Inicio
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 323.11 (41)
Refinar búsqueda
Los impactos de las empresas en los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile / José Aylwin Oyarzún
Título : Los impactos de las empresas en los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: José Aylwin Oyarzún, Compilador ; Hernando Silva, Compilador Editorial: Observatorio Ciudadano Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 59 páginas Il.: Imágenes, mapas, gráficos. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9315-01-5 Nota general: Presentación -- Marco de derechos humanos aplicable a la actividad empresarial -- Las empresas y los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile: antecedentes y marco normativo aplicable -- Análisis de casos de afectación de derechos humanos del pueblo mapuche por la actividad de empresas -- Conclusiones. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas públicas - Chile Pueblos indígenas - Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Nota de contenido: El presente informe da cuenta de los impactos y amenazas que la actividad empresarial está teniendo en los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile. En él se describe entre otros elementos el desarrollo normativo, jurisprudencial y doctrinario que en materia de empresas y derechos humanos se ha verificado en los últimos años tanto en el marco del Sistema de Naciones Unidas como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2129 323.11983 A891i 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los Mapuche ante la justicia / Eduardo Mella Seguel
Título : Los Mapuche ante la justicia : La criminalización de la protesta indígena en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Mella Seguel, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 203 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-905-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Situación jurídica--Chile Indios de Chile--Relaciones gubernamentales Mapuches--Relaciones gubernamentales Violencia--Aspectos sociales--Chile--Araucanía Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Este libro contextualiza histórica y territorialmente al mapuche encarcelado, situándolo desde su comunidad. Luego describe la situación procesual y cancelaria de los comuneros mapuche – autodenominados presos políticos mapuche – en dos casos judiciales en los cuales se han utilizado las leyes antiterroristas. También analiza los impactos socioculturales de la criminalización, instaurada por medio de la judicialización, y sus implicancias en las violaciones a los derechos humanos y los derechos indígenas. Eduardo Mella señala que el Estado ha postergado la resolución institucional y democrática de los conflictos sociales y políticos que enfrenta el pueblo mapuche desde la constitución misma del Estado de Chile. Estos se relacionan con las reivindicaciones territoriales y, en tiempos actuales, con la pérdida de los recursos naturales que constituyen su hábitat y que se encuentran en manos de grandes empresas. Nota de contenido: Elementos de reflexión teórico-metodológica -- Antecedentes históricos del conflicto pueblo mapuche-Estado chileno: una revisión desde los albores del Estado chileno hasta 1989 -- Las reivindicaciones territoriales mapuche: el caso de las comunidades de Tricauco, San Ramón y Chequenco -- De la expansión forestal a la protesta social mapuche a fines de los '90: el control territorial -- La "mano dura" del Estado y el asesinato de Alex Lemún -- Criminalización de la protesta social mapuche -- Dirigentes mapuche y la cárcel: los presos políticos mapuche -- Las movilizaciones de los presos políticos mapuche -- La militarización del territorio mapuche: la presencia policial permanente en las comunidades -- La desmovilización de comunidades mapuche.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 633 323.11983 M524m 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 634 323.11983 M524m 2007 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los pueblos indígenas en el derecho internacional / S. James Anaya
Título : Los pueblos indígenas en el derecho internacional Otro título : Indigenous peoples in International Law Tipo de documento: texto impreso Autores: S. James Anaya, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 493 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-691-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos indígenas Pueblos indígenas--Leyes Pueblos indígenas--Situación jurídica Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Durante las ultimas décadas se ha asistido a una movilización sin precedentes de los pueblos indígenas, grupos humanos de historia y cultura ancestrales que preceden a la existencia de los estados en los que ahora viven. La comunidad internacional y, especialmente, las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales se ha hecho eco de la aspiración de los pueblos indígenas a sobrevivir como sociedades culturalmente diferenciadas con control sobre sus propios destinos. Este libro analiza el desarrollo histórico y la configuración actual del derecho internacional en relación con los pueblos indígenas. S. James Anaya, investigador y Catedrático de Derecho y Políticas de los Derechos Humanos de la Universidad de Arizona, demuestra que, aunque en el pasado el derecho internacional fue un instrumento que facilito la colonización de los pueblos indígenas y sus tierras, el sistema internacional muestra ahora un interés creciente en la protección de los derechos indígenas. Anaya examina el nuevo derecho internacional convencional y consuetudinario relativo a estos pueblos, vinculándolo a las normas internacionales de derechos humanos de carácter general. El autor analiza asimismo el deber de los estados de poner en practica las normas internacionales relativas a los pueblos indígenas, así como las instituciones y procedimientos internacionales que promueven la aplicación estatal de estas normas. Nota de contenido: El contexto histórico -- Avances en la era contemporánea de los derechos humanos -- La autodeterminación: Un principio fundacional -- Normas que desarrollan elementos de autodeterminación -- El deber estatal en el cumplimiento de las normas internacionales -- Procedimientos internacionales de supervisión permanente -- Procedimientos internacionales de carácter contencioso -- Documentos selectos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00195 323.11 A536p 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00196 323.11 A536p 2005 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 25/12/2020 Los pueblos indígenas: marco especial de protección y efectividad de sus derechos / María Victoria Camarero Suárez
Título : Los pueblos indígenas: marco especial de protección y efectividad de sus derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Victoria Camarero Suárez, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2022 Otro editor: Aranzadi Número de páginas: 231 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-91974-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas--Situación jurídica Pueblos indígenas--Violación derechos humanos Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Con un enfoque interdisciplinar y transversal, este libro proporciona nuevas claves y estrategias para la superación de los conflictos en los que los pueblos indígenas se ven envueltos desde hace décadas en las distintas sociedades y que emergen con un renovado interés en la esfera internacional, como es, en gran manera el acaparamiento de tierras y aguas que incide especialmente en ellos, constituyendo el núcleo central de las mayores violaciones de los derechos humanos. Nota de contenido: Parte Primera. Protección reforzada y efectividad de la libertad religiosa de los pueblos indígenas: perspectiva comparada -- Capítulo I. Lo sagrado: clave de la defensa de sus hábitats por los pueblos indígenas -- Capítulo II. The outer hebrides: is new legal recognition required? -- Capítulo III. Indigenous peoples' religious freedom under the duty of state neutrality: reflections from Canada -- Capítulo IV. Relevancia de la religiosidad indígena en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -- Capítulo V. Régimen jurídico del patrimonio histórico de las comunidades indígenas en Estados Unidos -- Parte Segunda. Relevancia de los pueblos indígenas en la elaboración de políticas ambientales internacionales: nuevos retos a destacar -- Capítulo VI. Resistencias al extractivismo: mujeres indígenas defensoras del medio ambiente -- Capítulo VII. Algunos apuntes sobre el desplazamiento del indígena a la ciudad y (algunas) consecuencias -- Capítulo VIII. Ventajas morales de la desaparición de "las culturas": cosmopolitismo y pueblos indígenas -- Capítulo IX. Acaparamiento de tierras y aceite de palma: impacto sobre los pueblos indígenas en Indonesia -- Capítulo X. Los cuestionados derechos de los pueblos indígenas Adivasis en la India: entre el acaparamiento de tierras y la violencia naxalita Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Los pueblos indígenas y el derecho / José Aylwin Oyarzún
Título : Los pueblos indígenas y el derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: José Aylwin Oyarzún, Comendador ; Matías Meza-Lopehandía, Autor ; Nancy Yáñez Fuenzalida, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2013 Colección: Derecho en democracia Número de páginas: 599 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0460-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indígenas Indígenas--Chile--Situación jurídica Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Luego de siglos de negación, dominación, imposición de políticas de asimilación —cuando no de exterminio— e integración forzada, en las últimas décadas hemos visto emerger a los pueblos indígenas como actores políticos relevantes en diversos Estados de América Latina.
En el caso de Chile, el reconocimiento jurídico y político de estos pueblos ha sido lento y complejo.
Dentro de los países de la región cuya población indígena es proporcionalmente significativa, Chile es el único que no reconoce sus derechos a nivel constitucional. La legislación chilena hasta hace poco no reconocía la existencia de los pueblos indígenas, así como tampoco los derechos que estos tienen sobre sus tierras, territorios y recursos de propiedad ancestral —a excepción de las aguas en el caso de los pueblos andinos—.
La presente obra colectiva es el resultado del trabajo de investigación y sistematización sobre la situación pasada y presente de los derechos de estos pueblos en Chile, así como también de la evolución experimentada en los últimos años por el derecho internacional y comparado.Nota de contenido: Los derechos de los pueblos indígenas en Chile -- El pueblo mapuche -- El pueblo aymara -- El pueblo lickanantai, kunza o atacameño -- El pueblo rapa nui -- Legislación vigente referida a los pueblos indígenas -- Derechos de los pueblos indígenas y recursos naturales -- Política pública y pueblos indígenas -- El Convenio N° 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del trabajo -- El derecho internacional de los derechos humanos y los pueblos indígenas -- Los derechos de los pueblos indígenas en América Latina Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1139 323.11983 A981p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Luchas indígenas, trayectorias poscoloniales / Ángela Santamaría
PermalinkMuerte y desaparición forzada en la Araucanía : Una aproximación étnica / Pau Pérez Saez
PermalinkPor los derechos de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe: 30 años de cooperación entre AECID y FILAC / Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
PermalinkRace and the chilean miracle / Patricia Richards
PermalinkRelaciones interétnicas en pueblos originarios de México y Chile / Luis Campos Muñoz
PermalinkSeminario internacional ciudadanía indígena / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.