Inicio
CEDOC-INDH
2335 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
La situación de los derechos humanos en las cárceles federales de la Argentina / Procuración Penitenciaria de la Nación
Título : La situación de los derechos humanos en las cárceles federales de la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Procuración Penitenciaria de la Nación, Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 506 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-3936-03-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad -- Argentina Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: El presente Informe Anual tiene por objeto cumplir la obligación legal de informar al Honorable Congreso de la Nación acerca de las actividades desarrolladas por la Procuración Penitenciaria en el transcurso del año 2015, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 25.875. Asumiendo nuestra obligación republicana y nuestro compromiso con los derechos humanos y los principios básicos de gobierno abierto, es también un modo de poner en conocimiento de los diferentes estamentos estatales y la sociedad civil en general, las vulneraciones más acuciantes que condicionan la vigencia de los derechos humanos en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal y en otros lugares de detención donde se encuentran privados de la libertad hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3597 365 S6237d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La situación de los Derechos Humanos en las cárceles federales de la Argentina
Título : La situación de los Derechos Humanos en las cárceles federales de la Argentina : Informe anual 2017 procuración penitenciaria de la nación Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 712 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-3936-11-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad -- Argentina Clasificación: 365.6 Personas privadas de libertad Resumen: El informe Anual de la Procuración Penitenciaria de la Nación tiene por objeto informar al Congreso nacional, así como a los poderes ejecutivo y judicial y a la sociedad civil en general acerca de las actividades desarrolladas por este organismo y sobre los problemas más graves que condicionan la vigencia de los derechos humanos en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal y en otro lugares de detención donde se encuentran personas privadas de libertad Nota de contenido: La población reclusa en cifras -- Cartografías del encierro federal -- Tortura, malos tratos y otras formas de violencia -- Muertes bajo custodia -- Aislamiento en carceles federales -- Acceso a derechos económicos, sociales y culturales -- Colectivos sobrevulnerados en prisión -- Litigio estratégico -- Actividades institucionales, política de difusión de derechos y resultados destacados de gestión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3446 365.6 S6237d 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Situación de los derechos humanos en la región del maule 2013 / Universidad de Talca
Título : Situación de los derechos humanos en la región del maule 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Talca, Autor ; Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 60 p. Il.: il., fot. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile--Talca Talca--Reconstrucción--Terremoto 2010 Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este diagnóstico permite identificar diversos ámbitos de conflictividad que ponen en evidencia los desafíos todavía pendientes para el efectivo respeto de los derechos humanos en la región del maule. Nota de contenido: Caracterización de la región del maule -- Las complejidades de lo rural y lo urbano -- Pobreza, ruralidad, trabajo y acceso al agua en el maule -- Reconstrucción y secuelas del terremoto de 2010 -- Estudios de situación -- Conclusiones Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 867 323.098335 S6237d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 868 323.098335 S6237d 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 869 323.098335 S6237d 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sobre el poder / Byung-Chul Han
Título : Sobre el poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Herder Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 184 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-3855-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poder--Sociología Filosofía Clasificación: 300.1 Sociología -- Teoría y Filosofía Resumen: En relación con el concepto de «poder», sigue reinando el caos teórico. Frente a todo lo que el fenómeno tiene de obvio tenemos todo lo que el concepto tiene de oscuro. Para unos, poder significa opresión; para otros, es un elemento constructivo de la comunicación. El poder se asocia tanto con la libertad como con la coerción. También se asocia con el derecho y con la arbitrariedad.
Nota de contenido: Lógica del poder -- Semántica del poder -- Metafísica del poder -- Política del poder -- Ética del poder Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2838 300.1 H2331p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sobre el teatro y exilios / Enrique Durán
Título : Sobre el teatro y exilios : Historia y testimonios Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Durán, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Taller Estocolmo Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 228 p. ISBN/ISSN/DL: 978-91-980264-0-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teatro--Chile--Historia Clasificación: 792.09 Tratamiento histórico, geográfico, de personas del teatro y compañías teatrales Resumen: El libro toma historia y testimonios del teatro chileno en tres partes. La primera un ciclo de charlas sobre la historia y desarrollo del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, desde sus orígenes en 1941 hasta 1970. La segunda parte se enfoca en el teatro chileno realizado en el exilio. La tercera parte se refiere a crónicas diversas, comentarios críticos, presentación de obras del Teatro nacional de Chile. Nota de contenido: Teatro experimental de la Universidad de Chile -- Teatro en el exilio -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00040 792.0983 D963s 2012 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sobre el terrorismo occidental: De Hiroshima a la guerra de los drones / Noam Chomsky
Título : Sobre el terrorismo occidental: De Hiroshima a la guerra de los drones Otro título : On Western Terrorism: From Hiroshima to drome warfare Tipo de documento: texto impreso Autores: Noam Chomsky, Autor ; Andre Vltchek, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2014 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 131 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0526-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo Clasificación: 303.625 Terrorismo - Aspectos Generales Resumen: Este libro recoge las conversaciones entre Noam Chomsky (lingüista, filósofo y activista político) y Andre Vltchek (novelista, cineasta y periodista de investigación, que ha cubierto guerras y conflictos en decenas de países).
Por dos días y muchas horas, Noam Chomsky y Andre Vltchek debatieron acerca de la responsabilidad que tienen las naciones occidentales en los incontables ataques violentos y siglos de terror que ha vivido todo el mundo. Los temas de la conversación se movieron, tal y como lo sugiere el título del libro, de Hiroshima a la guerra de los drones (naves aéreas no tripuladas), desde los primeros días del colonialismo a los métodos usados actualmente por la propaganda occidental.
Comenzando por constatar que entre cincuenta y cincuenta y cinco millones de personas han muerto en todo el mundo como resultado del colonialismo y neocolonialismo occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, Chomsky y Vltchek sostienen que este período relativamente breve ha presenciado el mayor número de masacres en la historia de la humanidad. En nombre de consignas como la libertad y la democracia, un puñado de naciones europeas o gobernadas por ciudadanos de descendencia europea, especialmente Estados Unidos, ha venido promoviendo los intereses de Occidente —los intereses de la gente que «importa»— contra la gran mayoría de la humanidad, los unpeople. De ahí que los autores denuncien que nos hemos acostumbrado a aceptar y justificar el saqueo, la opresión y el exterminio de otros pueblos, y quieran contribuir, con este libro, a que el público occidental deje de estar tan alarmantemente mal informado.Nota de contenido: El legado asesino del colonialismo -- Ocultando los crímenes de Occidente -- La propaganda y los medios de comunicación -- El bloque soviético -- India y China -- América Latina -- Medio Oriente y la Primavera Árabe -- La esperanza en los lugares más devastados del planeta -- El declive del poder estadounidense -- Línea del tiempo. Compilada por Gabriel Humberstone Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1399 303.625 C5482s 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sobre la utopía / Judith Shklar
Título : Sobre la utopía Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Shklar, Autor ; Roberto Ramos Fontecoba, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Página Indómita Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 105 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-12-24044-3 Nota general: Título original: The Political Theory of Utopia: From Melancholy to Nostalgia
Incluye índice onomásticoIdioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencia política--Filosofía Clasificación: 320.092 Ciencia política-personas Resumen: En este volumen, presentamos dos ensayos en los que la autora retoma el asunto de su ópera prima y, desde un liberalismo escéptico y del mal menor, vuelve a poner el foco en la utopía y en las ideas políticas transformadoras. Nota de contenido: Nota a la presente edición -- Teoría política de la utopía. De la melancolía a la nostalgia -- ¿Para qué sirve la utopía? -- Bibliografía -- Cronología Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4010 320.092 S694s 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sobre la violencia / Slavoj Zizek
Título : Sobre la violencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Slavoj Zizek, Autor Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2017 Colección: Paidós Esenciales Número de páginas: 233 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-3383-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia--Filosofía Violencia política Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: El icónico pensador muestra en estas implacables reflexiones cómo la violencia está presente en todas partes y cómo, en demasiadas ocasiones, no somos capaces de discernir entre la violencia subjetiva -la más visible- y la objetiva -la invisible, inherente al estado "normal" de las cosas. Nota de contenido: Introducción: El manto ensangrentado del tirano -- Capítulo 1. Adagio ma non troppo e molto espressivo: SOS Violencia -- Capítulo 2. Allegro moderato-Adagio: ¡Teme a tu vecino como a ti mismo! -- Capítulo 3. Andante ma non troppo e molto cantabile: "La oleada sangrienta se ha desatado" -- Capítulo 4. Presto: Antinomias de la razón tolerante ¿Liberalismo o fundamentalismo? ¡Una plaga en las casas de ambos! -- Capítulo 5. Molto adagio-Andante: La tolerancia como categoría ideológica -- Capítulo 6. Allegro: Violencia divina -- Epílogo: Adagio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3742 303.6 Z824s 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sobre la violencia / Hannah Arendt
Título : Sobre la violencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt, Autor ; Carmen Criado, Traductor Mención de edición: 3a edición Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 141 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9181-111-4 Nota general: Cuarta reimpresión 2022 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia Política Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: El término "violencia", en su sentido más elemental, refiere al daño ejercido sobre las personas por parte de otros seres humanos. Los experimentos totalitarios del siglo xx ampliaron este uso de la violencia a una escala y una intensidad inéditas en la historia de la humanidad,y es en este contexto donde cabe encuadrar esta obra perenne de Hannah Arendt. Para la filosofía política, la violencia objeto de su estudio tiene dos caras: la violencia organizada del Estado o aquella que irrumpe frente al mismo. Esto ha hecho que muchos pensasen que la violencia es sobre todo una forma de ejercicio del poder. La posición de partida de la autora en "Sobre la violencia" consiste en el estudio minucioso de la violencia política en sus encarnaciones extremas dentro del mundo contemporáneo y en su cuidadosa separación entre violencia y poder político; este último es el resultado de la acción cooperativa, mientras que la violencia del siglo xx está ligada al alcance magnificador de la destrucción que proporciona la tecnología. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4397 303.6 A6814s 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Social Rights as Fundamental Rights / Krzysztof Wojtyczek
Título : Social Rights as Fundamental Rights Tipo de documento: texto impreso Autores: Krzysztof Wojtyczek, Editor Congreso: XIXth International Congress of Comparative Law, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Eleven. International Publishing Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 516 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-?94-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Derechos económicos, sociales y culturales Derecho comparado DESC Clasificación: 340.2 Derecho comparado Resumen: El presente volumen contiene la mayor parte de los informes nacionales sobre los derechos sociales y económicos preparados para el XIX Congreso Internacional de Derecho Comparado celebrado en Viena del 20 al 26 de julio de 2014. Sólo algunos informes sobre derechos sociales y económicos no pudieron incluirse. Académicos y profesionales en el campo de los derechos sociales y económicos estarán interesados en este título. (Serie: Serie de La Haya sobre Derecho Comparado) [Asunto: Derecho de los Derechos Humanos, Derecho Comparado, Derecho Social, Derecho Financiero, Política nota:] Los contenidos están en su mayoría en inglés, aunque algunos informes están en francés. Nota de contenido: Introducction -- Social rights in Austria -- Le droits sociaux au Canada -- Social rights in the republic of Cyprus -- Social rights in the Czech republic -- Social rights in Denmark -- Les droits sociaux en France -- Social rights in Germany -- Social Rights in Hungary -- Social rights in Italy -- Social Rights in Japan -- Social rights in Poland -- Social rights in Portugal -- Social rights in Romania -- Social rigths in the republic of South Africa -- Social rights in Spain -- Social rights in Sweden -- Les droits sociaux en Suisse -- Social rights in Turkey -- Social rights in the USA Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2724 340.2 C7495s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sociedad civil en dictadura / Manuel Bastias Saavedra
Título : Sociedad civil en dictadura : Relaciones transnacionales, organizaciones y socialización política en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Bastias Saavedra, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2013 Colección: Colección de historia Número de páginas: 363 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9320-16-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sociedad civil Dictaduras Democratización Clasificación: 983.065 Periodo de la dominación militar, 1973--1990 Resumen: El excelente texto que nos ofrece Manuel Bastias es una invitación a volver a transitar a través de la historia política de nuestras cuatro últimas décadas: un tiempo en que se pusieron y aún se ponen a prueba las potencialidades de la energía transformadora de la sociedad chilena. Un texto que revela también nuestra fragilidad y vulnerabilidad: nuestra dependencia de "inversiones extranjeras", no solo en el campo de la producción, sino también en el ámbito de la organización de la sociedad civil. Un texto que recorre con paciencia el camino de nuestro poder y debilidad, de nuestra autonomía y dependencia, de nuestro movimiento y cansancio: ese "y" que somos y que recoge íntimamente los opuestos de nuestra histórica vida viviente. Nota de contenido: Capítulo I. Introducción: sociedad civil en Chile -- Primera Parte Chile 1973-1983 -- Capítulo II. Relaciones transnacionales en la dictadura chilena -- Capítulo III. La reconstrucción de la sociedad civil: centro y periferia -- Capítulo IV. La formación de un público: medios, organizaciones y protesta -- Segunda Parte Chile, 1983-1993 -- Capítulo V. Las relaciones de la sociedad civil con la oposición política: autonomía y cooptación -- Capítulo VI. El retorno a la democracia: cambio de régimen y sociedad civil -- Capítulo VII. Conclusiones: dictadura, sociedad civil y democracia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4519 983.065 B3264s 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La sociedad decadente / Ross Douthat
Título : La sociedad decadente : Cómo nos hemos convertido en víctimas de nuestro propio éxito Tipo de documento: texto impreso Autores: Ross Douthat, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Grupo Editorial Planeta S.A.I.C. Número de páginas: 332 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-3317-5 Nota general: Título original: The Decadent Society Idioma : Español (spa) Palabras clave: Civilización moderna--Siglo 21 Cultura popular--Historia--Siglo 21 Clasificación: 909.83 Siglo XXI, 2000-2099 Resumen: La sociedad decadente revea lo que sucede cuando una sociedad rica y poderosa detiene su avance, y cómo la combinación de riqueza y dominio tecnológico con el estancamiento económico, la parálisis política, el agotamiento cultural y el declive demográfico crean una especie de decadencia sostenible. Nota de contenido: Introducción. El cierre de la frontera -- Primera parte: Los cuatro jinetes -- Segunda parte: Decadencia sostenible -- Tercera parte: Las muertes de la decadencia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4041 909.83 D749s 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La sociedad decente / Avishai Margalit
Título : La sociedad decente Tipo de documento: texto impreso Autores: Avishai Margalit, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2010 Colección: Estado y sociedad Número de páginas: 222 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2426-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sociedad de masas -- Sociología cristiana -- Filosofía política -- Ética social Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: Avishai Margalit construye su filosofía moral a partir de la premisa siguiente: una sociedad decente, o una sociedad civilizada, es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas sujetas a su autoridad, y cuyos ciudadanos no se humillan unos a otros. Lo que la filosofía política necesita urgentemente es una vía que nos permita vivir juntos sin humillaciones y con dignidad. En la actualidad, la filosofía centra básicamente su atención en el ideal de la sociedad justa basado en el equilibrio entre libertad e igualdad. El ideal de la sociedad justa es sublime, pero difícil de poner en práctica. En cambio, el de la sociedad decente se puede materializar incluso en la vida de nuestros hijos.
Nota de contenido: El concepto de humillación -- Las bases del respeto -- La decencia como concepto social -- Las instituciones humanas sometidas a examen Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1463 320.01 M3361s 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La sociedad del cansancio / Byung-Chul Han
Título : La sociedad del cansancio Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Herder Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 79 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía de la sociología Clasificación: 300.1 Sociología -- Teoría y Filosofía Resumen: Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Nota de contenido: La violencia neuronal -- Más allá de la sociedad disciplinaria -- El aburrimiento profundo -- Vita activa -- Pedagogía del mirar -- El caso Bartleby -- La sociedad del cansancio.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2298 300.1 H2331s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La sociedad del desconocimiento / Daniel Innerarity
Título : La sociedad del desconocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Innerarity, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Galaxia Gutenberg Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 254 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-18807-91-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teoría del conocimiento Cognición Filosofía de la ciencia Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Resumen: Nunca el conocimiento había sido tan importante y a la vez tan sospechoso; nunca lo habíamos necesitado tanto y desconfiado al mismo tiempo de él; nunca habíamos depositado tantas esperanzas en el conocimiento como solución mientras se convertía él mismo en un problema. La ciencia es fuente de la máxima autoridad y siempre controvertida. Los expertos son para unos la tabla de salvación y para otros los destinatarios de todas las iras. Mientras hay quien espera que el conocimiento nos saque del error y la ignorancia, hay también quien teme que nos esté conduciendo a los peores desatinos.
No entenderemos la sociedad en la que vivimos si no damos una explicación adecuada de este extraño antagonismo, que ya no puede ser entendido a partir de la moderna contraposición entre la ilustración y sus sombras, como un combate moral entre progresistas y reaccionarios, la clásica demarcación entre cuerdos y locos. No está en juego la racionalidad y su contrario, sino una cierta metamorfosis de la idea misma de racionalidad, que ya no puede definirse cómodamente frente a su simple negación. Perderíamos una gran ocasión de conocernos a nosotros mismos si descalificáramos esta incredulidad como una reacción al progreso civilizatorio. Solo entendiendo a los desconfiados, temerosos, negacionistas, paranoicos y terraplanistas se puede entender la sociedad en la que vivimos y el papel que el conocimiento desempeña en ella. Entender no significa aquí dar la razón a quienes parecen carecer de ella, sino explicar las circunstancias desde las que surge esta resistencia porque así tendremos una idea más precisa de la racionalidad que rechazan.Nota de contenido: I El conocimiento ya no es lo que era -- II Infraestructuras de la inteligencia colectiva -- III Ciudadanía digital -- IV Lo que nos espera. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4562 121 I582s 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.