![](./images/home.jpg)
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 323.11 (41)
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![Selecciones disponibles](./images/orderby_az.gif)
Título : El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Aylwin Oyarzún, Autor ; Manuel Gómez Martínez, Autor ; Luis Vittor Arzapalo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: IWGIA Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 89 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-87-92786-71-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos originarios--América Latina Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: En este libro, expertos de Chile, México y Perú visibilizan la grave afectación que acuerdos comerciales como el TPP, promovidos por los estados del norte global y las grandes corporaciones transnacionales, han tenido sobre los derechos humanos en general y los derechos de pueblos indígenas en particular.
Nota de contenido: El libre comercio en la región -- Implicaciones de los acuerdos comerciales para los pueblos indígenas -- El tpp y sus principales amenazas a los derechos humanos y de pueblos indígenas -- Preocupaciones del tpp desde la perspectiva de derechos humanos En línea: http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/0744_El_TPP_y_los_Derechos_d [...] Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2619 323.1198 A981d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio exploratorio. Estado de Chile y pueblo mapuche / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Estudio exploratorio. Estado de Chile y pueblo mapuche : Análisis de tendencias en materia de violencia estatal en la Región de La Araucanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 129 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-55-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia policial--Chile Mapuches--Chile Mapuches--Situación jurídica--Chile Violencia--Aspectos sociales--Chile--Araucanía Mapuches--Derechos civiles Pueblos indígenas--Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: La publicación "Estudio Exploratorio. Estado de Chile y Pueblo Mapuche: Análisis de tendencias en materia de violencia estatal en la Región de La Araucanía", ofrece una investigación llevada a cabo por el INDH sobre la acción de agentes estatales en el control del orden público en el contexto del conflicto intercultural en dicha zona del país. El Estudio contiene i) una contextualización de la relación Estado-Pueblo Mapuche, ofreciendo un breve recuento histórico que caracteriza dicha relación en la Región de La Araucanía; ii) un levantamiento de percepciones, tanto de actores institucionales como de integrantes de tres comunidades mapuche afectadas por situaciones de violencia policial; y iii) un análisis de la obligación del Estado de investigar y sancionar acciones u omisiones que se desvían de la función pública y que eventualmente entrañan una lesión a los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas, con especial énfasis en la garantía de acceso a la justicia en relación a la Justicia Militar y los tribunales superiores de justicia. Nota de contenido: Introducción -- Contextualización del problema -- Caracterización de la relación Estado-pueblo mapuche -- El deber de investigar y sancionar la actividad lesiva del Estado -- Panorama general de las investigaciones penales en la justicia militar -- Las investigaciones administrativas por parte de carabineros -- El derecho a un recurso judicial efectivo -- Conclusiones -- Referencia bibliográficas En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/642 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1140 323.11983 E825e 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1143 323.11983 E825e 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1144 323.11983 E825e 2014 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio de impacto en derechos humanos. El proyecto ducto al mar de celulosa Arauco y las comunidades mapuche Lafkenche de la Bahía de Maiquillahue, Chile / Observatorio Ciudadano (Chile)
Título : Estudio de impacto en derechos humanos. El proyecto ducto al mar de celulosa Arauco y las comunidades mapuche Lafkenche de la Bahía de Maiquillahue, Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Observatorio Ciudadano (Chile), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 88 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9315-02-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indígenas Políticas públicas - Chile Pueblos indígenas - Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: El documento pretende identificar los impactos que sobre los derechos humanos de las comunidades mapuche lafkenche de la bahía de Maiquilahue, ubicada en la región de Los Ríos, en el centro sur de Chile, ha tenido y podría tener a futuro, de materializarse, el proyecto Ducto de Eliminación de Residuos Industriales de la planta de celulosa de la empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A. En este estudio se analiza el contexto económico, político y jurídico que ha determinado la expansión de la industria forestal en el centro su de Chile. Nota de contenido: Marco de derechos humanos aplicables a la actividad empresarial -- Proyecto ducto de eliminación de residuos industriales de la planta de celulosa de la empresa Celco en la bahía de Maiquillahue -- La afectación de derechos generada por el proyecto -- Análisis del proyecto a la lus de los principios rectores de naciones sobre empresas y derechos humanos -- Recomendaciones Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2119 323.11983 E825i 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2120 323.11983 E825i 2015 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Formulación de políticas públicas indígenas en Chile : Evidencias de un fracaso sostenido Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Figueroa Huencho, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 198 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2436-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas - Chile Políticas públicas - Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Este libro analiza el proceso de formulación de la política pública indígena en el caso chileno para el período comprendido entre 1990 y 2010, correspondiente a los gobiernos de la Concertación, analizando dicho proceso a través de sus coyunturas, de los comportamientos y decisiones de actores clave, con base en información primaria provista por personas que tuvieron papeles relevantes en diferentes etapas del proceso. Se enfoca en el análisis del por qué la “temática indígena” se instaló en la agenda de gobierno, por qué algunas visiones (y no otras) se incorporaron al diseño de la política, los factores del contexto que, de una u otra manera, incidieron en la toma de decisiones y los valores e intereses en juego que predominaron a la hora de definir la política. Para ello se desarrolla un modelo de síntesis y análisis desde el enfoque de las corrientes múltiples (multiple stream) de John Kingdom (1995) por su utilidad para explicar cómo ocurre la elaboración de las políticas, y el enfoque del diseño político y construcción social provisto por Ingram y Schneider (1997), por su amplitud. El libro se convierte en un aporte a la discusión en torno a los procesos de política indígena en Chile, aportando información relevante y contribuyendo a la investigación en esta temática. Nota de contenido: Formulación de políticas públicas indígenas: desafíos desde los paradigmas actuales -- Pueblos indígenas y el proceso de formulación de políticas públicas: hacia un modelo de síntesis -- El proceso de formulación de la política indígena en el gobierno de Patricio Aylwin azócar (1990-1994): el caso de la ley 19.253 -- El proceso de formulación de la política indígena en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-tagle (1994-2000): el caso de la política “pacto por el respeto ciudadano” -- El proceso de formulación de la política indígena en el gobierno de ricardo lagos escobar (2000-2006): el caso de la política del nuevo trato -- El proceso de formulación de la política indígena en el gobierno de michellebachelet jeria (2006-2010): el caso del re-conocer: pacto social por la multiculturalidad -- Reflexiones y aprendizajes desde el caso chileno
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1331 323.11983 F4756f 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Yáñez Fuenzalida, Autor ; Raúl Molina Otárola, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2008 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 266 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0010-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mineria--Chile Pueblos indígenas Industria minera--Aspectos ambientales--Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Nota de contenido: La minería indígena. Antecedentes históricos -- Algunos antecedentes sobre la metalurgia andina precolombina -- La minería colonial en la zona andina -- La minería indígena bajo la república chilena. Situación actual de la pequeña minería indígena -- Territorios indígenas y proyectos de la gran minería --Los pueblos indígenas andinos, su localización y territorios -- Territorios y tierras de los pueblos indígenas del norte de Chile -- Medio ambiente y aguas de los territorios indígenas e impactos de la gran minería -- Pisos ecológicos, recursos hídricos y minerales -- Las precipitaciones y las aguas. Impactos ecológicos y ambientales sobre las comunidades indígenas y sus territorios -- El modelo de la gran minería y los derechos de los pueblos indígenas: Legislación minera en Chile: bases jurídicas para el desarrollo y fomento de la gran minería -- Características generales de la gran minería en el norte de Chile: Su aporte a la economía nacional y el proceso de expansión. Responsabilidad social de las empresas mineras -- Impacto de la gran minería en los territorios indígenas andinos del norte de Chile -- Impactos de la gran minería en comunidades indígenas: tres estudios de caso. Chuquicamata y las comunidades del Loa: Aspectos generales. Impactos ambientales de CODELCO en las comunidades indígenas -- Destrucción ambiental y despoblamiento: el caso de la comunidad quechua San Pedro Estación -- El proyecto Pampa Puno -- Quillagua: Contaminación y desecamiento de las aguas del Loa -- El pueblo de Pica y la extracción de aguas subterráneas por la empresa minera Doña Inés de Collahuasi -- El pueblo de Pica -- Aguas y agricultura -- El origen de las aguas de Pica y del altiplano -- Autorizaciones de explotación de aguas subterráneas en el altiplano y sus impactos ambientales -- El Huasco Alto: proyecto minero Pascua Lama-ampliación Pachuy de la minera Barrick Gold -- El proyecto Pascua Lama. La usurpación de tierras y la constitución de la Estancia Chañarcillo (o Chollay) -- La identidad diaguita de los huascoaltinos -- El conflicto de los huascoaltinos con el proyecto Pascua Lama -- Conclusiones -- Recomendaciones: Reconocimiento y exigibilidad de derechos -- Medidas de protección de derechos -- Participación indígena en el SEIA vigente en Chile -- Mecanismos para la solución de conflictos ambientales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00274 323.11983 Y49g 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Indigenous peoples and the human rights-based approach to development / United Nations Development Programme
PermalinkInforme de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas / Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas
![]()
PermalinkPermalinkInterpretación y aplicación del convenio 169 de la OIT en Chile, en especial sobre derecho de consulta / Mohr Aros, Tania Constanza
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLos derechos de los pueblos indígenas en Chile / Instituto de Estudios Indígenas - Universidad de la Frontera (Chile)
PermalinkLos derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales y al territorio / Marco Aparicio Wilhelmi
PermalinkLos impactos en derechos humanos de los proyectos de inversión hidroeléctrica en el territorio Mapuche de la Región de La Araucanía / Observatorio de derechos de los pueblos indígenas (Chile)
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.