
Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave
'Dictadura -- Chile -- 1973-1990' 




Título : Cultura y dictadura : censuras, proyectos e institucionalidad cultural en Chile, 1973-1989 Tipo de documento: texto impreso Autores: Karen Esther Donoso Fritz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: UAH/Ediciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 219 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-174-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Cultura -- Aspectos sociales Clasificación: 321.9 Gobierno autoritario - Incluye despotismo, dictadura y gobierno totalitario Resumen: Este libro es fruto de la investigación “Políticas Culturales en la Dictadura Cívico-Militar Chilena. 1973-1989” presentada como tesis para adquirir el grado de magíster en Historia en la Universidad de Santiago de Chile (2015) y se incluyen aquí los análisis publicados en los artículos “Discursos y políticas culturales de la dictadura cívico-militar chilena” (2012) y “El “apagón cultural” en Chile: Políticas culturales y censura en la dictadura de Pinochet. 1973-1983”(2013). Pero, a su vez, es tributario de los proyectos Fondecyt “La política en clave dictatorial. Izquierdas y derechas en
el Chile de Pinochet” (2003-2007) y “La guerra social de Pinochet o las mil caras del Régimen Militar” (2008-2011), ambos dirigidos
por la historiadora Verónica Valdivia Ortiz de Zárate, donde me desempeñé como ayudante de investigación. La experiencia de participar en esos proyectos me permitió adquirir las herramientas de la investigación histórica y recabar las fuentes primarias incluidas
en este libro pero, a su vez, me posibilitó comprender el marco ideológico y el funcionamiento institucional de la dictadura e introducir el tema de las políticas culturales dentro de ese contexto. Por ello y más, mi deuda con Verónica es infinita y mis agradecimientos siempre serán insuficientes para quien me ha guiado en el camino de la investigación y la docencia, me ha enseñado a vivir de este oficio y me ha apoyado incondicionalmente en mis fugas académicas y artísticas. Todo lo que escribo aquí es de mi responsabilidad, pero no serían nada sin su constante apoyo y motivación
para continuar por este camino.
Nota de contenido: Censuras y apagón: los mecanismos de la represión contra la cultura y las artes -- Patria, tradición y fuerzas armadas. La cultura dictatorial -- El Estado y la cultura: la reforma que no fue -- La aplicación de las políticas culturales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3463 321.9 D6874c 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Chile, un largo septiembre Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Rivas, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Colección: Septiembre Número de páginas: 255 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-897-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimiento de Izquierda Revolucionaria--Chile Persecuciones políticas--Chile--1973- Víctimas de Terrorismo de Estado--Chile Actividades subversivas --Chile Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Chile--Historia--Golpe de Estado, 1973--Relatos personales Chile--Política y gobierno--1973- Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: Este libro narra una vertiente de la historia del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile a través del relato autobiográfico de uno de sus dirigentes, desde los acontecimientos previos al golpe de Estado de septiembre de 1973 hasta la vida clandestina durante los primeros años de la dictadura, la detención y la tortura, el exilio y el retorno clandestino al país. Concluye con la división del MIR y su reinstalación en la legalidad a raíz de las elecciones de 1990. Nota de contenido: Gurruchaga y Santa Fe -- Los hijos de la revuelta -- Gaspar -- La última tarde -- La calle Carmen -- La sala de embarque -- Una Academia de Las Condes --Setenta y dos horas en Londres 38 -- Una casa amarilla con piscina -- El Proceso N° 84/74 -- El Patito y la Elo -- Neltume y Nahuelbuta -- La Tati -- La Manue -- Lá pertinaz vida.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 735 364.150983 R618c 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las largas sombras de la dictadura : a 30 años del plebiscito Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Pinto, Autor ; María Angélica Illanes Oliva, Autor ; Rolando Álvarez Vallejos, Autor ; Mario Garcés Durán, Autor ; Francisco Figueroa, Autor ; Verónica Valdivia Ortiz de Zarate, Autor ; Naín Nómez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 204 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1189-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: A treinta años del plebiscito que inició nuestra prolongada transición postdictatorial, LOM ediciones reunió a siete autoras y autores para reflexionar sobre las características históricas, culturales y políticas de un ciclo que hoy pareciera estar tocando a su fin. Este libro reúne esas siete miradas, diversas en sus temáticas y enfoques, pero unidas en un juicio eminentemente crítico respecto de una promesa de recuperación democrática y social que nunca se terminó de cumplir. El resultado de este ejercicio interpretativo se ofrece como un balance más bien desencantado de nuestro pasado más reciente, y como un aporte a un muy necesario debate sobre el futuro que nos toca construir. A final de cuentas, ese y no otro es el sentido fundamental de la reflexión histórica Nota de contenido: Treinta años de postdictadura: una mirada panorámica -- Contrarreforma en las aguas dulces y resistencia de los pueblos. Chile, 1967-2017 -- El largo camino de la izquierda chilena: ¿de la marginalidad política a alternativa de poder? (1988-2018) -- Los movimientos sociales en la transición: a 30 años del plebiscito de 1988 -- ¿Comunicación sin sociedad? Declive del pluralismo mediático y deterioro de la democracia en el chile postdictatorial -- Recobrando la democracia: la militarización del conflicto político en Chile -- Reescrituras de la memoria en la poesía (la literatura y la cultura) de postdictadura en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3551 323.044 P6593l 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Complicidad económica con la dictadura chilena : un país desigual a la fuerza Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Bohoslavsky, Autor ; Naomi Roht-Arriaza, Autor ; Karinna Fernández, Autor ; Antonio Cassese, Autor ; Sebastián Smart, Autor ; Elvira Domínguez Redondo, Autor ; Magdalena Sepúlveda Carmona, Autor ; Leigh A. Payne, Autor ; Gabriel Pereira, Autor ; José Miguel Ahumada, Autor ; Andrés Solimano, Autor ; Mariana Rulli, Autor ; Javier, E. Rodríguez Weber, Autor ; Marcos González Hernando, Autor ; Tomás Undurraga, Autor ; Rodrigo Araya Gomez, Autor ; Carla Moscoso, Autor ; Daniela Marzi, Autor ; Ángela Vergara, Autor ; Peter Winn, Autor ; Silvio Cuneo Nash, Autor ; Francisco Vergara Perucich, Autor ; Cristián Olmos Herrera, Autor ; José Alwyn, Autor ; Karinna Cecilia Fernández Neira, Autor ; Magdalena Garcés Fuentes, Autor ; Nancy Guzmán (1953-), Autor ; Pietro Sferrazza Taibi, Autor ; Francisco Jara Bustos, Autor ; Julio Pinto, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 475 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1144-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Economía política -- Aspecto moral Clasificación: 330.1 Sistemas, escuelas y teorías de economía Resumen: El libro demuestra, con argumentos teóricos y estudios de casos, que en Chile, para alcanzar objetivos básicos en materia de justicia, memoria, reparación y prevención, resulta crucial concentrarnos en el comportamiento de los actores económicos durante la dictadura pinochetista. Mediante el análisis de diversos casos de complicidad económica con la dictadura, el libro establece cómo dichas conexiones contribuyeron a los niveles de desigualdad hoy experimentados en Chile y elabora un marco teórico para su análisis. Además, aporta información y argumentos legales, económicos, políticos, históricos e institucionales en la agenda que involucra a las complicidades económicas en Chile. Nota de contenido: Pasado y presente de la complicidad económica -- La economía del pinochetismo -- Juegos de apoyos, corrupción y beneficios materiales -- Normas y prácticas represivas en favor de los grupos empresariales -- Estudios de casos -- Aspectos jurídicos de la complicidad económica Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3489 330.1 B677c 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las asistentes sociales de la vicaría de la solidaridad : una historia profesional (1973-1983) Tipo de documento: texto impreso Autores: María Soledad de Villar Tagle, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 271 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-150-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: La Vicaría de la Solidaridad nació de la decisión del cardenal Raúl Silva Henríquez de crear una institución de inspiración cristiana que extendiera la solidaridad a todas las víctimas de la violencia de Estado y tradujera ese mandato en la promoción de los derechos humanos conforme a la dignidad de cada ser humano. Las asistentes sociales que trabajaron en ella, al ser las primeras en recibir a los familiares de los detenidos desaparecidos, fueron reconocidas como el rostro visible de la Iglesia para los sufrientes. La suya fue una historia profesional a la vez que una historia de hospitalidad y una historia laical, porque las acciones realizadas se vincularon con la escucha, la acogida y la ayuda, y porque el sujeto principal en las instituciones mencionadas fue conformado por laicos y laicas. Las mujeres profesionales, las mujeres familiares de las víctimas del gobierno militar y también las mujeres de base, aprendieron juntas el significado de la parábola del buen samaritano que se constituyó en la clave evangélica de esta historia de solidaridad. Este libro se suma, con rigor y empatía, en la búsqueda de historias e investigaciones que nos ayudan en la imprescindible tarea de la memoria. Nota de contenido: El comité Pro Paz: organizarse frente a la emergencia -- La vicaría de la solidaridad: el trabajo social frente a la represión, la cesantía y el hambre (1976-1983) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3555 323.044 V719a 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.