
Volver a la pantalla de resultados de la última búsqueda | Previous result set | Consultar el historial de búsquedas | New search |
CEDOC-INDH
2435 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Transparencia y politica de competencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Ávalos Bracho, Autor Editorial: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Fecha de publicación: 2009 Colección: Cuadernos de Transparencia num. 16 Número de páginas: 43 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-5954-50-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mexico--Transparencia--Responsabilidad--Política de competencia--Información Pública Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: En este ensayo el autor analiza el tema de la transparencia en la competencia desde varias perspectivas, entre otras, las ventajas que de ella obtienen todos los agentes económicos y los incentivos que provoca. El autor, también revisa el papel de las autoridades en la relación entre transparencia y política de competencia y provee un panorama general a nivel internacional sobre la vinculación existente entre ambas. Nota de contenido: La importancia de la transparencia en la información pública y política de competencia -- ¿Qué significa transparencia en la política de competencia? -- Experiencia internacional -- Transparencia en la política de competencia en México -- Conclusiones: una agenda para la política pública de transparencia y competencia económica -- Notas -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 849 342.0662 A945t 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Transparencia y probidad pública : Estudios de caso en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Fernando Zalaquett Daher, Autor ; Alex Muñoz, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Universidad de Chile Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 287 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0590-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Transparencia gubernamental--América Latina Probidad administrativa--América Latina Corrupción--América Latina Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Nota de contenido: El rol de la sociedad civil argentina en los procesos a favor de la integridad pública y la transparencia en los últimos veinte años -- Comisión de Control Cívico de la Corrupción de Ecuador -- Entre el clientelismo y la ciudadanía : la gestión de programas sociales en Argentina -- Venta del Banco Pan de Azúcar en Uruguay : un caso de corrupción en las altas esferas -- Conflicto de intereses entre privados y protección de minorías accionarias. El caso chispas -- Caso Fujimori-Montesinos -- Transición a la democracia, políticas de probidad y mecanismos internacionales de protección de derechos humanos. El caso de Chile -- Estudio de caso : legislación federal del derecho de acceso a la información en México -- Experiencia de implementación sistemática de pactos de integridad para la contratación pública en Colombia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1239 342.0662 Z22t 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Transparencia y rendicion de cuentas en organizaciones sin fines de lucro Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio José Moya Díaz, Autor ; Et al., Autor Editorial: Chile Transparente Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 111 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8862-04-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ley de transparencia--Chile Registros públicos--Chile Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: Este estudio tiene como propósito presentar al lector una propuesta de modelo de rendición de cuentas que se adecue al contexto y característica de las organizaciones sin fines de lucro, a partir de la experiencia de mejores prácticas nacionales e internacionales. Nota de contenido: Beneficios, tipos y modelos de rendición de cuentas -- Situación actual de las Osfl en Chile -- Transpariencia y rendición de cuentas en las Osfl -- Contexto internacional -- Propuesta de Chile transparente : modelo de rendición de cuentas -- Conclusiones -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 803 342.0662 T7726r 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Transparencia y seguridad nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Guerrero Gutierrez, Autor Editorial: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Fecha de publicación: 2010 Colección: Cuadernos de Transparencia num. 18 Número de páginas: 54 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-5954-56-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de información--México Derecho a la información Acceso a la información Clasificación: 363.1 Seguridad pública Resumen: Para conciliar las tensiones y dilemas entre transparencia y seguridad nacional, el autor examina estos conceptos y una vez definidos los alcances de cada uno, evalúa las disyuntivas a las cuales se enfrentan los gobiernos al clasificar o difundir información relativa a la seguridad nacional. Nota de contenido: Introducción -- Los conceptos de “transparencia” y “seguridad nacional” -- Transparencia y seguridad nacional: tensiones y dilemas -- Justificación de la reserva de información en materia de seguridad nacional -- Criterios para la reserva de información en materia de seguridad nacional -- Incentivos para la reserva de información pública en materia de seguridad nacional -- Costos de la reserva de información pública en materia de seguridad nacional -- Costos de la reserva de información pública en materia de seguridad nacional -- Transparencia y seguridad nacional en México -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 850 363.1 G9347t 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Transparencia y vida universitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Gil Antón, Autor Editorial: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Fecha de publicación: 2008 Colección: Cuadernos de Transparencia Número de páginas: 47 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-5954-43-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de información--México Univesidades--Legislación y leyes--México Libertad académica--México Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: Este trabajo examina las implicaciones del derecho a la información, de la cultura de la transparencia y de la rendición de cuentas en la vida universitaria. La estructura del escrito es la siguiente: luego de proponer que el derecho a la información pública contribuye a una transformación importante en la construcción de los cimientos de la democracia en la sociedad, contexto de todo proceso educativo, se exploran sus consecuencias en la dinámica de las relaciones universitarias a través de una tesis central: implica e impulsa el tránsito que va de concebir a los universitarios como objetos de procesos ajenos, pasivos receptores de conocimientos u ordenanzas a otra, muy distinta, que corresponde a ser sujetos, por ende actores en el desarrollo de las empresas culturales en las que están inmersos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 848 342.0662 G463t 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Trastornos mentales e imputabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Pavez Diez, Autor Editorial: Metropolitana Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 187 p., vol 1. ISBN/ISSN/DL: 978-956-286-151-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ley penal--Aspectos psicológicos Procedimiento penal--Aspectos sicológicos. Clasificación: 346.0138 Personas con enfermedades mentales y discapacidades Resumen: Este libro está orientado a explicar cómo, por regla general, la naturaleza de los trastornos mentales conexiona inexorablemente la aparición de comportamientos desadaptativos, autodestructivos e ilícitos, anulando la libertad y, por consiguiente, afectando la imputabilidad penal. Prueba de lo anterior es que para la jurisprudencia internacional la mayoría de los trastornos mentales –entre ellos los trastornos de personalidad, las adicciones y el retardo mental– han sido considerados como causales de imputabilidad disminuida y eximente de responsabilidad penal con plena independencia de la gravedad jurídica del delito. Por otra parte, en el presente estudio también se examinará cuáles han sido los principales criterios psico-jurídicos que se han adoptado en el Derecho Penal para evaluar las bases sicológicas de la imputabilidad, asimismo, se cuestionan los criterios tradicionales que se han adoptado en Chile para evaluar la base psicológica de la imputabilidad. Nota de contenido: Imputabilidad: condiciones psicológicas objetivas de la libertad -- Trastornos de personalidad e imputabilidad -- Psicosis e imputabilidad -- demencias e imputabilidad -- Retraso mental e imputabilidad -- Drogodependencias e imputabilidad -- Trastornos del estado de ánimo e imputabilidad -- trastorno mental transitorio -- Consumo personal y próximo en el tiempo: criterios psicojurídicos -- Sobre las condiciones técnicas del perito psicólogo y su habilitación legal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 720 346.0138 P337t 2012 T.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Trata de niños/as y adolescentes: una realidad oculta : Estudio exploratorio sobre Trata con Fines de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes, en las Regiones I, V y Región Metropolitana. Tipo de documento: texto impreso Autores: ONG Raíces, Autor Editorial: EMEGE comunicaciones Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 84 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Explotación infantil Abuso sexual infantil--corrupción de menores Clasificación: 362.76 Niños maltratados y descuidados Resumen: El presente texto da cuenta de los resultados obtenidos en el proyecto "Estudio exploratorio y seminario- Taller sobre Trata con Fines de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes, en las Regiones I, V y Región Metropolitana" (2006-2007), realizado por ONG Raíces con el patrocinio de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- I. La trata de personas, la esclavitud moderna -- II. ¿Por qué indagar sobre este delito? -- III Un delito invisibilizado -- IV ¿Qué se descubrió? -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1107 362.76 R149m 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 07/10/2019
Título : Trata de personas y explotación sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes García Arán, Comendador ; Et al., Autor Editorial: COMARES Fecha de publicación: 2006 Colección: Estudios de derecho penal y criminologia num. 79 Número de páginas: 331 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9836-093-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos sexuales contra mujeres--España Inmigrantes--Emigrantes--Clandestinos--España Clasificación: 364.1534 Prostitución, explotación sexual Resumen: Este libro es una recopilación de distintas aportaciones doctrinales el torno a la atención que los penalistas deben darle al asunto de los derechos humanos, en particular cuando sus titulares son más débiles. Aborda la dificultad de la conceptualización de lo considerado tráfico de personas objeto de persecución. Nota de contenido: Fenómenos migratorios y consideraciones generales sobre los tipos penales relacionados con el tráfico de personas -- Nueva esclavitud y tráfico de seres humanos -- Tráfico de personas y prostitución normativa internacional y derecho comparado -- La influencia de la unión europea en el modelo de persecución del tráfico de personas del código penal español -- El perfil criminológico del tráfico para la explotación sexual en españa: un fenomeno viejo con caracteristicas nuevas -- introducción: la perspectiva criminológica como elemento metodológico imprescindible -- Algunos obstáculos a la investigación criminológica de este fenómeno: la cifra negra y la ambigüedad conceptual -- Algunas precisiones conceptuales:prostitución, tráfico e inmigración clandestina -- El perfil de la prostitución en españa -- El perfil criminológico del tráfico ilegal de personas para su explotación sexual en españa -- Las normas penales españolas : cuestiones generales -- Los bienes jurídicos protegidos en el art. 318 bis cp. especial referencia al tráfico con el fin de la explotación sexual -- Prostitución, consentimiento e imagen -- Los tipos penales acogedores del tráfico de personas -- El tráfico de personas en general (art. 318 bis del código penal) -- Delincuencia organizada: aspectos penales y procesales -- Normas afectantes a la perseguibilidad -- Problemas de persecución, garantías procesales y cooperación internacional -- Conclusiones de política criminal Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00478 364.1534 T776p 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2282 364.1534 T776p 2006 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/08/2017
Título : Tratado de Derecho Penal Internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Werle Gerhard, Autor ; Jessberger Florian, Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2017 Colección: Tratados Número de páginas: 1077 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9169-013-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos contra la paz Delitos internacionales Derecho penal. Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Resumen: El presente Tratado de Derecho Penal Internacional ofrece un análisis sistemático de los principios generales, las fuentes y la evolución del Derecho Penal Internacional sustantivo, así como un estudio detallado de los concretos crímenes internacionales, en particular de la Corte Penal Internacional. También contiene material nuevo en relación con el principio de culpabilidad, la noción de terrorismo como posible crimen internacional y en aspectos importantes de los crímenes de guerra. Nota de contenido: Primera Parte: Fundamentos -- A) Evolución del derecho penal internacional -- B) Definición, objetivos y legitimidad -- C) El derecho penal internacional y el orden jurídico internacional -- D) Fuentes del derecho penal internacional y su interpretación -- E) Jurisdicción universal, obligación de perseguir, justicia transicional -- F) La relación entre las jurisdicciones internacionales y las estatales -- G) Persecución de crímenes contra el derecho internacional por tribunales internacionales e "internacionalizados" -- H) Persecución de crímenes de derecho internacional por tribunales nacionales -- I) Implementación del derecho penal internacional en el derecho interno.
Segunda parte: Parte General -- A) Hacia una teoría del delito para los crímenes contra el derecho internacional -- B) Elementos materiales del crimen -- C) Aspecto subjetivo o mental del crimen -- D) Formas punibles de participación -- E) Responsabilidad del superior -- F) Circunstancias eximentes de responsabilidad penal -- G) Punibilidad de las fases previas a la comisión del crimen -- H) Omisión -- I) Cargo oficial e inmunidad -- J) Concursos -- K) Presupuestos para la persecución penal -- Tercera parte: Genocidio -- A) Introducción -- B) Aspecto material del delito -- C) Aspecto mental o subjetivo del delito -- D) Instigación al genocidio -- E) Concursos -- Cuarta Parte: Crímenes de lesa humanidad -- A) Introducción -- B) Hecho global (Ataque contra una población civil) -- C) Hechos individuales -- D) Concursos -- Quinta Parte: Crímenes de guerra -- A) Introducción -- B) Requisitos generales -- C) Crímenes de guerra contra las personas -- D) Crímenes de guerra contra la propiedad y otros derechos -- E) Empleo de métodos de combate prohibidos -- F) Empleo de medios de combate prohibidos -- G) Crímenes de guerra contra operaciones humanitarias -- H) Concursos -- Sexta Parte: Crimen de Agresión -- A) La prohibición de la agresión conforme al derecho internacional -- B) Punibilidad según el derecho internacional consuetudinario (guerra de agresión) -- C) El crimen de agresión en el estatuto de la CPI después de la conferencia de revisión de kampala --
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3760 341.77 W489t 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2020
Título : Tratado Jurisprudencial de derecho administrativo : Ley N° 18.575 interpretada. Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Pallavicini Magnère, Autor Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 694 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-259-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: Este libro pretende ser una síntesis de los principales pronunciamientos que la Contraloría General de la República ha emitido respecto de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del estado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1265 342.8306 P198t 2012 V.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024
Título : Tratado jurisprudencial de derecho administrativo: Tomo I : Bases constitucionales de la administración del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Zúñiga Urbina, Autor Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 190 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-271-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: El presente libro es un estudio de las normas que componen la Constitución Política de la República, artículo por artículo, realizando un examen doctrinario de los diversos conceptos que en ella se contienen, explicando las implicancias que los mismos tienen y que les ha atribuido la doctrina. Para ello, se hace referencia a diversa bibliografía que se ha ocupado de la explicación e interpretación de las normas constitucionales. Todo con especial atención al impacto que tienen estos conceptos y desarrollos doctrinarios constitucionales en la vida de los órganos de la Administración del Estado. Nota de contenido: Bases de la institucionalidad -- Nacionalidad y ciudadanía -- Derecho y deberes constitucionales -- Gobierno -- Congreso Nacional -- Ministerio público -- Tribunal Constitucional -- Justicia Electoral -- Contraloría General de la República -- Fuerzas Armadas, de Orden y seguridad pública -- Consejo de Seguridad Nacional -- Banco Central -- Gobierno y Administración Interior del Estado -- Reforma a la Constitución -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2007 342.8306 Z68t 2013 T.I C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024
Título : Tratado jurisprudencial de derecho administrativo: Tomo II, Volumen II : Ley N° 20.285, sobre acceso a la información pública Ley de transparencia de la función pública y de acceso a la información de la administración del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Gladys Camacho Cepeda, Autor Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 591 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-423-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: El libro se estructura en función de ser un instrumento práctico y eficaz para el estudio y aplicación del régimen de acceso a la información pública y, de modo especial, de la publicidad de la información administrativa que constituye una parte importante de la transparencia pública. Es una obra práctica que, junto al tratamiento legal, recoge las doctrinas jurisprudenciales del Consejo para la Transparencia y de los tribunales, ambas necesarias de considerar para una adecuada interpretación de la Ley Nº 20.285. La obra contiene, finalmente, los textos normativos concordantes que, a modo de codificación, permiten una consulta rápida de las distintas disposiciones y sus normas de desarrollo complementarias. Nota de contenido: Prólogo -- Presentación -- Ley N° 20.285, sobre Acceso a la Información Pública -- Ley 20.285, sobre Acceso a la Información -- Título I Normas generales -- Título II De la publicidad de la información de los órganos de la administración del Estado -- Título III De la transparencia activa -- Título IV Del derecho de acceso a la información de los órganos de la administración del Estado -- Título V Del consejo para la transparencia -- Título VI Infracciones y sanciones -- Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2008 342.0683 C1721t 2013 T.II V.II C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024 2990 342.0683 C1721t 2013 T.II V.II C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024
Título : Tratado jurisprudencial de derecho administrativo : Tomo X : Estatuto administrativo interpretado, actualizado, coordinado y sistematizado Tipo de documento: texto impreso Autores: Rolando Pantoja Bauzá, Autor Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 1219 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-129-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: Octava Edición enteramente actualizada con la legislación vigente y las últimas modificaciones que se introdujeron al Estatuto Administrativo, incluyendo la reforma que fijó una nueva política de personal. Nota de contenido: Título I : Normas generales -- Título II : De la carrera funcionaria -- Título III : De las obligaciones funcionarias -- Título IV : De los derechos funcionarios -- Título V : De la responsabilidad administrativa -- Título VI : De la cesación de funciones -- VII : Extinción de la responsabilidad administrativa. Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1967 342.0683 P198t 2012 T.X V.I C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024 3066 342.0683 P198t 2012 T.X V.I C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3068 342.0683 P198t 2012 T.X V.I C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1968 342.0683 P198t 2012 T.X V.II C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024 3067 342.0683 P198t 2012 T.X V.II C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3069 342.0683 P198t 2012 T.X V.II C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tratado jurisprudencial de derecho administrativo : Tomo XIV : Ley N° 19.886, de bases sobre contratos de suministro y prestación de servicios. Jurisprudencia judicial y administrativa. Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Zúñiga Urbina, Autor ; Jaime Gajardo Falcón, Autor Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 871 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-262-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: Antecedentes del procedimiento administrativo vigente -- Principios generales del procedimiento administrativo comentados por la jurisprudencia -- Modalidades de participación del ciudadano en el procedimiento administrativo -- Inicio, instrucción y finalización del procedimiento administrativo -- La tutela del ciudadano frente a actuaciones de la Administración Pública -- Jurisprudencia judicial de la Ley Nº 19.880, de 2003, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos
de la Administración del Estado -- Ley Nº 19.880 Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administracion del Estado -- Disposiciones generales -- El Procedimiento administrativo -- Publicidad y ejecutividad de los actos administrativos -- Revisión de los actos administrativos.Nota de contenido: Con prácticamente 10 años de vigencia de la Ley Nº19.880, la obra pasa revista a la forma y modo como los tribunales de justicia la han aplicado e interpretado, especialmente en lo que concierne a ciertos principios del procedimiento administrativo (escrituración, celeridad, no formalización, gratuidad, conclusivo, contradictoriedad, imparcialidad, inexcusabilidad, impugnabilidad), y a los de protección de confianza legítima y razonabilidad. También, se analiza la jurisprudencia judicial referida a la participación de las personas en los procedimientos administrativos, a sus etapas y a los medios de revisión de las decisiones formales de la Administración.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1976 342.8306 Z68t 2013 T.XIV C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024
Título : Tratados de derechos humanos y derecho nacional : vigencia de la teoría monista de Kelsen Tipo de documento: texto impreso Autores: Giovanni Pierattini Migueles, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-182-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos (Derecho internacional) Derecho comparado Derechos Humanos Clasificación: 340.2 Derecho comparado Resumen: Se efectúa en este texto un análisis académico jurídico acerca de la incorporación de los tratados de derechos humanos en nuestro ordenamiento jurídico, considerando la normativa constitucional y las obligaciones internacionales que derivan de los propios instrumentos internacionales ratificados y vigentes, además del análisis de la doctrina jurídica y la jurisprudencia tanto de los tribunales nacionales como internacionales, abordándose diversos enfoques conceptuales y dogmáticos de los derechos fundamentales en la doctrina nacional y comparada, asumiendo la relevancia de la protección y garantía de tales derechos por el ordenamiento jurídico.
Desde una perspectiva jurídica de derecho positivo se analizan las diversas posiciones y enfoques jurídicos desarrollados en la doctrina acerca de la incorporación del derecho convencional internacional referido a derechos humanos al derecho chileno, así como la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia, del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Se expone un enfoque específico legítimo en la perspectiva dogmática jurídica de los derechos fundamentales y sus fuentes, considerando los aportes kelsenianos a dicho enfoque, por su relevancia para continuar avanzando en el fortalecimiento de los derechos fundamentales en su doble fuente nacional e internacional, en la universalización de los mismos, en una perspectiva monista con predominio de estándares básicos de derecho internacional.
Así, es posible sostener la paulatina configuración de un orden normativo unitario con primacía del derecho internacional, lo que implica una limitación de la potestad soberana de los Estados en la materia, como asimismo una orientación a una comunidad universal dotada de un derecho mundial, de un nuevo sistema jurídico acorde a la nueva realidad globalizada, tesis que cada día se ve avalada por el acontecer internacional tanto político como económico.Nota de contenido: Supuestos básicos -- Los derechos fundamentales -- incorporación de las normas internacionales sobre derechos fundamentales al derecho chileno -- Hacia un nuevo ordenamiento jurídico: aplicabilidad de la teoría monista de Hans Kelsen Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3558 340.2 P615t 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Trauma psicosocial y adolescentes latinoamericanos / David Becker ; Germán Morales ; María Inés Aguilar
Título : Trauma psicosocial y adolescentes latinoamericanos : Formas de acción grupal Tipo de documento: texto impreso Autores: David Becker, Editor ; Germán Morales, Editor ; María Inés Aguilar, Editor Editorial: Instituto Latinoamericano del Salud Mental y Derechos Humanos - ILAS Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 317 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Juventud-Salud Mental-América Latina Juventud-América Latina-Condiciones sociales Psicología del adolescente-América Latina Clasificación: 305.235 Jóvenes de 12 a 20 años - Adolescentes Resumen: Este libro nace de un esfuerzo de psicólogos centro y sudamericanos por buscar respuestas colectivas, en el campo de la salud mental, parte de las vivencias traumáticas de adolescentes y niños, producto de la violencia política. La obra se llevó a efecto por cuatro instituciones latinoamericanas de Salud Mental. Nota de contenido: Los jóvenes en sus contextos -- Trauma, duelo e identidad: Una reflexión conceptual -- Metodologías de trabajo grupal -- La expresión del trauma en los jóvenes -- Familia, comunidad y violencia política -- Juventud e inserción social -- Adolescencia, trauma e identidad -- Daño y creatividad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1151 305.235098 T777p 1994 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Trauma relacional temprano : Hijos de personas afectadas por traumatización de origen político Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Gómez Castro, Autor Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2013 Colección: Psicología Número de páginas: 280 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9320-18-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicología infantil--Estudio de casos Psicología Clasificación: 155.418 Comportamiento social Resumen: Se postula la configuración de un trauma relacional temprano, por la ausencia de la disponibilidad emocional de los progenitores que determina: las relaciones de la paciente, la cualidad del despliegue de la dupla transferencia-contratransferencia y su sintomatología. El libro puede inscribirse como parte del proceso de duelo social en el cual todavía nos encontramos sumidos. Esto implica el reconocimiento del daño que significó en nuestro cuerpo social el horror de la sistemática violación de los derechos humanos luego del quiebre de nuestra democracia hace más de cuarenta años. La reparación de este daño implica poder habitar una temporalidad que se resista a la amnesia, de modo que la herida pueda llegar a cicatrizar por completo. Nota de contenido: Estudio de caso clínico: La población afectada. El caso clínico. El relato. Daniela. Daniela: desde el pánico a la memoria del terror -- Trauma psíquico masivo. Primera y segunda generación una conceptualización desde el holocausto -- La teoría del trauma en psiconanálisis: El concepto de trauma en Sigmund Freud. Trauma psíquico masivo y teoría de trauma en Freud -- El trauma psíquico temprano, desde lo empírico a la teoría de D. W. Winnicott -- Las bases de la neurociencia afectiva y su importancia en el desarrollo temprano: Desarrollo cerebral. Circuitos cerebrales. El procesamiento emocional. La memoria. Algunas implicaciones clínicas del procesamiento emocional y de la memoria en las experiencias traumáticas -- Subjetividad y contexto en traumatizaciones de etiología social y política -- Discusión y conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1228 155.418 G6332t 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La travesía del salitre chileno : De la Pampa a la tierra holandesa Tipo de documento: texto impreso Autores: Aafke Steenhuis, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 138 páginas Il.: fotografía ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-942-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Salitre de Chile -- Historia Historia política chilena Clasificación: 338.27 Produits Resumen: La curiosidad investigativa por conocer la coneccion que tuvo chile con holanda a principios del siglo XX lleva a la autora a ir tras la pista del salitre, intención que la conduce hasta el desierto de Atacama visitando pueblos fantasmas y antiguas oficinas salitreras, además de entrevistar a distintas personas conocedoras del tema. Navega por la ruta salitrera y arriba al puerto holandés de Delfzijl, sacando a la luz una historia prácticamente desconocida.
Nota de contenido: De la pampa a las tierras bajas; La oficina salitrera Santiago Humberstone; El puerto de Iquique; Barcos salitreros en los océanos; El puerto de Delfzijl. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3127 338.2764 S8148t 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Trayectorias militantes : Los jóvenes comunistas del Comité Local Galo González de San Miguel Tipo de documento: texto impreso Autores: Renzo Henríquez, Autor ; Sebastián Leiva Flores, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Londres 38 Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 233 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro y mapa Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9209-14-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Presos políticos--Chile--Relatos personales Detenidos desaparecidos--Chile--1973-1990 Comunistas--Chile--Biografías Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: La investigación que dio origen a este libro nos permitió observar que la dictadura desató, desde sus primeros días, una cruenta y sistemática represión. Ahora bien, esa práctica represiva no solo se orientó contra aquellos que la confrontaron tempranamente, sino, además, contra sus familiares, vecinos y compañeros de militancia, estudio y trabajo, así como contra los barrios e industrias que circundan La Legua, con todo su idearios popular y de izquierda a cuestas. De esa forma, la dictadura buscó destruirlos vínculos sociales, políticos y territoriales de las y los militantes y activistas para imponer su proyecto de transformación de toda la sociedad. Nota de contenido: Capítulo I. Experiencia de clase: familias proletarias y militancias comunistas. Décadas 1940 a 1960 -- Capítulo II. El comité local Galo González: la actividad de sus militantes en la década de los 60 y los años del gobierno popular -- Capítulo III. El "Frente de inteligencia" del PC y la resistencia de los pobladores de La Legua al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 -- Capítulo IV. Los allanamientos, las detenciones y el "Plan Leopardo" -- Capítulo V. Memorias poblacionales en La Legua 1990-20 -- Índice de imágenes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4819 364.15 H519t 2025 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Trazos de memoria : Ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de londres 38, espacio de memorias. Tipo de documento: texto impreso Autores: Londres 38, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 69 p. Material de acompañamiento: inlcuye postales ISBN/ISSN/DL: 978-956-9209-00-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desaparición forzada--Chile Suspensión de derechos fundamentales--Chile Centros de detención--Chile Relatos Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: Este libro presenta una selección de las ilustraciones creadas a partir de las seis situaciones que desde su particularidad biográfica intentan también retratar lo vivido por miles de chilenos y chilenas que participaron de la etapa de organización social y política previa y posterior al golpe de Estado de 1973; así como los poderosos efectos de la represión y el terrorismo del Estado, que son posibles de percibir en todos los ámbitos de la sociedad hasta el día de hoy. Nota de contenido: Presentación -- Narraciones -- Guillermo -- Miguel Ángel -- Mario -- Mario -- Erika -- Luz -- Gastón -- Los protagonistas -- Los ilustradores -- Agradecimientos -- Referencias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 836 323.40983 T783m 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Treinta años de derechos humanos de España : Balance en el año 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación Pro Derechos Humanos de España, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Icaria Editorial Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 204 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7426-974-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--España Derechos humanos--España--1976-2006. Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La Asociación Pro DDHH de España en su 30° aniversario publica esta obra que reflexiona en torno a lo ocurrido con los DDHH en ese país desde el fin de la dictadura. Presenta un balance y los asuntos pendientes desde el fundado estado derecho en 1878. Los temas elegidos son muchos e importantes: marco internacional, juicio justo, inmigración, racismo, asilo, prisiones, tortura, terrorismo, mujer, medio ambiente, derecho a la educación y educación en derechos humanos, aplicación del Derecho Internacional… El balance es positivo, pero hay leyes que faltan y persiste la exigencia de su cumplimiento por todos: Estado, grupos e individuos. Nota de contenido: El entorno histórico internacional -- Juicio justo -- Tortura. El comité de Naciones Unidas contra la tortura : quejas individuales contra el Estado español -- La legislación antiterrorista -- Los orígenes de la reforma en materia penitenciaria -- Derechos de la mujer -- Opciones contra el racismo en España – Emigración -- Derecho de asilo -- Derecho a la educación -- Normativa penal ambiental -- Aplicación del derecho internacional de los derechos humanos (DIDH). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00422 323.0946 T787d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Tribunal ético anamuri : Basta de violencia a las mujeres en el trabajo / Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígena (ANAMURI)
Título : Tribunal ético anamuri : Basta de violencia a las mujeres en el trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígena (ANAMURI), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 120 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer--Chile Violencia contra las mujeres--Chile Discriminación laboral--Chile. Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Este libro contiene lo discutido en los tres tibunales éticos organizados por ANAMURI. Se comparten aprendizajes, experiencias y resultados del tribunal en denuncias y enjuiciamientos a la violencia que sufren las mujeres asalariadas agrícolas, especialmente en las empresas agroexportadoras. Nota de contenido: El tribunal ético : Nuestra estrategia para enfrentar la violencia que viven las mujeres trabajadoras en el campo -- Historia de los tribunales éticos de anamuri -- Casos presentados al tribunal ético -- Conclusiones y reflexiones finales -- Anexos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 620 362.83 T8226e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 781 362.83 T8226e 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Un tributo a la tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: Joe Sacco, Autor ; Carlos Mayor, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Reservoir Books Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Penguin Random House Colección: Reservoir Gráfica Número de páginas: 264 páginas Il.: Contiene ilustraciones Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-17910-88-4 Nota general: Título original: Paying the Land
Segunda reimpresión enero 2021Idioma : Español (spa) Palabras clave: Indios de Chipewyan--Territorios del Noroeste--Valle del río Mackenzie--Condiciones sociales--Cómics, tiras, etc. Clasificación: 741.5 Caricaturas, fotonovelas, historietas, libros de historietas, novelas gráficas, tiras cómicas Resumen: Una obra maestra del periodismo gráfico sobre los pueblos indígenas de Norteamérica, la explotación de recursos naturales y nuestra deuda con la tierra.
Ambientado en un escenario natural tan vasto y sublime que empequeñece la escala humana, Un tributo a la tierra da voz a una galería inédita de personajes: tramperos, jefes indígenas, activistas, sacerdotes... para narrar una historia fascinante sobre el dinero, su dependencia, la extinción de una cultura y la lucha por la supervivencia.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4054 741.5 S141t 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tutela cautelar en el contencioso ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Iván Hunter Ampuero, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 Colección: Breviarios Número de páginas: 280 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-97-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental -- Jurisprudencia -- Chile Clasificación: 344.83046 Chile-Protección ambiental Resumen: El aparato conceptual que incorpora la Ley N° 20.600 en las medidas cautelares, resulta ser ajeno a nuestra tradición jurídica. Por tal razón, las ideas centrales de esta obra pretenden brindar un desarrollo panorámico de sus principales conceptos. Esta temática ha tenido un desarrollo doctrinal realmente increíble, lo que hace imposible abarcar en un solo estudio todas las discusiones. En función de lo anterior, se analizan las nociones más relevantes de la tutela cautelar en el contencioso ambiental, añadiendo el estudio de la jurisprudencia tanto de la Corte Suprema como de los tribunales ambientales Nota de contenido: Capítulo I: Fundamento, regulación y fines cautelares -- Capítulo II: Características y clases de medidas cautelares ambientales -- Capítulo III: Requisitos de las medidas cautelares -- Capítulo IV: Aspectos procesales y probatorios de la tutela cautelar ambiental -- Capítulo V: Tutela cautelar en las diferentes acciones ambientales de la ley N°20.600 -- A modo de cierre Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4113 344.83046 H9161t 2021 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tutela judicial efectiva en la relación jurídica penitenciaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Stephen Kendall Craig, Autor Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 214 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-034-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tutela--Chile Derecho penitenciario--Chile Derecho procesal penal--Chile. Clasificación: 345.07 Juicios, Proceso, Pruebas Resumen: Prólogo: Una obra de arquitectura incompleta : la reforma procesal penal y el sistema penitenciario chileno -- La relación jurídica penitenciaria -- La tutela administrativa como precedente de la tutela judicial -- La tutela judicial -- Principios del derecho penitenciario comparado -- Propuesta de lege ferenda, algunos principios -- Conclusiones Nota de contenido: La reforma procesal penal vino a otorgar una adecuada protección a los derechos fundamentales de la persona imputada por crimen, simple delito o falta y ha puesto nuestra legislación procesal en armonía con normas internacionales que consagran el derecho al debido proceso. Sin embargo, en nada se innovó respecto de las normas que regulan la ejecución de las penas privativas de libertad. Tampoco se establecieron procedimientos especiales de tutela judicial de los derechos fundamentales del condenado a pena privativa de libertad efectiva y de control de la actividad penitenciaria.
Esta falencia resulta del todo grave si consideramos que la persona condenada a pena privativa de libertad se halla en una especial situación de vulnerabilidad frente a una institución totalizadora como la cárcel, por lo cual resulta necesario que ella cuente con mecanismos especiales de tutela judicial efectivos de sus derechos fundamentales no afectos por la sentencia condenatoria.
En el presente libro se realiza un estudio dogmático y crítico de los diversos procedimientos judiciales con que cuenta el condenado a una pena privativa de libertad para exigir tutela de sus derechos fundamentales frente a privaciones, perturbaciones o amenazas a los mismos por parte de la administración penitenciaria.
En el desarrollo de esta obra se parte por analizar el concepto de relación jurídica penitenciaria y cómo se concibe ella en el derecho penitenciario chileno. A continuación, se abordan los distintos procedimientos con que cuenta el penado ante la propia administración para reclamar tutela de sus derechos y se formula una crítica a los mismos. Luego se analizan los procedimientos judiciales con que cuenta el condenado, especialmente las acciones constitucionales de amparo y protección desde la óptica de la jurisprudencia emanada en el ámbito penitenciario, formulando las respectivas críticas. Después veremos, brevemente, algunas legislaciones comparadas donde destaca la figura del juez de vigilancia penitenciaria o juez de ejecución. Finalmente, se plantean propuestas de lege ferenda y conclusiones.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1356 345.8307 K332t 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.