
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'Movimientos campesinos--Chile' 




Título : Sangre de baguales : Epopeyas mapuches y obreras en tiempos del Complejo Maderero Panguipulli. Un efecto mariposa inconcluso Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Cardyn Degen, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2017 Colección: Memorias Número de páginas: 319 páginas Il.: Contiene imágenes e ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0649-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales--Chile--Panguipulli Movimientos campesinos--Chile Clasificación: 305.5633 Campesinos Resumen: El Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, en la zona cordillerana de Valdivia, fue una de las experiencias de poder popular más exitosas del sur de Chile. Entre 1970 y 1973, las tomas de veintiún fundos confluyeron en una sola gran unidad productiva de cuatrocientas mil hectáreas, cuyas tareas de administración, elaboración de planes de producción, control de calidad, comercialización, pagos y decisiones respecto de los excedentes, estuvieron en manos de los propios obreros, cuatro mil en total. Reivindicaban con ello el derecho a la autogestión. También el derecho a una vida digna, tras largas décadas de explotación patronal y, en ese sentido, si entendemos estos sucesos en su justa dimensión, también reivindicaban el derecho a un lugar en la historia. Nota de contenido: Capítulo 1. Compañero Pepe -- Capítulo 2. Los barcos, lanchones y vapores. "En el Enco parí a mi hijo; en el lanchón me lo llevaron" -- Capítulo 3. La risa del Eusebio -- Capítulo 4.. Cuando me tiraron del helicóptero -- Capítulo 5. El comienzo y el fin -- Capítulo 6. No fueron los milicos; fui yo -- Capítulo 7. ¿No conociste la hambruna del 73? -- Capítulo 8. Tienes una semana pa' desarmar tu rancha -- Capítulo 9. Así vendieron la tierra -- Capítulo 10. Los ricos nos echaban a la quebrada; los peñis, los pobres, nos abrían la puerta -- Capítulo 11. "Capitalismo popular" -- Capítulo 12. Llifén: los viejos querían tomarse todo el valle, toda la montaña, toda la provincia -- Capítulo 13. Los ojos del sueco y la señora Myriam -- Capítulo 14. Futrono: Davy Crockett en Cerrillos -- Capítulo 15. El sargento Anguita -- Capítulo 16. Las paredes de Chihuío -- Capítulo 17. Compañero Álamos -- Capítulo 18. "Si yo no fuera mujer, a ese ya lo habría matado" -- Capítulo 19. "Diablo a pata" -- Capítulo 20. Si no arreglas este lanchón, te devolvemos a los pacos -- Capítulo 21. Maihue: la recuperación y el avión de Rudloff -- Capítulo 22. La cabellera rubia nadaba -- Capítulo 23. Papá, ¿es la nieve la que muerde los dedos? -- Capítulo 24. Nos atrincherábamos en el Liceo cuando bajaban los camiones -- Capítulo 25. El fusilado sonreía -- Capítulo 26.Rubén Gatica y la toma de la administracón de Arquilhue -- Capítulo 27. Chonchol y Tohá: los ministros en Liquiñe -- Capítulo 28. "No lloren, mierda, si pa' eso nos preparamos" (Pelao) -- Capítulo 29. El desertor -- Capítulo 30. "Mátelo aquí mismo, si ustedes ya me quitaron dos hijos" -- Capítulo 31. Anres de, después de -- Capitulo 32. Krasnoff: "Yo sé que mi mundo está condenado a muerte" -- Capítulo 33.La guerrilla del 81 y la del 73 -- Capítulo 34. La huella -- Capítulo 35. La paz de Rahue y Los Panchos -- Capítulo 36. "La finá entumida" -- Capítulo 37. Una lección en los baños de Hueinahue -- Capítulo 38. "La lección de Floriano" -- Capítulo 39. "Putas la peguita que tiene usted, maestro" -- Capítulo 40. Los pacos piluchos -- Capítulo 41. El Maestro de los Palos -- Capítulo 42. Adriana Huentequeo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4782 305.5633 C269s 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Memorias de lucha campesina : Cristiano, mestizo y tomador de fundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Julián Bastías Rebolledo, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 244 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0117-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos campesinos--Chile campesinos--Chile Mapuches--Condiciones Sociales. Clasificación: 305.5633 Campesinos Resumen: A través de las memorias de quien fuera un joven militante de izquierda, que movido por valores de justicia social se une a la lucha por la recuperación de tierras del pueblo mapuche hacia la década del 60 y 70, se reconstituye el clima socio-político del periodo de Allende. En un estilo que se vale de sus propias representaciones sociales y vacilaciones ideológicas, Bastías hace un esfuerzo de autenticidad y desmitificación de los estereotipos clásicos de los militantes y nos muestra las creencias que caracterizaron a los revolucionarios de la época. Nota de contenido: Entre la Universidad de Concepción y Arauco: La joven de Santiago. A la conquista de nuestro primer gran líder mapuche. Con Luciano Cruz y Jorge Fuentes en el campo -- Revolucionarios profesionales y campesinos de Cautín antes de la Unidad Popular (1969-1970) : Maestro del pueblo mapuche. Chamín y su patrón. Un negocio mirista. Un nuevo asunto mirista. Esperando la guerrilla. Nuestra primera corrida de cerco -- Periodo de la Unidad Popular: Los "Fidel Castro". El Hombre del Norte. La toma de Chamín. Guajirito. La complicada moral revolucionaria. Negociando con Salvador Allende. El reencuentro con la ambivalencia del compañero Allende. El refuerzo universitario. Nunca el primer día. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00340 305.56330983 B324m 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : De Carranco a Carrán. Las tomas que cambiaron la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Bravo Aguilera, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2012 Colección: Memorias Número de páginas: 273 páginas Il.: Contiene mapa Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0369-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos campesinos--Chile Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: De Carranco a Carrán es una pequeña parte de la historia olvidada del pueblo chileno. Es tal vez una historia como tantas otras vividas por los trabajadores y los pobres de este país durante las décadas del 60 y del 70 y que, en este caso, se sitúa en la zona cordillerana de la provincia de Valdivia, en el corazón de lo que se convirtió en el Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli.
Si bien el relato posee un tono personal y subjetivo, recoge el devenir azaroso de un pueblo castigado por el poder de la dictadura y que aprende a desarrollar una resistencia activa mediante distintos métodos de guerrilla en las montañas del sur de nuestro país.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4732 320.983 B826d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.