
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 983.06 (4)



TÃtulo : El dios cautivo : Las ligas Patrióticas en la chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922) Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio González Miranda, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2004 Colección: Colección Historia Número de páginas: 194 páginas Il.: Contiene imágenes en blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-696-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cuestión Tacna-Arica Tarapacá (chile: provincia)--Historia Clasificación: 983.06 Periodo de las repúblicas tardías 1861- Resumen: El periodo que va desde la firma del Tratado de Ancón en 1883 -que dio por concluida la guerra del PacÃfico- hasta el Tratado de Paz de Lima de 1929, tuvo momentos de gran tensión entre Perú y Chile por los territorios que quedaron el litigio (Tacna y Arica). Supuestamente se resolverÃa la soberanÃa de esas provincias por medio de un plebiscito que debió efectuarse en 1889. Sin embargo, ello no ocurrió, generando un conflicto internacional que llevó a las autoridades peruanas a impugnar todo el tratado y a reivindicar la devolución de Tacna, Arica y Tarapacá. Lo anterior generó la emergencia, especialmente en Tarapacá entre 1910 y 1922, y en Tacna y Arica entre 1925 y 1926, de grupos organizados de la sociedad civil conocidos como las Ligas Patrióticas, que provocaron la expulsión forzada de peruanos a través de actos de violencia. Lautaro Núñez señala que "desde el tÃtulo queda claro que se trata de sucesos dramáticos ocurridos en la comarca tarapaqueña, como si aquel dios cautivo anterior a los incas, el travieso Tarapacá, hubiera marcado para siempre el destino cautivo de la región (...). Esta vez, cautivo en las provincias que pasaron a ser chilenas y que para desperuanizarlas cayeron en manos de los demonios xenófobos (...)". Nota de contenido: CapÃtulo I. El claroscuro de nuestra identidad: Desde la anexión de Tarapacá al centenario de la república -- CapÃtulo II. La chilenización compulsiva: La guerra de las cucarachas -- CapÃtulo III. La xenofobia: La guerra al rojo y blanco -- CapÃtulo IV. El león y las convenciones de Washington: El principio del fin -- CapÃtulo V. Pampinos y Patrioteros: La Liga Patriótica en el relato de Luis González Zenteno -- CapÃtulo VI. Tacna y Arica: el corte al nudo gordiano -- CapÃtulo VII. Conclusiones: el vuelo a la integración. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : Esta historia es mi historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Belisario Velasco, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 419 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-689-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PolÃticos--Chile--BiografÃas Chile--PolÃtica y gobierno--Siglo 20 Clasificación: 983.06 Periodo de las repúblicas tardías 1861- Resumen: Al leer estas páginas nadie dudará que su autor ha tenido una singular vida y su historia, en buena medida, forma parte de la nuestra. Su sello gravita decididamente en los asuntos públicos y los finos e invisibles vericuetos del poder. En aquellos requerimientos de la gobernabilidad que deben ser realizados con prontitud, sigilo, anticipación y competencia a toda prueba, pues sus errores desatan costos polÃticos inexcusables. Nota de contenido: Primera Parte. CapÃtulo 1 La infancia y los años de libertad -- CapÃtulo 2. La ECA, la DC y el té chino -- CapÃtulo 3. Rompiendo el bloqueo con Cuba -- CapÃtulo 4. El golpe de Estado y las dos almas de la DC -- CapÃtulo 5. Radio Balmaceda: desde el nuevo proyecto hasta la primera clausura -- CapÃtulo 6. Segunda etapa de radio Balmaceda (1974-1976): censuras, clausuras y detenciones -- CapÃtulo 7. Relegación en Putre y cierre definitivo de radio Balmaceda (1976-1977) -- CapÃtulo 8. Desde la relegación en Parinacota hasta el triunfo presidencial (1977-1990) -- Segunda Parte. CapÃtulo 9. Derechos humanos, atentados terroristas y seguridad pública -- CapÃtulo 10. Los laberintos del narcotráfico en Chile -- CapÃtulo 11. Tras los pasos de Colonia Dignidad -- CapÃtulo 12. El factor Pinochet -- CapÃtulo 13. Douglas Tompkins y nuestra soberanÃa -- CapÃtulo 14. Ministro del Interior -- CapÃtulo 15. El Transantiago y mi renuncia.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4796 983.06 V433e 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/06/2025
TÃtulo : Gobernar es alimentar : discursos, legislación y polÃticas de alimentación popular. Chile, 1900-1950 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Yáñez Andrade, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: América en Movimiento Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 160 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9645-16-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Alimentos--Aspectos jurÃdicos--Chile Clasificación: 983.06 Periodo de las repúblicas tardías 1861- Resumen: Los artÃculos reunidos en este libro buscan ser un aporte al conocimiento de las polÃticas sociales en materia de alimentación, cuando las condiciones de subalimentación crónica se hicieron visibles en el marco de la crisis económica de 1929 y la posterior Gran Depresión. En este sentido, el tÃtulo del libro, Gobernar es Alimentar, si bien busca reejar la diversidad de temáticas que abordan los autores, en cuanto a los discursos, la legislación y polÃticas de intervención, reconoce en la acción del Estado un actor clave en la imlementación de las polÃticas de alimentación popular.
Sustentados en un material diverso de archivo y discusión bibliográca, los artÃculos abarcan dinámicas centradas en Chile -aunque aportando una mirada regional latinoamericana-, en las perspectivas ideológicas asociadas a la eugenesia, en los programas de materia de alimentación de la primera infancia y la pasteurización de la leche, asà como en el interés del Estado por conocer la real dimensión de la subalimentación de la población.
Sobre el coordinador
Doctor en Historia y académico de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de ValparaÃso. Es coordinador de investigación y Director Alterno del Centro de Investigación en Innovación, Desarrollo Económico y PolÃticas Sociales (CIDEP). Es autor de los libros: Estado, consenso y crisis social. El espacio público en Chile: 1900-1920 (Dibam, 2003); La intervención social en Chile (1907-1932) (Ril Editores, 2008); Alcohol y trabajo. El alcohol y la formación de las identidades laborales. Chile, siglos XIX y XX (Universidad de Los Lagos, 2008); La OIT en América del Sur. El comunismo y los trabajadores chilenos (1922-1932) (Universidad Alberto Hurtado, 2016). El presente libro, Gobernar es Alimentar. Discursos, legislación y polÃticas de alimentación popular. Chile, 1900-1950, nace del proyecto de investigación postdoctoral FONDECYT N° 3160471 titulado «Inequidad alimentaria y estándar de vida. Las polÃticas de alimentación popular en el Chile de Entre Guerra: 1920-1950»Nota de contenido: Alimentación y nutrición en Chile, Siglo XX. Una mirada historiográfica -- El primer congreso de alimentación popular (ValparaÃso, 1931). Debates y propuestas -- Alimentación y eugenesia. Aproximaciones desde Chile: 1900-1950 -- "La leche fortalece y dignifica. La leche es sangre blanca que rejuvenece". El problema de la leche y la Ley de Pasteurización Obligatoria (1930-1935) -- La encuesta Dragoni - Burnet sobre alimentación popular (1935) -- Cartilla de alimentacion en el embarazo normal: GuÃa para el buen comer de las madres por la buena nutrición de los hijos. Chile,1947 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3462 983.062 Y126g 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : En los confines de trengtreng y kaikai : Imágenes fotográficas del pueblo mapuche 1863/1930 Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Alvarado, Compilador ; Miguel Azocar, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2002 Colección: Mal de Ojo Número de páginas: 36 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7369-05-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Historia Mapuches--Vida social y costumbres Mapuches--FotografÃa Clasificación: 983.06 Periodo de las repúblicas tardías 1861- Resumen: Valiosos documentos gráficos de gran valor antropológico e histórico, que dan fe de un pueblo vivo tras cinco siglos de resistencia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 729 983.06 L839c 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.