en España -- El caso chileno. Problemas y alternativas en educación: el caso de Chile -- Movilidad social y educación en Chile -- Los valores y la cultura juvenil en Chile: tendencias en el nuevo siglo -- Previsiones para la educación en Chile -- CiudadanÃa y relaciones sociales de los jóvenes en Chile -- Perspectivas comparadas entre España y Chile: convergencias y divergencias Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1051 370 J97c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Interculturalidad: vivir la diversidad / Josef Estermann
TÃtulo : Interculturalidad: vivir la diversidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Josef Estermann, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: La Paz [Bolivia] : Instituto Superior Ecuménico Andino de TeologÃa Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 88 páginas Il.: Contiene cuadros e imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-9905-991-9-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Interculturalidad Cultura Descolonización Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: La presente publicación ofrece un panorama de los principales conceptos, teorÃas y campos de aplicación que tienen que ver con la "interculturalidad".
En primer lugar plantea el desafÃo de la interculturalidad desde el contexto actual a nivel mundial como regional y local. En segundo lugar, somete a un análisis crÃtico el concepto de "cultura" y sus múltiples acepciones. En tercer lugar, intenta deslindar concepciones parecidas como "multiculturalidad" y "supraculturalidad".Nota de contenido: CapÃtulo uno: somos diferentes, pero iguales -- CapÃtulo dos: "Cultura": un concepto espinoso -- CapÃtulo tres: relaciones entre culturas -- CapÃtulo cuatro: principios básicos de la interculturalidad -- CapÃtulo cinco: modelos de la interculturalidad -- CapÃtulo seis: niveles de la interculturalidad -- CapÃtulo siete: algunos campos de la "interculturalidad" -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4610 306 E979i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La interculturalidad crÃtica como polÃtica de reconocimiento / Fidel Tubino
TÃtulo : La interculturalidad crÃtica como polÃtica de reconocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Fidel Tubino, Autor ; Adhemir Flores, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Lima [Perú] : Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 261 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-612-317-604-4 Nota general: Con la colaboración de Vanessa Navarro, Lars Stojnic y Andrea Román Idioma : Español (spa) Palabras clave: Interculturalidad crÃtica Cultura Clasificación: 306.2 Comportamiento político, sociología política Resumen: Esta publicación pone de relieve la necesidad de deconstruir las condiciones institucionales e intersubjetivas que impiden la deliberación pública inclusiva de la diversidad para construir espacios de reconocimiento mutuo y cooperación social.
"La interculturalidad crÃtica como polÃtica de reconocimiento" intenta visibilizar las asimetrÃas socioculturales que se articulan con las asimetrÃas polÃticas y económicas. En ese sentido, examina y discute las desigualdades de categorÃa, que crean jerarquÃas que impiden a los grupos vulnerables acceder al ejercicio de la ciudadanÃa.Nota de contenido: CapÃtulo 1. En torno a la noción de cultura, identidad e interculturalidad de hecho -- CapÃtulo 2. La interculturalidad crÃtica como proyecto de justicia multidimensional -- CapÃtulo 3. Aspectos epistemológicos de la aplicación de la interculturalidad crÃtica a la praxis -- CapÃtulo 4. Orientaciones para operativizar la interculturalidad crÃtica: guÃa para la transversalización del enfoque y la praxis de la interculturalidad en proyectos y programas de carácter social. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La interculturalidad en cuestión / Fidel Tubino
TÃtulo : La interculturalidad en cuestión Tipo de documento: texto impreso Autores: Fidel Tubino, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Lima [Perú] : Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 361 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-612-317-135-3 Nota general: Primera reimpresión: agosto de 2016 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Interculturalidad Cultura Clasificación: 306.2 Comportamiento político, sociología política Resumen: Entender la construcción dialógica de la universalidad de los derechos humanos como necesidad ética y social de envergadura nos conduce a reformular nuestra concepción de la ciudadanÃa. Esta se ejerce básicamente en los espacios de deliberación pública, lamentablemente hoy colonizados por el logocentrismo, la lengua y la cultura hegemónica. Descolonizar dichos espacios para hacerlos inclusivos de la diversidad es una tarea pendiente.
Para ello son necesarias las "polÃticas interculturales de reconocimiento", siempre y cuando se articulen a polÃticas redistributivas y de representación polÃtica tanto afirmativas como transformativas. En ello consiste el interculturalismo como posibilidad. Analizar sus posibilidades y lÃmites es lo que nos hemos propuesto en este libro.Nota de contenido: I. Entre la universalidad moral y las particularidades culturales -- En defensa de la universalidad dialógica -- ¿Diálogo de las racionalidades? -- Aportes y lÃmites de la hermenéutica diatópica al diálogo intercultural sobre los derechos humanos -- II. La ciudadanÃa en contextos de diversidad cultural -- CiudadanÃas complejas y diversidad cultural -- De la ciudadanÃa homogénea a la ciudadanÃa diferenciada -- Sobre ciudadanÃas interculturales y estados plurinacionales -- III. Democracia y polÃticas de reconocimiento -- Entre el multiculturalismo y la interculturalidad: más allá de la discriminación positiva -- La democracia radical en contextos comunitaristas -- La razón pública en las democracias multiculturales -- Desarrollo humano, libertad cultural y polÃticas de reconocimiento -- Pluralismo jurÃdico y diversidad cultural -- IV. La interculturalidad en América Latina -- El interculturalismo -- Del interculturalismo funcional al interculturalismo crÃtico -- El interculturalismo latinoamericano y los estados nacionales -- V. La dimensión histórico-cultural de los conflictos en el Perú actual -- El nivel epistémico de los conflictos interculturales -- La recuperación de las memorias colectivas en la construcción de la interculturalidad como proyecto ético-polÃtico. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Los derechos humanos como productos culturales / JoaquÃn Herrera Flores
TÃtulo : Los derechos humanos como productos culturales : CrÃtica del humanismo abstracto Tipo de documento: texto impreso Autores: JoaquÃn Herrera Flores, Autor Editorial: IPES Elkartea Fecha de publicación: 2005 Otro editor: Catarata Colección: Serie Reversos del Leviatán num. 215 Número de páginas: 296 p. ISBN/ISSN/DL: 848319239x Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos civiles Ciencia polÃtica Democracia Cultura Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: Si los derechos humanos realmente fueran expresión de una esencia humana eterna, y no resultado de procesos y dinámicas sociales Ãntimamente vinculadas al desarrollo del capitalismo, ¿podrÃa entonces entenderse dónde descansan los derechos de aquellos que quedan a los pies de los nuevos muros que separan al rico Occidente del resto del mundo? Más de medio siglo después de la proclamación de la Declaración Universal de 1948 todavÃa tres cuartas partes de la humanidad apenas alcanzan a sobrevivir, mientras crece el número de las guerras y de sus vÃctimas civiles, el deterioro de la naturaleza o la apropiación privada de bienes tradicionalmente colectivos. Más allá de discursos huecos, esto es asà porque los derechos humanos, forma occidental hegemónica de dignidad, operan dentro del capitalismo. Y éste es su lÃmite. El Fausto de Goethe y el Bowling for Columbine de Michael Moore, la Revolución Francesa, el postmodernismo crÃtico de Boaventura de Sousa Santos, el Lord Jim de Conrad y el aún poderoso análisis de Marx, la categorÃa trabajo en Negri o la deserción de Habermas y Bobbio son algunos de los lugares que se dan cita en este libro, a la búsqueda de una definición concreta de los derechos humanos que otorguen a estas categorÃas posibilidades concretas de emancipación y las saquen de las garras de la regulación. En otras palabras, que los presente como productos culturales nacidos de la respuesta a la lógica del capital y, más en particular, como procesos de lucha por la dignidad humana. Como caminos de empoderamiento que son posibles sólo cuando se cree que hay un mundo posible que no se agota en el mundo dado. Nota de contenido: Introducción: "para leer la relación" : Louis Althusser a Edouard Gllssant -- La verdad de una teorÃa critica de los derechos humanos -- Claves culturales: los derechos humanos en sus contextos epistemológicos -- Claves contextuales: tres precisiones conceptuales y cuatro malestares culturales -- Claves conceptuales: los derechos humanos como procesos de lucha por la dignidad humana -- (In)conclusiones: tres claves de un imaginario social instituyente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00313 323.4 H5651d 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.