
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (4)



Título : ¡Denuncia! : El activismo de la queja frente a la violencia institucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Sara Ahmed, Autor ; Tenenbaum, Tamara, Traductor Mención de edición: 1a. edición Editorial: Caja Negra Editora Fecha de publicación: 2022 Colección: Futuros próximos Número de páginas: 528 páginas Dimensiones: Libro; 21 x 14 m. ISBN/ISSN/DL: 978-987-48623-3-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Estudios de género violencia institucional Clasificación: 305.4201 Rol y situación social de las mujeres--Filosofía y teoría Resumen: De un tiempo a esta parte, las denuncias se convirtieron en un componente tan central como polémico del feminismo y de la forma en que se organizan nuestras vidas políticas, profesionales y afectivas. Sin esconder los aspectos conflictivos de esta modalidad de activismo, Sara Ahmed trabaja con episodios concretos de abuso en ámbitos universitarios de personas que vieron destruidas su salud física y mental y sus futuros profesionales por casos de violencia sexual, transfobia o racismo, para subrayar el trasfondo institucional que los habilita.
El trabajo filosófico a partir del testimonio, una metodología que la autora ya venía perfeccionando en obras anteriores, logra en este libro su versión más acabada y se complementa con citas de un largo linaje de críticas feministas racializadas de la universidad. Las historias individuales aquí reunidas –incluida la de la propia Ahmed, quien en 2016 renunció a su puesto en la Universidad Goldsmiths de Londres en repudio a la manera en que se trataban allí las quejas radicadas por sus estudiantes– ponen en cuestión la supuesta distancia que se debe establecer con los sujetos de estudio y producen un conocimiento feminista sobre el funcionamiento de las instituciones basado en la experiencia. Quizás esa sea la contribución más importante de ¡Denuncia!: el reposicionamiento de la queja no como una fase negativa de la militancia que en algún momento iríamos a superar o abandonar, sino como pieza clave de una política feminista positiva, una fuerza transformadora y una brújula que nos habla del mundo que queremos.Nota de contenido: Introducción. Oír la queja -- Parte I - Mecánica institucional -- Parte I - La inmanencia de la denuncia -- Parte III - ¿Si estas puertas hablaran? -- Parte IV - Conclusiones -- Agradecimientos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4915 305.4201 A2865d 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La humanidad aumentada : La administración digital del mundo Otro título : L'humanité augmenteé. L'administration numérique du monde Tipo de documento: texto impreso Autores: Éric Sadin, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Caja Negra Editora Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 155 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1622-53-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo filosófico Ensayo político Ensayo sociológico Clasificación: 190 Filosofía Occidental Moderna Resumen: "El presente libro postula que la emergencia de una suerte de “humanidad paralela”, capaz de procesar y administrar de manera infinitamente más eficaz esa información, profundiza la agonía del antropocentrismo moderno para dar lugar a una gubernamentabilidad algorítmica que pone en riesgo nuestra soberanía. Y que lo hace no como una fuerza que coacciona, sino bajo la forma de una “administración soft”, indolora y casi imperceptible, a la cual le concedemos el poder de guiar el curso de nuestra cotidianeidad limitando el ejercicio de nuestra facultad de juicio en el aquí y ahora." Nota de contenido: Introducción: La emergencia de una cognición artificial superior -- De la revolución digital al advenimiento de una antrobología -- La vida robóticamente corregida -- Dimensión totémica de la tecnología -- De la inteligencia a la “vida” de los procesadores -- Del sujeto humanista al individuo algorítmicamente asistido -- La condición antrobológica Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3290 190 S125h 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 09/10/2019 4375 190 S125h 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La naturaleza política de la selva : Escritos sobre arquitectura, ecología y derechos no-humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulo Tavares, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Caja Negra Editora Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 309 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-827-224-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ecología Arquitectura Derecho medioambiental Clasificación: 363.7 Problemas medioambientales Resumen: ¿Puede un bosque ser a la vez archivo, monumento y ruina? ¿Qué desafíos presenta la Amazonia como problema para la investigación en arquitectura? A través de estas preguntas, el arquitecto y urbanista brasileño Paulo Tavares impulsa una nueva sensibilidad material y una nueva imaginación política para pensar el paisaje poscolonial. Los ensayos aquí reunidos vuelven de manera recurrente sobre estos interrogantes, hasta que ya no vemos el bosque o los árboles, sino un espacio saturado de humanidad, de diseño y simbolismo, un medio de comunicación que nos permite ser testigos de la violencia del Estado moderno y de las marcas imborrables del colonialismo. Nota de contenido: Prólogo: La arquitectura como organización cosmopolítica -- Máquina arquitectónica -- Sobre el objeto-tierra -- Un escudo en la estratósfera -- Derechos no-humanos -- El imperativo geológico: sobre la ecología política de la historia profunda de la Amazonia -- Arqueología del progreso -- La naturaleza política de la selva -- Botánica arquitectónica. Conversación con William Balée sobre los bosques artificiales -- Árboles, trepadoras, palmeras y otros monumentos arquitectónicos -- Tierra quemada: violencia ambiental y genocidio en el triángulo Ixil, Guatemala, 1980-1983. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4749 363.7 T231n 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Volverse público : Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea Otro título : Going Public Tipo de documento: texto impreso Autores: Boris Groys, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Caja Negra Editora Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 203 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1622-30-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Arte Estética Clasificación: 700.103 Efectos de las condiciones y factores sociales sobre las artes Resumen: "En los ensayos que componen Volverse público, Boris Groys describe diversos aspectos de esta transformación radical del campo del arte, desde sus manifestaciones embrionarias en los proyectos de artistas de vanguardia como Duchamp, Kandinsky y Malevich hasta la actualidad, en la que la actividad artística pareciera no ser más un destino exclusivo sino un gesto débil, una tarea que asumimos cotidianamente en el nuevo ágora mediática." Nota de contenido: Introducción: Poética vs. Estética -- La obligación del diseño de sí -- La producción de sinceridad -- Política de la instalación -- La soledad del proyecto -- Camaradas del tiempo -- El universalismo débil -- Marx después de Duchamp o los dos cuerpos del artista -- Los trabajadores del arte, entre la utopía y el archivo -- Cuerpos inmortales -- Devenir revolucionario. Sobre Kazimir Malevich -- La religión en la época de la reproducción digital -- Google: el lenguaje más allá de la gramática. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3263 700.103 G8849v 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.