
Resultado de la búsqueda
1 búsqueda de la palabra clave
'Filosofía política--Historia.' 




TÃtulo : El concepto de ideologÃa Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge LarraÃn, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Colección: Colección escafandra Número de páginas: 4 volúmenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-936-6 Nota general: Sexta reimpresión, 2017. 4 volúmenes en caja Idioma : Español (spa) Palabras clave: IdeologÃa--Historia FilosofÃa polÃtica--Historia. Clasificación: 145 Sensualisme Resumen: El concepto de ideologÃa traza el recorrido por diversas corrientes de pensamiento -las ideas de Maquiavelo, los aportes de Bacon, Hobbes, Destutt de Tracy, Engels, el tránsito por el positivismo francés y por el idealismo alemán- con el objeto de revisar la propuesta de Carlos Marx respecto a una teorÃa de la ideologÃa. Las ideas de dicho autor se toman como eje de este estudio al consolidarse como el primer intento de esta naturaleza dentro del ámbito de las ciencias sociales. En este, el primero de cuatro volúmenes, la teorÃa de la ideologÃa de Marx es analizada por el autor con el fin de establecer aplicaciones y problemas. El segundo volumen, completa la indagación sobre tradición marxista posterior a Marx. La noción de ideologÃa cambió sustancialmente desde su concepción negativa original en Marx y Engels hacia la concepción neutral y de clase que caracterizó al marxismo desde Lenin en adelante. Los autores principales cuya producción intelectual abarca la mayor parte del siglo XX son Lenin, Lukács, Gramsci y Althusser. El tercer volumen de la serie, se concentra en el análisis de tres tradiciones centrales del pensamiento en las ciencias sociales: el irracionalismo, el historicismo y el positivismo. Ahora entra con más fuerza el problema de la verdad y la ciencia, sea para defenderlas, sea para atacarlas. El concepto de ideologÃa deja de ser analizado solo en el contexto del capitalismo y son ahora la propia razón y la ciencia las que caen bajo sospecha (historicismo, irracionalismo), o las que son defendidas contra metafÃsica (positivismo). En el cuarto volumen que cierra la serie, queda de manifiesto el protagonismo que ha adquirido el tema del lenguaje en las diversas corrientes de las Humanidades y las Ciencias Sociales y el modo en que el "giro lingüÃstico" -como se le ha conocido- ha gravitado en los estudios. La preocupación por el discurso, su naturaleza y sus condiciones no han hecho sino aumentar, instalando, igualmente, una profunda reflexión acerca del sujeto, la razón, el problema de las identidades y de la determinación económica. Nota de contenido: Volumen 1: Carlos Marx-- CapÃtulo I. OrÃgenes históricos del concepto de ideologÃa -- CapÃtulo II. IdeologÃa y crÃtica filosófico-religiosa -- CapÃtulo III. IdeologÃa y construcción del materialismo histórico -- CapÃtulo IV IdeologÃa y relaciones sociales capitalistas -- CapÃtulo V. IdeologÃa y ciencia -- CapÃtulo VI. El concepto de ideologÃa de Marx en perspectiva -- Conclusión -- Volumen II: El marxismo posterior a Marx: Gramsci y Althusser -- CapÃtulo I. Cambio en el significado de la ideologÃa: de Engels a Lenin -- CapÃtulo II. El desarrollo de la ortodoxia -- CapÃtulo III. El concepto de ideologÃa de Georg Lukács -- CapÃtulo IV. IdeologÃa y hegemonÃa: Gramsci. El contexto especÃfico de Europa Occidental -- CapÃtulo V. Althusser o el marxismo estructuralista -- CapÃtulo VI. La escuela althusseriana -- CapÃtulo VII. La ideologÃa en el marxismo posterior a Marx: una evaluación -- Volumen 3: Irracionalismo, historicismo y positivismo: Nietzsche, Mannheim y Durkheim -- CapÃtulo I. Introducción: Historicismo, Irracionalismo y Positivismo -- CapÃtulo II. La razón bajo sospecha: Schopenhauer y Nietzsche -- CapÃtulo III. Irracionalismos polÃticos y psicológicos: Pareto, Freud y la TeorÃa CrÃtica -- CapÃtulo IV. Historicismo: Weber, Mannheim y Goldmann -- CapÃtulo V. El positivismo: de Durkheim a Boudon -- Volumen 4: Postestructuralismo, postmodernismo y postmarxismo -- CapÃtulo I. IdeologÃa y análisis estructural: Levi-Strauss y Godelier -- CapÃtulo II. La semiologÃa: Barthes, Greimas y Tel Quel -- CapÃtulo III. Postestructuralismo: Derrida y Foucault -- CapÃtulo IV. Postmodernismo: Lyotard y Baudrillard -- CapÃtulo V. Habermas: racionalidad comunicativa e ideologÃa -- CapÃtulo VI. Postmarxismo y más allá: Laclau, Zizek y Freeden. Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3759 145 L333c 2007 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3762 145 L333c 2007 V.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3763 145 L333c 2007 V.4 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3761 145 L333c 2007 V2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.