
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'Personas privadas de libertad' 




Título : Custodia policial. Guía práctica de monitoreo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 195 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2-940337-62-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad Lugares de reclusión Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Uno de los medios más eficaces para prevenir la tortura y los malos tratos son las visitas no anunciadas y periódicas a los centros de Detención con el objetivo de supervisar el trato y las condiciones de las personas privadas de libertad. La Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) desarrolla herramientas para fortalecer las capacidades de los órganos de monitoreo. La guía práctica de la APT titulada “Monitoreo de lugares de detención” ya ha sido traducida a 17 idiomas. Sin embargo, debido a que frecuentemente la tortura suele darse durante las primeras etapas de la detención, un gran número de profesionales ha encontrado necesaria la creación de una guía específica sobre el monitoreo de las comisarías de policía y la conducta policial. Aunque la metodología de las visitas expuesta en este manual tiene muchas similitudes con la expuesta en la guía de monitoreo de los lugares de detención, en donde se incluyen las prisiones, este manual ha sido creado como una herramienta específica que complementa a aquella. En lugar de mostrar una serie de reglas a seguir en cada situación, el manual tiene como objetivo ofrecer información y orientación sobre cuáles son las mejores prácticas y cómo éstas se pueden adaptar a las necesidades y objetivos dentro de contextos individuales. Nota de contenido: El monitoreo de la policía y su contexto -- Los poderes de la policía y los derechos humanos -- Las especificidades del monitoreo en las instalaciones policiales -- El monitoreo preventivo: un marco analítico -- Visitas a las comisarías de policía -- Preparación de la visita -- Realización de la visita -- Llegada a la comisaría de policía -- Reunión inicial con la persona encargada de la comisaría de policía -- Revisión general de las instalaciones -- Revisión de registros de custodia y otros documentos -- Entrevista en privado con las personas privadas de libertad -- Entrevista con personal de policía y otros -- Cuestiones específicas que deben tomarse en consideración -- Reunión final con el jefe o jefa de comisaría de policía -- Después de la visita -- Estándares internacionales relativos a poderes de la policía y custodia policial -- Tratamiento de las personas bajo custodia policial -- Garantías fundamentales -- Procedimientos legales -- Garantías procesales -- Condiciones materiales -- Personal de la policía
En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/638 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1221 365 C9875p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La prisión preventiva y otras medidas cautelares personales Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Hadwa Issa, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 333 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-2403-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad Prisión preventiva -- Chile Clasificación: 345.0527 Prisión preventiva Resumen: Este libro contiene un estudio sistemático y una reflexión crítica sobre la prisión preventiva, la internación provisoria y las medidas cautelares personales contenidas en el artículo 155 del Código Procesal Penal, a la luz de los principios de presunción de inocencia y proporcionalidad. En esta segunda edicicón se han incorporado los cambios introducidos por la Ley Nº 20.931, que "Facilita la aplicacción efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y rfeceptación y mejora la persecución penal en dichos delitos", de 5 de julio de 2016
Nota de contenido: La prisión preventiva en el cambio de paradigma procesal penal. Del sistema inquisitivo al acusatorio -- Naturaleza jurídica y definición de la prisión preventiva -- Prisión preventiva como medida restrictiva de la libertad personal. Derecho y principios fundamentales -- Presupuestos de adopción de la prisión preventiva -- Procedimiento, impugnación y ejecución de la prisión preventiva -- El término de la prisión preventiva -- Las denominadas “otras medidas cautelares personales” -- La internación provisoria o prisión preventiva para adolescentes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3248 345.0527 H132p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La tortura : Una práctica estructural del sistema penal, el delito más grave Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Ignacio Anitua, Compilador ; Diego Zysman Quirós, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones Didot Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 429 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-3620-00-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura Criminología Cárceles Personas privadas de libertad Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Este libro recoge las contribuciones históricas, sociológicas, criminológicas y jurídico-penales de autores nacionales y extranjeros, en relación a la tortura.
La tortura es una práctica estructural de suma gravedad de los sistemas penales del mundo entero, pero, a la vez, en Argentina y desde que se impuso la democracia, es castigada como el delito más grave contra el orden institucional, tanto por la reforma al Código Penal que la sanciona con penas similares a las del homicidio simple, como por los compromisos internacionales suscriptos por este país, no casualmente en esos mismos años.
En verdad, mucho tiempo antes, exactamente doscientos años atrás, el 21 de mayo de 1813, en Buenos Aires, la llamada Asamblea del Año XIII dictó un decreto para aclamar la prohibición del detestable uso de los tormentos y los instrumentos destinados a esos efectos. Es claro que la prohibición de la tortura, e incluso su consideración delictiva, no fue acompañada de la desaparición de su uso, sino que, por el contrario, como en muchos otros lugares, esta práctica continuó siendo esencial a la práctica de los sistemas penales.
En homenaje a este acontecimiento local y bicentenario, este libro se justifica como un intento por atacar la perplejidad intelectual a la que hasta hoy día nos somete la existencia de un fenómeno como la tortura.Nota de contenido: Presentación. La tortura. Una práctica estructural del sistema penal, el delito más grave -- La reaparición de la tortura en la cultura política. Siguiendo su discurso y genealogía -- Guantánamo y la anomia punitiva global -- ¿Discutir y legitimar la tortura? El debate moderno sobre los interrogatorios en la “guerra global contra el terror” -- La producción sociopolítica de la tortura -- La impunidad de la tortura y las obligaciones de los Estados en el marco internacional y estatal -- La tortura y la detención de personas -- La tortura en el Estado español en la actualidad -- La tortura en el Río de la Plata en la historia y en la ley penal -- La tortura, continuidad y supervivencia a pesar de los 200 años transcurridos desde su abolición formal -- La experiencia de la Procuración Penitenciaria de la Nación en la investigación y registro de casos de tortura en cárceles federales -- El proceso de creación e implementación del Mecanismo
Nacional de Prevención de la Tortura en Argentina -- Violencia que crea, violencia que conserva. Un análisis de la vigencia y los usos de la tortura en el régimen penitenciario federal argentino -- La tortura en Argentina como práctica del sistema penal y como crimen de Estado. Defensa de esa
calificación como obstáculo a una nueva negación -- La vulnerabilidad como rasgo característico de
las víctimas de tortura... ¿también de los victimarios?
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1351 365.982 T712p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 15/07/2020
Título : Descarcelación : Principios para una política pública de reducción de la cárcel Tipo de documento: texto impreso Autores: Iñaki Rivera Beiras, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 252 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9143-703-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad Sistema penitenciario descarcelacion-principios Clasificación: 365.7 Reforma de sistema penal Resumen: "Esta obra trata de recoger una gran multiplicidad de propuestas que provienen de diversos sectores afectados por la cárcel para potenciar, a través de las acciones de la sociedad civil organizada, el empleo de numerosas estrategias legales y sociales, nacionales e internacionales, y esbozar así los trazos de lo que podría constituir un programa de reducción permanente de la opción segregativa" Nota de contenido: Bases teóricas para una efectiva descarcelación -- Desarrollo del programa -- La descarcelación es posible -- El caso italiano a partir de una sentencia piloto Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3287 365.7 R6213d 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 27/11/2018
Título : Las cárceles de la miseria Tipo de documento: texto impreso Autores: Loïc Wacquant, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Manantial Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 216 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-500-146-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad Instituciones penales Clasificación: 364 Criminología Resumen: Los gobiernos se rinden a la tentación de apoyarse en la policía, los tribunales y la prisión para refrenar los desórdenes generados por el desempleo masivo, la generalización del trabajo asalariado precario y el hundimiento de la protección social. Las cárceles de la miseria describe la formación de este nuevo sentido común punitivo en Estados Unidos por obra de una red de usinas conservadoras de ideas durante la era Reagan, como un arma en su cruzada para desmantelar el Estado de Bienestar, y su exportación a Europa occidental y al resto del mundo, junto con la ideología económica neoliberal que ella traduce y aplica al reino de la "justicia". Nota de contenido: Cómo llega a los europeos la "sensatez" penal -- La tentación penal en Europa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2678 364 W115c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.