
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 320.983 (11)



TÃtulo : (18-O) Psicoanálisis de un malestar : La dignidad del sujeto Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Uribe (1959-), Autor ; Marie-Jean Sauret, Prefacio, etc Mención de edición: 1a edición Editorial: Descontexto Editores Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 501 páginas Il.: Contiene imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9438-26-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicoanálisis PsicologÃa social--Chile Chile--Condiciones sociales--Siglo 21. Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: A partir de los hechos suscitados desde octubre del 2019, Mario Uribe, a partir de herramientas analÃticas que le facilita la teorÃa psicoanalÃtica pone énfasis en el sujeto y sus implicancias. El foco central del libro es el psicoanálisis del sujeto a partir del estallido social, lo que dio pie para entender desde la historia, la filosofÃa, la sociologÃa, la economÃa, la lingüÃstica y desde el psicoanálisis, la realidad que se fue forjando por siglos y que ha quedado evidenciada de diversas maneras. Cuenta con un prólogo a cargo de Marie-Jean Sauret, Profesor Emérito de la Universidad Jean Jaurès, en Béziers-Toulouse, Francia. Nota de contenido: CapÃtulo I. "Chile despertó". Crónica de un despertar anunciado -- CapÃtulo II. "Tenemos razón de rebelarnos". (18-O) / Hermenéutica de una revuelta -- CapÃtulo III. "No quiero ser un objeto". ClÃnica del laboratorio neoliberal chileno -- CapÃtulo IV. "Hasta que la dignidad se haga costumbre". A propósito de la dignidad del sujeto -- CapÃtulo V. "En Chile la dignidad cuesta un ojo de la cara". La dignidad y el psicoanálisis -- CapÃtulo VI. "No queremos volver a la normalidad, porque la normalidad es el problema". La "imposible" normalidad y las posibilidades de la crisis -- CapÃtulo VII. "No era depresión, era capitalismo". El psicoanálisis y la salida del capitalismo -- CapÃtulo VIII. "El Corona es el virus. El capitalismo la pandemia". El rol del intelectual frente al "estallido social" y la "peste". Epi-logos. "No eran treinta pesos ni treinta años: Eran tres comunas". Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4046 320.983 U33p 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Acción constituyente : Un texto ciudadano y dos ensayos históricos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salazar, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tajamar Editores Fecha de publicación: 2020 Colección: colección alameda Número de páginas: 154 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-366-127-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--PolÃtica y gobierno--1980-2020 Chile--Condiciones sociales--1980-2020 Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: Este libro tiene como objetivo solidarizar y cooperar con la ciudadanÃa de Chile, a efectos de exorcizar, desde su propia historia, el aquelarre de los brujos "polÃticos", y para que surja libremente la Asamblea Libre del verdadero "pueblo soberano".
Durante un mes, desde el viernes 18 de octubre hasta el jueves 15 de noviembre de 2019, se produjo en Chile un estallido ciudadano que abarcó todo el paÃs, que englobó todas las clases sociales, que no reconoció ningún liderazgo ni bandera partidista, y que, rebasando el lÃmite de las demandas habituales (precio de la carne, tarifas aduaneras, pasaje escolar, depreciación de los salarios, etc.) se abrió camino avasalladoramente -cruzando de punta a cabo las Grandes Alamedas- hacia objetivos superiores: cambio de la Constitución de 1980, eliminación del modelo neoliberal, repelencia de la clase polÃtica civil, indiferencia hacia el legÃtimo poder armado desplegado en las calles por el presidente Piñera (que declaró "la guerra" al pueblo), etc.Nota de contenido: Acción constituyente. Texto ciudadano (Chile 2019-2020) -- Chile, siglo XXI: ¿hacia un tercer experimento polÃtico? -- La "solución constituyente" como proceso histórico-social Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4067 320.983 S1615a 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Búlgaros. El ejército entrenado para matar a Pinochet Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Leandro Osorio, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Aguilar Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 349 páginas Il.: Contiene imágenes a color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-606-336-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pinochet Ugarte, Augusto, 1915-2006 Chile--PolÃtica y gobierno--1973-1988 Dictadura--Chile--1973-1990 Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: Tras planificar y dirigir la fallida emboscada de aniquilamiento contra el general Augusto Pinochet el 7 de septiembre de 1986, José Valenzuela Levi, comandante del Frente Patriótico Manuel RodrÃguez, es asesinado por agentes de la CNI en la Matanza de Corpus Christi. Su muerte parecÃa borrar la huella del desconocido grupo de oficiales chilenos que junto a él se formaron en Europa del Este.
Reclutados durante el exilio por el misterioso Señor del Sombrero, al concluir su instrucción militar en Bulgaria, Valenzuela Levi y su gente reciben cursos de inteligencia en la Unión Soviética y Vietnam; imparten clases en academias de Cuba; combaten en las guerras y conflictos de Nicaragua, El Salvador y Colombia e ingresan a Chile clandestinamente a emprender las acciones más audaces contra la dictadura.
Esta es la historia de su viaje y exilio. Luces y sombras de amores fugaces que la muerte separa, el desconocido episodio del espionaje chileno en Suecia y abominables jornadas de abortos forzados en los campamentos guerrilleros de Colombia. Combatientes olvidados que sufrieron la traición, la homofobia y se cuestionaron el sentido de la existencia entre la intriga partidista y el humo de las balas.Nota de contenido: CapÃtulo uno. Copihues rojos -- CapÃtulo dos. Tierra y pólvora -- CapÃtulo tres. Soldados de sangre -- CapÃtulo cuatro. Soldados de sombra -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4508 320.983 L437b 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : De Carranco a Carrán. Las tomas que cambiaron la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Bravo Aguilera, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2012 Colección: Memorias Número de páginas: 273 páginas Il.: Contiene mapa Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0369-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos campesinos--Chile Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: De Carranco a Carrán es una pequeña parte de la historia olvidada del pueblo chileno. Es tal vez una historia como tantas otras vividas por los trabajadores y los pobres de este paÃs durante las décadas del 60 y del 70 y que, en este caso, se sitúa en la zona cordillerana de la provincia de Valdivia, en el corazón de lo que se convirtió en el Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli.
Si bien el relato posee un tono personal y subjetivo, recoge el devenir azaroso de un pueblo castigado por el poder de la dictadura y que aprende a desarrollar una resistencia activa mediante distintos métodos de guerrilla en las montañas del sur de nuestro paÃs.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4732 320.983 B826d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Chilenas en armas : Testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subversivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cherie Zalaquett, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2018 Colección: Género, cultura y sociedad Número de páginas: 345 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-024-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres activistas polÃticas--Chile Mujeres en polÃtica--Chile Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: Desde los objetivos de la Colección Cátedra Género de la UNESCO, este libro contribuye a la ampliación de los horizontes sobre la posición y condición de las mujeres chilenas -y por extensión latinoamericanas- y un primer paso en la constitución de un corpus reflexivo sobre la experiencia de las mujeres militares o de las guerrilleras, pero sobre todo de un tinglado desde el cual interrogar e interrogarnos sobre los modos en que se juegan vida y muerte, violencia y afecto, no desde una oposición fundante sino desde un campo movedizo, ambiguo y oscilante; un campo que busca de manera urgente su definición y su inserción dentro de la economÃa simbólica de las relaciones de género y poder. Nota de contenido: Presentación. Una mujer en armas, un libro en armas -- Introito -- CapÃtulo I. El ejército -- CapÃtulo II. La armada -- CapÃtulo III. La fuerza aérea -- CapÃtulo IV. El MIR -- CapÃtulo V. Aparato militar del PC -- CapÃtulo VI. El FPMR (Frente Patriótico Manuel RodrÃguez) -- CapÃtulo VII. MAPU Lautaro -- EpÃlogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4516 320.983 Z22ch 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.