Título : |
Menéndez, Rey de la Patagonia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Luis Alonso Marchante, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Catalonia |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
351 páginas. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-324-307-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Indígena Pueblos indígenas--Chile Pueblos indígenas Selknam Zoológicos humanos |
Clasificación: |
305.898 Pueblos nativos sudamericanos |
Resumen: |
Este es un libro definitivo sobre la verdad de lo ocurrido en el sur chileno y argentino conquistado por la civilización de origen europeo. El reparto de las tierras y el genocidio consumado con los pueblos originarios. Ya nadie —después de este acopio de pruebas— podrá señalar que las versiones críticas que surgieron a medida que se producían esos hechos eran exageradas o de pura imaginación. El autor nos presenta en especial lo que ocurrió en Chile, principalmente, pero también de su eco en la Argentina, o viceversa, en esta biografía exhaustiva del aprovechado español José Menéndez. También está aquí la historia del imperio económico de Menéndez-Braun, cuando las dos familias se unieron mediante la boda entre Mauricio Braun y una hija de Menéndez. Y todo el proceso de cómo se cambia la vida de la fauna natural de la región: por ejemplo, el guanaco va a desaparecer cuando llega la oveja. Y está el capítulo de los “cazadores de indios”, crimen de los peores de nuestra historia conjunta chileno-argentina en ese verdadero paraíso de paisajes que es Tierra del Fuego y la Patagonia continental. Hasta se llegó al colmo: al “remate de indios”, como se había hecho durante la colonización española, con el remate de esclavos de origen africano. La “civilización” europea, occidental y cristiana. Todo terminará para José Menéndez, verdadero “conquistador” de esas tierras, con la disputa de su fortuna por sus propios hijos. Como debía terminar esta historia trágica. |
Nota de contenido: |
Allá en la Patagonia -- Los pueblos indígenas -- Comerciante y estanciero -- Entre Argentina y Chile -- La época de grandes sociedades ganaderas -- Menéndez y los últimos indígenas -- El legado trágico |
|  |