
Resultado de la búsqueda
6 búsqueda de la palabra clave
'Pueblos indígenas--Chile' 




Título : Pueblos indígenas olvidados y extintos Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Yáñez Fuenzalida, Autor ; Marcela Soto Reyes, Autor ; Francisca Vera Vivanco, Autor ; Valentina Fajreldin, Autor ; Carlos Vega Delgado, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2005 Colección: Nosotros los chilenos num. 14 Número de páginas: 89 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2827-81-X Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas--Chile Cultura indígena-- Chile Chile--Civilización Rapanui--Chile Rapa Nui--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: La multiculturalidad de Chile se manifiesta en la multiplicidad de pueblos originarios que habitan desde tiempos inmemoriales el territorio delimitado por las actuales fronteras del país. Sin embargo, salvo el pueblo mapuche, los demás pueblos indígenas ( Aymara, Yagan, Changos Rapa Nui, entre otros) han sido absolutamente invisibilizados en la identidad nacional chilena. Nota de contenido: Chile multicultural: Historia y derechos de los pueblos indígenas olvidados y extintos -- Hijos de la puna y del desierto -- Rapa nuis: un caso de supervivencia -- Voces que mueren en el silencio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1022 305.89883 P9623i 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Menéndez, Rey de la Patagonia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Alonso Marchante, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 351 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-307-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Indígena Pueblos indígenas--Chile Pueblos indígenas Selknam Zoológicos humanos Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: Este es un libro definitivo sobre la verdad de lo ocurrido en el sur chileno y argentino conquistado por la civilización de origen europeo. El reparto de las tierras y el genocidio consumado con los pueblos originarios. Ya nadie —después de este acopio de pruebas— podrá señalar que las versiones críticas que surgieron a medida que se producían esos hechos eran exageradas o de pura imaginación. El autor nos presenta en especial lo que ocurrió en Chile, principalmente, pero también de su eco en la Argentina, o viceversa, en esta biografía exhaustiva del aprovechado español José Menéndez. También está aquí la historia del imperio económico de Menéndez-Braun, cuando las dos familias se unieron mediante la boda entre Mauricio Braun y una hija de Menéndez. Y todo el proceso de cómo se cambia la vida de la fauna natural de la región: por ejemplo, el guanaco va a desaparecer cuando llega la oveja. Y está el capítulo de los “cazadores de indios”, crimen de los peores de nuestra historia conjunta chileno-argentina en ese verdadero paraíso de paisajes que es Tierra del Fuego y la Patagonia continental. Hasta se llegó al colmo: al “remate de indios”, como se había hecho durante la colonización española, con el remate de esclavos de origen africano. La “civilización” europea, occidental y cristiana. Todo terminará para José Menéndez, verdadero “conquistador” de esas tierras, con la disputa de su fortuna por sus propios hijos. Como debía terminar esta historia trágica. Nota de contenido: Allá en la Patagonia -- Los pueblos indígenas -- Comerciante y estanciero -- Entre Argentina y Chile -- La época de grandes sociedades ganaderas -- Menéndez y los últimos indígenas -- El legado trágico Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1387 305.898 A4542m 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos de los pueblos indígenas en Chile / Instituto de Estudios Indígenas - Universidad de la Frontera (Chile)
Título : Los derechos de los pueblos indígenas en Chile : Informe del programa de derechos indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Estudios Indígenas - Universidad de la Frontera (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2003 Colección: Sociedad y derechos humanos Número de páginas: 450 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-608-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indígenas Pueblos indígenas--Situación jurídica--Chile Indios de Chile--Derechos civiles Pueblos indígenas--Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Los derechos de los pueblos indígenas en Chile da cuenta de la realidad pasada y presente de los pueblos indígenas en nuestro país desde la perspectiva de los derechos humanos. A lo largo de 10 capítulos -relativos a los pueblos aymara, atacameño o kunza, y colla en el norte, rapa nui en Isla de Pascua, mapuche y mapuche huilliche en el sur, aonikenk, selk´nam, yagán y kawésqar en el extremo austral y a los indígenas en la Región Metropolitana- se describe el tratamiento dado a estos pueblos primero por las autoridades coloniales, y luego por los gobiernos republicanos. Nota de contenido: Legislación aplicable a los pueblos indígenas en Chile -- Los derechos del pueblo aymara -- Los derechos del pueblo lickanantay, kunza o atacameño -- Los derechos del pueblo colla -- Los derechos del pueblo rapa nui -- Los derechos del pueblo mapuche -- Los derechos del pueblo huilliche de la Isla Grande de Chiloé -- Derechos de los pueblos indígenas australes -- Derechos de los indígenas de la Region Metropolitana.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 974 323.11983 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : No nos toman en cuenta : Pueblos indígenas y consulta previa en las pisciculturas de la Araucanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Christian Sanhueza, Autor ; Daniel Saver, Autor ; James Cavallardo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones UDP Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 182 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-222-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pubelos originarios--Chile Pueblos indígenas--Chile Clasificación: 342.0872 Derecho constitucional y administrativo - Pueblos originarios Resumen: El siguiente informe da cuenta del modo en que el Estado chileno ha implementado las obligaciones internacionales que emanan de la ratificación y entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT. Se concentrará en una actividad productiva de importancia que se desarrolla en el sur de Chile, específicamente en la región de la Araucanía, zona de alta concentración mapuche. La investigación pone énfasis en las dificultades y los obstáculos que se han presentado para lograr que el derecho a la consulta previa, reconocido por el Convenio, sea efectivamente garantizado. Nota de contenido: Antecedentes -- La entrada en vigencia del Convenio 169 y sus efectos en proyectos emblemáticos -- Análisis de casos: el derecho a la consulta y su (no) aplicación En línea: http://hrp.law.harvard.edu/wp-content/uploads/2013/09/NNTC_completo.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2448 342.830872 N7391n 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio exploratorio. Estado de Chile y pueblo mapuche / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Estudio exploratorio. Estado de Chile y pueblo mapuche : Análisis de tendencias en materia de violencia estatal en la Región de La Araucanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 129 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-55-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia policial--Chile Mapuches--Chile Mapuches--Situación jurídica--Chile Violencia--Aspectos sociales--Chile--Araucanía Mapuches--Derechos civiles Pueblos indígenas--Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: La publicación "Estudio Exploratorio. Estado de Chile y Pueblo Mapuche: Análisis de tendencias en materia de violencia estatal en la Región de La Araucanía", ofrece una investigación llevada a cabo por el INDH sobre la acción de agentes estatales en el control del orden público en el contexto del conflicto intercultural en dicha zona del país. El Estudio contiene i) una contextualización de la relación Estado-Pueblo Mapuche, ofreciendo un breve recuento histórico que caracteriza dicha relación en la Región de La Araucanía; ii) un levantamiento de percepciones, tanto de actores institucionales como de integrantes de tres comunidades mapuche afectadas por situaciones de violencia policial; y iii) un análisis de la obligación del Estado de investigar y sancionar acciones u omisiones que se desvían de la función pública y que eventualmente entrañan una lesión a los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas, con especial énfasis en la garantía de acceso a la justicia en relación a la Justicia Militar y los tribunales superiores de justicia. Nota de contenido: Introducción -- Contextualización del problema -- Caracterización de la relación Estado-pueblo mapuche -- El deber de investigar y sancionar la actividad lesiva del Estado -- Panorama general de las investigaciones penales en la justicia militar -- Las investigaciones administrativas por parte de carabineros -- El derecho a un recurso judicial efectivo -- Conclusiones -- Referencia bibliográficas En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/642 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1140 323.11983 E825e 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1143 323.11983 E825e 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1144 323.11983 E825e 2014 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.