Inicio
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 305.8 (8)
Refinar búsqueda
Conflictos interculturales / Néstor GarcÃa Canclini
TÃtulo : Conflictos interculturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor GarcÃa Canclini, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2011 Colección: Cultura Número de páginas: 179 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-327-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Interculturalidad--literatura--antopologÃa Interculturalidad--Hispanoamérica Clasificación: 305.8 Grupos raciales, étnicos, nacionales Resumen: La interculturalidad ya no se limita a paÃses vecinos. Se globalizó creando interdependencias para las que no estábamos preparados. Por más que los guardianes de fronteras erijan nuevos muros, los africanos, los asiáticos y latinoamericanos siguen llegando a Estados Unidos y a Europa. Los libros, las músicas y las artes vis uales se comunican mundialmente, aunque los mercados ofrecen oportunidades desiguales al norte y al sur Nota de contenido: Literatura : cómo se narran los cruces interculturales -- Las artes como parte de la cultura visual globalizada -- ¿Que puede decir la antropologÃa sobre los nuevos conflictos interculturales? -- Comunicación entre hispanoparlantes : mercados y polÃticas culturales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1471 305.8 C76074i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible A descolonizar las metodologÃas. Investigación y pueblos indÃgenas / Linda Tuhiwai Smith
TÃtulo : A descolonizar las metodologÃas. Investigación y pueblos indÃgenas Otro tÃtulo : Decolonizing Methodologies. Research and Indigenous Peoples Tipo de documento: texto impreso Autores: Linda Tuhiwai Smith, Autor ; Kathryn Lehman, Traductor Mención de edición: 1a ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 306 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0657-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MetodologÃa de investigación--Pueblos originarios Clasificación: 305.8 Grupos raciales, étnicos, nacionales Resumen: Desde su primera publicación en inglés, en 1999, A descolonizar las metodologÃas (Decolonizing methodologies) se transformó en una obra fundamental para la práctica polÃtica y autoeducativa de los pueblos indÃgenas y de diversas comunidades que luchan por la autodeterminación y contra el colonialismo en el mundo entero. La reciente maduración de un movimiento indÃgena global transformó a este libro en una herramienta de cambio, no sólo para el pueblo maori, al que pertenece su autora, sino también para pueblos y comunidades en Australia, Estados Unidos y Canadá, entre otros paÃses del área angloparlante. AsÃ, ya desde hace algunos años se habÃa sentido la necesidad de una versión en castellano que permitiera la difusión de la obra entre los pueblos originarios, los grupos culturales, los educadores, investigadores y estudiantes de Chile y América Latina.
No se trata de un libro «de metodologÃas». Tampoco es una colección de «nuevas metodologÃas». Más bien, este libro reflexiona sobre cómo encontrar estrategias, relevar ideas y conocimientos propios, que permitan a cada comunidad y a cada pueblo indÃgena realizar una descolonización de las metodologÃas existentes (las de las ciencias sociales, administrativas, económicas, etcétera), que los siguen oprimiendo.
En la primera parte del libro la autora identifica los dispositivos ideológicos que están en la base de la matriz sociocultural occidental y sus metodologÃas, mientras que luego, en la segunda parte, nos convoca a subvertir la realidad alterando las reglas del juego investigativo, instalando prácticas que miren desde los pueblos y su cultura; convoca, como condición básica, a los pueblos indÃgenas a transformarse en investigadores. El libro sistematiza los elementos culturales, cosmovisionales y ético-polÃticos que hacen parte de los procesos educativos y autoeducativos, orientados a descubrir los modos de construir sistemas sociales que permitan la sobrevivencia de los proyectos colectivos.Nota de contenido: Imperialismo, historia, escritura y teorÃa -- La investigación a través de la mirada imperial -- Saberes colonizadores -- Aventuras de investigación en tierras indÃgenas -- Apuntes desde el PacÃfico Sur -- El proyecto de los pueblos indÃgenas: para establecer una nueva agenda -- Articulación de una agenda de investigación indÃgena -- Veinticinco proyectos indÃgenas -- En respuesta a las exigencias de una agenda indÃgena: un estudio de caso maori -- Hacia el desarrollo de metodologÃas indÃgenas: Investigación Kaupapa Maori -- Escoger los márgenes: el rol de la investigación en la lucha indÃgena por la justicia social -- Entendiendo correctamente la historia, contando bien la historia: Activismo indÃgena, investigación indÃgena. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2262 305.8 T915d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible "Diálogo y Reconciliación en la AraucanÃa" / Cátedra Fray Bartolomé de las Casas
TÃtulo : "Diálogo y Reconciliación en la AraucanÃa" : Informe de la mesa redonda "Diálogo y Reconciliación en la AraucanÃa" realizada el 16 de octubre de 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cátedra Fray Bartolomé de las Casas, Autor Editorial: Ediciones Universidad Católica de Temuco Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 51 páginas ISBN/ISSN/DL: 7989569489068 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Interculturalidad -- Conflicto social -- Diálogo social -- Reconciliación Clasificación: 305.8 Grupos raciales, étnicos, nacionales Resumen: El presente informe es consecuencia de la mesa redonda "Diálogos y Reconciliación en la AraucanÃa" que busca propiciar un diálogo de verdad y comprensión del pensamiento del otro, para llegar a puntos comunes. Sembrar el camino para que primero existan las confianzas y resolver los conflictos. Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- La mesa redonda "Diálogo y Reconciliación de la AraucanÃa" -- El informe final -- La causa del conflicto: el desconocimiento -- La visión sobre la historia de la AraucanÃa -- El dolor y el sufrimiento generado por el despojo -- La relación entre la fuerza, el diálogo y el derecho -- La concepción de la justicia debe estar presente -- La autoidentificación -- La relación con el Estado chileno y la participación polÃtica -- La relación con la AraucanÃa -- El aporte de la educación: desarrollo y cultura -- Conclusiones. Las condiciones para que el diálogo se convierta en acuerdos -- Algunas palabras finales desde la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1949 305.8983 C282d 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El Convenio N°169 de la OIT sobre Pueblos IndÃgenas y Tribales / Sebastián Donoso RodrÃguez
TÃtulo : El Convenio N°169 de la OIT sobre Pueblos IndÃgenas y Tribales : Manual para su aplicación judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Donoso RodrÃguez, Autor ; Manuel Núñez Poblete, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2022 Colección: Cuadernos JurÃdicos Número de páginas: 276 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-116-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Convenio 169 (OIT) Derechos Humanos--Chile Pueblos indÃgenas - Chile Clasificación: 305.8 Grupos raciales, étnicos, nacionales Resumen: Esta obra por propósito ofrecer un panorama general del contenido y formas de aplicación del Convenio N°169 de Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indÃgenas y tribales. Para ello, previa explicación del sentido de este instrumento como tratado de derechos humanos, el texto se centra en la consulta y participación indÃgena, en las regulaciones relativas a los derechos sobre la tierra y el territorio, en las caracterÃsticas especiales de los litigios que tienen componente interétnico, y, por último, en la normativa sectorial relativa a algunas cuestiones importantes del Convenio, tales como el agua, la protección del medio ambiente y del patrimonio cultural. Nota de contenido: 1. El Convenio N°169 como tratado de Derechos Humanos -- 2. La consulta y las formas de participación en el Convenio N°169 -- 3. Tierras, territorio y recursos naturales -- 4. El componente indÃgena en los litigios judiciales -- 5. La incardinación del Convenio N°169 en la normativa especial vigente en Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4416 305.8 D6874c 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los mapuche y sus otros / Marcelo González Gálvez
TÃtulo : Los mapuche y sus otros : Persona, alteridad y sociedad en el sur de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo González Gálvez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 275 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2523-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches -- Historia -- Chile Mapuches -- Identidad étnica Mapuches -- Religión Clasificación: 305.8 Grupos raciales, étnicos, nacionales Resumen: Esta obra aborda un tema mapuche que, desde el siglo XV, ha sorprendido a la élite militar, religiosa y polÃÂtica de los colonizadores: cómo entender una sociedad en la que las personas hacen gala y ostentación de su individualidad, de sus nombres propios como Caupolicán, Magnin o Coñuepán. Si en el mundo hispano-criollo el sujeto desaparecÃÂa bajo el peso de las instituciones estatales, en el mundo mapuche las instituciones dependÃÂan de los sujetos. Este libro, consciente de las trampas de la "etnicidad", aborda lo mapuche con una perspectiva ontológica, cuyo punto de partida es develar cómo se concibe el sujeto en la propia vida mapuche rural.
Nota de contenido: Hacia una teorÃÂa mapuche de la verdad; Nociones esenciales y definiciones inacabadas: notas mapuche sobre la unicidad de las personas; Manejando socialmente las distancias: otredad y mismidad entre los mapuche históricos; Compartiendo experiencias personales: el caso de dos narrativas sobre la otredad; Ser o no ser "gente de la tierra": tres comprensiones diferentes de ser mapuche; La equivocidad de la vida social. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3130 305.89883 G6439m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/07/2018 Nace una voz / Paula Correa Agurto
PermalinkPor una vÃa "chilena" a la plurinacionalidad / Salvador Millaleo Hernández
PermalinkRacismo en Chile. La piel como marca de inmigración / MarÃa Emilia Tijoux
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.