
Información del autor
Autor MatÃas Meza-LopehandÃa |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Las Implicancias de la Ratificación del Convenio N°169 de la OIT en Chile / MatÃas Meza-LopehandÃa
TÃtulo : Las Implicancias de la Ratificación del Convenio N°169 de la OIT en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: MatÃas Meza-LopehandÃa, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones Böll (Cono Sur) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 97 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8775-02-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos originarios--Chile Consulta indÃgena--Chile Clasificación: 342.0872 Derecho constitucional y administrativo - Pueblos originarios Resumen: Los derechos de los pueblos indÃgenas han evolucionado en el ámbito internacional. En este proceso, el Convenio N° 169 de la OIT ha sido fundamental. Los autores muestran el alcance de sus contenidos en interacción con los demás derechos reconocidos en el sistema internacional de derechos humanos y cómo impactan en el sistema jurÃdico chileno tras la ratificación de dicho tratado internacional en septiembre de 2008. Nota de contenido: Marco teórico -- La implementación del convenio 169 en Chile -- La aplicación de la consulta y las consecuencias para la gran minerÃa -- Las reclamaciones de los pueblos indÃgenas sobre la consulta en el contexto de los proyectos mineros Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2453 342.830872 I346r 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Los pueblos indÃgenas y el derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: José Aylwin Oyarzún, Comendador ; MatÃas Meza-LopehandÃa, Autor ; Nancy Yáñez Fuenzalida, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2013 Colección: Derecho en democracia Número de páginas: 599 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0460-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indÃgenas IndÃgenas--Chile--Situación jurÃdica Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Luego de siglos de negación, dominación, imposición de polÃticas de asimilación —cuando no de exterminio— e integración forzada, en las últimas décadas hemos visto emerger a los pueblos indÃgenas como actores polÃticos relevantes en diversos Estados de América Latina.
En el caso de Chile, el reconocimiento jurÃdico y polÃtico de estos pueblos ha sido lento y complejo.
Dentro de los paÃses de la región cuya población indÃgena es proporcionalmente significativa, Chile es el único que no reconoce sus derechos a nivel constitucional. La legislación chilena hasta hace poco no reconocÃa la existencia de los pueblos indÃgenas, asà como tampoco los derechos que estos tienen sobre sus tierras, territorios y recursos de propiedad ancestral —a excepción de las aguas en el caso de los pueblos andinos—.
La presente obra colectiva es el resultado del trabajo de investigación y sistematización sobre la situación pasada y presente de los derechos de estos pueblos en Chile, asà como también de la evolución experimentada en los últimos años por el derecho internacional y comparado.Nota de contenido: Los derechos de los pueblos indÃgenas en Chile -- El pueblo mapuche -- El pueblo aymara -- El pueblo lickanantai, kunza o atacameño -- El pueblo rapa nui -- Legislación vigente referida a los pueblos indÃgenas -- Derechos de los pueblos indÃgenas y recursos naturales -- PolÃtica pública y pueblos indÃgenas -- El Convenio N° 169 sobre pueblos indÃgenas y tribales de la Organización Internacional del trabajo -- El derecho internacional de los derechos humanos y los pueblos indÃgenas -- Los derechos de los pueblos indÃgenas en América Latina Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1139 323.11983 A981p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.