
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial (63)


Título : El espejo del mundo : Derechos humanos y políticas sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Julián Ajenjo García, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2007 Colección: Cuadernos de solidaridad Número de páginas: 195 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8456-829-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos civiles Derechos políticos Democracia Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: Preámbulo: "Derechos humanos, solidaridad y paz en la Aldea Global" -- La globalización de los derechos humanos. Los retos del siglo XXI -- Los derechos humanos en el Magreb -- Seguridad y derechos humanos tras el 11-S -- Globalización de los derechos humanos y religiones -- ¿Es posible innovar la política social? La hipótesis del estado social relacional -- Examen al modelo social europeo -- El desarrollo del tercer sector en la Comunidad Valenciana
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00307 323 A312e 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El estado de derecho frente a la tortura : Luces y sombras en la lucha jurídica por la dignidad del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Faustino Gudín Rodríguez-Magariños, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 259 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9876-599-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura Tortura-historia Derecho penal Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Contra todo pronóstico,el delito de tortura ha vuelto a resurgir en el ámbito de un Occidente que, ufano en su creencia de que había conseguido consolidar y asentar su filosofía defensora de los Derechos Humanos, se ha visto sorprendido por un discurso donde la razón de la fuerza y el miedo han prevalecido sobre el intelecto y la conciencia. El delito de tortura es la otra cara de la luna o, quizás, el aspecto más siniestro del Poder. Examinando históricamente la tortura nos percatamos que se muestra cuan hidra de mil cabezas, un monstruo cuya faz nunca acaba de desaparecer por completo Si se quiere aprender a derrotar a un enemigo, lo principal es conocerlo, pues el discurso retórico vacuo, alejado de los hechos y de sus protagonistas, los torturadores, no sirve como remedio eficaz para desterrar esta auténtica actividad gubernativa ponzoñosa y perversa que masacra la dignidad humana y envilece tanto a sus autores como a los colectivos que pasivamente contemplan sus consecuencias y se resignan ante su subsistencia. Acercarse a la tortura significa adentrarse las potencialidades del comportamiento del homo sapiens y especialmente a una de sus características que nos ha acompañado a lo largo de millones de años de evolución: la violencia El discurso de la violencia frente al Derecho (non armis sed iure) es tan antiguo como el hombre. El conseguir organizarse como colectivo en defensa de la pacifica convivencia es la misión de la ley, por eso cuando en una sociedad aparece la tortura quien más pierde es el Derecho. Este libro es un canto a lo que somos, confrontándolo con lo que deberíamos ser y cómo y porqué el ser humano, tanto individual como colectivamente, cíclicamente nos va mostrando su cara más siniestra. Pero, de otro lado, es una propuesta estructurada de cómo el Ordenamiento jurídico, si realmente quiere, puede vacunarse adoptando pautas y sistemas que eviten los contextos donde germina y se propicia la tortura, atacando al mal en su raíz, no en sus consecuencias Nota de contenido: Parte I. Historia
Antecedente remotos -- De la Alta Edad Media al Concilio de Letrán -- La Baja Edad Media y el renacimiento: la inquisición -- Métodos tradicionales de tortura -- El Siglo XVIII: Verri y Beccaria -- El racionalismo y la ruptura de los viejos mitos -- Los razonamientos contra la tortura de Verri y Beccaria -- Contra las ideas ilustradas -- La polémica de castro contra Acevedo -- Abolición de la tortura -- Alonso Martínez y la lucha contra el proceso inquisitivo en España -- Las Codificaciones -- El delito de tortura tras la llegada de la elecciones democráticas de 1977
Parte II. La tortura como manifestación de la violencia -- Bases biológicas de la violencia -- Planteamientos filosóficos
Parte III. Tortura y terror de estado
Parte IV. Marco jurídico actual de la tortura
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00296 364.154 G922e 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El Futuro de los Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez, Comendador ; Ana Paz Garibó Peyró, Comendador Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 293 página ISBN/ISSN/DL: 978-84-9086-396-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho fundamentales Derecho--Filosofía y teoría Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Los derechos humanos son una realidad dinámica que evoluciona con el devenir histórico, y lo hacen especialmente en atención a los desafíos que en cada contexto se presentan como amenazas o riesgos para la dignidad humana. En la actual coyuntura global algunos de los principales retos para la efectividad de los derechos proceden, de un lado de las consecuencias de la crisis econó" mica y de las medidas adoptadas para hacerle frente que han traído consigo un incremento de la pobreza, de las desigualdades y de la exclusión social y, de otro lado, de la ambivalencia del desarrollo tecnológico que puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas pero que también comporta riesgos para las libertades e incluso para la sostenibilidad de la vida humana en el planeta, así como el riesgo de desprotección de los más débiles. Nota de contenido: Estado social contra escuela neoclásica -- Regeneración de la vida política y efectividad de los derechos -- Evolución del concepto de pobreza -- Derecho a la salud -- La protección del derecho de propiedad en el universo virtual -- La protección de los derechos fundamentales y los ficheros de datos jurisdiccionales -- El derecho frente al cambio climático -- Biotética y derechos -- La belleza infelice -- Las técnicas de reproducción asistida y la conculación de algunos de los derechos de los niños. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2507 323 F3631f 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El régimen constitucional del derecho al olvido digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Pere Simón Castellano, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 254 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9033-005-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección de la información (Informática)--Derecho--España
Protección de datos--Derecho--España
Internet--Derecho--EspañaClasificación: 342.0858 Mantenimiento de la privacidad Resumen: La web 2.0 ha originado un cambio de paradigma en la forma de ejercer las libertades de expresión e información, ya que debido a su instantaneidad es posible crear foros globales o espacios libres de reunión, debate y discusión entre ciudadanos ubicados en cualquier parte del planeta, lo que genera una nueva forma de ciudadanía en los estados de corte democrático. Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías ha permitido el almacenamiento de ingente información que es posible recuperar en poco tiempo y enviarla a cualquier confín de la Tierra, aumentado el número de casos en los que se exceden los límites del derecho a la información y que lesionan otros derechos, tales como la protección de datos personales. Nota de contenido: Las nuevas tecnologías y las características de la web 2.0 -- El acceso a la información judicial y el derecho a la protección de datos -- La configuración constitucional del derecho al olvido -- La tutela del derecho al olvido Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2293 342.460858 C3484r 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El tribunal constitucional chileno. Y perspectiva comparativa con tribunales constitucionales latinoamericanos / Humberto Nogueira Alcalá
Título : El tribunal constitucional chileno. Y perspectiva comparativa con tribunales constitucionales latinoamericanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Humberto Nogueira Alcalá, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2019 Colección: Tratados Número de páginas: 447 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-13670-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cortes constitucionales--Chile Cortes Constitucionales--América Latina Clasificación: 342.83 Derecho constitucional y administrativo-Chile Resumen: En el presente libro, luego del capítulo inicial en que se pasa revista a consideraciones básicas de jurisdicción constitucional y su legitimidad, en el capítulo segundo se analiza la génesis y evolución de la jurisdicción constitucional en Chile a partir de la Constitución de 1925 hasta la situación actual bajo la Constitución vigente, considerando la reforma constitucional de 2005, la que determina un sistema concentrado de control de constitucionalidad normativo en el Tribunal Constitucional bajo la modalidad de control preventivo y reparador. En el capítulo tercero se analiza el estatuto jurídico de los magistrados del Tribunal Constitucional chileno en perspectiva comparativa con los otros seis tribunales o cortes constitucionales de América Latina. El capítulo cuarto analiza el modelo de jurisdicción constitucional chileno y el capítulo quinto establece las normas generales de procedimiento ante el tribunal Constitucional chileno. Los capítulos sexto a octavo analizan las diversas competencias y la normativa procesal constitucional del Tribunal Constitucional chileno en una perspectiva comparativa con los demás tribunales o cortes constitucionales latinoamericanas. Las consideraciones finales realizan un análisis crítico de las competencias del Tribunal Constitucional chileno con propuestas de perfeccionamiento de ellas, también considerando la perspectiva comparativa latinoamericana. Nota de contenido: Capítulo primero. La jurisdicción constitucional -- Capítulo segundo. La génesis y evolución de la jurisdicción constitucional en Chile -- Capítulo tercero. El estatuto jurídico de los magistrados del tribunal constitucional de Chile en la constitución vigente -- Capítulo cuarto. El modelo de control de constitucionalidad chileno -- Capítulo quinto. Las normas generales de procedimiento ante el tribunal constitucional chileno -- Capítulo sexto. Las competencias del tribunal constitucional chileno vigente -- Capítulo séptimo. Las competencias del tribunal constitucional vigente (II). El control de constitucionalidad reparador de otras normas jurídicas -- Capítulo octavo. Las competencias del tribunal constitucional vigente (III): el control de constitucionalidad de contiendas o conflictos de competencias y las competencias residuales -- Consideraciones finales sobre las competencias del tribunal constitucional chileno en perspectiva comparativa con los demás tribunales constitucionales latinoamericanos y comentarios prospectivos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4474 342.83 N778t 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkEstabilidad internacional, conflictos armados y protección de los derechos humanos / Consuelo Ramón Chornet
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkIgualdad y no discriminación : Protección jurídica de minorías y grupos sujetos a vulnerabilidad / Mabel Cándado Pérez
PermalinkIntervención Penal en la migración: El delito de tráfico ilícito de migrantes / Tania Gajardo Orellana
PermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.