
Volver a la pantalla de resultados de la última búsqueda | Previous result set | Consultar el historial de búsquedas | New search |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 305.898 (37)



Título : Pueblos indígenas olvidados y extintos Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Yáñez Fuenzalida, Autor ; Marcela Soto Reyes, Autor ; Francisca Vera Vivanco, Autor ; Valentina Fajreldin, Autor ; Carlos Vega Delgado, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2005 Colección: Nosotros los chilenos num. 14 Número de páginas: 89 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2827-81-X Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas--Chile Cultura indígena-- Chile Chile--Civilización Rapanui--Chile Rapa Nui--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: La multiculturalidad de Chile se manifiesta en la multiplicidad de pueblos originarios que habitan desde tiempos inmemoriales el territorio delimitado por las actuales fronteras del país. Sin embargo, salvo el pueblo mapuche, los demás pueblos indígenas ( Aymara, Yagan, Changos Rapa Nui, entre otros) han sido absolutamente invisibilizados en la identidad nacional chilena. Nota de contenido: Chile multicultural: Historia y derechos de los pueblos indígenas olvidados y extintos -- Hijos de la puna y del desierto -- Rapa nuis: un caso de supervivencia -- Voces que mueren en el silencio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1022 305.89883 P9623i 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pueblos originarios y sociedad nacional en Chile : La interculturalidad en las prácticas sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Durston John, Comendador ; Et al., Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 331 p. Il.: fot., il. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7469-47-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Indígenas de sudamérica--Chile Indígenas--Relaciones sociales Rapa Nui--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: Este libro busca ser un instrumento de deliberación social siendo útil en el debate en la sociedad civil sobre las relaciones interculturales. Proporciona información para lograr un piso mínimo de acuerdo sobre las realidades y las tendencias en marcha en el terreno de las relaciones cotidianas entre personas indígenas y no indígenas. Nota de contenido: Aproximaciones a las relaciones interculturales de los pueblos -- Los rapanui y sus relaciones interculturales -- Aymara : las relaciones interétnicas -- Los quechuas y sus relaciones interétnicas -- Los atacameños y sus relaciones interétnicas -- Los collas : identidad y relaciones interculturales en atacama -- Diaguitas : emergencia étnica y dialéctica de las relaciones y conflictos interculturales en el huasco alto -- Los mapuche de sur de Chile y sus relaciones interculturales -- Los mapuche en santiago : algunos antecedentes empíricos -- Pueblos indígenas en magallanes : perspectivas en el siglo XXI -- Dimensiones significativas de las relaciones interculturales -- Alteridad étnica y socioeconómica en las ciudades chilenas -- Las relaciones interculturales en la ruralidad -- Las relaciones interculturales interpersonales : una mirada comparativa -- La desigualdad social en las relaciones interétnicas en el Chile actual -- Análisis de redes interculturales: capital social y mediación institucional -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 862 305.89883 A2837p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Quechua Tipo de documento: texto impreso Autores: FUCOA (Chile), Autor ; Christine Gleisner, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Fecha de publicación: 2014 Colección: Introducción histórica y relatos de los pueblos originarios de Chile. Número de páginas: 136 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7215-51-5 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: Aborígenes--Chile Comunidades Originarias--Chile Indígenas--Chile Pueblos autóctonos--Chile Pueblos originarios--Historia--Relatos--Chile Quechua--Chile. Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El material aquí reunido es resultado de un esfuerzo colectivo de los pueblos originarios de Chile y Fucoa por rescatar el patrimonio intangible de las etnias del país y por reconocer sus procesos históricos. En estos libros se reflejan, a modo general, las características culturales de cada pueblo. Esperamos que despierten el interés de las nuevas generaciones y sean complementados con nuevos estudios que contribuyan a un mejor entendimiento de nuestra sociedad Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Ubicación geográfica -- Contexto histórico -- Tradiciones y costumbres en Ollagüe -- Relatos -- Notas -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1247 305.89883 G557q 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Racismo y discurso en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Teun Adrianus Van Dijk (1943 -), Comendador Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 423 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-179-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Racismo-América Latina Problemas sociales-América Latina América Latina-Relaciones étnicas Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: La independencia política de las antiguas colonias de España y Portugal en Centro y Sudamérica no fue seguida por una emancipación de las comunidades indígenas. Aunque la retórica nacionalista celebró la preponderancia de la nueva raza «mestiza» frente al antiguo colonizador europeo, el sistema de explotación socioeconómica y discriminación racista no se modificó, y se ha mantenido hasta nuestros días incluso en países donde la población indígena es mayoritaria. En países como México, Venezuela, Colombia o Perú, y especialmente en Brasil y el Caribe, los descendientes liberados de los esclavos africanos fueron igualmente arrinconados en todos los dominios de la sociedad. Sin embargo, y aunque es evidente que el racismo en América Latina hinca sus raíces en el colonialismo y en las formas subsecuentes de dominación social, económica y cultural por parte de las élites «blancas» o «casi blancas», se suele dejar de lado el hecho de que el racismo no es innato, sino aprendido, y de que este proceso de aprendizaje es en gran parte discursivo, está basado en formas de texto y habla producidas en una gran variedad de eventos comunicativos. Este libro es el resultado de un proyecto colectivo en el que equipos de expertos de ocho países latinoamericanos realizaron un informe sobre el racismo en su propio país (especialmente en la forma sutil del discurso de las élites), que profundiza, al contemplar los casos específicos, lo expuesto por Teun A. van Dijk en Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina Nota de contenido: Racismo y discurso en América Latina: una introducción -- Racismo y discurso: una semblanza de la situación argentina -- Negros y blancos en los media brasileños: el discurso racista y las prácticas de resistencia -- Racismo discursivo en Chile. El caso mapuche -- Discurso y racismo en Colombia Cinco siglos de invisibilidad y exclusión -- Prácticas sociales y discurso racista de las élites del poder en Guatemala (siglos XIX y XX) -- El discurso racista en México -- "Yo te segrego a ti porque tu falta de educación me ofende": una aproximación al discurso racista en el Perú --Discurso y racismo en Venezuela: un país "café con leche" Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1315 305.898 R121d 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Rapanui Tipo de documento: texto impreso Autores: FUCOA (Chile), Autor ; Christine Gleisner, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Fecha de publicación: 2014 Colección: Introducción histórica y relatos de los pueblos originarios de Chile. Número de páginas: 196 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7215-54-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aborígenes--Chile Comunidades Originarias--Chile Indígenas--Chile Pueblos autóctonos--Chile Pueblos originarios--Historia--Relatos--Chile Rapanui--Chile Rapa Nui--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El material aquí reunido es resultado de un esfuerzo colectivo de los pueblos originarios de Chile y Fucoa por rescatar el patrimonio intangible de las etnias del país y por reconocer sus procesos históricos. En estos libros se reflejan, a modo general, las características culturales de cada pueblo. Esperamos que despierten el interés de las nuevas generaciones y sean complementados con nuevos estudios que contribuyan a un mejor entendimiento de nuestra sociedad Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Ubicación geográfica -- Contexto histórico -- Vida ancestral y sus transformaciones -- Transformaciones de la vida tradicional -- Notas -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1243 305.89883 G557r 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible PermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.