
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 370.7 (5)



TÃtulo : Evaluación del aprendizaje en educación no formal : Recursos prácticos para el profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Pulgar Burgos, José Luis, Autor Editorial: Narcea Ediciones Fecha de publicación: 2005 Colección: GuÃas para la formación Número de páginas: 172 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1510-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación no formal Educación social Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Los procesos formativos de educación no formal representan una fuente de aprendizaje continuo, que capacitan a las personas para el desempeño de labores profesionales emergentes en las sociedades actuales o que complementan las capacidades adquiridas en los procesos formativos reglados.
Los cursos de formación en Animación Sociocultural y otros ámbitos no formales carecen de cierto reconocimiento social en comparación con la enseñanza tradicional, por su menor sistematización o rigor formativo en la evaluación del aprendizaje.
Este libro pretende aportar elementos, ideas y herramientas para mejorar el diseño de la evaluación del aprendizaje en acciones formativas de educación no formal, de manera que el profesorado pueda mejorar la evaluación de las capacidades del alumnado.
Se presenta una propuesta basada en cuarenta técnicas útiles para evaluar los diferentes contenidos del aprendizaje (conceptos, procedimientos y actitudes), de las que se desarrollan dieciocho en formato ficha, además de otra serie de técnicas y recomendaciones para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las técnicas de evaluación que conforman el fichero se caracterizan por ser creativas y metodológicamente participativas y dinámicas.Nota de contenido: Introducción -- 1. El aprendizaje -- 2. Mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje -- 3. La evaluación del aprendizaje -- 4. Técnicas y herramientas para evaluar el aprendizaje -- BibliografÃa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4887 370.7 P981e 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/07/2025
TÃtulo : Evaluar y aprender: un único proceso Tipo de documento: texto impreso Autores: Sanmartà Puig, Neus, Autor ; León Urrutia, Manuel, Traductor Mención de edición: 5a. edición Editorial: Octaedro Editorial Fecha de publicación: 2024 Colección: Recursos educativos Número de páginas: 159 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-18083-58-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: ¿Podemos los docentes promover que el alumnado esté más interesado en aprender y no tanto en la "nota"? ¿PodrÃamos imaginarnos todo un curso sin dar ninguna "nota" y, solamente al final, consensuar una calificación? Tal vez este sea un deseo que muchos tenemos y que, si queremos que se convierta en realidad, exige que reexaminemos a fondo el sentido y la práctica de la evaluación.
Esta parte de la asunción de que la función fundamental de la evaluación es regular todo el proceso de aprendizaje, es decir, centrar su fuerza en un buen feedback, que ayude al alumnado a tomar buenas decisiones para identificar qué hace ya suficientemente bien y cómo puede vencer los obstáculos que le vayan surgiendo. Condiciones necesarias son, por una parte, el cambio en el estatus del error, a fin de que se perciba como algo normal y el punto de partida para aprender. Y, por otra, el paso del protagonismo de la evaluación al alumnado, dado que es este quien tiene que corregirse y encontrar los mejores caminos para reconocer los aciertos y avanzar en la superación de las dificultades.
Sobra decir que esta nueva perspectiva de lo que tradicionalmente hemos entendido por evaluar no se puede reducir a que los alumnos se autoevalúen, ya que, para que lo hagan de forma autónoma, es necesario cambiar otros muchos aspectos de la práctica escolar. Es una transformación que requiere tiempo, pero a medida que se va interiorizando, la evaluación pasa a ser útil y gratificante para todos, aprendices y docentes.Nota de contenido: Un largo camino hacia una evaluación vista como aprendizaje -- 1. Hacia una evaluación planteada como aprendizaje -- 2. La autorregulación vista desde el marco de la evaluación formadora -- 3. Para evaluar necesitamos datos y documentarlos -- 4. Analizar los datos para comprenderlos -- 5. La toma de decisiones: ¡feedback, feedback y más feedback ! -- 6. Compartir la evaluación con las familias es más que informar -- BibliografÃa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4891 370.7 S2278e 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Intervención socioeducativa con personas adultas mayores: teorÃa y práctica / Pilar Moreno-Crespo
TÃtulo : Intervención socioeducativa con personas adultas mayores: teorÃa y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Moreno-Crespo, Compilador ; MarÃa del Carmen Muñoz DÃaz, Compilador ; Encarnación Pedrero GarcÃa, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Editorial SÃntesis Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 195 páginas Il.: Contiene tablas, gráficos y mapas conceptuales Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9077-235-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Intervención socioeducativa Adulto mayor Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Podemos afirmar que los estudios y análisis que existen en torno al colectivo de adultos mayores, desde un aspecto socioeducativo, son relativamente escasos en comparación con otras etapas de la vida como la infancia, la juventud o la adultez. Este libro aporta las claves básicas para abordar la intervención la intervención socioeducativa con los adultos mayores. De este modo se trata el aprendizaje adulto, el análisis de la realidad y la detección de necesidades, señalando las técnicas e instrumentos que le son propios, se aborda el modelo didáctico y método pedagógico, la gestión de proyectos socioeducativos y las propuestas evaluativas cualitativas y cuantitativas. Igualmente, se presentan diversas propuestas y prácticas diseñadas para adultos mayores desde la intervención socioeducativa, que completan la visión teórica expuesta en los primeros capÃtulos. Nota de contenido: 1. La intervención socioeducativa con personas adultas mayores -- 2. El análisis de la realidad y detección de necesidades -- 3. Técnicas e instrumentos para el diagnóstico socioeducativo -- 4. Aproximación a la elección del modelo didáctico y método pedagógico en el diseño de programas para adultos mayores -- 5. La gestión de programas/proyectos socioeducativos para personas adultas mayores -- 6. La perspectiva cualitativa de la evaluación. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4400 370.7 I6194s 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : PedagogÃas invisibles : El espacio del aula como discurso Tipo de documento: texto impreso Autores: MarÃa Acaso, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Los Libros de la Catarata Fecha de publicación: 2018 Colección: Colección arte + educación num. 2 Número de páginas: 222 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9097-403-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PedagogÃa Educación Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Los docentes que asumen que la educación se encuentra estancada en un paradigma ya obsoleto tienen la responsabilidad de desarrollar la educación del siglo XXI. Este libro se sitúa en esa vÃa de transformación y propone, para la creación de este nuevo modelo, descubrir y trabajar las pedagogÃas invisibles en el aula y entender la práctica docente como un discurso. Cuando un docente se da cuenta de que algo aparentemente tan nimio como dejar abierta o cerrada una puerta puede modificar de manera radical lo que ocurre en el aula, es que las pedagogÃas invisibles han empezado a ser parte consustancial de su experiencia. Por lo tanto, el primer paso implica entender la importancia que este conjunto infinito de microdiscursos tiene en el dÃa a dÃa y el poder de transformación que detectarlos y analizarlos puede alcanzar en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La obra se divide en dos partes: una teórica, en la que la semiótica se une a la pedagogÃa y se explica cómo y por qué migrar del concepto currÃculum oculto al concepto pedagogÃas invisibles, y una segunda en la que se explica cómo aplicar la semiótica en el aula mediante el método DAT (Detectar, Analizar, Transformar) a través de la exposición de trece estudios de caso. Nota de contenido: Primera parte: Nociones teóricas acerca del término pedagogÃas invisibles -- CapÃtulo 1. La semiótica es caótica, analÃtica y neurótica -- CapÃtulo 2. Desplazando la semiótica hacia la pedagogÃa: hacia una semiótica del acto pedagógico -- CapÃtulo 3. De las pedagogÃas crÃticas a las pedagogÃas regenerativas: del currÃculum oculto a las pedagogÃas invisibles -- CapÃtulo 4. Una definición imposible -- Segunda parte: Transformando -- CapÃtulo 5. Esto no es un método -- CapÃtulo 6. Estudios de caso. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : Vinculación establecimientos educacionales - Universidad : relacionándonos para ser mejores Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Calderón Muñoz, Comendador ; Et al., Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 316 p. ISBN/ISSN/DL: 956-296-070-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Formación profesional de profesores Experiencia docente Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Los diecinueve documentos que componen esta publicación, fruto del trabajo de veinticuatro autores(as), corresponden a informes o resúmenes de investigaciones, ensayos, estudios de casos, reflexiones de prácticas docentes, propuestas educativas y modelos de establecimientos. Nota de contenido: Sobre el qué, el cómo y el porqué -- Atreverse a creer -- Valiosa Interrupción : Invitación a una reflexión acerca del desarrollo de competencias superiores -- ¡Este colegio es una utopÃa! -- Un camino hacia el saber -- Gajes del oficio. Algunas reflexiones sobre mi experiencia docente -- Competencias especÃficas de los profesores de educación básica -- Desconocer la base del conflicto -- ¿Es posible desencadenar conductas respetuosas en los alumnos vulnerables? -- Superación del aburrimiento de los alumnos en el aula : un desafÃo docente -- Taller de vinculación del sistema educativo III, su relación con padres y apoderados : Realidad de la carrera de educación básica -- CaracterÃsticas personales y pedagógicas de profesores exitosos en escuelas vulnerables -- El fracaso escolar -- Cultura organizacional : El rol que deben cumplir -- Convivencia escolar -- Laboratorio formador de una ciudadanÃa responsable -- Vinculación con el sistema educativo : La perspectiva desde una escuela -- Proceso metacognitivo y aprendizaje -- ¿Como mejorar nuestras prácticas pedagógicas? Una invitación al diálogo -- Desarrollo profesional docente : una perspectiva desde la racionalidad educativa -- Semblanza de los autores Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 697 370.7 V778e 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 698 370.7 V778e 2008 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.