
Resultado de la búsqueda
10 búsqueda de la palabra clave
'Pueblos originarios--Chile' 




Título : El derecho a la consulta de los pueblos indígenas : Análisis del derecho nacional, internacional y comparado. Informe IWGIA Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulina Acevedo, Editor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 90 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-87-92786-46-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Derechos indígenas Pueblos originarios--Chile Población indígena--Chile Clasificación: 342.0872 Derecho constitucional y administrativo - Pueblos originarios Resumen: La presente publicación da cuenta del desarrollo del derecho a la consulta de los pueblos indígenas en el sistema nacional, internacional y comparado. Nota de contenido: El derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el sistema jurídico internacional -- El derecho a la consulta y su incorporación al sistema jurídico -- La jurisprudencia de los tribunales de justicia en Chile en materia de consulta : un largo y complejo camino -- La consulta previa de los pueblos indígenas en el derecho comparado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1517 342.0872 D4311c 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las Implicancias de la Ratificación del Convenio N°169 de la OIT en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Matías Meza-Lopehandía, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones Böll (Cono Sur) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 97 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8775-02-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos originarios--Chile Consulta indígena--Chile Clasificación: 342.0872 Derecho constitucional y administrativo - Pueblos originarios Resumen: Los derechos de los pueblos indígenas han evolucionado en el ámbito internacional. En este proceso, el Convenio N° 169 de la OIT ha sido fundamental. Los autores muestran el alcance de sus contenidos en interacción con los demás derechos reconocidos en el sistema internacional de derechos humanos y cómo impactan en el sistema jurídico chileno tras la ratificación de dicho tratado internacional en septiembre de 2008. Nota de contenido: Marco teórico -- La implementación del convenio 169 en Chile -- La aplicación de la consulta y las consecuencias para la gran minería -- Las reclamaciones de los pueblos indígenas sobre la consulta en el contexto de los proyectos mineros Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2453 342.830872 I346r 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Mapuche - Anales de la Universidad de Chile : Anales de la Universidad de Chile. Séptima serie n°13 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Bengoa, Autor ; Pablo Mariman Quemenado, Autor ; Jorge Pinto Rodríguez, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 442 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-1067-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos nativos sudamericanos Pueblos originarios--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: Estado y pueblo mapuche -- Dossier poético -- ¿Hacia la construcción de un estado plurinacional? -- Mesa de conversación -- Dossier histórico Nota de contenido: Desde sus orígenes, la Casa de Bello lleva arraigada en su esencia la misión de compartir con el entorno la reflexión intelectual de sus académicos y la vasta labor investigativa desarrollada en su seno. Fue así como tan sólo dos años después de su fundación, en 1843, nace "Anales de la Universidad de Chile", la publicación oficial que recoge los planteamientos en torno a las artes, la ciencia y las humanidades, reflejando la memoria de nuestra corporación y el compromiso con el desarrollo del país. "Anales de la Universidad de Chile" es la publicación periódica más antigua de América en lengua castellana. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3117 305.8983 M2978a 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Mapuche : Procesos, políticas y culturas en el Chile del Bicentenario Tipo de documento: texto impreso Autores: José Bengoa, Editor ; Natalia Caniguan, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 299 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-122-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos nativos sudamericanos Pueblos originarios--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: Este libro es un intento serio de investigación acerca de la situación actual de los mapuches. No Pretende señalar una causa o una tendencia única, sino por el contrario: mostrar su heterogeneidad contemporánea.
Nota de contenido: Los mapuche y el bicentenario -- El Budi -- La agricultura y la población mapuche -- Pentecostalismo mapuche -- Mehuín dividido -- Leones, bosques y comunidades -- Estudiantes mapuche -- Memoria y rito -- El Ül -- El Palín -- La transmisión del saber textil en el Budi -- Queilen Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1997 305.89883 M2978p 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Análisis conceptual del derecho a la tierra de los pueblos indígenas según el derecho internacional / Daniel Rojas
Título : Análisis conceptual del derecho a la tierra de los pueblos indígenas según el derecho internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 65 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-58-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos originarios--Chile Población indígena Derechos territoriales de los pueblos indígenas Derecho a la participación de los pueblos indígenas Convenio 169 Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: La tesis ganadora del Concurso Cuenta tu tesis en DD.HH., se titula “Análisis conceptual del derecho a la tierra de los pueblos indígenas según el Derecho Internacional”. Esta obra, elaborada por Daniel Rojas Bastidas, egresado de la carrera de Derecho de esta casa de estudios que hoy nos acoge, obtuvo el máximo reconocimiento, por abordar de modo claro, novedoso, y adecuado un tema que el último tiempo ha concitado gran interés político y ciudadano, tanto a nivel internacional como nacional.
La obra constituye una amplia sistematización del derecho humano a la tierra de los pueblos indígenas a través de un estudio que recopila e identifica sus fundamentos, naturaleza jurídica, características y relaciones de este derecho con otros derechos fundamentales y con el derecho en general, para así otorgar una mayor protección a estos pueblos y divulgar sus derechos.
El trabajo destaca por una parte la importancia de la tierra como principal medio en el cual se desenvuelven y relacionan los pueblos indígenas, desarrollando lazos culturales, religiosos y alimentarios, y como la base sobre el cual descansan el derecho a la autodeterminación, la participación y la consulta. Y por otra, la amenaza permanente que enfrentan en su derecho colectivo a la tierraNota de contenido: Concepto de “pueblo originario” o “pueblo indígena” -- Conceptos de “tierra” y “territorio” -- Breve referencia al marco jurídico internacional del derecho a la tierra de los pueblos indígenas -- Sistema internacional -- Sistema interamericano -- Sistema regional -- Derecho a la tierra -- Concepto -- Fundamentos -- Naturaleza jurídica -- Características -- Contenido del derecho a la tierra y su interdependencia con otros derechos -- Titulación de las tierras -- Conclusiones -- Bibliografía -- Cuadro tesis ganadoras y menciones honrosas Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1466 323.11983 R6381a 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1467 323.11983 R6381a 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1468 323.11983 R6381a 2014 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Directrices de protección para los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial de la región amazónica, el gran Chaco y la región oriental del Paraguay / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
PermalinkAZMAPU. Una aproximación al Sistema Normativo Mapuche desde el Rakizuam y el Derecho Propio / Miguel Melin Pehuen
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.