Inicio
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial (63)
Refinar búsqueda
El tribunal constitucional chileno. Y perspectiva comparativa con tribunales constitucionales latinoamericanos / Humberto Nogueira Alcalá
Título : El tribunal constitucional chileno. Y perspectiva comparativa con tribunales constitucionales latinoamericanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Humberto Nogueira Alcalá, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2019 Colección: Tratados Número de páginas: 447 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-13670-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cortes constitucionales--Chile Cortes Constitucionales--América Latina Clasificación: 342.83 Derecho constitucional y administrativo-Chile Resumen: En el presente libro, luego del capítulo inicial en que se pasa revista a consideraciones básicas de jurisdicción constitucional y su legitimidad, en el capítulo segundo se analiza la génesis y evolución de la jurisdicción constitucional en Chile a partir de la Constitución de 1925 hasta la situación actual bajo la Constitución vigente, considerando la reforma constitucional de 2005, la que determina un sistema concentrado de control de constitucionalidad normativo en el Tribunal Constitucional bajo la modalidad de control preventivo y reparador. En el capítulo tercero se analiza el estatuto jurídico de los magistrados del Tribunal Constitucional chileno en perspectiva comparativa con los otros seis tribunales o cortes constitucionales de América Latina. El capítulo cuarto analiza el modelo de jurisdicción constitucional chileno y el capítulo quinto establece las normas generales de procedimiento ante el tribunal Constitucional chileno. Los capítulos sexto a octavo analizan las diversas competencias y la normativa procesal constitucional del Tribunal Constitucional chileno en una perspectiva comparativa con los demás tribunales o cortes constitucionales latinoamericanas. Las consideraciones finales realizan un análisis crítico de las competencias del Tribunal Constitucional chileno con propuestas de perfeccionamiento de ellas, también considerando la perspectiva comparativa latinoamericana. Nota de contenido: Capítulo primero. La jurisdicción constitucional -- Capítulo segundo. La génesis y evolución de la jurisdicción constitucional en Chile -- Capítulo tercero. El estatuto jurídico de los magistrados del tribunal constitucional de Chile en la constitución vigente -- Capítulo cuarto. El modelo de control de constitucionalidad chileno -- Capítulo quinto. Las normas generales de procedimiento ante el tribunal constitucional chileno -- Capítulo sexto. Las competencias del tribunal constitucional chileno vigente -- Capítulo séptimo. Las competencias del tribunal constitucional vigente (II). El control de constitucionalidad reparador de otras normas jurídicas -- Capítulo octavo. Las competencias del tribunal constitucional vigente (III): el control de constitucionalidad de contiendas o conflictos de competencias y las competencias residuales -- Consideraciones finales sobre las competencias del tribunal constitucional chileno en perspectiva comparativa con los demás tribunales constitucionales latinoamericanos y comentarios prospectivos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4474 342.83 N778t 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Entender Crimen y Justicia / Benno Herzog
Título : Entender Crimen y Justicia : Métodos y técnicas de investigación social cualitativa en criminología Tipo de documento: texto impreso Autores: Benno Herzog, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 231 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9119-360-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Metodología de investigación Investigación cualitativa Criminología Clasificación: 001.42 Metodología de la investigación Resumen: El presente libro pretende facilitar las herramientas para comprender tanto a los individuos desviados, a los grupos sociales, a las instituciones, así como a la sociedad en general. La comprensión no es un acto aislado, es un proceso de aprendizaje. En este sentido, las vías y técnicas presentadas en este libro quieren ofrecer herramientas para la investigación social como el aprendizaje hacia la comprensión. Procura dejar de lado aspectos espinosos y debates escolásticos, poco interesantes para los estudiantes y otros principiantes en la materia, para centrarse en lo que se presenta actualmente como el canon de la investigación social cualitativa. Nota de contenido: El campo de la investigación cualitativa en criminología -- Entender el mundo social: el paradigma interpretativista -- De la teoría sociológica a la investigación social. perspectivas teóricas -- El diseño de una investigación social -- Aspectos éticos de la investigación social -- Técnicas de investigación social -- Los documentos -- Técnicas grupales -- La observación participante -- El análisis de los datos cualitativos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2508 001.42 H5825e 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Esquemas de derecho penal chileno: Parte general / Diego Falcone Salas
Título : Esquemas de derecho penal chileno: Parte general : Tomo I: principios fundamentales del derecho penal y de la pena Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Falcone Salas, Autor ; Valeska Fuentealba Sepúlveda, Autor ; Catherine Ríos Ramírez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2022 Colección: Esquemas Número de páginas: 194 páginas Il.: Contiene mapas conceptuales Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-30159-6 Nota general: Esquemas y explicaciones Idioma : Español (spa) Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: El presente libro de esquemas ha sido preparado con el objeto principal de ofrecer al público una atractiva herramienta que les permita complementar el estudio de las distintas instituciones, principios y normas que gobiernan al Derecho Penal. Nota de contenido: Capítulo I. Bases fundamentales del derecho penal y del poder punitivo -- Capítulo II. Legitimidad del derecho penal: principios y límites -- Capítulo III. Teoría de la ley penal -- Capítulo IV. Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del delito -- Capítulo V. Determinación de la pena -- Capítulo VI. Ejecución de penas y extinción de la responsabilidad penal Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Esquemas de Derecho Procesal Penal / Juan Sebastián Vera Sánchez
Título : Esquemas de Derecho Procesal Penal : Incluye modificaciones introducidas por la Ley N°21.394 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Sebastián Vera Sánchez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2022 Colección: Esquemas Número de páginas: 193 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-78695-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal -- Chile Clasificación: 345.8305 Procedimiento penal--Chile Resumen: El texto que tiene el lector en sus manos presenta un claro enfoque docente. Cuando hoy en día la docencia universitaria en el ámbito del Derecho se ha visto impactada por diversos sucesos en los últimos años, siendo el más importante la pandemia del Covid-19, contar con un texto que ayude a facilitar el aprendizaje del Derecho procesal penal chileno puede ser de gran ayuda. Especialmente para los estudiantes de pregrado.
La intención de este es contribuir a generar algo que el aprendizaje a través de medios informáticos ha hecho más difícil. El aprendizaje del Derecho procesal penal, no solo desde la particularidad de sus instituciones, sino también a partir de una imagen global, sin duda contribuye a que el pensamiento jurídico de las nuevas generaciones mejore. El Derecho puede ser concebido como un sistema, y el Derecho procesal penal, un subsistema, donde muchas veces los principios y criterios de análisis pueden tener gran importancia allí donde el legislador no ha llegado o lo ha hecho de forma ambigua. El proceso penal presenta una riqueza evolutiva que hace necesaria el aprendizaje de sus cimientos a través del conocimiento de su estructura desde un punto de vista global.Nota de contenido: I. Introducción al Proceso Penal -- II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales -- III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal -- IV. Principios básicos del proceso penal -- V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal -- VI. Etapa de investigación -- VII. Etapa intermedia -- VIII. El juicio oral -- IX. Recursos en el procedimiento penal -- X. Procedimientos especiales Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estabilidad internacional, conflictos armados y protección de los derechos humanos / Consuelo Ramón Chornet
Título : Estabilidad internacional, conflictos armados y protección de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Consuelo Ramón Chornet, Comendador ; Milagros Álvarez Verdugo, Autor ; Valentín Bou Franch, Autor ; Alejandro Carballo Leyda, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2010 Colección: Derechos Humanos num. 17 Número de páginas: 388 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9876-114-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Seguridad internacional Conflictos internacionales Conflicto armado Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El creciente incremento de la inestabilidad internacional obedece a factores de diferente orden, pero entre ellos hay dos constantes. De un lado, la prolongación de conflictos centrales para la seguridad y la paz mundial (Afganistán, Iraq, Israel-Palestina) y, de otro, la respuesta insuficiente ante graves violaciones de derechos humanos. La colección "Derechos humanos" acoge en este nuevo libro coordinado por la profesora Ramón Chornet trece contribuciones distribuidas en tres apartados. En el primero se examinan algunos aspectos determinantes en la actual (in)estabilidad. Siguen cinco trabajos sobre el tratamiento de los conflictos y sobre las respuestas ante los desafíos que comportan. Finalmente, otros cuatro estudios relativos a cuestiones concretas de derechos humanos que nos llevan desde el análisis de la política exterior española en ese ámbito a la situación en Nepal, del recurso al derecho a la autodeterminación de la población que se encuentra bajo administración externa al estudio comparado de los crímenes de lesa humanidad en nuestro Derecho y en el estatuto de la CPI. Nota de contenido: Aspectos actuales de la estabilidad internacional-- La estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos de América -- Novedades en el régimen jurídico internacional de las armas nucleares -- Repercusión de nuevas tecnologías en las políticas de defensa: los sistemas no tripulados -- El Derecho Internacional Humanitario ante las empresas militares y de seguridad privadas: aportaciones y límites del Documento de Montreux -- Respuestas ante los conflictos ; La sociedad civil y la resolución de conflictos -- De la prevención de conflictos a la responsabilidad de prevenir -- La rehabilitación posconflicto en el proceso de construcción de la paz -- Derecho Internacional Humanitario y responsabilidad internacional del individuo -- La Revisión del Estatuto de la CPI y el Crimen de Agresión -- Derechos humanos, orden internacional y conflictos ; La política exterior española en materia de derechos humanos -- Los crímenes de lesa humanidad en el Estatuto de la Corte Penal Internacional y en el Derecho español -- La nueva República de Nepal tras el proceso de paz y la violación del Derecho Internacional Humanitario -- El derecho de autodeterminación interna de la población bajo administración territorial externa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00410 341.48 E791i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La exigibilidad de los derechos sociales / Teresa Vicente Giménez
PermalinkExtranjería y migración en el sistema jurídico chileno / Isaac Ravetllat Ballesté
PermalinkIdentidad y derecho / José María Sauca
PermalinkIgualdad y no discriminación : Protección jurídica de minorías y grupos sujetos a vulnerabilidad / Mabel Cándado Pérez
PermalinkIntroducción al derecho internacional de los derechos humanos / Alberto Raúl Coddou Mc Manus
PermalinkJusticia social. Conceptos, teorías y problemas / Pablo Aguayo Westwood
Permalink¿Justicia de Transición? / Pablo Galain Palermo
PermalinkLas circunstancias agravantes de la responsabilidad penal en el código chileno / Carlos Künsemüller Loebenfelder
PermalinkLGBTI en Europa / Alicia Rivas Vañó
PermalinkLitigación penal estratégica en audiencias preliminares / Rafael Blanco Suárez
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.