
CEDOC-INDH
2436 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : La política de las imágenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Jaar, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Metales Pesados Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 131 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8415-18-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Imágenes Arte Jaar, Alfredo, -- Exposiciones Estética Jaar, Alfredo, -- Crítica e interpretación Clasificación: 700.1 Philosophie et théorie des arts Resumen: El presente libro recoge las traducciones de esos ensayos al castellano. Se trata de un material para el estudio del tema de la imagen en las artes y en la cultura visual. Si bien se refiere concretamente a las obras presentadas en esa exposición, y en general al trabajo artístico de Alfredo Jaar, el desarrollo de los ensayos va más allá y permite formarse una idea de la reflexión actual sobre temas en plena discusión. Nota de contenido: La política de las imágenes. Un recorrido a guisa de introducción -- La emoción no dice "yo". Diez fragmentos sobre la libertad estética -- El teatro de imágenes -- Sin olvidar África : Dialécticas de atender/ desatender, de ver/ negar, de saber/entender en la posición del espectador ante la obra de Alfredo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3308 700.1 J117p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política de los cuerpos : Emancipaciones desde y más allá de Jacques Rancière Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Quintana, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Herder Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Contrapunto Número de páginas: 471 páginas Il.: Contiene imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-4386-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rancière, Jacques, 1940- - Crítica e interpretación Clasificación: 111 Ontología Resumen: Llevando a cabo una interpretación original del pensamiento de Jacques Rancière, pero yendo también más allá de este. Política de los cuerpos construye otro horizonte de reflexión: la falta de agencia crítica hoy tiene que ver, más que con el engaño y la manipulación, con una pérdida del deseo de transformación, propiciada por algunas dinámicas del consensualismo contemporáneo. Este libro ofrece, entonces, un análisis de ciertas condiciones estético-políticas y socio-económicas del presente histórico, deteniéndose en sus dimensiones corporales y afectivas. Atiende, así, a las transformaciones corporales que las prácticas emancipatorias producen, a la manera en que afectan configuraciones de poder, y a cómo pueden irradiarse en -y alterar- el mundo. Nota de contenido: Primera parte: Repensar hoy la emancipación de los cuerpos -- 1. Cartografiar las prácticas de emancipación -- 2. La emancipación intelectual como torsión de un cuerpo -- 3. El consensualismo y la desposesión de los cuerpos -- Segunda parte: Reinvensiones de lo común -- 4. El desacuerdo y la división del cuerpo social hoy -- 5. ¿Instituciones del desacuerdo, instituciones de lo común? -- 6. Imagen, tiempos, cuerpos -- A modo de epílogo: Política, cuerpos, afectos. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4035 111 Q454p 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4111 111 Q454p 2020 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política nacional de desarrollo urbano : Ciudades sustentables y calidad de vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor ; Pilar Gimenez C, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) Fecha de publicación: 2014 Colección: Hacia una nueva política urbana en Chile num. N° 4 Número de páginas: 81 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9432-05-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Planificación urbana--Chile Planificación regional--Chile Política habitacional--Chile Clasificación: 353.55 Viviendas Resumen: En esa línea, el presente trabajo continúa con la serie de publicaciones que sirven de base para la formulación de una nueva Política Urbana para Chile. Su objetivo es informar objetivamente, sin juicios preestablecidos, respecto del estado del arte en los ámbitos del desarrollo urbano en Chile. Nota de contenido: Estructura demográfica -- Vivienda -- Desarrollo económico urbano -- Transporte urbano -- Ocupación del territorio -- Patrimonio urbano y arquitectónico -- Medio ambiente -- Institucionalidad y planificación -- Ciudades de chile -- Marco institucional del desarrollo urbano Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1272 353.55 P7691n 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política pública de reinserción social 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Justicia (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 63 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad--rehabilitación Clasificación: 365.661 Consejería y rehabilitación a personas privadas de libertad Resumen: Este documento, elaborado por la División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, da a conocer la Política Nacional de Reinserción Social, que constituye un avance fundamental para construir una hoja de ruta que guíe las acciones que el Estado debe desarrollar para lograr la reinserción social de todas aquellas personas que han sido condenadas. Nota de contenido: Antecedentes -- Reinserción social -- Enfoques de la política pública de reinserción social -- Ámbitos de acción -- Implementación y desarrollo de la política pública de reinserción social. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3111 365.661 P7691p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Politica de seguridad contra el delito de trata de personas cuadernillos de difusion / Ministerio de Seguridad de la Nación (Argentina)
Título : Politica de seguridad contra el delito de trata de personas cuadernillos de difusion : 2° cuadernillo de difusión Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Seguridad de la Nación (Argentina), Autor ; Sabrina Victorero, Comendador Mención de edición: 2a ed. Editorial: Dirección de Comunicación del Ministerio de Seguridad de la Nacion Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 52 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Explotación laboral--Políticas públicas--Argentina Vulneración de derechos Clasificación: 306.362 Esclavitud, trata de personas Resumen: El delito de trata de personas representa un atentado contra la libertad, la dignidad humana y constituye una grave violación a los derechos humanos: vulnera el derecho a la salud, a la educación y a la identidad, entre otros derechos fundamentales. Es la esclavitud del siglo XXI. Nota de contenido: ¿Qué es la Trata de Personas? -- Políticas del Ministerio de Seguridad para combatir la trata de personas -- El desempeño de las fuerzas federales bajo la conducción
del Ministerio de Seguridad -- Cruce de variables para entender el fenómeno de la trata.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 804 306.362 P7691s 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política sin violencia : La noviolencia como humanización de la política Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario López, Autor Mención de edición: 2a. ed. Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 426 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8165-70-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Noviolencia Pacifismo Noviolencia--Política Educación para la paz Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: Este libro es una invitación a pensar y actuar en un mundo revuelto ofreciendo esperanza y humanidad, con optimismo moderado. En ésta segunda edición revisada, el autor continúa ofreciéndonos una mirada crítica, inteligente y rebelde de lo que es y supone la violencia en nuestro mundo cercano y global. Y lo hace desde la no-violencia, una de las formas mas poderosas de rebeldía, insumisión, desobediencia y resistencia que ha tenido la humanidad en su lucha constante por la vida, la fraternidad y la libertad. Nota de contenido: Hablemos de política sin violencia -- Valores, principios y argumentos -- Política y violencia -- El pacifismo: Una fuerza inquieta -- Mohandas Ghandi, más allá del mahatma -- La acción política noviolenta -- La noviolencia aplicada -- El futuro de la noviolencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00103 303.6 L9257p 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La política en tiempos de indignación Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Innerarity, Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Galaxia Gutenberg Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 357 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16495-01-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía política
Democracia
Movimientos socialesClasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: En una época de indignación, que cuestiona y critica muchas cosas que dábamos por pacíficamente compartidas, Daniel Innerarity repasa nuestra idea de la política preguntándose si hemos acertado a la hora de definir su naturaleza, a quién corresponde hacerla, cuáles son sus posibilidades y sus límites, si siguen siendo válidos algunos de nuestros lugares comunes, y qué podemos esperar de ella. Intenta que esa indignación no se quede en un desahogo improductivo, sino que se convierta en un motor que fortalezca la política y mejore nuestras democracias. Nota de contenido: ¿Quién hace la política? -- La condición política -- La política en tiempos difíciles -- Algunos lugares comunes -- El futuro de la política. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2295 320.01 I582p 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política y movimientos sociales en Chile : Antecedentes y proyecciones del estallido social de octubre 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Antonio Garretón Merino, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2021 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 305 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1406-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales -- Chile Clasificación: 322.440983 Movimientos reformistas--Chile Resumen: Los textos que conforman este libro giran en torno a los actores sociales clásicos y emergentes y sus relaciones con la política. Ellos examinan cómo los actores tradicionales, los movimientos sindicales y estudiantiles, y los movimientos emergentes de los últimos años -el feminismo, de vida cotidiana y subjetividad, territoriales y ambientales- reformulan la política clásica, rompen con o se alejan de ella, y cómo la política institucional se reconstruye en relación a estos movimientos. Nota de contenido: Introducción. Reflexiones sobre movimientos sociales, estallido y proceso constituyente -- Parte 1. Los movimientos sociales y su rearticulación con la política -- ¿Es posible la articulación entre movimientos sociales y partidos políticos en el mundo contemporáneo? -- Conflictos territoriales y movimientos sociales. Los límites de un modelo de crecimiento sin participación -- El movimiento estudiantil chileno y su (re)articulación con la política institucional -- De la despolitización a la repolitización. Política, jóvenes y vida cotidiana -- Parte 2. Relaciones entre izquierdas y movimientos sociales -- Transformaciones sociales y desafíos para la política -- Estrategias indígenas en las luchas territoriales: los accidentados caminos de los pueblos indígenas junto a las izquierdas chilenas -- La búsqueda de un ideario unificador -- Parte 3. Feminismos y redefinición de la política -- Feminismos y movimiento estudiantil (mayo feminista) -- Los feminismos que vemos. Agencia, movilización y proyecto político -- Feminismos: el futuro es historia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4281 322.440983 G2391p 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 29/08/2025
Título : Políticas de drogas y derechos humanos: el impacto en las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Humanas (Chile), Autor ; Corporación Humanas Colombia, Autor Editorial: Corporación Humanas Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 106 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-30-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra la mujeres Feminismo Derechos de la mujer Tráfico de drogas--Chile Tráfico de drogas--América Latina Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La presente publicación aborda el impacto que han tenido las políticas de drogas en los índices de encarcelamiento de mujeres en América Latina. Dentro de sus estudios la obra señala que alrededor del 70% de las mujeres que se encuentran privadas de libertad en la región lo están precisamente por delitos relacionados con drogas, que en su mayoría corresponden a delitos no violentos y de pocas cantidades. Este seminario se enmarca en el proyecto de investigación que, con el apoyo de Open Society, ha sido realizado por Humanas Colombia; Equis, Justicia para las Mujeres de México; y Humanas Chile, todas organizaciones parte de la Articulación Regional Feminista. Nota de contenido: Presentación -- Seminario “Políticas de Drogas y Derechos Humanos: Mujeres encarceladas por delitos de drogas” -- La situación particular de las mujeres recluidas por delitos de drogas -- Consumo de sustancias psicoactivas en mujeres -- México ante la Sesión Especial sobre Drogas de la Asamblea General de la ONU -- Mujeres encarceladas por delitos de drogas en Chile --Investigación de campo en Mujeres privadas de libertad por delitos de drogas en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago -- Informe Fase Cuantitativa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2212 305.42 C8223p 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Políticas e fundamentos de educaçao em direitos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Monteiro Silva, Comendador ; Celma Tavares, Comendador ; Et al., Autor Editorial: Cortez Editora Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 978-85-249-1629-8 Idioma : Portugués (por) Palabras clave: Derechos humanos--Enseñanza--América Latina Derechos humanos--Enseñanza--Brasil Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Los artículos de este libro buscan responder a las preguntas ¿Qué se necesita para educar en los derechos humanos? Cómo incluir la educación en derechos humanos en los distintos ámbitos de la formación? ¿Cuáles son las directrices y metodologías más adecuadas para esta zona?. Está dirigida a profesionales de diversos campos, educadores populares, activistas, líderes de la sociedad civil y los gestores públicos. Nota de contenido: Política de educação em direitos humanos -- Direitos humanos na educação básica: qual o significado? -- Los retos de la educación en derechos humanos en la educación superior -- Educação popular em direitos humanos: aproximações e comentários ao PNEDH -- Agentes de manutenção ou construtores da transformação a educação em direitos humanos e o protagonismo social dos profissionais da segurança pública -- O direito humano a comunicação como base para uma educação cidadã. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 710 370.11 P779f 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Políticas de igualdad y derechos fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz González Moreno, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2009 Colección: Tirant Monografías num. 655 Número de páginas: 409 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9876-646-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad ante la ley--España Discriminación Clasificación: 305 Grupos sociales - Incluye discriminación, inequidad e igualdad. Resumen: Los estudios contenidos en esta monografía abordan la incidencia del as políticas de igualdad en el ejercicio de otros derechos fundamentales. El Tribunal Constitucional ha insistido en los límites de esas medidas, su racionabilidad y proporcionalidad, subrayando que ha de apoderarse una especial cautela cuando la acción positiva pueda lesionar derechos subjetivos, afecte a principios constitucionales o de Derecho comunitario o incida sobre derechos fundamentales reconocidos en la Constitución en Convenios Internacionales. Nota de contenido: El marco legislativo actual. Aproximación a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Pautas generales de actuación de los poderes públicos en relación con la igualdad -- El principio de igualdad efectiva desde la libertad religiosa e ideológica y desde el derecho de familia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00303 305 P7694i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Políticas de la memoria y memorias de la política : El caso español en perspectiva comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: Paloma Aguilar Fernández, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 583 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6415-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencias políticas-memoria Memoria histórica Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Esta obra constituye un ejemplo de cómo la ciencia política puede combinar la agudeza teórica con documentación histórica y un análisis de encuestas. Útil para científicos políticos e historiadores, interesados en nuestra reciente historia y en las transiciones a la democracia. Nota de contenido: Acerca de la memoria, el aprendizaje del olvido -- Las políticas de la memoria bajo el franquismo : de la justificación de la guerra a la exaltación de la paz -- Memorias de guerra y lecciones de paz en la transición democrática -- Políticas de la memoria y justicia transicional en España, Chile y Argentina. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2861 323.044 A2831p 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Politicas penitenciarias con enfoque de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Justicia (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 24 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de género--Chile Igualdad de género--Política pública Mujeres--Prisiones--Reinserción social. Clasificación: 365.43 Instituciones para mujeres -Incluye reglas, derechos, privilegios Resumen: Considerando que la privación de libertad de las mujeres constituye una experiencia especialmente difícil para ellas, donde existen desigualdades de género entre hombres y mujeres preexistentes, pero que la privación de libertad debe atender, el Ministerio de Justicia ha decidido llevar a cabo una serie de acciones que buscan mejorar las condiciones de vida de la mujer privada de libertad y favorecer su reinserción social. Nota de contenido: Introducción -- Diagnóstico -- Mesa de trabajo políticas penitenciarias con enfoque de género -- Programas específicos de reinserción para mujeres privadas de libertad -- Acciones destinadas a prevenir la violencia contra la mujer -- Obras de infraestructura. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 866 365.43 P7694p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Políticas públicas e Inmigración : ¿Posibilidades de inclusión efectiva en Chile? Tipo de documento: texto impreso Autores: Caterine Galaz V, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 130 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2563-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inmigrantes--Chile Condiciones sociales-migrantes Clasificación: 325.1 Inmigración Resumen: El libro entrega reflexiones sobre la inmigración, exponiendo las características la sociedad a la que se integran los extranjeros que eligieron a Chile como lugar de asentamiento. De esta forma proporciona datos sobre la situación legislativa nacional y también sobre los desafíos en materia de políticas públicas e inclusión. Nota de contenido: La comunidad inmigrada en Chile -- ¿Simple recepción o inclusión social? -- Experiencias internacionales ante los flujos migratorios -- Acción pública, gestión de la inmigración y etnografía del Estado -- Caminos de inclusión exclusión : la difícil adaptación de la oferta programática en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3035 325.10983 G147p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Políticas públicas : Exigibilidad y realización de derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ximena Erazo, Editor ; Mahmud Aleuy, Editor ; Enrique Ganuza, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2013 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 289 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0447-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas públicas--Chile Derechos sociales Derechos humanos--Chile Clasificación: 320.6 Elaboración de políticas Resumen: En Chile, la percepción de los derechos humanos suele restringirlos a aquellos que fueron violados durante la dictadura militar. Sin embargo, el surgimiento de una ciudadanía movilizada cuyo discurso el excesivo centralismo del país, rechaza los abusos de la empresa privada, acoge las demandas históricas de los pueblos indígenas y pide reformas en educación, medioambiente y vivienda, nos recuerda que los derechos sociales también son derechos humanos y, por lo mismo, deben ser exigidos.
esta publicación no solo pretende llenar el vacío que existe en la formación de estos temas, sino que, además, invita a reconocer la importancia que desempeñan los derechos sociales y la exigencia de su cumplimiento en los debates que debe afrontar una sociedad con anhelos de mayor justicia y equidad.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00163 320.6 E655p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDFPolíticas públicas para un estado social de derechos : El paradigma de los derechos universales. Vol. I / Ximena Erazo
Título : Políticas públicas para un estado social de derechos : El paradigma de los derechos universales. Vol. I : El paradigma de los derechos universales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ximena Erazo, Editor ; María Pía Martin, Editor ; Héctor Oyarce, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Otro editor: Fundación Henry Dunant Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 370 p., 2 volúmenes ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-934-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Administración pública--Chile Derechos humanos Derechos civiles Clasificación: 351 Administración pública Resumen: Constituye un nuevo referencial de políticas públicas y un material emergente para estimular un Estado de protección social. Una premisa recurrente: “teniendo en mente la sociedad que queremos construir es que podemos explorar las decisiones de política pública que debemos tomar”. Un libro orientador y constructivo. Nota de contenido: Presentación de S.E. la Presidenta de la República -- Políticas públicas para un Estado social de derechos. El paradigma de lso derechos universales -- Diplomado Iberoamericano de Especialización en Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Políticas Públicas -- Los derechos humanos, económicos, sociales y culturales -- Mecanismos de protección de derechos humanos, sistema de Naciones Unidas -- Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo -- Género, ciudadanía y democracia, estereotipos culturales y realización de derechos -- El derecho internacional ambiental y de desarrollo sostenible y su apoyo a la protección de los derechos humanos universales / Guillermo Acuña. Actores y asuntos públicos -- El enfoque de derechos en las políticas públicas y en las estrategias de desarrollo -- La responsabilidad social empresarial -- Políticas públicas y derechos sociales -- Derecho a la protección y seguridad frente a riesgos de origen natural y humano -- Universalidad efectiva y protección social, el desafío de las reformas sociales -- Cohesión social, una perspectiva para avanzar en políticas públicas basadas en derechos -- Políticas e institucionalidad social en Chile de los 90 -- Derechos humanos y pensamiento crítico latinoamericano Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00411 351.83 P7694p 2007 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Políticas públicas para un estado social de derechos : El paradigma de los derechos universales. Vol. II / Ximena Erazo
Título : Políticas públicas para un estado social de derechos : El paradigma de los derechos universales. Vol. II Tipo de documento: texto impreso Autores: Ximena Erazo, Editor ; Víctor Abramovich, Editor ; Jorge Orbe, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Fundación Henry Dunant Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 371 p., 2 volúmenes ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0020-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Administración pública--Chile Derechos humanos Derechos civiles Clasificación: 351 Administración pública Resumen: Constituye un nuevo referencial de políticas públicas y un material emergente para estimular un Estado de protección social. Una premisa recurrente: “teniendo en mente la sociedad que queremos construir es que podemos explorar las decisiones de política pública que debemos tomar”. Un libro orientador y constructivo. Nota de contenido: Sistema internacional de protección de los derechos humanos -- Derechos, reconocimiento y repartos frente a actores discriminados -- Derechos humanos, globalización y derecho al desarrollo -- La articulación entre políticas públicas y derechos -- Transparencia y diálogo político -- Enfoque de derechos, políticas públicas y cohesión social -- Enfoque de derechos humanos en el desarrollo -- Garantía, titularidad y operacionalización de los DESC -- Derechos humanos y derecho a la alimentación -- Derecho a la educación -- Derechos de la infancia, familia y políticas públicas -- Modelo de formación de políticas públicas -- Modelos y prácticas de gobierno, Estado social de derechos y políticas públicas -- Cobertura y garantías en salud Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1477 351.83 P7694p 2008 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Políticas de reparación Chile 1990-2004 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Lira, Autor ; Brian Loveman, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 546 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-711-9 Idioma : Español (spa) Resumen: Las politicas de reparación forman parte de la memoria institucional del Estado, al mismo tiempo, expresan las obligaciones de ese Estado en relación con los ciudadanos cuyos derechos fueron violados. La verdad sobre lo ocurrido y sus consecuencias, el ejercicio de la justicia distinguiendo responsabilidades y la reparación de las víctimas constituyen condiciones políticas (y subjetivas) indispensables en los procesos de reconciliación política Nota de contenido: Política de reparaciones para las víctimas de violaciones de derechos humanos -- Presos políticos 1990-2004 -- Anexo 1. Comisión Prisión Política y Tortura - Anexo II. Proyecto Ley de indulto -- Ejecutados políticos, detenidos desaparecidos y víctimas de violencia política 1990-2001 -- Gasto del Estado 1992-1995 -- Ejecutados políticos, detenidos desaparecidos y víctimas de violencia política 2001-2004 - Anexo 1. Gastos realizados por el Estado: Ley 19.123 - Anexo 2. Nombramientos de jueces especiales y jueces de atención preferente para casos de violaciones a los derechos humanos - Anexo 3. Reparación simbólica y memoriales - Anexo 4. Detenidos desaparecidos y ejecutados identificados -- Exilio y retorno -- Exonerados políticos - Anexo 1. El gasto del Estado -- Campesinos "exonerados de la tierra" -- Programa de reparación y atención integral de salud para las víctimas de violaciones a los derechos humanos (PRAIS) -- Restitución de bienes confiscados - Anexo 1. Programa de restitución de bienes confiscados -- Verdad, justicia y reparación - Anexo. 1. "No hay mañana sin ayer" -- Propuesta de derechos humanos del gobierno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2299 364.650983 L768p 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Políticas sociales en Chile : trayectoria de inequidades y desigualdades en distribución de bienes y servicios Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Farías Antognini, Autor Editorial: UAH/Ediciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 257 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-180-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad social - Chile Clasificación: 361.61 Política social Resumen: El “Estado de bienestar” chileno era generoso y estaba en expansión hasta el golpe de Estado de 1973. Durante la dictadura ese sistema tradicional fue destruido, imponiéndose por la fuerza un sistema dual y residual. Desde la restauración democrática, y especialmente desde 2000, los gobiernos de la Concertación intentaron expandir su cobertura nuevamente, buscando (re)instaurar un sistema de cobertura más universalista. Nota de contenido: Segmentación en el bienestar desde el origen: el Estado como impulsor de la matriz de inqeuidad a principios del siglo XX -- Privilegio compartido e integración inconclusa: políticas sociales en el período de industrialización y modernización (años 30-70) -- Bienestar bicéfalo en Chile: nuevo (des) equilibrio entre Estado y mercado -- Políticas sociales en gobiernos democráticos: salujd, infancia, pensiones y educación -- Trayectoria de inequidades en la distribución del bienestar en Chile, relfexiones finales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3553 361.61 F224p 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Políticas y prácticas frente a la desigualdad : Tensiones entre la focalización y universalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Nora Elichiry, Compilador Mención de edición: 1a ed Editorial: Noveduc Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 165 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-311-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación--Políticas educativas Clasificación: 379 Política pública en educación Resumen: Entre lo social y lo educativo. Notas sobre políticas y prácticas frente a la desigualdad -- Escuelas en la trama de las desigualdades y las diferencias culturales. Debates y aportes para pensar la educación intercultural -- Escuelas en la trama de las desigualdades y las diferencias culturales. Debates y aportes para pensar la educación intercultural -- Políticas públicas en educación: el caso de Chile -- Los procesos de toma de decisiones en el sector educativo. Relaciones entre sindicatos docentes y gobiernos -- Enseñanza universitaria. Una inclusión excluyente. Hipótesis y conceptos.
Nota de contenido: Las contribuciones incorporadas en este libro documentan las cercanías y las distorsiones entre políticas y quehacer cotidiano de las instituciones educativas. Asimismo, se procura la búsqueda de indicios, rupturas, continuidades, sentidos y sin-sentidos con que suelen relacionarse. En los interrogantes que emergen se destaca el papel que pueden cumplir los sujetos de la educación en los procesos de transformación. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2630 379 P779p 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Por un comercio mundial ético : Porque el debate no es entre libre comercio y proteccionismo, sino entre comercio ético y no ético Otro título : Ethischer welthandel Tipo de documento: texto impreso Autores: Christian Felber, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona : Deusto Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 253 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-234-2910-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Palabras clave: Economía--Ética Economía política -- Aspecto moral Comercio internacional Comercio justo Clasificación: 330.1 Sistemas, escuelas y teorías de economía Resumen: "Christian Felber señala que la sociedad debe recuperar los principios de comunidad y apostar por el comercio ético, no como un fin sino como una herramienta para lograr metas más elevadas entre las que se encuentran los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la cohesión social o la justicia. Felber critica también el rumbo actual de las políticas actuales y los acuerdos internacionales porque no apuestan ni protegen los derechos humanos, y por supuesto no exigen su cumplimiento." Nota de contenido: Creación y crítica de la religión del libre comercio -- La alternativa conceptual : el comercio mundial ético -- La alternativa procesal : la democracia soberana. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3266 330.1 F311c 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Por los derechos de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe: 30 años de cooperación entre AECID y FILAC / Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Título : Por los derechos de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe: 30 años de cooperación entre AECID y FILAC Tipo de documento: texto impreso Autores: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Autor Número de páginas: 144 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas--América Latina y el Caribe Derechos de los Pueblos Indígenas Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: En la ya larga trayectoria de este importante programa, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) ha sido un socio estratégico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Este libro con motivo del 30 aniversario de su constitución, es precisamente un homenaje y un reconocimiento a la trayectoria de esta organización y, al mismo tiempo, a la conmemoración de tres décadas de cooperación de España con FILAC. Nota de contenido: Parte I: 30 años de cooperación entre AECID y FILAC: hitos de un trabajo compartido por los derechos de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe -- Parte II: Otros elementos relevantes de la cooperación internacional con los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4423 323.11 A2656d 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Por los niños y niñas : nunca más Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Opción, Autor Editorial: Editorial Corporación Opción Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 110 p. Il.: il., fot. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8112-02-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Victimas terrorismo de estado--Chile Niños--1973-1990 Derechos del niño Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Se entrega una investigación basada en el trabajo de la Comisión de Verdad y Justicia respecto a las violaciones de los derechos humanos de niñas y niños, con resultado de muerte, por parte de agentes de Estado de Chile. Se compartió esa realidad con niños y niñas de nuestro país que quisieron brindarles un homenaje aportando sus dibujos. Nota de contenido: Fotografías -- Presentación Consuelo Contreras -- Presentación Mirella García -- Presentación Patricia Silva -- Prólogo trabajadores opcion Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 490 323.044 P832n 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 491 323.044 P832n 2003 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Por un mundo accesible e inclusivo / Instituto Interamericano de Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (IIDI) (Costa Rica)
Título : Por un mundo accesible e inclusivo : Guía básica para comprender y utilizar mejor la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (IIDI) (Costa Rica), Autor ; Luis Fernando Astorga Gatjens, Autor Mención de edición: 2a ed. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 102 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9968-548-00-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas con discapacidad--Accesibilidad--Inclusividad Personas con discapacidad--Derechos fundamentales Clasificación: 305.908 Personas con discapacidades Resumen: El presente documento: “Por un mundo accesible e inclusivo - “Guía Básica para comprender y utilizar la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad” es un recurso técnico para contribuir a la divulgación y estudio acerca de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nota de contenido: Derechos humanos, sistemas e instrumentos -- La convención de la Onu : proceso de construcción, examen, firma, ratificación y entrada en vigor. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1450 305.908 As88m 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/10/2020
Título : ¿Por qué preferimos la desigualdad? : (aunque digamos lo contrario) Tipo de documento: texto impreso Autores: Dubet, François, Autor ; Horacio Pons, Traductor Mención de edición: 3a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2019 Colección: Sociología y política Número de páginas: 121 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-582-6 Nota general: Título original: Le préférence pour l'inégalité. Comprende la crise dessolidarités Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad Estado Benefactor Social Política social Clasificación: 320.011 Ciencia política - Teoría general y sistemas Resumen: Aunque afirmen lo contrario, nuestras sociedades "eligen" la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás sectores, no es solo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que pueden (los más privilegiados, las clases medias) prefieren vivir en barrios donde solo se encuentran con personas afines, y con el mismo criterio eligen la escuela a la que mandarán a sus hijos, mientras expresan el hartazgo fiscal de dar sin recibir beneficios proporcionales. Como contrapartida, los barrios de los sectores populares se perciben como "zonas peligrosas, amenazantes", al tiempo que los extranjeros parecen más numerosos, los desempleados "abusan" de las ayudas del Estado y los jóvenes pobres y sin estudios están siempre "al borde de delinquir"
Con argumentos tan filosos como consistentes, François Dubet plantea la urgencia de afrontar esta situación, en la que los grandes principios que se declaran con palabras rimbombantes (la democracia, la igualdad) chocan con el fraude y la evasión fiscal de quienes tienen recursos, con la estigmatización de los más débiles y con la culpabilización de las víctimas. Para explicar este desajuste, analiza la crisis que, desde los años ochenta, desmanteló los pilares de la solidaridad y la integración social: el trabajo, las instituciones ligadas a la educación, la justicia y la salud, la idea de una nación homogénea y la creencia en la representación política.Nota de contenido: Introducción. La crisis de las solidaridades -- 1. La elección de la desigualdad -- 2. La solidaridad como condición de la igualdad -- 3. De la integración a la cohesión -- 4. Producir la solidaridad -- Conclusión. Por un imaginario de la fraternidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4003 320.011 D8144p 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.