
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (27)



TÃtulo : Big bang : Estallido social 2019. Modelo derrumbado-Sociedad rota-PolÃtica inútil Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Mayol, Autor ; Rodrigo Baño, Prefacio, etc ; Fernando Paulsen, Comentarista de texto escrito Mención de edición: 4a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 204 páginas Il.: Contiene gráficos, tablas e imágenes en blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-764-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Neoliberalismo--Chile Ciencias polÃticas--Chile Cambio social--Chile--Historia--Siglo 21. Clasificación: 303.4 Cambio social Resumen: Alberto Mayol nos trae un libro que está lejos de vanagloriarse de otro anterior donde pronosticó buena parte de lo que está pasando en Chile. Lo que sà hace es ordenar elementos más se necesita de perspectiva. Y ese orden de eventos y decisiones es bien elocuente y explosivo. Como el big bang, medio segundo después de producido. Cuando se ve el fogonazo y todo el material proyectado al universo. Sin saber todavÃa si se recordará como el fin de una historia o el comienzo de otra. Nota de contenido: CapÃtulo 0: Una consideración y breviario de lo ya dicho -- CapÃtulo 1: Es el economista estúpido -- CapÃtulo 2: La sociedad no existÃa -- CapÃtulo 3: Y la sociedad sà existÃa, pero en forma de malestar -- CapÃtulo 4: La cristalización de la estructura -- CapÃtulo 5: Ciclo de crisis -- CapÃtulo 6: Ecuaciones de la viabilidad del neoliberalismo -- CapÃtulo 7: La cuestión moral -- CapÃtulo 8: Un potlatch explosivo -- CapÃtulo 9: Lo que los economistas no pueden comprar -- CapÃtulo 10: Malestar, el obsceno pájaro del modelo -- CapÃtulo 11: El pacto -- CapÃtulo 12: Los ricos invisibles -- CapÃtulo 13: Consolidación de la tesis del derrumbe -- CapÃtulo 14: Todas las tesis todas -- CapÃtulo 15: La sociedad del espectáculo y el malestar -- CapÃtulo 16: Después del neoliberalismo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3766 303.4 M4736b 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Chilenas en armas : Testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subversivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cherie Zalaquett, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2018 Colección: Género, cultura y sociedad Número de páginas: 345 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-024-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres activistas polÃticas--Chile Mujeres en polÃtica--Chile Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: Desde los objetivos de la Colección Cátedra Género de la UNESCO, este libro contribuye a la ampliación de los horizontes sobre la posición y condición de las mujeres chilenas -y por extensión latinoamericanas- y un primer paso en la constitución de un corpus reflexivo sobre la experiencia de las mujeres militares o de las guerrilleras, pero sobre todo de un tinglado desde el cual interrogar e interrogarnos sobre los modos en que se juegan vida y muerte, violencia y afecto, no desde una oposición fundante sino desde un campo movedizo, ambiguo y oscilante; un campo que busca de manera urgente su definición y su inserción dentro de la economÃa simbólica de las relaciones de género y poder. Nota de contenido: Presentación. Una mujer en armas, un libro en armas -- Introito -- CapÃtulo I. El ejército -- CapÃtulo II. La armada -- CapÃtulo III. La fuerza aérea -- CapÃtulo IV. El MIR -- CapÃtulo V. Aparato militar del PC -- CapÃtulo VI. El FPMR (Frente Patriótico Manuel RodrÃguez) -- CapÃtulo VII. MAPU Lautaro -- EpÃlogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4516 320.983 Z22ch 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : La Conjura : Los mil un dÃas del golpe Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica González, Autor Mención de edición: 5a ed Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 568 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-134-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Dictadura militar--1973-1990. Chile--Historia Clasificación: 983 Chile Resumen: En este libro la autora devela los verdaderos protagonistas del 11 de septiembre de 1973, la intervención foránea en la cara de la CIA, la conversión final de Pinochet en favor del golpe y el poder de Manuel Contreras.
Nota de contenido: Elecciones en campo minado -- La conspiración en marcha -- Democracia cristiana : un terremoto en cines -- Disparen contra la democracia cristiana -- ¡Desatar el caos! -- Todos los caminos llevan a Nixon -- El blanco preciso -- ¡Y comenzó la guerra! -- La ascención de Pinochet -- Mentiras verdaderas -- El "GAP intelectual de Allende" -- La cofradÃa de lo curro -- Una sublevación inesperada -- Nacido el 4 de Julio -- El "Comité de los 15" -- ¡La guerra está declarada! -- La cabeza de Prats -- Las dos caras de la lealtad -- Viernes 7 : La fecha está resuelta -- Mañana ya es tarde -- ¡Descanse presidente! -- ¿De qué lado está Pinochet? -- La última noche de Pinochet -- La última noche de Allende -- El dÃa 11 -- Bombas sobre la moneda -- vencedores y vencidos -- El primer desaparecido Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2822 983.065 G6439 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Corazón PartÃo : Gays perseguidos y asesinados en dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Fluxá Nebot, Rodrigo, Autor Mención de edición: 1a. edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2024 Colección: Un dÃa en la vida Número de páginas: 128 páginas Dimensiones: Libro ; 15 x 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-956-415-132-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo de investigación -- Chile Clasificación: 306.7662 Homosexualidad en hombres - Incluye movimiento por la liberación gay y homofobia Resumen: En los años más duros de la dictadura de Pinochet, una secreta guerra sucia se desató en el norte de Chile. Sus vÃctimas no eran de izquierda. Ni siquiera tenÃan ideologÃa polÃtica. Eran hombres comunes y corrientes que en la fronteriza ciudad de Arica comenzaron a ser perseguidos y cazados por ser homosexuales. A diferencia de otras vÃctimas de la represión, sus nombres no forman parte de ningún informe ni memorial.
Esta es la historia de una osamentas halladas en el fondo de un pique minero, de un testigo de Jehová que cargaba con un terrible secreto y de un puñado de familias que nunca más volvieron a saber de un ser querido. Es también la historia de dos investigadores, una detective y un periodista, quienes a partir del retrato 3D de una vÃctima, iniciaron una búsqueda de 12 años tratando de descifrar una verdad oculta en la inmensidad del desierto.Nota de contenido: DÃa 1. 26 de marzo de 2010 -- DÃa 2. 15 de agosto de 2008 -- DÃa 1, parte II. 26 de marzo de 2010 -- DÃa 3. 24 de mayo de 2010 -- DÃa 4. 31 de mayo de 2010 -- DÃa 5. 30 de diciembre de 2010 -- DÃa 6. 13 de febrero de 2011 -- DÃa 7. 19 de abril de 1979 -- DÃa 6, parte II. 13 de febrero de 2011 -- DÃa 8. 15 de octubre de 2007 -- DÃa 9. 29 de febrero de 2022 -- DÃa 10. 14 de mayo de 2012 -- DÃa 11. 11 de agosto de 2014 -- DÃa 12. 27 de noviembre de 2014 -- DÃa 13. 4 de febrero de 2017 -- DÃa 14. 6 de febrero de 2017 -- DÃa 15. 8 de febrero de 2017 -- DÃa 16. 14 de febrero de 2017 -- DÃa 17. 12 de marzo de 2017 -- DÃa 18. 23 de febrero de 1977 -- DÃa 17, parte II. 12 de marzo de 2017 -- DÃa 19. 27 de marzo de 1977 -- DÃa 17, parte III. 12 de marzo de 2017 -- DÃa 20. 2 de abril de 2017 -- DÃa 21. 3 de abril de 2018 -- DÃa 22. 5 de octubre de 2020 -- DÃa 21, parte II. 3 de abril de 2018 -- DÃa 23. 15 de enero de 2018 -- DÃa 24. 27 de mayo de 2018 -- DÃa 25. 7 de junio de 1990 -- DÃa 26. 31 de enero de 1993 -- DÃa 27. 13 de diciembre de 1993 -- DÃa 28. 28 de diciembre de 1993 -- DÃa 29. 9 de enero de 2020 -- DÃa 30. 14 de junio de 2018 -- DÃa 31. 19 de abril de 2022 --DÃa 32. 2 de octubre de 1972 -- DÃa 31, parte II. 19 de abril de 2022 -- DÃa 33. 22 de noviembre de 2022 -- DÃa 34. 26 de marzo de 2023 -- DÃa 35. 19 de noviembre de 2023 -- DÃa 36. 12 de junio de 2024 -- DÃa 31, parte III. 19 de abril de 2022 -- DÃa 36, parte II. 12 de junio de 2024 -- DÃa 37. 24 de febrero de 2017 -- DÃa 38. 20 de noviembre de 2023. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : Cuando mi cuerpo dejó de ser tu casa : (Memorias de Ilse en Colonia Dignidad) Tipo de documento: texto impreso Autores: Emma Sepúlveda, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 190 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-986-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novelas chilenas Violaciones derechos humanos--Chile Clasificación: 863 Novelística española Resumen: La novela transcurre en Colonia Dignidad, un asentamiento de colonos alemanes fundado en Chile en los años 60 por Paul Schäfer, exmiembro de las juventudes hitlerianas. Como lÃder de la Colonia, Schäfer ejecutó prácticas nazis a las que les dio un carácter religioso. En sus largos años acumuló gran poder y dinero y fue estrecho colaborador de Pinochet, poniendo la Colonia al servicio del dictador, con la complicidad del gobierno alemán. De ese lugar lograron escapar contadas personas que denunciaron las atrocidades, como la protagonista de este relato que atrapa incesante en la reconstrucción de esa atmósfera tiránica.
Con singular maestrÃa la autora nos instala en ese micromundo siniestro y en el cuerpo ultrajado que se dignifica en su rebeldÃa. Basada en hechos reales, la narración conmueve e interpela en su alegorÃa de la libertad individual y el estigma de los atributos de género.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4731 Ch863 S479c 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/06/2025 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.