Inicio
Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave 'Identidad de género'
Refinar búsqueda Generar feed rss de la búsqueda
Enlace permanente de investigación
En la jaula del monstruo / Miguel Roselló Peñaloza
Título : En la jaula del monstruo : La injuriosa producción clínica del (no) cuerpo trans Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Roselló Peñaloza, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 174 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-636-602-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas transgénero Igualdad de género Identidad de género Violencia contra los homosexuales. Clasificación: 306.76 Orientación sexual Resumen: No podemos vivir de cualquier forma. Existen marcos específicos para el reconocimiento de lo "humano", de las vidas posibles y deseables. Una jaula epistémica que limita lo pensable.
Este novedoso libro es una invitación a recorrer la clínica del género y revisar, en detalle, cómo las disciplinas médicas y psicológicas construyen y restringen las formas imaginables de habitar el cuerpo. A través de teorías feministas, posestructuralistas y queer, el autor revela y desafía los lenguajes de (a)normalidad con que el conocimiento sociosanitario define e interviene los géneros y la "transexualidad".
"En la jaula del monstruo" perturba tanto el sentido común como el conocimiento psiquiátrico experto, abriendo nuevas y desafiantes perspectivas para combatir tanto dentro como fuera de la clínica, el sexismo, la hetercisnormatividad y las distintas violencias homo/transfóbicas que configuran la monstruosidad.Nota de contenido: Prólogo: El orden del saber y el horizonte trans como resistencia -- Capítulo I. Políticas de reconocimiento: deconstruyendo el cuerpo psiquiátrico -- Capítulo 2. La biologización del género: ficciones somáticas sobre la identidad -- Capítulo 3. La confesión de vidas no habitables: psicopatologizando opresiones -- Epílogo: monstruogénesis y monstruolisis: la producción regulativa de la muerte. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4746 306.76 R811j 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Arqueología del Género / Encuentro Internacional en la UAM (2005; Madrid)
Título : Arqueología del Género : 1er encuentro internacional en la UAM Tipo de documento: texto impreso Autores: Lourdes Prados Torreira, Editor ; Clara Ruiz López, Editor Congreso: Encuentro Internacional en la UAM (2005; Madrid), Autor Editorial: UAM Ediciones Fecha de publicación: 2008 Colección: Colección de Estudios Número de páginas: 326 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8344-116-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Identidad de género Arqueología Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: A partir de la narración de una pieza arqueológica, presenta distintos planteamientos de aproximación a los estudios de género, a lo largo de diversos periodos. Las reflexiones fueron presentadas en el primer encuentro internacional de Arqueología del Género realizado en la UAM en el año 2005. Nota de contenido: La dracma ampuritana -- La imagen de la mujer en las reconstrucciones actuales de la Prehistoria -- El debate teórico en los estudios de la arqueología del género y su incidencia en la prehistoria -- Tiempos de mujeres. Escala de análisis y metodología arqueológica -- Una arqueología inacabada. La cuestión del género en las universidades femeninas de EE.UU. -- Actividades de mantenimiento, especios domésticos y relaciones de género en las sociedades de la prehistoria reciente -- Interpretazione delle necropoli e questioni di Genere nell'archeologia italiana: il caso de Pontecagnano -- Prostitución sagrada en la Antigüedad. El santuario de Venus Ericina (Sicilia) -- La arqueología de la vida cotidiana en la Grecia Arcaica -- Las posturas eróticas en el arte clásico. Un estudio iconográfico -- Los estudios de arqueología del género desde el centro andaluz de arqueología ibérica -- La prevalencia de representaciones femeninas: el caso de la Cultura Ibérica -- Y la mujer se hace visible: estudios de género en la arqueología ibérica -- Gestualidad, imagen y género -- Los estudios de arqueología del género en la Hispania Romana. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1867 305.42 E5627a 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Deshacer el género / Judith Butler
Título : Deshacer el género Otro título : Undoing gender Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Butler, Autor ; Patricia Soley-Beltran, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2006 Colección: Paidós Studio num. 167 Número de páginas: 392 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1880-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Roles sexuales Identidad de género Conducta sexual Clasificación: 305.3 Personas por género o sexo Resumen: Deshacer el género recoge reflexiones recientes de la autora sobre el género y la sexualidad, centrándose en el nuevo parentesco, el psicoanálisis y el tabú del incesto, el transgénero, el intersexo, las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. A partir de la teoría feminista y la teoría queer, Butler considera las normas que rigen –y no lo consiguen– el género y la sexualidad en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona. El libro supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la performatividad del género en El género en disputa. En esta obra, la crítica a las normas de género se sitúa claramente dentro del marco de la tenacidad y la supervivencia humanas. «Hacer» el propio género exige en ocasiones «deshacer» las nociones dominantes de la categoría persona. La autora escribe sobre la «nueva política del género» surgida en estos últimos años, una combinación de movimientos interesados por el transgénero, la transexualidad, el intersexo y sus complejas relaciones con la teoría feminista y la teoría queer. Nota de contenido: Al lado de uno mismo: en los límites de la autonomía sexual -- El reglamento de género -- Hacerle justicia alguien: la reasignación de sexo y las alegorías de la transexualidad -- Desdiagnosticar el género -- El parentesco es siempre heterosexual de antemano? -- El anhelo de reconocimiento -- Los dilemas del tabú del incesto -- Confesiones corporales -- El fin de la diferencia sexual? -- La cuestión de la transformación social -- Puede hablar el "Otro" de la filosofía? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00015 305.3 B9851d 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 25/07/2019 Ser niña, ser niño ¿Cuestión de género? / Rosa Guitart Aced
Título : Ser niña, ser niño ¿Cuestión de género? Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Guitart Aced, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona [España] : Editorial GRAÓ de IRIF Fecha de publicación: 2021 Colección: Colección Familia y Educación num. 26 Número de páginas: 150 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-18627-56-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Género y educación Género Identidad de género Clasificación: 305.23 Gente joven - Hasta 20 años Resumen: En las páginas de "Ser niña, ser niño" nos adentramos en el entramado que abona y condiciona el espacio y el entorno que interviene en la construcción de cómo se ve y se entiende cada niño y cada niña a partir del sexo que se atribuye al nacer. Madres, padres, educadoras y educadores... ¿nos planteamos qué implica ser niña, ser niño? ¿Nos preguntamos qué papel desempeñamos en todo esto las personas adultas? ¿Cómo se aprende, cómo se educa? De todo ello se habla en este libro. Nota de contenido: 1. Entre la biología y la socialización -- 2. Cómo se aprende a ser niña, ser niño -- 3. Continuamos. Hay que sumar, no restar. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Fugas de la memoria / Sandra Navarrete
Título : Fugas de la memoria : Caminos ficcionales de la experiencia de mujeres en dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Navarrete, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: RIL editores Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 183 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-01-0316-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres y literatura Mujeres--Aspectos Sociales Identidad de género Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: En esta obra la autora realiza un análisis comparado en el que se indaga en las distintas formas en las que se ha “revisitado” el trauma, desde una perspectiva post dictatorial, en seis novelas de escritoras de Chile, Argentina y España. Nota de contenido: Lineamiento históricos-sociales de las memorias en Argentina, Chile y España -- La necesidad de la perspectiva de género en la memoria -- Hacia una estética de la memoria de género en las ficciones narrativas del trauma reciente Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2487 323.044 N321f 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guia de estilo sobre transexualidad para comunicadores / Grupo de Apoyo a Hombres Trans (GAHT)
PermalinkYo soy el monstruo que os habla / Paul B. Preciado
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.