
Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave
'Feminismo--Chile' 




TÃtulo : Nunca más sin nosotras. Por qué es necesaria una Constitución feminista Tipo de documento: texto impreso Autores: Yanira Zúñiga, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 131 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-70-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Feminismo--Chile Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: Sin duda, el feminismo atraviesa en la actualidad su época de oro. En Chile, en medio de la crisis social de 2019, fue coreografiado, plasmado en lienzos y transfigurado en marea humana, exigiendo un renovado pacto social, esta vez sin exclusiones. Este libro ofrece una radiografÃa preliminar de las condiciones de la revitalización del feminismo, las que contribuyeron a forjar la esperanza de una Constitución feminista, asà como de sus contornos, posibilidades e implicancias. Mediante una retrospectiva histórica, Yanira Zúñiga muestra que el feminismo es una larga y transfronteriza tradición de pensamientos y prácticas rebeldes, hilvanada a pesar de la discontinuidad y la fragmentación. Nota de contenido: La revuelta de las voces silenciadas -- El segundo sexo -- Del sexo al género -- Una cartografÃa para navegar por el feminismo -- El feminismo made in Chile -- De la paridad a la francesa a la paridad a la chilena -- ¿Hacia una constitución feminista? -- Diferencias e identidades -- Mujer contra mujer -- Mansplaining y separatismo -- La cultura de la cancelación -- El antifeminismo y la ideologÃa de género. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4359 Ch 864 Z68n 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Calles caminadas, anverso y reverso : Estudio y compilación Tipo de documento: texto impreso Autores: Eliana Largo Vera, Autor Editorial: Dirección de bibliotecas, archivos y museos (DIBAM) Fecha de publicación: 2014 Colección: Fuentes para la historia de la República num. XXXVII Número de páginas: 552 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-244-294-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--Chile Género-Chile Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Esta publicación compila los textos de treinta y seis entrevistas realizadas para el documental "Calles caminadas", cuyo propósito fue visibilizar y difundir más ampliamente la organización histórica de las mujeres en Chile, desde fines del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI, considerando su aporte e implicancia en los cambios democratizadores y en la instalación crÃtica de una cultura de derechos que considere la raÃz patriarcal del orden social moderno. "Calles caminadas, anverso y reverso" aborda la cuestión de género y la persistencia de las múltiples desigualdades, por tanto se interesa en las derivas reflexivas y organizativas del feminismo en cuanto movimiento social que se proyecta más allá de las mujeres, lo que es ilustrado también por series de imágenes fotográficas. Las entrevistas son precedidas por una introducción que a modo de reseña las contextualiza histórica y culturalmente. Nota de contenido: Entrevistas a Elena Pedraza, Eliana Bronfman Weinstein, LucÃa Chacón, Malú Urriola, Lorena Pizarro Sierra, Rosa Ferrada, Rosalba Todaro, Isabel Gannon, MarÃa Antonieta Saa, Verónica Matus, Ingrid Droguett, Ana MarÃa Portugal, Teresa Valdés, Susana Peña Castro / Voz en off, Ana MarÃa Noé, Raquel Olea, Humberto Maturana -- Archivo visual década de 1980 -- Entrevistas a MarÃa Isabel Matamala,Patricia Vera Traslaviña, Francisca RodrÃguez, Elizabeth Guerrero Caviedes, Kathya Araujo, Carena Pérez MartÃnez, Francisca Alejandra Jamett Pizarro, Marcia Quirilao Quiñinao / MarÃa Riveros Toledo, Judith Ress / Josefina Hurtado / Ute Seibert, Paula Santana Nazarit, Ana MarÃa Órdenes / Patricia Olea, Adriana Gómez, Soledad Rojas Bravo, Lorena Fries -- Archivo visual años 1990-2013 -- Anexos: El feminismo como una polÃtica de lo múltiple. Alejandra Castillo, La dictadura del paraÃso. Suely Rolnik, Declaración 8 de Marzo de 2012. DÃa Internacional de la Mujer, publicaciones periódicas, Ãndice onomástico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1368 305.420983 L3223c 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Una historia necesaria : mujeres en Chile: 1973-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edda Gaviola, Autor ; Eliana Largo Vera, Autor ; Sandra Palestro, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 256 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Feminismo--Chile Feminismo--Chile -- Historia -- 1973-1988 Clasificación: 305.420983 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres -- Chile Resumen: Este libro trata del proceso organizativo de las mujeres a partir del golpe militar de 1973. Es una historia de mujeres en dictadura, pero no solamente. Es también una historia de identidades personales y colectivas que hicieron visible el lado oculto de la realidad. En él hablan sus protagonistas, mujeres que sustentaron la vida y que la fueron transformando. Nota de contenido: Desde este cristal miramos -- Movimiento de mujeres en Chile (1870-1973) -- La vida antes del golpe -- 11 de septiembre de 1973 -- Represión/resistencia: anverso y reverso de una misma historia -- Se iniciaron las organizaciones: 1973-1976 -- Semillas de una nueva fuerza: 1977-1982 -- La marea está alta: 1983-1988 -- Chile, un solo movimiento -- Culminación de un proceso -- Dos miradas para lo que no tiene punto final -- Una mirada - Otra mirada - Para finalizar Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3530 305.420983 G283h 1994 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : De la demanda de clase a la demanda de género : Evolución del voto femenino y las candidaturas de mujeres en los procesos electorales : 1992-1996-2000 y 2004 en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Humanas (Chile), Autor ; Lorena Fries Monleón, Editor ; Eliana Largo Vera, Editor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 102 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-10-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--Chile Derechos de la mujer--Chile Mujeres en polÃtica-- Chile Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La presente publicación tiene por objeto nutrir el debate polÃtico en torno a la plena incorporación de las mujeres chilenas en el espacio polÃtico. El estudio se inscribe en un contexto polÃtico particular de promoción de mujeres, en un marco que les es deficitario en términos de representación polÃtica. Aunque por primera vez en su historia Chile cuenta con una Presidenta mujer y un gabinete paritario en ministerios, subsecretarÃas e intendencias, la actual participación de mujeres en ámbitos de representación polÃtica no se condice con su comportamiento electoral. Las mujeres representan el 52,1% del universo electoral chileno, se abstienen menos que los hombres y presentan una menor tendencia a votar en blanco, especialmente en las elecciones de ámbito local. Más aún, en los partidos polÃticos las mujeres constituyen un significativo 40 - 50% del total de sus afiliados. Nota de contenido: Participación polÃtica de las mujeres según perspectivas De análisis dominantes -- Recorrido sociohistórico de la participación polÃtica de las mujeres en Chile -- RegÃmenes y sistemas electorales -- Resultados de la investigación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0032 305.42098 M9235p 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Misoginia Judicial : La guerra jurÃdica contra el feminismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Reinoso, Beatriz, Autor Editorial: Catarata Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 221 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-52436-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer - Chile Feminismo--Chile situación jurÃdica de la mujer Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Esta obra pretende ser una denuncia urgente de las nuevas violencias institucionales contra las mujeres, especialmente en el ámbito de la justicia, y de las que siguen ejerciendo a pesar de las décadas de lucha feminista por erradicarlas. Pensemos en las dificultades de acceso iniciales de las mujeres a la judicatura; en los prejuicios y estereotipos misóginos que aún impregnan nuestras sociedades y, por tanto, también a quienes juzgan los crÃmenes contra las mujeres, revictimizándolas o dictando sentencias ejemplarizantes contra ellas. Algunas de estas violencias institucionales son el resultado de la reacción misógina ante los sucesivos avances del feminismo, a su mayor presencia y reconocimiento social y legislativo. Beatriz Gimeno analiza la reacción misógina encarnada en distintos procesos y sentencias judiciales, en lo que considera una guerra jurÃdica contra el feminismo. Algunas de esas resistencias son muy antiguas, como la negativa a juzgar las violaciones como un crimen contra la libertad sexual de las mujeres. Otras son nuevas y terribles, como el rechazo a reconocer y corregir la prevalencia de las agresiones sexuales a menores de edad por parte de familiares varones, lo que se refleja en el sÃndrome de alienación parental (SAP) y en otros subterfugios derivados de este. Gimeno muestra que las leyes que actúan contra las violencias machistas tienen un impacto limitado si el Estado no vela por su cumplimiento y si no existe una evaluación constante de su aplicación. Nota de contenido: Introducción -- CapÃtulo 1. ¿Qué sucede con la violencia de género? un cambio de paradigma -- CapÃtulo 2. ¡Qué es la violencia institucional en el feminismo? -- CapÃtulo 3. El androcentrismo y los estereotipos respecto a la violencia de género -- CapÃtulo 4. Violencia vicaria -- CapÃtulo 5. El sÃndrome de alienación parental -- CapÃtulo 6. Violencia institucional en casos de agresiones sexuales -- Conclusión. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.