
CEDOC-INDH
2435 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Cambios constitucionales y derechos humanos de las mujeres : Por un proceso constituyente inclusivo, participativo y paritario Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Humanas (Chile), Autor Editorial: Corporación Humanas Fecha de publicación: 2017 ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-32-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional -- Participación política Reforma constitucional--Chile reforma constitucional -- Derechos Humanos Participación de la mujer--Chile Clasificación: 342.03 Revisión constitucional Resumen: Presentación -- Introducción -- Qué es una Constitución y cuáles son los mecanismos para cambiarla y participar en el proceso constituyente -- La participación ciudadana y el principio de igualdad en el cambio constitucional -- Contexto y mecanismos en los cambios constitucionales en perspectiva comparada -- El caso chileno -- Conclusiones -- Referencias Nota de contenido: La presente investigación busca aportar al proceso constituyente chileno una mirada de género y de derechos humanos, a partir de sistematizar las experiencias de cambios Constitucionales de países de la región y de otras regiones, centrando la atención en los procesos que llevaron a cabo los movimientos de mujeres y
feministas para incorporar los derechos de las mujeres en las Nuevas Constituciones. La investigación incorpora, además, diversas miradas de actores/as locales, como son la sociedad civil, academia, partidos políticos, Gobierno y Congreso respecto tanto del déficit de la actual Constitución, como de las potencialidades y posibilidades de integrar derechos de las mujeres en una Nueva ConstituciónEn línea: https://www.humanas.cl/wp-content/uploads/2017/10/Libro-CambiosConstitucionales. [...] Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4821 342.03 C175c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Camino del trabajo decente para el personal del servicio doméstico : panorama de la labor de la OIT Tipo de documento: texto impreso Autores: Asha D’Souza, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 104 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-922-32205-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajadoras del hogar Derecho laboral Servicio doméstico Clasificación: 344.01133 Derecho laboral - Discriminación en el empleo Resumen: En la primera sección de este informe se hace hincapié en la contribución de las trabajadoras del servicio doméstico al sector de la prestación de asistencia. En la segunda se abordan estudios recientes llevados a cabo por la OIT y diversas organizaciones internacionales de derechos humanos para exponer los problemas a los que se enfrenta el personal del servicio doméstico. Seguidamente, se explica la respuesta de la OIT y sus mandantes al problema, tanto en términos normativos, como académicos y prácticos. En la sección que sigue se exponen las reivindicaciones de las organizaciones de trabajadores domésticos, y se facilitan ejemplos de políticas y programas en el ámbito nacional que promueven sus derechos. Por último, se analizan posibles formas de lograr que el trabajo decente sea una realidad para las trabajadoras del servicio doméstico.
Nota de contenido: Cómo subsanar las deficiencias de las normas -- El valor del trabajo doméstico -- Multitud de tareas -- La necesidad de protección -- La respuesta de la OIT -- La respuesta de otros actores -- Impulsar el programa de trabajo doméstico Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1604 344.01133 C183t 2010 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Caminos por la igualdad : Ciudadanía y no discriminación Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) México Fecha de publicación: 2012 Colección: Matices num. 3 Número de páginas: 193 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-7514-59-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de género Rol de la mujer Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Los terremotos que en 1985 devastaron varias zonas de la Ciudad de México catapultaron a una población sensiblemente herida y sin liderazgo gubernamental a tomar las calles, a unirse para generar por sí misma acciones inmediatas que permitieron socorrer a quienes habían caído en desgracia. Esta eclosión que visibilizó a una sociedad civil fuerte y organizada en el México de finales del siglo xx, provino de un amplio y profundo trabajo coordinado, así como de una vasta conciencia social sobre los grandes temas que el Estado atendía de soslayo.
Nota de contenido: Presentación -- La incorporación de la agenda de los grupos de población en situación de discriminación -- Acciones colectivas: nuevas formas de activismo. Una apuesta a favor de la sociedad civil -- Mujeres trabajando -- Derecho a la no discriminación de la infancia callejera en el Distrito Federal: aportes desde la sociedad civil organizada -- Derechos humanos y no discriminación : breve recuento personal -- Había una vez… Un cuento que no terminamos de escribir, ni de contar. -- La experiencia ciudadana de no discriminar -- Por un cambio de actitud de las personas sin discapacidad hacia las personas con discapacidad -- Mujeres de los pueblos originarios: huellas de las participaciones y ejercicio de los liderazgos -- Textos de esperanza en mitad del humo -- Matrimonio entre personas del mismo sexo: una experiencia de activismo a dos voces -- El papel de la ciudadanía en la lucha contra la discriminación -- La pertenencia como irrupción social -- Participación ciudadana, crisis social y discriminación -- Migración: cadena de discriminaciones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00190 305.42 C1469I 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Carabineros de Chile
Título : Carabineros de Chile : Camino al centenario Tipo de documento: texto impreso Autores: González Mesina, Silvana, Editor ; Soto Isla, Raúl, Director de publicación Editorial: Carabineros de Chile Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 175 páginas Il.: numerosas fotografías en blanco y negro y a color Dimensiones: Libro Nota general: Este libro conmemora los 98 años de la Institución de Carabineros de Chile Edición bilingüe Inglés/Español Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Policía--Chile Carabineros de Chile--Historia Clasificación: 363.20983 Servicios de policía--Chile Nota de contenido: Capítulo I: hitos de nuestra historia -- Capítulo II: Estructura organizacional -- Capítulo III: Eficacia de la gestión policial -- Capítulo IV: Desarrollo del capital humano -- Capítulo V: identidad institucional -- Capítulo VI: Organismos de apoyo al personal -- Capítulo VII: Proyección internacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4820 363.20983 C257c 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Cárcel, derecho y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Jörg Alfred Stippel, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2013 Colección: Derecho en democracia Número de páginas: 453 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0479-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sistema penitenciario--Chile Política criminal--Chile Cárceles--Chile Derecho penal--Chile Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Este libro es una denuncia documentada sobre el deplorable estado del sistema penitenciario chileno y su total falta de adecuación a los estándares de respeto y protección de derechos fundamentales que todo Estado democrático debiera observar. Es también una interpelación al poder judicial por no hacer cumplir las leyes en el ámbito penitenciario, actitud consentida y aprovechada por el poder ejecutivo y vergonzosamente ignorada por el poder legislativo.
El autor describe la evolución de la política criminal chilena en los años posteriores a la dictadura, poniendo en evidencia su orientación predominantemente represiva, que vulnera los derechos esenciales de las personas privadas de libertad.
A partir del análisis de cientos de sentencias de las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel, Jörg Stippel grafica por qué las cárceles en Chile «siguen siendo principalmente lugares sin ley». Esto, reconociendo la existencia formal de normas que pretenden garantizar ciertos derechos a las personas privadas de libertad y pesquisando cuál es la implementación real de las leyes. Los casos estudiados muestran cómo la institucionalidad obstaculiza una protección jurídica efectiva y frustra sistemáticamente el ejercicio de los derechos de los reclusos.Nota de contenido: A manera de prólogo -- Introducción -- Enfoque desde la política criminal -- Enfoque empírico. Funcionamiento práctico de los mecanismos de protección jurídica -- Conclusiones generales -- Epílogo -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1096 365.983 S8599c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La cárcel moderna : Una crítica necesaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio Cuneo Nash, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Editorial UV de la Universidad de Valparaíso Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 110 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-214-179-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cárceles Prisiones Prisioneros Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: La cárcel moderna, del abogado Silvio Cuneo, demuestra que la prisión moderna, como la esclavitud y la explotación, no son fenómenos naturales, sino construcciones sociales que se pueden y se deben modificar. En la actualidad, en tiempos de encarcelamiento masivo, resulta necesario indagar en las razones y sinrazones que hay detrás de la prisión. Este libro permite comprender que su implementación responde a diversos factores que tienen que ver con las sensibilidades de una época, las estructuras económicas, los miedos y los mecanismos de sometimiento, control y exclusión de las clases más desposeídas. Este estudio brinda una mirada crítica a la cárcel, la que, además de suponer gastos estratosféricos, constituye —según el autor— una pena cruel, clasista, inhumana e ineficiente. Nota de contenido: La privación de la libertad como sanción -- Posibles justificaciones de la prisión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2761 365 C9723c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Cárcel y fábrica : Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX) Tipo de documento: texto impreso Autores: Dario Melossi, Autor ; Massimo Pavarini, Autor ; Xavier Massimi, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 1980 Colección: Nueva criminología y derecho Número de páginas: 237 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-0959-5 Nota general: Novena reimpresión, 2020 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Establecimientos penitenciarios--Italia--Historia siglos 16 y 19 Trabajo en establecimientos penitenciarios Clasificación: 365.945 Instituciones penales y relacionadas--Italia Resumen: En el siglo XVI nace la institución carcelaria moderna en la que la humanidad generada por el mismo desarrollo capitalista (vagabundos, prostitutas, criminales, locos, bandidos...) será encerrada y puesta a trabajar. De ahí que la experiencia carcelaria resulte indisolublemente relacionada con datos macroeconómicos -el mercado de trabajo-, pero sobre todo con la necesidad de transformar excampesinos, devenidos proletario móviles y sin trabajo, en clase obrera.
Además de la reconstrucción histórica del proceso carcelario entre los siglos XVI y XVIII tanto en Europa como en la naciente nación estadounidense, los autores presentan, ante una vasta crisis económica que tiene precisos reflejos sobre la institución carcelaria, un análisis atento que describe las relaciones entre estructura económica y realidad penitenciaria.
A partir de la tesis de Michel Foucault en su texto "Vigilar y castigar", los autores intentan realizar un análisis de tipo marxista del fenómeno carcelario, rechazando toda arbitraria y mecánica distinción entre estructura y superestructura, y viendo en los llamados "aparatos del Estado" una composición orgánica del capital y del trabajo, actores también en la lucha de clases.Nota de contenido: Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX) -- Parte I. Cárcel y trabajo en Europa y en Italia en el periodo de la formación del modo de producción capitalista -- 1. Creación de la institución carcelaria moderna en Inglaterra y en Europa Continental entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XIX -- 2. Génesis de la institución carcelaria en Italia -- Parte II. La invención penitenciaria: la experiencia de los Estados Unidos de América en la primera mitad del siglo XIX -- 1. La era jacksoniana. Desarrollo económico, marginalidad y política de control social -- 2. Penitenciaria como modelo de la sociedad ideal -- 3. Conclusiones: razón contractual y necesidad disciplinar en los orígenes de la pena privativa de la libertad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4482 365.945 M5284c 1980 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : De Carranco a Carrán. Las tomas que cambiaron la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Bravo Aguilera, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2012 Colección: Memorias Número de páginas: 273 páginas Il.: Contiene mapa Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0369-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos campesinos--Chile Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: De Carranco a Carrán es una pequeña parte de la historia olvidada del pueblo chileno. Es tal vez una historia como tantas otras vividas por los trabajadores y los pobres de este país durante las décadas del 60 y del 70 y que, en este caso, se sitúa en la zona cordillerana de la provincia de Valdivia, en el corazón de lo que se convirtió en el Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli.
Si bien el relato posee un tono personal y subjetivo, recoge el devenir azaroso de un pueblo castigado por el poder de la dictadura y que aprende a desarrollar una resistencia activa mediante distintos métodos de guerrilla en las montañas del sur de nuestro país.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4732 320.983 B826d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Carta abierta sobre la intolerancia : "Tus derechos terminan donde empiezan los míos": pensar la protesta social más allá del sentido común Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Gargarella, Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 167 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-296-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estado Estado argentino Derechos Humanos--Chile Clasificación: 340 Derecho Resumen: En esta nueva edición ampliada, Roberto Gargarella reflexiona sobre la situación de la protesta social hoy, considerándola en toda su complejidad: qué alternativas tienen quienes protestan; cuál es la gravedad del derecho vulnerado en cada caso y por qué es preciso trazar una distinción, por ejemplo, entre la protesta de sectores medios y altos contra una reforma tributaria y la de un grupo de despedidos en defensa de sus fuentes de trabajo; qué opciones deberían explorar los jueves entre los extremos de criminalizar o no hacer nada. Y se interroga sobre la legitimidad del castigo en contextos de profunda desigualdad, cuando está en juego el acceso a condiciones básicas de vida digna. Nota de contenido: Prefacio a esta edición. La protesta social en la Argentina: un balance -- 1. Carta abierta sobre la intolerancia -- 2. Un diálogo sobre la ley y la protesta social -- 3. Sobre el uso legítimo del poder coercitivo del Estado. ¿Cómo justificar la acción penal en contextos de marcada desigualdad social? -- Epílogo. La protesta social hoy. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4750 340 G181c 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 29/08/2025
Título : Carta internacional de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 74 páginas Idioma : Español (spa) Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Nota de contenido: Declaración universal de derechos humanos -- Pacto internacional de DESC -- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2445 341.48 C322i 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Cartografía cultural del Wallmapu : elementos para descolonizar el mapa en territorio mapuche Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Melin Pehuen, Autor ; Pablo Mansilla Quiñones, Autor ; Manuela Royo Letelier, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 144 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1137-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Patrimonio cultural mapuche--Chile Mapuches--Chile Clasificación: 305.89883 Pueblos Nativos Sudamericanos -- Chile Resumen: A fines del siglo XIX, la intervención militar y la práctica del colonialismo, ejercidos tanto por el Estado chileno como por el argentino, provocaron un quiebre que implicó un profundo proceso de desterritorialización que afectó la relación de la sociedad mapuche con su espacio geográfico, desde el punto de vista político, económico, cultural y social. Esta transgresión de la relación con el territorio, con la naturaleza, ha implicado una amenaza directa a la existencia del «ser» mapuche, ya que, desde la perspectiva del mapuche kimün –del conocimiento propio mapuche–, el territorio, más que representar un simple escenario o soporte material, es el fundamento de la existencia.
Es así como la Cartografía cultural del Wallmapu trata de dar cuenta de un mundo que necesita ser comprendido como una «heterogeneidad histórico-estructural» y no como una totalidad eeuurocentrada. Este libro es parte de un proceso de descolonizar el saber y el poder con/contra un saber/poder colonial que ha aportado al ecocidio, a empobrecernos de otras formas de estar con el mundo, saboreándolo en su raíz. Saber y sabor tienen el mismo origen.
La referencia aquí es el Este, lugar donde nace el sol, que es también un principio y orientación universal. Desde aquí nos situamos para comenzar a mirar y comprender el mundo y la vida en él.
Inspirados en la oralidad de los ancianos, líderes sabios y autoridades tradicionales, y en largos procesos conversacionales con miembros de las comunidades ubicadas en Kurakautin, se fue reconstruyendo el mapa de los territorios ancestrales, de los lugares de significación cultural y de la relación con la naturaleza de este fragmento del pueblo mapuche.Nota de contenido: El territorio desde el conocimiento propio mapuche -- La tierra arrasada: las tierras mapuches antes y después de la reducción territorial -- El territorio de kurakautin -- Territorio de Kurakautin -- Territorio y territorialidad mapuche en Kurakautin -- sobre los derechos territoriales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3487 305.89883 M522c 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2028
Título : Caso bombas : La explosión en la fiscalía sur Tipo de documento: texto impreso Autores: Tania Tamayo Grez, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2012 Colección: Nuevo periodismo Número de páginas: 117 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0349-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo--Aspectos jurídicos--Chile Derechos humanos--Chile--2000 Autoría (Derecho penal)--Chile Atentados suicidas--Chile Clasificación: 347 Procedimiento y tribunales civiles Resumen: El libro se refiere a un acontecimiento noticioso ocurrido en agosto de 2010 que abarcó gran parte de la prensa televisiva y los medios de com unicación escritos. Una investigación de cinco años a cargo del fiscal Alejandro Peña, llegaba a su fin. Catorce chilenos acusados de conformar una asociación ilícita terrorita eran detenidos en casas okupas y domicilios particulares bajo la presencia de decenas de periodistas, reporteros gráficos, cámaras de televisión. Esta investigación indaga hitos como las visitas ocultas del Ministro del Interior al fiscal Alejandro Peña, las presiones a través de los medios, interceptaciones telefónicas y de correos hechas de manera ilegal, informantes de confianza de las policías infiltrados en el proceso y testigos sin rostro, lo que dejaría al descubierto una serie de irregularidades que rodearon al Caso Bombas y confirman que en Chile existe una fuerte criminalización mediática y política de formas de vida antihegemónicas.
Nota de contenido: El operativo -- El zar antidroga -- Okupas al caso -- Luz, cámara... Fiscal en acción -- Tensa espera en prisión -- La prensa, con una de las partes -- El informante de gerdarmería -- El amor era de verdad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 611 347.83 T153c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Casos destacados derecho administrativo : Vol I Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Cordero Vega, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 556 ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-666-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo -- Chile Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: La obra es el primer texto que rescata casos resueltos por tribunales chilenos sobre temas de delitos y penas analizados por un importante grupo de especialistas en el área frente a los problemas de parte general más relevantes. Así, los casos (especialmente nominados) se ordenan por materias de interés. La selección se hizo sobre una base jurisprudencial desde 1903 hasta 2015, aunque el primer caso destacado data de 1941. El resultado pretende reflejar la necesaria e indisoluble relación entre teoría y práctica, mostrar el proceder nacional, servir de guía en el examen de supuestos similares y contribuir al desarrollo del llamado “derecho vivo” en el país.
Nota de contenido: Delimitación de la función administrativa -- Principios constitucionales del derecho administrativo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2768 342.83 C7946c 2015 V.I C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Casos destacados derecho administrativo : Vol II Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Cordero Vega, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 1031 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo -- Chile Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: La obra es el primer texto que rescata casos resueltos por tribunales chilenos sobre temas de delitos y penas analizados por un importante grupo de especialistas en el área frente a los problemas de parte general más relevantes. Así, los casos (especialmente nominados) se ordenan por materias de interés. La selección se hizo sobre una base jurisprudencial desde 1903 hasta 2015, aunque el primer caso destacado data de 1941. El resultado pretende reflejar la necesaria e indisoluble relación entre teoría y práctica, mostrar el proceder nacional, servir de guía en el examen de supuestos similares y contribuir al desarrollo del llamado “derecho vivo” en el país.
Nota de contenido: Sistema normativo -- Sujetos de derecho administrativo -- Actividad formal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2767 342.83 C7946c 2015 V.II C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Casos destacados derecho administrativo : Vol III Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Cordero Vega, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 1460 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo -- Chile Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: La obra es el primer texto que rescata casos resueltos por tribunales chilenos sobre temas de delitos y penas analizados por un importante grupo de especialistas en el área frente a los problemas de parte general más relevantes. Así, los casos (especialmente nominados) se ordenan por materias de interés. La selección se hizo sobre una base jurisprudencial desde 1903 hasta 2015, aunque el primer caso destacado data de 1941. El resultado pretende reflejar la necesaria e indisoluble relación entre teoría y práctica, mostrar el proceder nacional, servir de guía en el examen de supuestos similares y contribuir al desarrollo del llamado “derecho vivo” en el país.
Nota de contenido: Actividad material -- Responsabilidad del estado Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2766 342.83 C7946c 2015 V.III C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.