
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave
'Violencia Sexual' 




TÃtulo : La Corte Penal Internacional ante el crimen de violencia sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Maider Zorrilla, Autor Editorial: Universidad de Deusto Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 94 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7485-981-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos sexuales Violencia sexual Clasificación: 364.153 Delitos sexuales Resumen: El libro analiza la relevancia del papel de la Corte Penal Internacional en la reciente criminalización de la violencia sexual en la esfera internacional, a la estela de la labor de los dos tribunales penales ad hoc de la antigua Yugoslavia y Ruanda.En el artÃculo se estudian los avances jurÃdicos del texto del Estatuto, la aparición de nuevas figuras jurÃdicas dentro del concepto más amplio de violencia sexual, categorÃas novedosas como el embarazo forzoso, la prostitución forzada o la esclavitud sexual, asà como de nuevas reglas procesales que protegen de forma más efectiva los derechos de las mujeres vÃctimas de la violencia sexual.Es innegable que el potencial de la labor de la Corte depende también de factores que van más allá de los aspectos puramente jurÃdicos, de ahà que todavÃa pueda ser pronto para juzgar la efectividad de un órgano que comienza ahora su andadura. Nota de contenido: Objetivos y estructura del artÃculo -- El germen de la Corte Penal Internacional. Los procesos de Nuremberg y Tokio. La violencia sexual en el Derecho Internacional consuetudinario -- El primer gran paso para la constitución de la CPI: Conferencia Permanente de Plenipotenciarios de Roma (1998). Antecedentes: la Comisión de Derecho Internacional y los dos Proyectos de Códigos. La Conferencia de Plenipotenciarios de Roma: tendencias, negociaciones, conclusiones y resultados -- Aportaciones, sugerencias y lobby de las organizaciones de mujeres presentes en Roma -- Influencia de los estatutos y la jurisprudencia de los Tribunales Penales Internacionales ad hoc. Influencias del TPI. Influencias del TPIR -- Análisis de las disposiciones sobre violencia sexual en el Estatuto de la Corte asà como de los elementos de los crÃmenes -- Ventajas con relación a la violencia sexual en las Reglas de Procedimiento y Prueba. Avances respecto a procedimientos anteriores, nacionales e internacionales -- Posibles obstáculos en el enjuiciamiento de crÃmenes de naturaleza sexual -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00226 364.153 Z887c 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Reinalda del carmen, mi mamá y yo Tipo de documento: documento multimedia Autores: Lorena Giachino, Realizador de la pelÃcula. Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2006 Colección: Recordar y conversar para un nunca más Dimensiones: DVD Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violaciones masivas y sistemáticas--Chile Dictadura--Chile Violencia Sexual Derechos humanos--Educación Documentales Resumen: Esta carpeta didáctica del documental Reinalda del Carmen, mi mamá y yo, de Lorena Giachino, integra la Serie Recordar y Conversar para un Nunca Más, basada en documentales que retratan la situación de derechos humanos ocurrida en Chile en la década de los 70 y 80. En clave documental, la directora del film intenta recuperar y reconstruir la historia de la relación entre su madre Jacqueline, que perdió la memoria hace más de dos años debido a una descompensación diabética, y Reinalda del Carmen, su mejor amiga de la Universidad, detenida-desaparecida durante la Dictadura. A través de testimonios y recorridos por los escenarios de esa amistad, aparecen los trazos del vÃnculo entre Jacqueline y Reinalda, que esperaba un hijo en el momento de su secuestro. Un destino que no conocemos; un acto fallido en la recuperación de la memoria; una reflexión sobre la amistad, la maternidad y la pérdida. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 660 AUD 0007 C.1 DVD CEDOC-INDH Colección Audiovisual En préstamo hasta 05/08/2021
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.