TÃtulo : |
Aquà se fabrican pobres : El sistema privado de pensiones chileno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Rivadeneira MartÃnez (1964-), Autor |
Mención de edición: |
2a edición |
Editorial: |
LOM |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
Ciencias sociales y humanas |
Número de páginas: |
210 páginas |
Il.: |
Contiene tablas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-00-1031-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Administradoras de fondos de pensiones--Chile Pensiones a la vejez--Investigaciones--Chile Pensiones--Legislación--Chile. |
Clasificación: |
331.252 Economía laboral-Pensiones |
Resumen: |
Aunque los sistemas de pensiones están diseñados para garantizar a los ciudadanos bienestar en el último tercio de sus vidas, el que se implementó en Chile en forma autoritaria lo único que asegura es un monto de superviviencia bajÃsimo que representa el 25% de los últimos ingresos de la persona como trabajadora activa, condenando irremisiblemente a la población a una vejez pobre.
El primer paso para contrarrestar esta catástrofe social en curso es formar conciencia, con información clara y objetiva, acerca de la necesidad de organizar un régimen de pensiones que proporcione el ingreso necesario para sostener hasta el final una existencia digna.
Aquà se fabrican pobres expone cómo funciona el sistema privado de pensiones chileno, con estadÃsticas oficiales que dan cuenta de su ineficiencia como modelo previsional. Se identifican los factores que explican el fracaso del mismo y se propone un conjunto de soluciones al respecto, a partir de condiciones básicas donde el Estado debe asumir un rol protagónico. |
Nota de contenido: |
I. Funcionamiento del sistema privado de pensiones chileno -- II. Resultados y falencias del sistema privado de pensiones chileno -- III. Conclusión -- IV Propuestas de solución al sistema. |