Inicio
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave 'Movimientos sociales -- Chile'
Refinar búsqueda Generar feed rss de la búsqueda
Enlace permanente de investigación
PolÃtica y movimientos sociales en Chile / Manuel Antonio Garretón Merino
TÃtulo : PolÃtica y movimientos sociales en Chile : Antecedentes y proyecciones del estallido social de octubre 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Antonio Garretón Merino, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2021 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 305 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1406-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales -- Chile Clasificación: 322.440983 Movimientos reformistas--Chile Resumen: Los textos que conforman este libro giran en torno a los actores sociales clásicos y emergentes y sus relaciones con la polÃtica. Ellos examinan cómo los actores tradicionales, los movimientos sindicales y estudiantiles, y los movimientos emergentes de los últimos años -el feminismo, de vida cotidiana y subjetividad, territoriales y ambientales- reformulan la polÃtica clásica, rompen con o se alejan de ella, y cómo la polÃtica institucional se reconstruye en relación a estos movimientos. Nota de contenido: Introducción. Reflexiones sobre movimientos sociales, estallido y proceso constituyente -- Parte 1. Los movimientos sociales y su rearticulación con la polÃtica -- ¿Es posible la articulación entre movimientos sociales y partidos polÃticos en el mundo contemporáneo? -- Conflictos territoriales y movimientos sociales. Los lÃmites de un modelo de crecimiento sin participación -- El movimiento estudiantil chileno y su (re)articulación con la polÃtica institucional -- De la despolitización a la repolitización. PolÃtica, jóvenes y vida cotidiana -- Parte 2. Relaciones entre izquierdas y movimientos sociales -- Transformaciones sociales y desafÃos para la polÃtica -- Estrategias indÃgenas en las luchas territoriales: los accidentados caminos de los pueblos indÃgenas junto a las izquierdas chilenas -- La búsqueda de un ideario unificador -- Parte 3. Feminismos y redefinición de la polÃtica -- Feminismos y movimiento estudiantil (mayo feminista) -- Los feminismos que vemos. Agencia, movilización y proyecto polÃtico -- Feminismos: el futuro es historia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4281 322.440983 G2391p 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 13/10/2022 Pensar Chile desde las Ciencias Sociales y la Humanidades / Loreto Rebolledo González
TÃtulo : Pensar Chile desde las Ciencias Sociales y la Humanidades : Territorio, ausencia, crisis y emergencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Loreto Rebolledo González, Autor Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2016 Colección: Estudios Número de páginas: 115 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2519-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales -- Chile Racismo -- Chile Desarrollo regional -- Chile Clasificación: 303.48 Causas del cambio social Resumen: El libro reúne ponencias de académicos y lÃderes de movimientos ciudadanos, que tienen como tema las manifestaciones sociales y las problemáticas transversales por las que ha atravesado la sociedad durante los últimos años. Estas reflexiones fueron parte de un seminario realizado en 2014 en la Universidad de la Frontera, en el marco de las actividades organizadas por el proyecto Bicentenario de la U. de Chile.
Los autores presentes en este texto compilatorio son Carlos del Valle, Gonzalo Falabella, MarÃa Emilia Tijoux, Sonia Pérez, Julieta Paredes, Julio López, Manuel Antonio Garretón, Verónica Figueroa, Ana Llao, Andrés Matta y Jorge Pinto.
En sus ponencias desarrollan temáticas como el racismo hacia los inmigrantes, el movimiento regionalista de Aysén y la Patagonia, los desafÃos del Estado contemporáneo, la vulnerabilidad de las comunidades frente a los fenómenos naturales, las demandas del pueblo mapuche y el desarrollo de las regiones.
Nota de contenido: Discurso inaugural del Seminario Internacional: "Pensar Chile desde las Humanidades, las Artes, Ciencias Sociales y Comunicación: Territorio, ausencias, crisis y emergencias" - Los desafÃos del Estado contemporáneo - Nudos del desarrollo en ocho regiones de Chile - Cuerpos deshumanizados y racismo cotidiano en la inmigración contemporánea en Chile - Vulnerabilidades territoriales y desastres socionaturales - Mesa redonda: estado versus movimientos sociales regionales - Mesa redonda: DesafÃos del Estado y la polÃticas públicas: Cómo gestionar la diversidad?. - El Estado chileno en La AraucanÃa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2995 303.480983 P4183ch 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ONG en dictadura / Cristina Moyano Barahona
TÃtulo : ONG en dictadura : Conocimiento social, intelectuales y oposición polÃtica en el Chile de los ochenta Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Moyano Barahona, Editor ; Mario Garcés Durán, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Historia Número de páginas: 308 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-233-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales -- Chile Organizaciones no gubernamentales -- Chile Campo intelectual y cultural Clasificación: 323.44 Libertad de acción Resumen: Dado que las universidades chilenas -lugares que por tradición albergaron a los intelectuales y académicos- fueron intervenidas por la junta militar y reestructuradas en su sentido y función, no podÃa buscarse allà a los generadores de conocimiento y realizadores de investigación. En ese sentido, definir el campo y la función intelectual tuvo grandes desafÃos y por ello en este texto se rescata la figura del intelectual, considerando el contexto como un elemento clave para comprender las formas de generación de conocimiento, las redes y sus alcances, asà como el impacto que provocó en la opinión pública. Nota de contenido: Introducción -- ONG y polÃtica en los años 80: El campo intelectual de oposición durante la dictadura -- Una experiencia germinal: El grupo de los 24: Oposición polÃtica, conocimiento y lucha por la democracia en dictadura (1978-1980) -- ECO,la reconstrucción del movimiento popular y la educación popular en el Chile de los ochenta -- Movimiento social de mujeres: Un acercamiento a la participación polÃtica femenina y a la producción de conocimiento sobre la condición de la mujer en Chile, 1878-1989 -- Perfil de las lÃderes intelectuales del feminismo en dictadura en el campo de la investigación-acción: la derrota y el feminicidio del sujeto popular. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4031 323.44 O377d 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible AutonomÃa Mapuche / Tito Tricot
TÃtulo : AutonomÃa Mapuche Tipo de documento: texto impreso Autores: Tito Tricot, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 369 p ISBN/ISSN/DL: 978-956-9071-27-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches -- Chile -- Relaciones gubernamentales Mapuches -- Tenencia de la tierra -- Chile Mapuches -- Chile -- Identidad étnica Movimientos sociales -- Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El Movimiento Mapuche es de antigua data y ha adquirido una multiplicidad de expresiones a través del tiempo, entrelazándose diversas estrategias que configuran una arquitectura de continuidades y rupturas, avances y retrocesos en el desarrollo del accionar colectivo contra el Estado chileno, dominador y represor. En la búsqueda de su libertad y en defensa de sus derechos como pueblo es posible identificar puntos de inflexión. Uno de ellos se verificó a fines de 1997 en la zona de Lumako, cuando las comunidades de Pichilonkoyan y Pililmapu llevaron a cabo la recuperación de territorios ancestrales. Nota de contenido: Introducción -- Aproximación al movimiento mapuche autonomista -- Contexto histórico : la negación originaria -- La segunda negación y el resurgimiento mapuche -- Lumako : punto de inflexión en el desarrollo del movimiento mapuche autonomista -- (Re) Construyendo el mundo y el paÃs mapuche entre la cultura y la polÃtica -- Conclusiones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1254 305.89883 T824a 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.