
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave
'Estética' 




Título : La política de las imágenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Jaar, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Metales Pesados Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 131 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8415-18-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Imágenes Arte Jaar, Alfredo, -- Exposiciones Estética Jaar, Alfredo, -- Crítica e interpretación Clasificación: 700.1 Philosophie et théorie des arts Resumen: El presente libro recoge las traducciones de esos ensayos al castellano. Se trata de un material para el estudio del tema de la imagen en las artes y en la cultura visual. Si bien se refiere concretamente a las obras presentadas en esa exposición, y en general al trabajo artístico de Alfredo Jaar, el desarrollo de los ensayos va más allá y permite formarse una idea de la reflexión actual sobre temas en plena discusión. Nota de contenido: La política de las imágenes. Un recorrido a guisa de introducción -- La emoción no dice "yo". Diez fragmentos sobre la libertad estética -- El teatro de imágenes -- Sin olvidar África : Dialécticas de atender/ desatender, de ver/ negar, de saber/entender en la posición del espectador ante la obra de Alfredo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3308 700.1 J117p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Volverse público : Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea Otro título : Going Public Tipo de documento: texto impreso Autores: Boris Groys, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Caja Negra Editora Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 203 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1622-30-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Arte Estética Clasificación: 700.103 Efectos de las condiciones y factores sociales sobre las artes Resumen: "En los ensayos que componen Volverse público, Boris Groys describe diversos aspectos de esta transformación radical del campo del arte, desde sus manifestaciones embrionarias en los proyectos de artistas de vanguardia como Duchamp, Kandinsky y Malevich hasta la actualidad, en la que la actividad artística pareciera no ser más un destino exclusivo sino un gesto débil, una tarea que asumimos cotidianamente en el nuevo ágora mediática." Nota de contenido: Introducción: Poética vs. Estética -- La obligación del diseño de sí -- La producción de sinceridad -- Política de la instalación -- La soledad del proyecto -- Camaradas del tiempo -- El universalismo débil -- Marx después de Duchamp o los dos cuerpos del artista -- Los trabajadores del arte, entre la utopía y el archivo -- Cuerpos inmortales -- Devenir revolucionario. Sobre Kazimir Malevich -- La religión en la época de la reproducción digital -- Google: el lenguaje más allá de la gramática. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3263 700.103 G8849v 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pueblos expuestos, pueblos figurantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Didi-Huberman, Autor ; Horacio Pons, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Manantial Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 268 páginas Il.: Contiene imágenes en blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-500-179-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estética Política Ensayo filosófico Clasificación: 701.17 Esthétique, voir aussi 111.85 Resumen: Este libro se interroga sobre la manera en que se representa a los pueblos: cuestión indisolublemente estética y política. Hoy los pueblos parecen más expuestos que nunca. Están, en realidad, subexpuestos en la sombra de sus puestas bajo la censura o -con un resultado de invisibilidad equivalente- sobreexpuestos en la luz artificial de sus puestas en espectáculo. En una palabra, están, como ocurre con demasiada frecuencia, expuestos a desaparecer.
Sobre la base de las exigencias planteadas por Walter Benjamin (una historia solo vale si da voz a los "sin nombre") o Hannah Arendt (una política solo vale si hace surgir aunque sea una "parcela de humanidad"), se examinan aquí las condiciones de una posible representación de los pueblos. Examen que pasa menos por la historia del retrato de grupo holandés y los "retratos de tropas" totalitarios que por la atención específica prestada a los "pueblos humildes" por los poetas (Villon, Hugo, Baudelaire, por ejemplo); los pintores (Rembrant, Goya o Gustave Courbet); los fotógrafos (Walker Evans, August Sander o, un ejemplo contemporáneo, Philippe Bazin).Nota de contenido: 1. Parcelas de humanidades -- 2. Retratos de grupos -- 3. Repartos de comunidades -- 4. Poemas de pueblos -- Epílogo del hombre sin nombre. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4784 701.17 D556p 2018p C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La era del vacío : Ensayos sobre el individualismo contemporáneo Otro título : L'ère du vide. Essais sur l'individualisme contemporain Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Lipovetsky, Autor Mención de edición: 13a edición Editorial: Anagrama Fecha de publicación: 2015 Colección: Compactos Número de páginas: 220 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6755-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cultura -- Aspectos sociales Psicología social Posmodernismo Estética Clasificación: 141.4 Individualismo Resumen: "Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolución de lo político: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta. Este libro ausculta esta mutación esencial e investiga los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelión y el disentimiento característicos de los años de expansión. Nuevas actitudes: apatía, indiferencia, deserción, el principio de seducción sustituyendo al principio de convicción, generalización de la actitud humorística." Nota de contenido: Seducción continua; La indiferencia pura; Narciso o la estrategia del vacío; Modernismo y posmodernismo; La sociedad humorística; Violencias salvajes, violencias modernas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3235 141.1 L7649g 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.