
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de la subcolección (2)



TÃtulo : La opción de la guerra civil : Otra historia del neoliberalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Dardot, Autor ; Haud Guéguen, Autor ; Christian Laval, Autor ; Pierre Sauvetre, Autor ; Elina Kohen, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2024 Colección: Ciencias sociales y humanas Subcolección: PolÃtica Número de páginas: 291 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1823-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Neoliberalismo -- Democracia Clasificación: 320 Ciencia política Resumen: Este libro aborda el neoliberalismo en el terreno que le ha sido propio desde sus orÃgenes: la opción de la guerra civil como medio para hacer realidad la visión de una sociedad de mercado pura.
Estas guerras libradas por iniciativa de la oligarquÃa son guerras "totales"; son sociales en la medida que apuntan a debilitar los derechos sociales de las poblaciones; son étnicas por cuanto buscan excluir a los extranjeros de toda forma de ciudadanÃa y, en especial, al restringir cada vez más el derecho de asilo; polÃticas y jurÃdicas, porque recurren a los medios de la ley para reprimir y criminalizar toda resistencia y protesta; culturales y morales, al embestir contra los derechos individuales en nombre de la defensa más conservadora de un orden moral.
Se trata de una guerra polimorfa de dominación, que a veces puede implicar la coerción militar y policial, pero que con demasiada frecuencia se confunde con el ejercicio del poder gubernamental, y que se libra a través y por las instituciones del Estado.
No hay mejor manera de expresar que las guerras del neoliberalismo son, a la vez, guerras en favor de la competencia y en contra de la igualdad.Nota de contenido: Introducción. Las estrategias de guerra civil del neoliberalismo -- CapÃtulo 1. Chile, la primera contrarrevolución neoliberal -- CapÃtulo 2. Demofobia neoliberal -- CapÃtulo 3. ApologÃa del Estado fuerte -- CapÃtulo 4. Constitución polÃtica y constitucionalismo de mercado -- CapÃtulo 5. El neoliberalismo y sus enemigos -- CapÃtulo 6. Las estrategias neoliberales de la evolución social -- CapÃtulo 7. La falsa alternativa de los globalistas y los nacionalistas -- CapÃtulo 8. La guerra de valores y la división del "pueblo" -- CapÃtulo 9. En el frente laboral -- CapÃtulo 10. Gobernar contra las poblaciones -- CapÃtulo 11. El derecho como máquina de guerra neoliberal -- CapÃtulo 12. Neoliberalismo y autoritarismo -- Conclusión. De la guerra civil a la revolución. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4724 320 D216o 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Una memoria sin testamento : Dilemas de la sociedad latinoamericana posdictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Fedra Cuestas, Compilador ; Patrice Vermeren, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Colección: Ciencias sociales y humanas Subcolección: PolÃtica Número de páginas: 321 páginas Il.: Contiene imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0789-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Procesos sociales--América Latina América Latina--PolÃtica y gobierno--Siglo 20 Clasificación: 322.42 Grupos revolucionarios Resumen: El largo ciclo de dictaduras militares en América Latina dio paso, hacia la década de los noventa, a regÃmenes que frente a las tareas democratizadoras mostraron importantes niveles de bloqueo y condicionamiento institucional o polÃtico. El presente texto busca realizar una reflexión sobre el legado de la violencia de Estado acaecida en nuestra región y sus manifestaciones dese el pasado reciente hasta la actualidad. Con ese fin se interroga a las democracias de América Latina respecto del trabajo de memoria o de olvido que están construyendo. Las voces de los testigos aparecen en primera escena, rompiendo el silencio que en el pasado les fuera impuesto, para transmitir sus experiencias. Ellas son refrendadas por un trabajo teórico que, desde la filosofÃa y diversas disciplinas de las ciencias sociales, piensa la memoria en relación a problemáticas que expresan las consecuencias del pasado dictatorial. Nota de contenido: I. El imposible relato de la violencia -- II. FilosofÃas de la memoria -- III El trabajo del duelo y la cuestión del olvido -- IV ¿Perdonar lo imperdonable? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4019 322.42 M519t 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 23/12/2024
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.