
Volver a la pantalla de resultados de la última búsqueda | Previous result set | Consultar el historial de búsquedas | New search |
CEDOC-INDH
2435 resultado(s)
Refinar búsqueda


Comité de derechos, económicos, sociales y culturales / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
TÃtulo : Comité de derechos, económicos, sociales y culturales : FolletÃn informativo 16 (Rev. 1) Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Fecha de publicación: 1996 Colección: Derechos humanos. Folletos informativos., ISSN 10145613 num. 16 Número de páginas: 58 p. ISBN/ISSN/DL: 10145613 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Naciones unidas Clasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: En el presente folleto informativo se analizan muchas de las cuestiones fundamentales relativas al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y también la labor del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, al que la comunidad internacional ha encargado la vigilancia del cumplimiento por los Estados Partes de las disposiciones del Pacto. El propósito de este folleto es proporcionar una visión de conjunto del Pacto y del Comité que contribuya a fortalecer aún más el disfrute por todos y en todas. Nota de contenido: Introducción -- La indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos -- El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales -- Disposiciones fundamentales del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales -- Aplicabilidad del pacto en la legislación interna -- Vigilancia de la aplicación del pacto: el comité de derechos económicos, sociales y culturales -- La sociedad civil y la labor del comité -- Hacia un procedimiento de denuncia oficial (protocolo facultativo) Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 513 344 C7335d 1996 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 514 344 C7335d 1996 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Cómo evaluar las actividades de capacitación en derechos humanos : Manual para educadores en derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor ; Equitas, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 280 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2-923696-50-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Enseñanza Derechos humanos Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Nota de contenido: La evaluación de la educación en derechos humanos .Elementos básicos -- La evaluación de la educación en derechos humanos. Un proceso por etapas -- Consideraciones particulares en la evaluación -- Herramientas y técnicas para la evaluación de la educación en derechos humanos -- Recursos útiles sobre la evaluación de la educación en derechos humanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1052 370.11 C735e 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : ¿Cómo funciona internet? Nodos crÃticos desde una perspectiva de los derechos : GuÃa para periodistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Paz Peña Ochoa, Autor ; ONG Derechos Digitales (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 74 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Internet--Aspectos legales Protección de datos Clasificación: 346.048 Derecho privado -- Bienes intangibles Resumen: ¿Se puede reseñar un informe antipiraterÃa online sin comprender de dónde viene y qué intereses defiende? ¿Es posible comprender y describir aplicaciones de redes sociales sin sopesar los costos en privacidad que tiene en sus usuarios? ¿Cuántas demandas a usuarios de Internet terminan siendo una excusa para atacar discursos crÃticos? ¿Qué implicancias tienen proyectos de ley sobre delitos
informáticos en los derechos de los ciudadanos en Internet? Internet es más que cables, tuberÃas, aplicaciones, computadores y otros dispositivos tecnológicos. La red es también una serie de relaciones entre organismos e intereses que influyen directamente en el desarrollo y progreso de Internet. Es allÃ, justamente, donde muchos cuestionamientos emergen y parte importante
del interés periodÃstico se juega. El interés de esta guÃa es indagar justamente en esos nodos crÃticos, conociendo las discusiones, las entidades relacionadas y las instancias donde los conflictos afloran, de tal modo de hacer una guÃa práctica de cómo funciona Internet que supere las fronteras de lo meramente técnico, y que permita a los periodistas comprender de manera práctica cómo se desenvuelven temas tan polémicos como derechos de autor, privacidad, neutralidad de la red y delitos informáticos.Nota de contenido: ¿Qué es internet? Un repaso a la tuberÃa -- Nodos crÃticos de internet -- Neutralidad de la red -- Ciberdelitos -- Privacidad en la era de las redes sociales -- La batalla d ela "piraterÃa" online Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1171 346.048 P349c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1172 346.048 P349c 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? La construcción de la libertades: La alta edad media / Ricardo D. Raninovich-Berkman
TÃtulo : ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? La construcción de la libertades: La alta edad media Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo D. Raninovich-Berkman, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Didot Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 269 páginas, Volumen II. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3620-31-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--hisotoria Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3040 323.01 R1163c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? Los derechos existenciales / Ricardo D. Raninovich-Berkman
TÃtulo : ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? Los derechos existenciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo D. Raninovich-Berkman, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Didot Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 319 páginas, Volumen I ISBN/ISSN/DL: 978-987-28379-8-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--hisotoria Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Nota de contenido: Un primer acercameinto, desde la terminologÃa -- Una segunda aproximación, desde los medios de defensa -- Una aproximación histórica al problema de la fundamentación de los derechos humanos -- Multiculturalismo y dignidad humana -- Persona y derechos existenciales -- Las primeras ideas sobre los lÃmites al poder legÃtimo -- En la Grecia antigua -- En la antigua Roma -- Hacia la Edad Media -- El surgimiento del antisemitismo jurÃdico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3330 323.01 R1163c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Cómo será el pasado : Una conversación sobre el giro memorial Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Jelin, Autor ; Ricard Vinyes, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ned ediciones Fecha de publicación: 2021 Colección: Huellas y señales Número de páginas: 124 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-16737-68-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Memoria colectiva--Aspectos polÃticos Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Este libro es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso polÃtico, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos de las personas, sea en regÃmenes dictatoriales o no. Habla de interrogantes compartidos, de experiencias diferentes aunque convergentes, apunta propósitos, expone tema y relata acciones. Pero no es concluyente en nada porque no es un dictado, son más bien reflexiones y razonamientos ante retos que han aparecido en sus trayectorias. Ante todo, es un diálogo que refleja el giro memorial alternativo al modelo canónico instaurado desde la Segunda Guerra Mundial. Nota de contenido: Prólogo -- Nota editorial -- Cómo será el pasado Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4143 323.044 J48c 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Cómo vamos a vivir juntos? 10 (+1) claves aprendidas en procesos de diseño participativo / Alejandro Aravena
TÃtulo : ¿Cómo vamos a vivir juntos? 10 (+1) claves aprendidas en procesos de diseño participativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Aravena, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 95 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-77-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Arquitectura moderna--Siglo 21 Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: En las últimas décadas, muchas familias han debido habitar viviendas donde el hacinamiento ha afectado su calidad de vida. Además, han sido desplazadas a periferias carentes de servicios y oportunidades, creando bolsones de pobreza, resentimiento y violencia. En ¿Cómo vamos a vivir juntos?, el arquitecto Alejandro Aravena plantea once casos de diseño participativo, de los cuales se destilan tanto soluciones a problemas urbanos como claves para reescribir las reglas de la vida en común de cara a una nueva Constitución.
Este libro, basado en la presentación que Aravena realizó ante el pleno de la Convención Constitucional, propone que crear viviendas dignas y una ciudad justa no solo depende de aspectos técnicos y económicos, sino del involucramiento de quienes las habitarán. "Las personas son parte de la solución, no del problema".Nota de contenido: 1. Ser bien intencionados (más que inmaculados) -- 2. Partir porque las personas puedan vivir bien -- 3. Participación para entender antes que juzgar -- 4. Participación para hacer converger conocimientos de distinta naturaleza -- 5. Participación para saber cuál es la pregunta (más que la respuesta) -- 6. Regulación y autorregulación -- 7. Nivelar la cancha -- 8. Dejar de predicarle a los convertidos -- 9. De la tolerancia al orgullo por el otro -- 10. Dejar de mirarnos el ombligo; la cosa es en y con el mundo -- 11. Ni ingenuos ni moralmente esquemáticos -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4363 Ch 864 A663c 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Cómo y cuando morir : Una ética sobre el fin de la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Loewe, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 303 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-619-589-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Eutanasia--Aspectos morales y éticos Muerte--Aspectos morales y éticos Vida--Aspectos morales y éticos Clasificación: 179.7 El respeto y la falta de respeto por la vida humana : Cuestionamientos éticos sobre genocidio Resumen: La respuesta a la pregunta sobre cómo y cuándo morir es un asunto Ãntimo, en el que confluyen reflexiones y valoraciones profundas sobre el tipo de personas que somos y queremos ser, qué queremos y qué no queremos vivir, y cómo quisiéramos ser recordados.
¿Cuál es el valor de la vida humana? ¿Qué vidas vale la pena vivir? ¿Qué determina nuestra integridad moral en la extensión de nuestras vidas? Este libro indaga en las múltiples argumentaciones que, desde la ética, son parte del debate sobre el suicidio asistido y la eutanasia, y entrega elementos fundamentales para una discusión que hoy en dÃa se vuelve urgente.Nota de contenido: El valor de la vida y la autonomÃa -- El respeto a la autonomÃa del paciente y el consentimiento informado -- Muerte indirecta y doble efecto -- Suicidio asistido -- Eutanasia activa -- El absolutismo de la vida -- Derechos naturales, dignidad y libertad -- Comatosos, recién nacidos, niños, dementes y minusválidos -- Sociedades plurales y el derecho a morir -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4742 179.7 L827c 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : La comparecencia Otro tÃtulo : La comparution Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Christophe Bailly (1949-), Autor ; Nancy, Jean-Luc, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Avarigani Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 117 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-941037-1-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comunismo Materialismo dialéctico Clasificación: 335.43 Comunismo Resumen: Los común, sin "ismos" -- Nota preliminar -- Prefacio -- Notas al prefacio -- El istmo -- La comparecencia - EpÃlogo -- Regreso a la comparecencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3078 335.43 N176c 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Compendio del exilio chileno en Toronto : Toronto Chilan Society Tipo de documento: texto impreso Autores: Angel Concha Caldera, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Ediciones Caballo de MAr Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 255 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Exiliados polÃticos--Chile--Canadá Exonerados polÃticos--Chile Clasificación: 325.21 Refugiados/as políticos Resumen: El objetivo de este trabajo es proporcionar los antecedentes que operaron al interior de la comunidad chilena de Toronto, en su organización Toronto Chilean Society, que fue la legalización de la Toronto Chilean Association. Nota de contenido: Etapa de Organización. Toronto Chilean Associación. 1974 - 1978 -- Etapa de legalización. Toronto Chilean Associación. Toronto Chilean Society 1979-1980 -- Primera etapa legal. Toronto Chilean Society 1981-1989 -- Segunta etapa legal. Toronto Chilean Society en decadencia. 1990-1996 -- Etapa Final - Toronto Chilean Society en extinción. 1997-2001 -- EpÃlogo. 2000-2001 -- Anexos Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1545 325.21 C7444c 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1546 325.21 C7444c 2014 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1547 325.21 C7444c 2014 C. 3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Compendio de normas para la función policial : Uso de la fuerza y mantenimiento del orden público Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Soto Muñoz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Rubicón Editores Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 311 páginas Il.: Contiene cuadros Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9947-40-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mantención de la ley y orden--Fuerza pública Clasificación: 363.1 Seguridad pública Resumen: Este compendio viene a llenar un importante vacÃo bibliográfico que contribuye positivamente a facilitar la práctica jurÃdica relacionada con la enseñanza, la aplicación y la medición del desempeño de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en el empleo de la fuerza. El texto reúne en un solo volumen una serie de normas internacionales y nacionales que conjuntamente establecen las condiciones bajo las cuales el Estado puede desplegar legÃtimamente el monopolio de la coerción fÃsica. A contrario sensu, las actuaciones que no cumplen con los requisitos que establecen estas normas se convierten en violencia delictiva.
Las normas que se transcriben en este compendio resultan obligatorias tanto para quienes tienen la misión de ejercer la fuerza en tareas de aplicación de la ley (incluyendo a carabineros, detectives, policÃas marÃtimos, gendarmes y militares cuando cumplen tareas de seguridad), como para quienes deben cumplir con funciones de control externo y deben verificar la conformidad o disconformidad de las intervenciones de fuerza con la ley vigente (como es el caso de fiscales, defensores y jueces en el sistema de enjuiciamiento criminal, además de parlamentarios en su tarea de fiscalización y de autoridades ministeriales bajo cuya jurisdicción se desempeñan los servicio de policÃa).
Nota de contenido: 1. Introducción -- 1.1 Por qué las normas de este compendio son obligatorias -- 1.2 Uso de la fuerza en aplicación de la ley -- 1.3 Uso de la fuerza en el mantenimiento del orden público -- 1.1 Utilidad de este compendio -- 2. Normas internacionales -- 2.1 Uso de la fuerza -- 2.2 Privación de libertad -- 2.3 Derecho de reunión o de manifestación -- 2.4 Prohibición e investigación de tortura e investigaciones sumarias -- 3. Normas nacionales -- 3.1 Carabineros de Chile -- 3.2 PolicÃa de investigaciones de Chile -- 3.3 Fuerzas Armadas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4735 363.1 S7181c 2023 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Compendio de normas sobre infancia y adolescencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristián Lepin Molina, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 571 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-716-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños o niñas--Chile--Aspectos legales Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Este Compendio de Normas sobre Infancia y Adolescencia recoge las normas dispersas por nuestro ordenamiento jurÃdico, algunas especiales y otras generales, abarcando todos los ámbitos de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Se estructura en cuatro partes: La Parte I, sobre Normas Constitución PolÃtica y Tratados Internacionales, contiene las normas Constitucionales pertinentes y el conjunto de Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, algunos especiales sobre familia y otros generales, pero que contienen disposiciones importantes en la materia.
La Parte II, sobre los Códigos, contiene las normas sobre Infancia del Código Civil, de Derecho Internacional Privado, del Trabajo, Penal, Procesal Penal y Código Tributario.
La Parte III, sobre las Leyes de Infancia y Adolescencia, incorpora todas las leyes especiales sobre la materia y otras leyes que tienen normas sobre niños, niñas y adolescentes, pero sólo las disposiciones pertinentes. La Parte IV, sobre los Reglamentos, decretos y circulares, reúne los reglamentos, Autos Acordados de la Corte Suprema y circulares sobre la materia.
Por último, en Anexos se encuentran las Observaciones Generales del Comité de Derechos del Niño y las Reglas MÃnimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores.
Esperamos que este compendio contribuya al conocimiento y estudio de la normativa sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, que permita sustituir en parte la falta de sistematización y coherencia de nuestro Derecho, y facilite la labor de jueces, abogados, académicos y otros operadores del sistema.Nota de contenido: Constitución polÃtica -- Códigos -- Leyes de infancia y adolescencia -- Reglamentos y auto acordados Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3493 323.352 L596c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Compendio penitenciario concordado Tipo de documento: texto impreso Autores: DefensorÃa Penal Pública, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 250 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-27-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile Responsabilidad penal--Chile Derecho penitenciario Clasificación: 345 Derecho penal Nota de contenido: NORMATIVA NACIONAL
I. Constitución polÃtica de la República -- II. Código orgánico de tribunales -- III. Código procesal penal -- IV. Código Penal -- V. Ley orgánica GendarmerÃa de Chile -- VI. Reglamento de establecimientos penitenciarios -- VII. D.L. N°321 sobre libertad condicional -- VIII. D.S. 2442 Reglamento de la Ley de libertad condicional IX. Ley N° 18.050 que fija normas generales para conceder indultos particulares -- X. Decreto N°1542 Reglamento sobre indultos particulares -- XI. Ley N°19.856 que crea un sistema de reinserción social de los condenados sobre la base de la observación de buena conducta -- XII. Decreto N° 685 Reglamento de la Ley N°19856.
NORMATIVA INTERNACIONAL
I. Pacto Internacional de derechos civiles y polÃticos -- II. Declaración Universal de los derechos humanos -- III. Convención Americana sobre los derechos humanos -- IV. Convención Interamericana para prevenir la tortura -- V. Reglas mÃnimas para el tratamiento de los reclusos -- VI. Principios básicos para el tratamiento de los reclusos -- VIII. Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión -- VIII. Principios y buenas prácticas sobre la protección de la personas privadas de libertad en las Américas.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00048 345.83 C73734p 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00049 345.83 C73734p 2011 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00050 345.83 C73734p 2011 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Compendio de principales instrumentos sobre derechos humanos ratificados por Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
TÃtulo : Compendio de principales instrumentos sobre derechos humanos ratificados por Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 415 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-436-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Constitucionalidad Derechos humanos--Convenciones y protocolos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: En cumplimiento de su mandato legal y de los Principios de ParÃs, el Instituto Nacional de Derechos Humanos pone a disposición de todas y todos quienes integran la Convención Constituyente un Compendio con los principales instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos que, hasta hoy, Chile ha ratificado, los que sin duda se erigirán como una de las piedras angulares sobre las que el trabajo de cada convencional desarrolle.
El presente Compendio simboliza también la voluntad del INDH de colaborar con la Convención en todas las materias en las que sea requerido.Nota de contenido: Sistema Internacional de Naciones Unidas -- Sistema Interamericano de Derechos Humanos -- Organización Internacional del Trabajo de Naciones Unidas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4427 323 C737i 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional : Volumen IV Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina en Colombia de OHCHR, Autor Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 669 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-33-4468-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional humanitario Derecho penal internacional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: En esta publicación se encuentran extractos de decisiones de organismos nacionales e internacionales sobre derechos humanos, derecho humanitario y derecho penal internacional. Responde además al interés de la Oficina de mantener actualizada a la comunidad de derechos humanos y al público interesado sobre las decisiones relevantes e ilustrativas producidas en los dos últimos años por instancias internacionales y nacionales. Nota de contenido: Incorporación del derecho internacional en el derecho interno -- Responsabilidad en derechos humanos -- Derecho a la vida y a la integridad personal -- Derecho a la libertad personal -- GarantÃas judiciales y debido proceso -- Verdad, justicia y reparación -- Derecho a la propiedad -- Libertad de expresión -- Estados de excepción -- Derechos económicos, sociales y culturales -- Igualdad y no discriminación -- Derechos de los niños -- Los reclusos y las personas privadas de la libertad -- Derecho penal internacional -- Terrorismo y derechos humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1605 341.48 C73748j 2003 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.