
Información del autor
Autor Claudia Zapata Silva |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



TÃtulo : El rol de los intelectuales públicos en la sociedad actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Faride Zeran Chelech, Autor ; Sergio Micco Aguayo, Autor ; Manuel Antonio Garretón Merino, Autor ; Carlos Ossandón Buljevic, Autor ; Tomás Moulian, Autor ; Carlos Ruiz Schneider, Autor ; Jorge Allende Rivera, Autor ; Claudia Zapata Silva, Autor Editorial: Universidad de Chile Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 266 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0943-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Intelectuales Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: El rol de los intelectuales públicos en la sociedad actual corresponde al noveno número de la séptima serie de la Revista Anales de la Universidad de Chile, editada bajo la RectorÃa del Doctor Ennio Vivaldi Véjar. Este volumen, que reúne las reflexiones de reconocidos intelectuales interesados en lo público y en el papel que los pensadores crÃticos cumplen de cara a la promoción del debate y la ampliación de los márgenes de la ciudadanÃa, es puesto a disposición de la comunidad en un momento crucial para los debates que intentan introducir cambios sustantivos en la sociedad chilena.
La desconfianza ciudadana sustentada por los distintos escándalos de corrupción empresarial y financiamiento ilegal de la polÃtica; la desazón de las universidades estatales frente a polÃticas de financiamiento que no cumplen con lo inicialmente prometido por la reforma educacional; los movimientos sociales que exigen discutir e incidir en la reforma constitucional comprometida por el gobierno de Michelle Bachelet, por nombrar sólo algunas de las coyunturas de la conversación pública del último año, decantan en una misma y positiva consecuencia: hoy Chile tiene ganas de debatir.Nota de contenido: Una falsa profecÃa: la muerte de los intelectuales -- Reflexiones sobre ciencias sociales, mundo intelectual y debate sobre el relato de la sociedad chilena -- De sabios a publicistas -- El quiebre del pensamiento crÃtico -- Notas sobre los intelectuales y el espacio público en el sistema cultural actual -- La actual convergencia de las ciencias: un importante desafÃo para las universidades y para las polÃticas nacionales de desarrollo cientÃfico -- Intelectuales públicos, intelectuales crÃticos: la intelectualidad indÃgena en América Latina -- Nota sobre lo público -- Mesa de conversación "¿Quién piensa la crisis? El rol del intelectual público frente a los conflictos actuales" -- Mesa de conversación: "DesafÃos del pensamiento crÃtico y la articulación de sus discursos en América Latina" -- El rol de los intelectuales públicos en la sociedad -- Discurso de Gabriela Mistral al recibir el grado Doctor honoris causa en la Universidad de Chile -- Discurso de incorporación a la Facultad de Humanidades -- La cooperación intelectual internacional y americana: la Comisión Chilena de Cooperación Internacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3575 306 Z581r 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Intelectuales indÃgenas en Ecuador, Bolivia y Chile : Diferencia, colonialismo y anticolonialismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Zapata Silva, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 483 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0851-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: intelectuales indios IndÃgenas de América del Sur Clasificación: 305.552 Intelectualidad Resumen: El protagonismo polÃtico de los movimientos indÃgenas ha dominado la escena latinoamericana desde los años ochenta del pasado siglo. Una de las claves de este proceso ha sido la creación de una discursividad propia. Era, por fin, la llegada del otro indÃgena que hablaba sobre sà mismo: sobre y desde su diferencia. En este proceso han confluido distintos actores indÃgenas; uno de ellos es el de los intelectuales; sin embargo, su importancia no ha sido suficientemente analizada. Este libro es el resultado de un estudio especÃfico sobre los intelectuales indÃgenas, tomando el caso de los quechuas en Ecuador, aymaras en Bolivia y mapuches en Chile, y pone énfasis en dos dimensiones: el proceso histórico de su emergencia (y las condiciones teórico-polÃticas que los invisibilizan) y el análisis de su escritura, entendida como la práctica que mejor da cuenta de su especificidad. Se trata de ver cómo, en qué condiciones y desde qué lugares se hacen cargo de un proyecto de descolonización indÃgena de alcance continental, cuyas bases fueron establecidas a fines de los años setenta por las primeras organizaciones étnicas. Nota de contenido: Primera parte. Las sociedades indÃgenas contemporáneas -- CapÃtulo I. Cultura, sociedades indÃgenas e intelectuales indÃgenas -- CapÃtulo II. Definición de una categorÃa -- Segunda Parte. Un nuevo sujeto indÃgena -- CapÃtulo III. Estado-nación y poblaciones indÃgenas en Ecuador, Bolivia y Chile -- CapÃtulo IV. El acceso a la educación superior -- Tercera parte. La escritura -- CapÃtulo V. Autor, lengua y escritura -- CapÃtulo VI. Representaciones de la diferencia -- CapÃtulo VII. Colonialismo y anticolonialismo -- Conclusiones. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.