
Volver a la pantalla de resultados de la última búsqueda | Previous result set | Consultar el historial de búsquedas | New search |
CEDOC-INDH
2435 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Transparencia y politica de competencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Ávalos Bracho, Autor Editorial: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Fecha de publicación: 2009 Colección: Cuadernos de Transparencia num. 16 Número de páginas: 43 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-5954-50-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mexico--Transparencia--Responsabilidad--Política de competencia--Información Pública Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: En este ensayo el autor analiza el tema de la transparencia en la competencia desde varias perspectivas, entre otras, las ventajas que de ella obtienen todos los agentes económicos y los incentivos que provoca. El autor, también revisa el papel de las autoridades en la relación entre transparencia y política de competencia y provee un panorama general a nivel internacional sobre la vinculación existente entre ambas. Nota de contenido: La importancia de la transparencia en la información pública y política de competencia -- ¿Qué significa transparencia en la política de competencia? -- Experiencia internacional -- Transparencia en la política de competencia en México -- Conclusiones: una agenda para la política pública de transparencia y competencia económica -- Notas -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 849 342.0662 A945t 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Transparencia y probidad pública : Estudios de caso en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Fernando Zalaquett Daher, Autor ; Alex Muñoz, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Universidad de Chile Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 287 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0590-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Transparencia gubernamental--América Latina Probidad administrativa--América Latina Corrupción--América Latina Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Nota de contenido: El rol de la sociedad civil argentina en los procesos a favor de la integridad pública y la transparencia en los últimos veinte años -- Comisión de Control Cívico de la Corrupción de Ecuador -- Entre el clientelismo y la ciudadanía : la gestión de programas sociales en Argentina -- Venta del Banco Pan de Azúcar en Uruguay : un caso de corrupción en las altas esferas -- Conflicto de intereses entre privados y protección de minorías accionarias. El caso chispas -- Caso Fujimori-Montesinos -- Transición a la democracia, políticas de probidad y mecanismos internacionales de protección de derechos humanos. El caso de Chile -- Estudio de caso : legislación federal del derecho de acceso a la información en México -- Experiencia de implementación sistemática de pactos de integridad para la contratación pública en Colombia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1239 342.0662 Z22t 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Transparencia y rendicion de cuentas en organizaciones sin fines de lucro Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio José Moya Díaz, Autor ; Et al., Autor Editorial: Chile Transparente Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 111 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8862-04-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ley de transparencia--Chile Registros públicos--Chile Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: Este estudio tiene como propósito presentar al lector una propuesta de modelo de rendición de cuentas que se adecue al contexto y característica de las organizaciones sin fines de lucro, a partir de la experiencia de mejores prácticas nacionales e internacionales. Nota de contenido: Beneficios, tipos y modelos de rendición de cuentas -- Situación actual de las Osfl en Chile -- Transpariencia y rendición de cuentas en las Osfl -- Contexto internacional -- Propuesta de Chile transparente : modelo de rendición de cuentas -- Conclusiones -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 803 342.0662 T7726r 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Transparencia y seguridad nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Guerrero Gutierrez, Autor Editorial: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Fecha de publicación: 2010 Colección: Cuadernos de Transparencia num. 18 Número de páginas: 54 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-5954-56-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de información--México Derecho a la información Acceso a la información Clasificación: 363.1 Seguridad pública Resumen: Para conciliar las tensiones y dilemas entre transparencia y seguridad nacional, el autor examina estos conceptos y una vez definidos los alcances de cada uno, evalúa las disyuntivas a las cuales se enfrentan los gobiernos al clasificar o difundir información relativa a la seguridad nacional. Nota de contenido: Introducción -- Los conceptos de “transparencia” y “seguridad nacional” -- Transparencia y seguridad nacional: tensiones y dilemas -- Justificación de la reserva de información en materia de seguridad nacional -- Criterios para la reserva de información en materia de seguridad nacional -- Incentivos para la reserva de información pública en materia de seguridad nacional -- Costos de la reserva de información pública en materia de seguridad nacional -- Costos de la reserva de información pública en materia de seguridad nacional -- Transparencia y seguridad nacional en México -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 850 363.1 G9347t 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Transparencia y vida universitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Gil Antón, Autor Editorial: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Fecha de publicación: 2008 Colección: Cuadernos de Transparencia Número de páginas: 47 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-5954-43-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de información--México Univesidades--Legislación y leyes--México Libertad académica--México Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: Este trabajo examina las implicaciones del derecho a la información, de la cultura de la transparencia y de la rendición de cuentas en la vida universitaria. La estructura del escrito es la siguiente: luego de proponer que el derecho a la información pública contribuye a una transformación importante en la construcción de los cimientos de la democracia en la sociedad, contexto de todo proceso educativo, se exploran sus consecuencias en la dinámica de las relaciones universitarias a través de una tesis central: implica e impulsa el tránsito que va de concebir a los universitarios como objetos de procesos ajenos, pasivos receptores de conocimientos u ordenanzas a otra, muy distinta, que corresponde a ser sujetos, por ende actores en el desarrollo de las empresas culturales en las que están inmersos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 848 342.0662 G463t 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Trastornos mentales e imputabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Pavez Diez, Autor Editorial: Metropolitana Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 187 p., vol 1. ISBN/ISSN/DL: 978-956-286-151-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ley penal--Aspectos psicológicos Procedimiento penal--Aspectos sicológicos. Clasificación: 346.0138 Personas con enfermedades mentales y discapacidades Resumen: Este libro está orientado a explicar cómo, por regla general, la naturaleza de los trastornos mentales conexiona inexorablemente la aparición de comportamientos desadaptativos, autodestructivos e ilícitos, anulando la libertad y, por consiguiente, afectando la imputabilidad penal. Prueba de lo anterior es que para la jurisprudencia internacional la mayoría de los trastornos mentales –entre ellos los trastornos de personalidad, las adicciones y el retardo mental– han sido considerados como causales de imputabilidad disminuida y eximente de responsabilidad penal con plena independencia de la gravedad jurídica del delito. Por otra parte, en el presente estudio también se examinará cuáles han sido los principales criterios psico-jurídicos que se han adoptado en el Derecho Penal para evaluar las bases sicológicas de la imputabilidad, asimismo, se cuestionan los criterios tradicionales que se han adoptado en Chile para evaluar la base psicológica de la imputabilidad. Nota de contenido: Imputabilidad: condiciones psicológicas objetivas de la libertad -- Trastornos de personalidad e imputabilidad -- Psicosis e imputabilidad -- demencias e imputabilidad -- Retraso mental e imputabilidad -- Drogodependencias e imputabilidad -- Trastornos del estado de ánimo e imputabilidad -- trastorno mental transitorio -- Consumo personal y próximo en el tiempo: criterios psicojurídicos -- Sobre las condiciones técnicas del perito psicólogo y su habilitación legal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 720 346.0138 P337t 2012 T.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Trata de niños/as y adolescentes: una realidad oculta : Estudio exploratorio sobre Trata con Fines de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes, en las Regiones I, V y Región Metropolitana. Tipo de documento: texto impreso Autores: ONG Raíces, Autor Editorial: EMEGE comunicaciones Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 84 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Explotación infantil Abuso sexual infantil--corrupción de menores Clasificación: 362.76 Niños maltratados y descuidados Resumen: El presente texto da cuenta de los resultados obtenidos en el proyecto "Estudio exploratorio y seminario- Taller sobre Trata con Fines de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes, en las Regiones I, V y Región Metropolitana" (2006-2007), realizado por ONG Raíces con el patrocinio de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- I. La trata de personas, la esclavitud moderna -- II. ¿Por qué indagar sobre este delito? -- III Un delito invisibilizado -- IV ¿Qué se descubrió? -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1107 362.76 R149m 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 07/10/2019
Título : Trata de personas y explotación sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes García Arán, Comendador ; Et al., Autor Editorial: COMARES Fecha de publicación: 2006 Colección: Estudios de derecho penal y criminologia num. 79 Número de páginas: 331 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9836-093-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos sexuales contra mujeres--España Inmigrantes--Emigrantes--Clandestinos--España Clasificación: 364.1534 Prostitución, explotación sexual Resumen: Este libro es una recopilación de distintas aportaciones doctrinales el torno a la atención que los penalistas deben darle al asunto de los derechos humanos, en particular cuando sus titulares son más débiles. Aborda la dificultad de la conceptualización de lo considerado tráfico de personas objeto de persecución. Nota de contenido: Fenómenos migratorios y consideraciones generales sobre los tipos penales relacionados con el tráfico de personas -- Nueva esclavitud y tráfico de seres humanos -- Tráfico de personas y prostitución normativa internacional y derecho comparado -- La influencia de la unión europea en el modelo de persecución del tráfico de personas del código penal español -- El perfil criminológico del tráfico para la explotación sexual en españa: un fenomeno viejo con caracteristicas nuevas -- introducción: la perspectiva criminológica como elemento metodológico imprescindible -- Algunos obstáculos a la investigación criminológica de este fenómeno: la cifra negra y la ambigüedad conceptual -- Algunas precisiones conceptuales:prostitución, tráfico e inmigración clandestina -- El perfil de la prostitución en españa -- El perfil criminológico del tráfico ilegal de personas para su explotación sexual en españa -- Las normas penales españolas : cuestiones generales -- Los bienes jurídicos protegidos en el art. 318 bis cp. especial referencia al tráfico con el fin de la explotación sexual -- Prostitución, consentimiento e imagen -- Los tipos penales acogedores del tráfico de personas -- El tráfico de personas en general (art. 318 bis del código penal) -- Delincuencia organizada: aspectos penales y procesales -- Normas afectantes a la perseguibilidad -- Problemas de persecución, garantías procesales y cooperación internacional -- Conclusiones de política criminal Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00478 364.1534 T776p 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2282 364.1534 T776p 2006 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/08/2017
Título : Tratado de Derecho Penal Internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Werle Gerhard, Autor ; Jessberger Florian, Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2017 Colección: Tratados Número de páginas: 1077 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9169-013-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos contra la paz Delitos internacionales Derecho penal. Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Resumen: El presente Tratado de Derecho Penal Internacional ofrece un análisis sistemático de los principios generales, las fuentes y la evolución del Derecho Penal Internacional sustantivo, así como un estudio detallado de los concretos crímenes internacionales, en particular de la Corte Penal Internacional. También contiene material nuevo en relación con el principio de culpabilidad, la noción de terrorismo como posible crimen internacional y en aspectos importantes de los crímenes de guerra. Nota de contenido: Primera Parte: Fundamentos -- A) Evolución del derecho penal internacional -- B) Definición, objetivos y legitimidad -- C) El derecho penal internacional y el orden jurídico internacional -- D) Fuentes del derecho penal internacional y su interpretación -- E) Jurisdicción universal, obligación de perseguir, justicia transicional -- F) La relación entre las jurisdicciones internacionales y las estatales -- G) Persecución de crímenes contra el derecho internacional por tribunales internacionales e "internacionalizados" -- H) Persecución de crímenes de derecho internacional por tribunales nacionales -- I) Implementación del derecho penal internacional en el derecho interno.
Segunda parte: Parte General -- A) Hacia una teoría del delito para los crímenes contra el derecho internacional -- B) Elementos materiales del crimen -- C) Aspecto subjetivo o mental del crimen -- D) Formas punibles de participación -- E) Responsabilidad del superior -- F) Circunstancias eximentes de responsabilidad penal -- G) Punibilidad de las fases previas a la comisión del crimen -- H) Omisión -- I) Cargo oficial e inmunidad -- J) Concursos -- K) Presupuestos para la persecución penal -- Tercera parte: Genocidio -- A) Introducción -- B) Aspecto material del delito -- C) Aspecto mental o subjetivo del delito -- D) Instigación al genocidio -- E) Concursos -- Cuarta Parte: Crímenes de lesa humanidad -- A) Introducción -- B) Hecho global (Ataque contra una población civil) -- C) Hechos individuales -- D) Concursos -- Quinta Parte: Crímenes de guerra -- A) Introducción -- B) Requisitos generales -- C) Crímenes de guerra contra las personas -- D) Crímenes de guerra contra la propiedad y otros derechos -- E) Empleo de métodos de combate prohibidos -- F) Empleo de medios de combate prohibidos -- G) Crímenes de guerra contra operaciones humanitarias -- H) Concursos -- Sexta Parte: Crimen de Agresión -- A) La prohibición de la agresión conforme al derecho internacional -- B) Punibilidad según el derecho internacional consuetudinario (guerra de agresión) -- C) El crimen de agresión en el estatuto de la CPI después de la conferencia de revisión de kampala --
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3760 341.77 W489t 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2020
Título : Tratado Jurisprudencial de derecho administrativo : Ley N° 18.575 interpretada. Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Pallavicini Magnère, Autor Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 694 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-259-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: Este libro pretende ser una síntesis de los principales pronunciamientos que la Contraloría General de la República ha emitido respecto de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del estado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1265 342.8306 P198t 2012 V.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024
Título : Tratado jurisprudencial de derecho administrativo: Tomo I : Bases constitucionales de la administración del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Zúñiga Urbina, Autor Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 190 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-271-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: El presente libro es un estudio de las normas que componen la Constitución Política de la República, artículo por artículo, realizando un examen doctrinario de los diversos conceptos que en ella se contienen, explicando las implicancias que los mismos tienen y que les ha atribuido la doctrina. Para ello, se hace referencia a diversa bibliografía que se ha ocupado de la explicación e interpretación de las normas constitucionales. Todo con especial atención al impacto que tienen estos conceptos y desarrollos doctrinarios constitucionales en la vida de los órganos de la Administración del Estado. Nota de contenido: Bases de la institucionalidad -- Nacionalidad y ciudadanía -- Derecho y deberes constitucionales -- Gobierno -- Congreso Nacional -- Ministerio público -- Tribunal Constitucional -- Justicia Electoral -- Contraloría General de la República -- Fuerzas Armadas, de Orden y seguridad pública -- Consejo de Seguridad Nacional -- Banco Central -- Gobierno y Administración Interior del Estado -- Reforma a la Constitución -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2007 342.8306 Z68t 2013 T.I C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024
Título : Tratado jurisprudencial de derecho administrativo: Tomo II, Volumen II : Ley N° 20.285, sobre acceso a la información pública Ley de transparencia de la función pública y de acceso a la información de la administración del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Gladys Camacho Cepeda, Autor Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 591 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-423-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: El libro se estructura en función de ser un instrumento práctico y eficaz para el estudio y aplicación del régimen de acceso a la información pública y, de modo especial, de la publicidad de la información administrativa que constituye una parte importante de la transparencia pública. Es una obra práctica que, junto al tratamiento legal, recoge las doctrinas jurisprudenciales del Consejo para la Transparencia y de los tribunales, ambas necesarias de considerar para una adecuada interpretación de la Ley Nº 20.285. La obra contiene, finalmente, los textos normativos concordantes que, a modo de codificación, permiten una consulta rápida de las distintas disposiciones y sus normas de desarrollo complementarias. Nota de contenido: Prólogo -- Presentación -- Ley N° 20.285, sobre Acceso a la Información Pública -- Ley 20.285, sobre Acceso a la Información -- Título I Normas generales -- Título II De la publicidad de la información de los órganos de la administración del Estado -- Título III De la transparencia activa -- Título IV Del derecho de acceso a la información de los órganos de la administración del Estado -- Título V Del consejo para la transparencia -- Título VI Infracciones y sanciones -- Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2008 342.0683 C1721t 2013 T.II V.II C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024 2990 342.0683 C1721t 2013 T.II V.II C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024
Título : Tratado jurisprudencial de derecho administrativo : Tomo X : Estatuto administrativo interpretado, actualizado, coordinado y sistematizado Tipo de documento: texto impreso Autores: Rolando Pantoja Bauzá, Autor Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 1219 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-129-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: Octava Edición enteramente actualizada con la legislación vigente y las últimas modificaciones que se introdujeron al Estatuto Administrativo, incluyendo la reforma que fijó una nueva política de personal. Nota de contenido: Título I : Normas generales -- Título II : De la carrera funcionaria -- Título III : De las obligaciones funcionarias -- Título IV : De los derechos funcionarios -- Título V : De la responsabilidad administrativa -- Título VI : De la cesación de funciones -- VII : Extinción de la responsabilidad administrativa. Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1967 342.0683 P198t 2012 T.X V.I C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024 3066 342.0683 P198t 2012 T.X V.I C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3068 342.0683 P198t 2012 T.X V.I C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1968 342.0683 P198t 2012 T.X V.II C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024 3067 342.0683 P198t 2012 T.X V.II C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3069 342.0683 P198t 2012 T.X V.II C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tratado jurisprudencial de derecho administrativo : Tomo XIV : Ley N° 19.886, de bases sobre contratos de suministro y prestación de servicios. Jurisprudencia judicial y administrativa. Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Zúñiga Urbina, Autor ; Jaime Gajardo Falcón, Autor Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 871 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-262-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: Antecedentes del procedimiento administrativo vigente -- Principios generales del procedimiento administrativo comentados por la jurisprudencia -- Modalidades de participación del ciudadano en el procedimiento administrativo -- Inicio, instrucción y finalización del procedimiento administrativo -- La tutela del ciudadano frente a actuaciones de la Administración Pública -- Jurisprudencia judicial de la Ley Nº 19.880, de 2003, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos
de la Administración del Estado -- Ley Nº 19.880 Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administracion del Estado -- Disposiciones generales -- El Procedimiento administrativo -- Publicidad y ejecutividad de los actos administrativos -- Revisión de los actos administrativos.Nota de contenido: Con prácticamente 10 años de vigencia de la Ley Nº19.880, la obra pasa revista a la forma y modo como los tribunales de justicia la han aplicado e interpretado, especialmente en lo que concierne a ciertos principios del procedimiento administrativo (escrituración, celeridad, no formalización, gratuidad, conclusivo, contradictoriedad, imparcialidad, inexcusabilidad, impugnabilidad), y a los de protección de confianza legítima y razonabilidad. También, se analiza la jurisprudencia judicial referida a la participación de las personas en los procedimientos administrativos, a sus etapas y a los medios de revisión de las decisiones formales de la Administración.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1976 342.8306 Z68t 2013 T.XIV C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024
Título : Tratados de derechos humanos y derecho nacional : vigencia de la teoría monista de Kelsen Tipo de documento: texto impreso Autores: Giovanni Pierattini Migueles, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-182-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos (Derecho internacional) Derecho comparado Derechos Humanos Clasificación: 340.2 Derecho comparado Resumen: Se efectúa en este texto un análisis académico jurídico acerca de la incorporación de los tratados de derechos humanos en nuestro ordenamiento jurídico, considerando la normativa constitucional y las obligaciones internacionales que derivan de los propios instrumentos internacionales ratificados y vigentes, además del análisis de la doctrina jurídica y la jurisprudencia tanto de los tribunales nacionales como internacionales, abordándose diversos enfoques conceptuales y dogmáticos de los derechos fundamentales en la doctrina nacional y comparada, asumiendo la relevancia de la protección y garantía de tales derechos por el ordenamiento jurídico.
Desde una perspectiva jurídica de derecho positivo se analizan las diversas posiciones y enfoques jurídicos desarrollados en la doctrina acerca de la incorporación del derecho convencional internacional referido a derechos humanos al derecho chileno, así como la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia, del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Se expone un enfoque específico legítimo en la perspectiva dogmática jurídica de los derechos fundamentales y sus fuentes, considerando los aportes kelsenianos a dicho enfoque, por su relevancia para continuar avanzando en el fortalecimiento de los derechos fundamentales en su doble fuente nacional e internacional, en la universalización de los mismos, en una perspectiva monista con predominio de estándares básicos de derecho internacional.
Así, es posible sostener la paulatina configuración de un orden normativo unitario con primacía del derecho internacional, lo que implica una limitación de la potestad soberana de los Estados en la materia, como asimismo una orientación a una comunidad universal dotada de un derecho mundial, de un nuevo sistema jurídico acorde a la nueva realidad globalizada, tesis que cada día se ve avalada por el acontecer internacional tanto político como económico.Nota de contenido: Supuestos básicos -- Los derechos fundamentales -- incorporación de las normas internacionales sobre derechos fundamentales al derecho chileno -- Hacia un nuevo ordenamiento jurídico: aplicabilidad de la teoría monista de Hans Kelsen Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3558 340.2 P615t 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Trauma psicosocial y adolescentes latinoamericanos / David Becker ; Germán Morales ; María Inés Aguilar
Título : Trauma psicosocial y adolescentes latinoamericanos : Formas de acción grupal Tipo de documento: texto impreso Autores: David Becker, Editor ; Germán Morales, Editor ; María Inés Aguilar, Editor Editorial: Instituto Latinoamericano del Salud Mental y Derechos Humanos - ILAS Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 317 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Juventud-Salud Mental-América Latina Juventud-América Latina-Condiciones sociales Psicología del adolescente-América Latina Clasificación: 305.235 Jóvenes de 12 a 20 años - Adolescentes Resumen: Este libro nace de un esfuerzo de psicólogos centro y sudamericanos por buscar respuestas colectivas, en el campo de la salud mental, parte de las vivencias traumáticas de adolescentes y niños, producto de la violencia política. La obra se llevó a efecto por cuatro instituciones latinoamericanas de Salud Mental. Nota de contenido: Los jóvenes en sus contextos -- Trauma, duelo e identidad: Una reflexión conceptual -- Metodologías de trabajo grupal -- La expresión del trauma en los jóvenes -- Familia, comunidad y violencia política -- Juventud e inserción social -- Adolescencia, trauma e identidad -- Daño y creatividad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1151 305.235098 T777p 1994 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Trauma relacional temprano : Hijos de personas afectadas por traumatización de origen político Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Gómez Castro, Autor Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2013 Colección: Psicología Número de páginas: 280 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9320-18-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicología infantil--Estudio de casos Psicología Clasificación: 155.418 Comportamiento social Resumen: Se postula la configuración de un trauma relacional temprano, por la ausencia de la disponibilidad emocional de los progenitores que determina: las relaciones de la paciente, la cualidad del despliegue de la dupla transferencia-contratransferencia y su sintomatología. El libro puede inscribirse como parte del proceso de duelo social en el cual todavía nos encontramos sumidos. Esto implica el reconocimiento del daño que significó en nuestro cuerpo social el horror de la sistemática violación de los derechos humanos luego del quiebre de nuestra democracia hace más de cuarenta años. La reparación de este daño implica poder habitar una temporalidad que se resista a la amnesia, de modo que la herida pueda llegar a cicatrizar por completo. Nota de contenido: Estudio de caso clínico: La población afectada. El caso clínico. El relato. Daniela. Daniela: desde el pánico a la memoria del terror -- Trauma psíquico masivo. Primera y segunda generación una conceptualización desde el holocausto -- La teoría del trauma en psiconanálisis: El concepto de trauma en Sigmund Freud. Trauma psíquico masivo y teoría de trauma en Freud -- El trauma psíquico temprano, desde lo empírico a la teoría de D. W. Winnicott -- Las bases de la neurociencia afectiva y su importancia en el desarrollo temprano: Desarrollo cerebral. Circuitos cerebrales. El procesamiento emocional. La memoria. Algunas implicaciones clínicas del procesamiento emocional y de la memoria en las experiencias traumáticas -- Subjetividad y contexto en traumatizaciones de etiología social y política -- Discusión y conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1228 155.418 G6332t 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La travesía del salitre chileno : De la Pampa a la tierra holandesa Tipo de documento: texto impreso Autores: Aafke Steenhuis, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 138 páginas Il.: fotografía ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-942-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Salitre de Chile -- Historia Historia política chilena Clasificación: 338.27 Produits Resumen: La curiosidad investigativa por conocer la coneccion que tuvo chile con holanda a principios del siglo XX lleva a la autora a ir tras la pista del salitre, intención que la conduce hasta el desierto de Atacama visitando pueblos fantasmas y antiguas oficinas salitreras, además de entrevistar a distintas personas conocedoras del tema. Navega por la ruta salitrera y arriba al puerto holandés de Delfzijl, sacando a la luz una historia prácticamente desconocida.
Nota de contenido: De la pampa a las tierras bajas; La oficina salitrera Santiago Humberstone; El puerto de Iquique; Barcos salitreros en los océanos; El puerto de Delfzijl. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3127 338.2764 S8148t 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Trayectorias militantes : Los jóvenes comunistas del Comité Local Galo González de San Miguel Tipo de documento: texto impreso Autores: Renzo Henríquez, Autor ; Sebastián Leiva Flores, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Londres 38 Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 233 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro y mapa Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9209-14-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Presos políticos--Chile--Relatos personales Detenidos desaparecidos--Chile--1973-1990 Comunistas--Chile--Biografías Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: La investigación que dio origen a este libro nos permitió observar que la dictadura desató, desde sus primeros días, una cruenta y sistemática represión. Ahora bien, esa práctica represiva no solo se orientó contra aquellos que la confrontaron tempranamente, sino, además, contra sus familiares, vecinos y compañeros de militancia, estudio y trabajo, así como contra los barrios e industrias que circundan La Legua, con todo su idearios popular y de izquierda a cuestas. De esa forma, la dictadura buscó destruirlos vínculos sociales, políticos y territoriales de las y los militantes y activistas para imponer su proyecto de transformación de toda la sociedad. Nota de contenido: Capítulo I. Experiencia de clase: familias proletarias y militancias comunistas. Décadas 1940 a 1960 -- Capítulo II. El comité local Galo González: la actividad de sus militantes en la década de los 60 y los años del gobierno popular -- Capítulo III. El "Frente de inteligencia" del PC y la resistencia de los pobladores de La Legua al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 -- Capítulo IV. Los allanamientos, las detenciones y el "Plan Leopardo" -- Capítulo V. Memorias poblacionales en La Legua 1990-20 -- Índice de imágenes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4819 364.15 H519t 2025 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Trazos de memoria : Ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de londres 38, espacio de memorias. Tipo de documento: texto impreso Autores: Londres 38, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 69 p. Material de acompañamiento: inlcuye postales ISBN/ISSN/DL: 978-956-9209-00-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desaparición forzada--Chile Suspensión de derechos fundamentales--Chile Centros de detención--Chile Relatos Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: Este libro presenta una selección de las ilustraciones creadas a partir de las seis situaciones que desde su particularidad biográfica intentan también retratar lo vivido por miles de chilenos y chilenas que participaron de la etapa de organización social y política previa y posterior al golpe de Estado de 1973; así como los poderosos efectos de la represión y el terrorismo del Estado, que son posibles de percibir en todos los ámbitos de la sociedad hasta el día de hoy. Nota de contenido: Presentación -- Narraciones -- Guillermo -- Miguel Ángel -- Mario -- Mario -- Erika -- Luz -- Gastón -- Los protagonistas -- Los ilustradores -- Agradecimientos -- Referencias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 836 323.40983 T783m 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Treinta años de derechos humanos de España : Balance en el año 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación Pro Derechos Humanos de España, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Icaria Editorial Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 204 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7426-974-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--España Derechos humanos--España--1976-2006. Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La Asociación Pro DDHH de España en su 30° aniversario publica esta obra que reflexiona en torno a lo ocurrido con los DDHH en ese país desde el fin de la dictadura. Presenta un balance y los asuntos pendientes desde el fundado estado derecho en 1878. Los temas elegidos son muchos e importantes: marco internacional, juicio justo, inmigración, racismo, asilo, prisiones, tortura, terrorismo, mujer, medio ambiente, derecho a la educación y educación en derechos humanos, aplicación del Derecho Internacional… El balance es positivo, pero hay leyes que faltan y persiste la exigencia de su cumplimiento por todos: Estado, grupos e individuos. Nota de contenido: El entorno histórico internacional -- Juicio justo -- Tortura. El comité de Naciones Unidas contra la tortura : quejas individuales contra el Estado español -- La legislación antiterrorista -- Los orígenes de la reforma en materia penitenciaria -- Derechos de la mujer -- Opciones contra el racismo en España – Emigración -- Derecho de asilo -- Derecho a la educación -- Normativa penal ambiental -- Aplicación del derecho internacional de los derechos humanos (DIDH). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00422 323.0946 T787d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Tribunal ético anamuri : Basta de violencia a las mujeres en el trabajo / Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígena (ANAMURI)
Título : Tribunal ético anamuri : Basta de violencia a las mujeres en el trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígena (ANAMURI), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 120 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer--Chile Violencia contra las mujeres--Chile Discriminación laboral--Chile. Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Este libro contiene lo discutido en los tres tibunales éticos organizados por ANAMURI. Se comparten aprendizajes, experiencias y resultados del tribunal en denuncias y enjuiciamientos a la violencia que sufren las mujeres asalariadas agrícolas, especialmente en las empresas agroexportadoras. Nota de contenido: El tribunal ético : Nuestra estrategia para enfrentar la violencia que viven las mujeres trabajadoras en el campo -- Historia de los tribunales éticos de anamuri -- Casos presentados al tribunal ético -- Conclusiones y reflexiones finales -- Anexos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 620 362.83 T8226e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 781 362.83 T8226e 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Un tributo a la tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: Joe Sacco, Autor ; Carlos Mayor, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Reservoir Books Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Penguin Random House Colección: Reservoir Gráfica Número de páginas: 264 páginas Il.: Contiene ilustraciones Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-17910-88-4 Nota general: Título original: Paying the Land
Segunda reimpresión enero 2021Idioma : Español (spa) Palabras clave: Indios de Chipewyan--Territorios del Noroeste--Valle del río Mackenzie--Condiciones sociales--Cómics, tiras, etc. Clasificación: 741.5 Caricaturas, fotonovelas, historietas, libros de historietas, novelas gráficas, tiras cómicas Resumen: Una obra maestra del periodismo gráfico sobre los pueblos indígenas de Norteamérica, la explotación de recursos naturales y nuestra deuda con la tierra.
Ambientado en un escenario natural tan vasto y sublime que empequeñece la escala humana, Un tributo a la tierra da voz a una galería inédita de personajes: tramperos, jefes indígenas, activistas, sacerdotes... para narrar una historia fascinante sobre el dinero, su dependencia, la extinción de una cultura y la lucha por la supervivencia.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4054 741.5 S141t 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tutela cautelar en el contencioso ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Iván Hunter Ampuero, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 Colección: Breviarios Número de páginas: 280 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-97-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental -- Jurisprudencia -- Chile Clasificación: 344.83046 Chile-Protección ambiental Resumen: El aparato conceptual que incorpora la Ley N° 20.600 en las medidas cautelares, resulta ser ajeno a nuestra tradición jurídica. Por tal razón, las ideas centrales de esta obra pretenden brindar un desarrollo panorámico de sus principales conceptos. Esta temática ha tenido un desarrollo doctrinal realmente increíble, lo que hace imposible abarcar en un solo estudio todas las discusiones. En función de lo anterior, se analizan las nociones más relevantes de la tutela cautelar en el contencioso ambiental, añadiendo el estudio de la jurisprudencia tanto de la Corte Suprema como de los tribunales ambientales Nota de contenido: Capítulo I: Fundamento, regulación y fines cautelares -- Capítulo II: Características y clases de medidas cautelares ambientales -- Capítulo III: Requisitos de las medidas cautelares -- Capítulo IV: Aspectos procesales y probatorios de la tutela cautelar ambiental -- Capítulo V: Tutela cautelar en las diferentes acciones ambientales de la ley N°20.600 -- A modo de cierre Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4113 344.83046 H9161t 2021 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tutela judicial efectiva en la relación jurídica penitenciaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Stephen Kendall Craig, Autor Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 214 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-034-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tutela--Chile Derecho penitenciario--Chile Derecho procesal penal--Chile. Clasificación: 345.07 Juicios, Proceso, Pruebas Resumen: Prólogo: Una obra de arquitectura incompleta : la reforma procesal penal y el sistema penitenciario chileno -- La relación jurídica penitenciaria -- La tutela administrativa como precedente de la tutela judicial -- La tutela judicial -- Principios del derecho penitenciario comparado -- Propuesta de lege ferenda, algunos principios -- Conclusiones Nota de contenido: La reforma procesal penal vino a otorgar una adecuada protección a los derechos fundamentales de la persona imputada por crimen, simple delito o falta y ha puesto nuestra legislación procesal en armonía con normas internacionales que consagran el derecho al debido proceso. Sin embargo, en nada se innovó respecto de las normas que regulan la ejecución de las penas privativas de libertad. Tampoco se establecieron procedimientos especiales de tutela judicial de los derechos fundamentales del condenado a pena privativa de libertad efectiva y de control de la actividad penitenciaria.
Esta falencia resulta del todo grave si consideramos que la persona condenada a pena privativa de libertad se halla en una especial situación de vulnerabilidad frente a una institución totalizadora como la cárcel, por lo cual resulta necesario que ella cuente con mecanismos especiales de tutela judicial efectivos de sus derechos fundamentales no afectos por la sentencia condenatoria.
En el presente libro se realiza un estudio dogmático y crítico de los diversos procedimientos judiciales con que cuenta el condenado a una pena privativa de libertad para exigir tutela de sus derechos fundamentales frente a privaciones, perturbaciones o amenazas a los mismos por parte de la administración penitenciaria.
En el desarrollo de esta obra se parte por analizar el concepto de relación jurídica penitenciaria y cómo se concibe ella en el derecho penitenciario chileno. A continuación, se abordan los distintos procedimientos con que cuenta el penado ante la propia administración para reclamar tutela de sus derechos y se formula una crítica a los mismos. Luego se analizan los procedimientos judiciales con que cuenta el condenado, especialmente las acciones constitucionales de amparo y protección desde la óptica de la jurisprudencia emanada en el ámbito penitenciario, formulando las respectivas críticas. Después veremos, brevemente, algunas legislaciones comparadas donde destaca la figura del juez de vigilancia penitenciaria o juez de ejecución. Finalmente, se plantean propuestas de lege ferenda y conclusiones.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1356 345.8307 K332t 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La tutela judicial de los derechos fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Larroucau Torres, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 382 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-031-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tutela (Derecho procesal constitucional) Estado de derecho Derechos humanos Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Este libro describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema.
A lo largo de la obra se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas-Nota de contenido: Capítulo I: La tutela judicial de los derechos fundamentales en Chile -- Capítulo II: La protección antes, durante y después de la Constitución de 1980 -- Capítulo III: El juicio de protección -- Capítulo IV: La expansión procesal de la protección -- Capítulo V: Los límites procesales de la protección. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4341 342 L3341t 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tutelados y asistidos : Programas sociales, políticas públicas y subjetividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Duschatzky, Compilador Mención de edición: 1a ed Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 249 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4509-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas públicas--Salud--Argentina Políticas sociales--Argentina Clasificación: 361 Problemas sociales y bienestar social en general Resumen: El texto aborda la problemática de los programas sociales en la Argentina de la década del 90 en adelante, entendiéndolos como la gran paradoja de la globalización de nuestro país. Mientras ésta promete un intercambio desterritorializado, los programas sociales representan una vuelta a la localización, al recorte de poblaciones homogeneizadas y ancladas terrirorialmente Nota de contenido: Con las mejores intenciones. cerca de la relación entre el estado pedagógico y los agentes sociales -- Las infancias de la minoridad. Una mirada histórica desde las políticas públicas -- Las marcas del plan social educativo o los indicios de ruptura de las políticas públicas -- El mito del eterno retorno. Educación subjetividad y adultos mayores Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2717 361.982 T966a 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La última catástrofe : La historia, el presente, lo contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Rousso, Autor ; Denise Bard A., Traductor ; Denise Bard A., Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 285 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2582-7 Nota general: Título original: La derniere catastrophe. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historiografía Historia moderna Filosofía de la historia. Clasificación: 907.2 Recherche : classer ici l'historiographie Resumen: la historia de la Historia del tiempo presente, la historia de la noción misma de "contemporaneidad", que son el objeto de este libro, van más allá de una reflexión sobre el método histórico, y no conciernen únicamente a los historiadores e historiadoras profesionales. Ellas ofrecen, de una manera más amplia, una posible entrada para analizar la evolución de los regímenes de historicidad actuales; para comprender el lugar que otorgamos al pasado, y por lo tanto al presente y al futuro. En el fondo, se trata de una reflexión sobre el peso de los traumatismos históricos y sobre la manera en que, durante las últimas décadas, fueron enfrentados y procesados por distintos colectivos humanos. Nota de contenido: Capítulo I La contemporaneidad en el pasado -- Capítulo II La guerra y el tiempo posterior -- Capitulo III La contemporaneidad en el centro de la historicidad -- Capítulo IV Nuestro tiempo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3745 907.2 R867u 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una historia del terrorismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Laqueur, Autor Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 351 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1373-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo Terrorismo--Historia Clasificación: 303.625 Terrorismo - Aspectos Generales Resumen: Asesinatos, bombas, secuestros de aviones y de diplomáticos: el terrorismo es la forma de violencia política que más publicidad recibe en nuestra época. La historia del terrorismo se remonta a un período muy antiguo, un hecho que con frecuencia se ha silenciado. Lo cierto es que el terrorismo no se ha manifestado con idéntica intensidad en todas las épocas. Cuando el terrorismo reapareció, a finales del siglo XX, tras un período de relativa calma, se pensó que era un fenómeno nuevo, sin precedentes. Sin embargo, esta negligencia ha dejado sin responder un cierto número de preguntas cruciales. ¿Por qué algunas personas que comparten las mismas convicciones optan por el terrorismo y otras no? ¿Cuál es el auténtico impacto del terrorismo en la política internacional? ¿Qué influencia ejercerá en el futuro?
Al desafiar los lugares comunes y analizar los cambios que influirán en los acontecimientos futuros, Walter Laqueur desmitifica el terrorismo sin minimizar su importancia. Una historia del terrorismo es un libro esencial para valorar y comprender esta expresión moderna de la acción política extrema.
Nota de contenido: Los orígenes -- La filosofía de la bomba -- La sociología del terrorismo -- Las interpretaciones del terrorismo. Hechos, ficciones y ciencia política -- El terrorismo en la actualidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1316 303.625 L317h 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una historia necesaria : mujeres en Chile: 1973-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edda Gaviola, Autor ; Eliana Largo Vera, Autor ; Sandra Palestro, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 256 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Feminismo--Chile Feminismo--Chile -- Historia -- 1973-1988 Clasificación: 305.420983 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres -- Chile Resumen: Este libro trata del proceso organizativo de las mujeres a partir del golpe militar de 1973. Es una historia de mujeres en dictadura, pero no solamente. Es también una historia de identidades personales y colectivas que hicieron visible el lado oculto de la realidad. En él hablan sus protagonistas, mujeres que sustentaron la vida y que la fueron transformando. Nota de contenido: Desde este cristal miramos -- Movimiento de mujeres en Chile (1870-1973) -- La vida antes del golpe -- 11 de septiembre de 1973 -- Represión/resistencia: anverso y reverso de una misma historia -- Se iniciaron las organizaciones: 1973-1976 -- Semillas de una nueva fuerza: 1977-1982 -- La marea está alta: 1983-1988 -- Chile, un solo movimiento -- Culminación de un proceso -- Dos miradas para lo que no tiene punto final -- Una mirada - Otra mirada - Para finalizar Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3530 305.420983 G283h 1994 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una institución particular : La pena de muerte en estados unidos en la era de la abolición Tipo de documento: texto impreso Autores: David Garland, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Didot Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 463 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-28379-3-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Penal capital Clasificación: 364.66 Pena capital Resumen: "A pesar del que el mundo contemporáneo se define como una era de abolición, sorprende la persistencia de la pena capital en los Estados Unidos de América. Davda Gaqrland, quien hizo época como catedrático de Criminología con su cultura de control, aborda en este libro la disección histórica, política y cultural que pudiera explicar cómo es que, a pesar de que fuera Michigan en 1846 uno de los miembros de los Estados Unidos, el primero de los países del mundo en abolir la pena de muerte, hoy sigue perviviendo en sus leyes y en su práctica en buena parte de sus miembros, siendo el estado de Texas en el que se ejecutan dos tercios del total anual." Nota de contenido: La ejecución ejemplar -- Una institución particular -- El american way of death -- Formas históricas de la pena de muerte -- La decadencia de la pena de muerte -- Procesos de transformación -- Estado y sociedad en estados unidos -- Una abolición estadounidense -- Nuevos significados culturales y políticos -- La reinvención de la pena de muerte -- La muerte y sus usos -- El discurso y la muerte Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3291 364.66 G2331i 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3292 364.66 G2331i 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una investigación sobre el estado Otro título : Eine untersuchung über den Staat Tipo de documento: texto impreso Autores: Edith Stein, Autor ; José Luis Caballero Bono, Traductor Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2019 Colección: Serie Filosofía Número de páginas: 130 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-806-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estado--Crítica Resumen: A la esencia del Estado no le pertenece como tal el tener como fundamento un pueblo, ni varios, ni una etnia, ni una nación, ni ocupar un territorio. Ni siquiera el estar constituido por seres humanos, como tampoco la promoción irrestricta de la justicia ni la salvaguarda de la moralidad. Todos estos rasgos pueden verificarse en los Estados de hecho existentes, y algunos de ellos son incluso deseables. Pero desde una consideración a priori del Estado no le pertenecen de manera estructural. No hay contradicción en la idea de un orbe de espíritus personales puros, incluso de espíritus malignos, estatalmente constituidos. Entonces, lo que una ontología fenomenológica del Estado descubre es, según Edith Stein, una colectividad de personas con características propias de una comunidad y que se rige por un único principio: la soberanía. Esta es la tesis principal de Una investigación sobre el Estado (1925).
Articulado en esfera de poder y ámbito de dominio, el Estado es en realidad la unidad de las dos cosas. Distintivo suyo es su poder de autoconfiguración, que se expresa en la facultad exclusiva de sentar derecho. En la prerrogativa de ser sujeto y objeto del derecho positivo se recogen los tres poderes reconocidos modernamente al Estado, se pueden configurar formas diversas de Estado y se obliga el Estado mismo a limitar su autonomía en provecho de la libertad de las personas.Nota de contenido: La estructura óntica del estado -- El estado desde puntos de vista axiológicos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3542 321.072 S8191i 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una memoria sin testamento : Dilemas de la sociedad latinoamericana posdictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Fedra Cuestas, Compilador ; Patrice Vermeren, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Colección: Ciencias sociales y humanas Subcolección: Política Número de páginas: 321 páginas Il.: Contiene imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0789-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Procesos sociales--América Latina América Latina--Política y gobierno--Siglo 20 Clasificación: 322.42 Grupos revolucionarios Resumen: El largo ciclo de dictaduras militares en América Latina dio paso, hacia la década de los noventa, a regímenes que frente a las tareas democratizadoras mostraron importantes niveles de bloqueo y condicionamiento institucional o político. El presente texto busca realizar una reflexión sobre el legado de la violencia de Estado acaecida en nuestra región y sus manifestaciones dese el pasado reciente hasta la actualidad. Con ese fin se interroga a las democracias de América Latina respecto del trabajo de memoria o de olvido que están construyendo. Las voces de los testigos aparecen en primera escena, rompiendo el silencio que en el pasado les fuera impuesto, para transmitir sus experiencias. Ellas son refrendadas por un trabajo teórico que, desde la filosofía y diversas disciplinas de las ciencias sociales, piensa la memoria en relación a problemáticas que expresan las consecuencias del pasado dictatorial. Nota de contenido: I. El imposible relato de la violencia -- II. Filosofías de la memoria -- III El trabajo del duelo y la cuestión del olvido -- IV ¿Perdonar lo imperdonable? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4019 322.42 M519t 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 23/12/2024
Título : Una perspectiva constitucional del medio ambiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Segur Pelayo, Autor ; María Angélica Figueroa, Autor ; Salvador Millaleo Hernández, Autor ; Liliana Galdámez Zelada, Autor ; Jordi Jaria i Manzano, Autor ; Osvaldo Urrutia Silva, Autor ; Enrique Navarro Beltrán, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 196 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-2510-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección del medio ambiente--Aspectos jurídicos--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: Esta obra colectiva explora el tratamiento constitucional que ha tenido el tema del medio ambiente en Chile, con lo que se busca aportar conocimientos y sistematizar criterios sobre la cuestión ambiental desde el ámbito constitucional.
A partir de los problemas ambientales que se producen en el siglo XX, en esta obra se analizan los antecedentes históricos del derecho fundamental a vivir en un medio ambiente sano; la perspectiva de los pueblos indígenas y su cosmovisión sobre lo ambiental y el reconocimiento constitucional de todo esto en Chile.
Asimismo, se estudia el actual tratamiento de lo ambiental en la Constitución, como también se analizan antecedentes sobre los tratados internacionales suscritos en esta materia; igualmente se examina el derecho a vivir en un medio ambiente sano en perspectiva comparada y a partir de la matriz del desarrollo sosteníble, como también el desarrollo jurisprudencial del Derecho Internacional en esta materia.
Se concluye con dos estudios acerca de la evolución del recurso de protección en la jurisprudencia, donde se aprecia una constante tensión entre derechos y principios ambientales con la propiedad y la libertad de empresa.Nota de contenido: Medio ambiente y post-normalidad. Introducción a los problemas ambientales en el siglo XXI -- Derechos fundamentales y derechos a vivir en un ambiente sano. Antecedentes históricos -- Los derechos de los pueblos indígenas como derecho a pertenecer a la naturaleza y el reconocimiento constitucional en Chile -- Medio ambiente, constitución y tratados en Chile -- El derecho a un medio ambiente sano: contexto, contenido y perspectivas -- La implementación judicial del derecho internacional del medio ambiente -- Notas sobre recursos de protección y medio ambiente en la jurisprudencia de la corte suprema -- recursos de protección y medio ambiente en la jurisprudencia en las cortes de apelaciones y la corte suprema Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3562 344.046 G149p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una prisión sin rejas : La realidad de los trabajos forzados Tipo de documento: texto impreso Autores: NKDB, Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 22 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad--Corea del norte Clasificación: 365.65 Trabajo Carcelario Nota de contenido: Trabajadores norcoreanos en el extranjero : esclavos modernos -- Localización geográfico y número de trabajadores extranjeros -- Problemas relacionados con los trabajadores en el extranjero -- Casos que demuestran problemas relacionados con los trabajadores norcoreanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2428 365.65 P959r 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una teoría de la justicia para la democracia : Hacer justicia, pensar la igualdad y defender libertades Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Nino, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección derecho y política Número de páginas: 304 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-346-4 Nota general: 1a reimpresión Idioma : Español (spa) Palabras clave: Constitucionalismo Derecho constitucional--Argentina Clasificación: 342.02 Constitución y textos fundamentales Resumen: Estos textos, algunos publicados hasta ahora solamente en inglés, otros todavía inéditos, desgranan con vocación crítica los grandes temas a los que el autor dedicó sus últimos años de reflexión: ¿cómo conciliar los intereses particulares de los individuos con los de la sociedad? ¿Qué hacer en situaciones límite, cuando se problematiza el alcance de las libertades personales (consumo de estupefacientes, aborto, eutanasia, objeción de conciencia)? ¿Hasta dónde se puede pugnar por la autonomía individual? ¿Cómo asegurar el respeto a las libertades individuales básicas, sacrificadas durante tanto tiempo? ¿Cómo llevar adelante los juicios contra quienes violaron masivamente derechos humanos? ¿Qué instituciones reformar a fin de evitar para siempre la repetición de rupturas del orden democrático (el gran mal que padeció nuestro país a lo largo de todo el siglo XX)? Como corolario, también se publica por primera vez la versión completa del proyecto de Constitución para la República Argentina redactado por el autor, documento de inigualable valor histórico que confirma su entrega como intelectual público. Nota de contenido: 1. La Constitución como convención -- 2. ¿Es la tenencia de drogas con fines de consumo personal una de las "acciones privadas de los hombres"? -- 3. Justicia a la conciencia -- 4. Derecho penal y democracia -- 5. Conflictos de derechos -- 6. La justificación ética de la contribución impositiva -- 7. Algunas reflexiones sobre el tratamiento legal del aborto y la eutanasia -- 8. La autonomía constitucional -- 9. Los derechos (introducción al libro Rights) -- 10. Sobre los derechos sociales -- 11. La Constitución de Carlos Nino (con nota introductoria de Jorge Barraguirre) Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4093 342.02 N6228t 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4114 342.02 N6228t 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una vida para Chile : La solidaridad y la comunidad chilena en Suecia 1970 - 2010 Otro título : Ett liv för Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Camacho, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 145 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-91-633-8242-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Exilio--Chile-- Exilio--Suecia Chile--Exiliados Clasificación: 325.21 Refugiados/as políticos Resumen: Este libro presenta a grandes rasgos la historia de la solidaridad con Chile en Suecia. El historiador español Fernando Ca macho Padilla ha estudiado durante varios años el movimiento de solidaridad con Chile durante el periodo de la dictadura, así como la organización de los partidos políticos chilenos durante el exilio en Suecia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1564 325.21 C1721v 2011 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una vida en la Universidad de Chile : Celebrando al profesor Antonio Bascuñan Valdés Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Grez Hidalgo, Comendador ; Javier Wilenmann Von Bernath, Comendador ; Pablo Fuenzalida Cifuentes, Comendador Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 712 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Chile Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: Los temas abordados por quienes participan en el homenaje, en su totalidad, constituyeron materias abordadas por el profesor Bascuñán Valdés a lo largo de su vida académica.
En definitiva, la presente obra pretende rendir un homenaje a un académico respetado por toda la comunidad jurídica nacional, que se caracterizó por su generosidad y desprendimiento, ofreciendo sus mejores esfuerzos para modernizar y cultivar al más alto nivel la enseñanza del Derecho en la Universidad de Chile.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001 340.1 V648u 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La Unidad Popular y la Revolución en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garcés Durán, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 337 páginas Il.: Contiene fotografías color e ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1382-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Unidad Popular (Chile) Chile--Política y Gobierno--(1970-1973) Clasificación: 322.20983 Relación del estado con grupos organizados y sus miembros--Movimientos y grupos obreros--Chile Resumen: Por años la Unidad Popular fue un tema esquivo, difícil de abordar. Diversas han sido las razones que explican dicha dificultad. Y cuando ello se intentaba, normalmente se hacía desde lo que fue su desenlace. Es decir, la dificultad mayor fue hablar de la Unidad Popular por ella misma y no desde el golpe de Estado. Sin embargo, desde hace algunos años hemos comenzado a leer aproximaciones distintas a esos intensos y vertiginosos primeros tres años de la década de los setenta. Ha sido desde esa perspectiva que quisimos volver a la Unidad Popular. El protagonista de esa historia fue el pueblo y, consecuente con ello, lo es también este libro. Nota de contenido: I. La larga travesía por hacer de la vida , nuestra vida, nuestra historia -- II. A defender el triunfo del compañero presidente -- III. Porque esta vez no se trata de cambiar a un presidente -- IV. El inicio de las grandes reformas -- V. Fidel Castro visita Chile -- VI. La revolución desde abajo -- VII. Se estrecha el cerco -- VIII. Gana terreno la estrategia golpista -- "La historia es nuestra y la hacen los pueblos". Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4354 322.20983 G215u 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Uniones afectivo-sexuales y matrimonios entre personas del mismo sexo Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Hernández, Autor Editorial: Editorial ARCIS Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 217 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8114-81-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Matrimonio entre homosexuales--Aspectos morales y éticos Matrimonio entre homosexuales--Aspectos jurídicos Matrimonio entre homosexuales--Aspectos jurídicos--Chile Derechos de homosexuales. Clasificación: 306.848 Matrimonio del mismo sexo Resumen: En relación con las parejas entre personas del mismo sexo, el presente trabajo discurre respecto a si estas convivencias pueden reunir las características y los requisitos que las hagan merecedoras de protección jurídica. Así, lo primero que se busca determinar es si dichas uniones reúnen las características para ser consideradas como uniones de hecho y, lo segundo, cuáles serían y por qué los requisitos que debe cumplir una unión de hecho para ser protegida por el ordenamiento jurídico. En relación con este segundo aspecto, la reflexión gira en torno a consideraciones éticas y filosófico-políticas, en orden a determinar cuáles serían las razones a tomar en cuenta por el Derecho para exigir a una unión de hecho el cumplimiento de determinados requisitos a los efectos de su protección. El autor postula que tales razones no pueden ser otras que los valores y principios que sirven de base al estado democrático de derecho. Estos mismos han de ser el punto de partida en el debate relativo al matrimonio entre personas del mismo sexo. Nota de contenido: El derecho de familia en un estado democrático de derecho -- Denominación, concepto, características, requisitos y regulación de las uniones y matrimonios entre personas del mismo sexo -- Uniones afectivo-sexuales y matrimonios entre personas del mismo sexo en el estado democrático de derecho -- Conclusiones -- Bibliografía. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 833 306.848 H558u 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 834 306.848 H558u 2009 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 835 306.848 H558u 2009 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La universidad en disputa : Sujeto, educación y formación universitaria en la concepción neoliberal Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal Friz Echeverría, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 250 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-359-050-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación superior--Chile Clasificación: 379 Política pública en educación Resumen: Este libro está motivado por el intento de pensar una educación que supere los preceptos neoliberales, que restituya la consideración de la educación como un derecho, y como instancia que contribuye a la formación de un sujeto crítico y participativo, conformador de una comunidad política más justa, pluralista y democrática. Nota de contenido: La educación como cuestión disputada -- Sujeto, educación y formación universitaria en la teoría neoliberal clásica -- Sujeto, educación y formación universitaria en el neoliberalismo en y para américa latina -- Sujeto, educación y formación univesitaria en los críticos latinoaméricanos -- Reflexiones finales: sobre la normalización, el lenguaje y las categorías de la crítica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2755 379.83 F921u 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Universidad sin condición Otro título : L'Université sans condition Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Derrida (1930 - 2030), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 77 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-145-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía moderna Clasificación: 194 Francia (Filosofía) Resumen: "La universidad constituye el lugar por excelencia en donde se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo. Ésta es la tesis, hipótesis o «profesión de fe» de la que parte aquí Derrida para esbozar, al hilo de una serie de reflexiones sobre las ideas de profesión así como de trabajo, de oficio..., lo que podrían ser unas Humanidades del mañana especialmente implicadas en repensar no sólo el concepto de hombre, sino también otras nociones como la democracia o la soberanía." Nota de contenido: La universidad sin condición Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3231 194 D4384u 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La urgencia del agua como bien común territorial : Lecciones de las Escuelas Verdes de Rancagua, Rengo y Vallenar por una Coalición del Agua Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Valenzuela, Autor ; Lisette Bosshard, Autor ; Mario Torrealba, Autor ; Marta Molina, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 39 páginas Il.: Contiene imágenes a color Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recursos hídricos -- Chile, Agua -- Chile, Agua -- Legislación -- Chile Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y de estudio Resumen: El libro es producto de la colaboración entre la Fundación Presente, promovida el año 2017 por el diputado Regionalista Verde Jaime Mulet y la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll ligado al Partido Verde alemán, con foco en la gestión del agua como un bien común público ante la grave crisis hídrica en Chile. Ambas fundaciones hicieron una alianza para ir más allá del caso Petorca y el saqueo del agua por la voracidad de los productores de palta y la omisión lesiva de control de los entes estatales. se eligieron las cuencas de los ríos Cachapoal y Claro de O'Higgins y el Huasco en Atacama para realizar escuelas verdes de conversación multi-actor sobre la gravedad del problema promoviendo una coalición por el agua, las reformas al código de agua privatista hacia uno de carácter público corresponsable, siendo eje la idea del manejo integral de cuencas como tarea regional como bien público, como lo acordó la Comisión Presidencial para la Descentralización 2014 en forma unánime. Nota de contenido: I. Presentación -- II. Introducción -- III. Escuela del agua cuenca del río Cachapoal -- IV. Escuela del agua cuenca del río Claro -- V. Escuela del agua cuenca del río Huasco -- VI. Manifiesto: compromiso por una gran coalición nacional por el agua -- VI. Propuesta -- VIII. Epílogo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4279 371.3 V161u 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La urgencia de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Arriagada, Compilador ; Víctor Ibarra B., Compilador ; Bárbara Silva, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Colección: Ciencias sociales y humanas Subcolección: Derechos Humanos Número de páginas: 209 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1371-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile--Historia Clasificación: 323.490983 Historia y descripción en relación con clases de personas Resumen: La urgencia de la memoria es un libro colectivo, con contribuciones de importantes intelectuales y académicos de diversas partes del mundo, cuyos trabajos, parcial o escasamente disponibles en español, hacen converger los análisis conceptuales o teóricos en torno a la historia y la memoria, junto con aplicaciones concretas y casos particulares. Nota de contenido: Introducción. La historia en la memoria, la memoria en la historia -- Parte 1: La memoria en el trabajo historiográfico -- Parte 2: El trauma y su papel en los procesos históricos -- Parte 3: La cotidianidad de la historia y la memoria -- Parte 4: Políticas institucionales de memoria en Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4027 323.490983 U31m 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Uso de la fuerza y protección de los derechos humanos en un nuevo orden internacional / Consuelo Ramón Chornet
Título : Uso de la fuerza y protección de los derechos humanos en un nuevo orden internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Consuelo Ramón Chornet, Editor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2006 Colección: Derechos Humanos num. 9 Número de páginas: 292 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8456-623-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Derechos humanos Derechos humanos--Legislación Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El libro ofrece un elenco de algunas de las principales cuestiones a debatir en torno al uso de la fuerza y a la protección de los derechos humanos en el nuevo orden internacional, con el marco de referencia de dos importantes documentos de la ONU sobre el particular: el Informe del Grupo de Alto Nivel de la ONU y el del Secretario General de la Organización sobre los conflictos recientes, reflejo de la preocupación por reafirmar la vigencia del procedimiento y las normas sobre la utilización de la fuerza armada establecidos en la Carta de la ONU. Se analizan los citados Informes y la actuación del Consejo de Segundad en recientes resoluciones. Se incluyen otros trabajos que se ocupan de problemas actuales relacionados con la respuesta en términos de uso de fuerza en las relaciones internacionales, desde el crimen de agresión a la Opinión Consultiva de la CU a propósito del debate abierto sobre la construcción del muro de Israel en defensa contra el terrorismo, en uno de los escenarios particularmente más sensibles en el panorama internacional. El Derecho internacional aplicable en materia de protección de los derechos y libertades en los territorios ocupados es también objeto de atención en este volumen. Finalmente, se recogen otros temas de especial relevancia en el orden internacional actual: el traslado forzoso de la población durante los conflictos armados, las crisis alimentarias y el Derecho Internacional Humanitario, y las nuevas iniciativas para el fortalecimiento del Convenio sobre ciertas armas convencionales. Nota de contenido: La regulación del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y la actuación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas -- El uso de la fuerza a la luz de los conflictos recientes : análisis de los informes del grupo de alto nivel (2-12-2004) y del secretario general (21-3-2005) -- Crimen de agresión, crimen sin castigo -- Comentarios en torno a la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre el mal denominado "Muro" de Israel contra el terrorismo palestino : una opinión muy "opinable" -- El Derecho Internacional y la protección de los derechos y libertades en territorios ocupados -- El traslado forzoso de población durante los conflictos armados -- Crisis alimentarias y Derecho Internacional Humanitario -- Nuevas iniciativas para el fortalecimiento del convenio sobre ciertas armas convencionales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00309 341.48 U86f 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La utilidad de lo inútil : manifiesto Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuccio Ordine, Autor ; Jordi Bayod, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Acantilado Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 171 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-15689-92-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Literatura -- Filosofía Clasificación: 144.6 Utilitarismo Resumen: "El oxímoron evocado por el título La utilidad de lo inútil merece una aclaración. La paradójica utilidad a la que me refiero no es la misma en cuyo nombre se consideran inútiles los saberes humanísticos y, más en general, todos los saberes que no producen beneficios. En una acepción muy distinta y mucho más amplia, he querido poner en el centro de mis reflexiones la idea de utilidad de aquellos saberes cuyo valor esencial es del todo ajeno a cualquier finalidad utilitarista. [...] Si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil, si escuchamos únicamente el mortífero canto de sirenas que nos impele a perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida. Y en ese momento, cuando la desertificación del espiritu nos haya ya agostado, será en verdad difícil imaginar que el ignorante homo sapiens pueda desempeñar todavía un papel en la tarea de hacer más humana la humanidad" (Nuccio Ordine). “Uno de los pocos pensadores actuales que se atreve a publicar lo que la gran mayoría silencia por desencantada desidia. En cualquier caso, lo impactante de su apasionada reflexión en pos de la demostración de la utilidad de lo inútil, o, si se quiere, de la productividad de lo improductivo, no es solo lo que al respecto arguye, sino el tupido tejido histórico de citas de sabios que, desde la noche de los tiempos hasta casi hoy, nos ha advertido acerca de la impracticidad de lo práctico”. Francisco Calvo Serraller, El País “Uno de los libros de este verano, sin duda. Ha llegado a la séptima edición acaso porque apela al verdadero sentido de la vida, ya que alienta a ese hombre moderno que no tiene tiempo para nada -esclavo del utilitarismo- a volver a los clásicos, a comprender el arte o a leer versos porque, tal como Lorca ya alertó, es una imprudencia vivir sin la locura de la poesía”. Joana Bonet, La Vanguardia “Un bálsamo para tiempos de crisis. Una corriente de aire. Un respiro” Nota de contenido: La útil inutilidad de la literatura -- La universidad- empresa y los estudiantes-clientes -- Poseer mata: "dignitas hominis", amor, verdad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3578 144.6 O655u 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Utopía y derechos humanos : Los derechos del hombre en las sociedades ideales Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando José Alcantarilla Hidalgo, Autor Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 641 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-449-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Filosofía Derechos civíles y políticos Derechos económicos, sociales y culturales Derechos de solidaridad Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: La conexión entre derechos humanos y utopía se desprende, básicamente, del carácter ideal de ambas categorías. Se trata de aspiraciones aún no alcanzadas. Para los defensores de una visión iusnaturalista de los derechos humanos, la positivización de los mismos reviste un marcado carácter declarativo ya que no incumbe al Est ado otorgar esos derechos a los ciudadanos, sino, simplemente, reconocer y sancionar su existencia. Por contra, para los positivistas la codificación de los derechos humanos tiene un verdadero carácter constitutivo, más allá de su mero reconocimiento formal Nota de contenido: Los derechos humanos. Una breve aproximación -- La utopía: un intento de precisión dogmática -- Imbricación entre derechos humanos y utopía -- Configuración de los derechos humanos de primera generación (derechos civiles y políticos) en la obra utópica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 685 323.01 A347u 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Valles escondidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Leyton, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Mago Editores Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 79 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-317-659-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novelas chilenas Memoria en literatura Clasificación: 863 Novelística española Resumen: La novela "Valles escondidos" de Ana Leyton, es la concreción de la memoria colectiva de los habitantes del Valle del Choapa, en la región de Coquimbo. Una memoria que se construye en el relato a partir de sentimientos contradictorios, por una parte, la injusticia ante el extractivismo feroz provocado por la minera Los Pelambres que se instaló en la localidad de Caimanes. Por otra parte, es la expresión del amor a la madre tierra: en donde es posible decodificar el lugar, los cerros y sus colores como se lee un libro. Es una historia sobre la lucha por lo identitario, la lucha contra la deshumanización que permite tomar conciencia del lugar que ocupa el ser humano en su medio, lo que devela una relación profunda entre las personas y el mundo en que se habita.
En definitiva la novela "Valles escondidos", logra registrar la atmósfera en una geografía maltratada por los intereses económicos de las transnacionales mineras. Una novela necesaria, actual, fuerte, pero también muy sensible.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4587 CH 863 L685v 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4588 CH 863 L685v 2021 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Van Schouwen y Munita : Dos historias sobre la persecución y aniquilación del MIR Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Guzmán Jasmen, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Montacerdos Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 201 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9398-90-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura--Chile--1973-1990 Víctimas de tortura--Chile--1973-1990 Clasificación: 323.40983 Derechos civiles específicos; limitación y suspensión de derechos civiles--Chile Resumen: Este libro es la reconstrucción de los casos de detención, asesinato y desaparición del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, Bautista van Schouwen Vasey y de Patricio Munita Castillo, militante de ese mismo partido político, posteriormente ubicado por sus familiares en el patio 29 del Cementerio General de Santiago de Chile, restos que después fueron trasladados hasta el Cementerio Católico.
El 13 de diciembre de 1973, a pocos meses del golpe de Estado militar que derrocó al presidente Salvador Allende, Van Schouwen es detenido junto a su secretario, Patricio Munita Castillo, un joven estudiante de Leyes en la Universidad de Chile. La detención se efectúa a plena luz del día en una parroquia del centro de Santiago y en presencia de doce sacerdotes, quienes son las últimas personas que los ven con vida, fuera del sacerdote Enrique White y sus captores y asesinos.Nota de contenido: Capítulo I. Parroquia de Los Capuchinos -- Capítulo II. 13 de diciembre -- Capítulo III. Bautista van Schowen -- Capítulo IV. Patio 29 -- Capítulo V. La búsqueda -- Capítulo VI. Los acontecimientos posteriores -- Capítulo final. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4775 323.40983 G9948v 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Varones adolescentes : Género, identidades y sexualidad en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Olavarría, Editor Editorial: FLACSO Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 354 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-205-183-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Adolescentes--Sexualidad Identidad masculina--América latina Enfermedades de transmisión sexual Conductas sexuales Paternidad Clasificación: 305.235 Jóvenes de 12 a 20 años - Adolescentes Resumen: Abordar la adolescencia de los varones ha sido, sin duda, un acercamiento estratégico para la comprensión de los mecanismos de producción y reproducción de identidades y prácticas de género caracterizadas por el sexismo y el binarismo, con altas cuotas de homofobia. El tránsito en la adolescencia de los varones en nuestros países latinoamcricanos es crucial en la elaboración identitaria y de relaciones de género. Identificar y comprender los factores que favorecen la incorporación de experiencias menos rígidas y más igualitarias puede contribuir a la elaboración de pedagogías para la equidad.
Nota de contenido: Procesos y tensiones en la construcción de las identidades de los varones adolescentes -- Los grupos de pares y las identidades masculinas -- Cuerpos, deseo, placer y relaciones amorosas -- Comportamientos reproductivos y paternidad en los adolescentes -- Búsquedas, consumo y límites en la construcción de las identidades masculinas -- Búsquedas y exploraciones en el comportamiento sexual, its y vih/sida -- Grupos de trabajo -- Conclusiones de los grupos de trabajo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 763 305.235 V323a 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Des/venturas de la frontera : Una etnografía sobre las mujeres peruanas entre Chile y Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Menara Guizardi, Autor ; Felipe Valdebenito, Autor ; Eleonora López, Autor ; Esteban Nazal, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección Antropología Número de páginas: 356 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-200-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Mujeres -- Chile Mujeres--Perú Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: Por varios años nos dedicamos a acompañar las experiencias de las mujeres peruanas que viven, transitan y trabajan entre las ciudades fronterizas de Arica (Chile) y Tacna (Perú). Con enorme generosidad, ellas nos abrieron las puertas de sus casas y nos contaron sus historias de vida, las de sus madres y las de sus abuelas. Aprendimos de su lucha cotidiana por enfrentar la precariedad laboral y habitacional; de su resiliencia contra las discriminaciones y violencia que experimentan en la zona fronteriza y de su esfuerzo por hacerse cargo de las responsabilidades de cuidado de sus hijos e hijas (y, a veces, también de sus padres, madres, hermanas y hermanos), que muy a menudo recaían enteramente sobre ellas. La narrativa de estas mujeres, el tiempo y las escenas que ellas compartieron con nosotros, nos condujeron al tema central de este libro: la relación entre violencia de género, constitución de la agencia y el "ser femenino" de las mujeres migrantes que enfrentan (no siempre con éxito)las imposiciones del patriarcado en las fronteras del Estado-nación. Nota de contenido: Capítulo I Llegar a la frontera: la historia de la investigación -- Capítulo II Entre lo transicional y lo transfronterizo -- Capítulo III Configuraciones históricas del patriarcado en la frontera -- Capítulo IV Las complejidades de la eterna primavera -- Capítulo V El arte de trazar perfiles -- Capítulo VI Configuraciones del "yo" en la frontera -- Capítulo VII Violencias liminales -- Capítulo VIII Maternidades dialécticas -- Capítulo IX Familias en la frontera -- Consideraciones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4406 304.8 G969d 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Verdad y justicia - No a la impunidad. Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Le Monde Diplomatique, Compilador ; Lorena Fries Monleón, Autor ; Libio Perez, Autor ; Et al., Autor Editorial: Aún Creemos en los Sueños Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 55 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-340-080-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Impunidad--Violaciones derechos humanos 1973-1990--Chile Resumen: Este es el libro 150 de la Editorial Aún Creemos en los Sueños. Con textos publicados en Le Monde Diplomatique busca ser un aporte a la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile.
Nota de contenido: Escoger la herencia -- A 40 años : Juicio a los golpistas civiles -- Fallo judicial acredita intervención de EEUU en Chile -- La impunidad y la represión como normalidad -- La impunidad chilena en cifras -- Aquel estruendoso silencio -- Juicio a mapuches desnuda la deudas de la justicia -- La ley que criminaliza la protesta social -- Las leyes para frenar la movilización -- Archivos, secreto y derechos. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1764 323.42 V483j 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1765 323.42 V483j 2015 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1766 323.42 V483j 2015 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La verdad y las formas jurídicas Otro título : A verdade e as formas jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Mención de edición: 5a edición Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2017 Colección: Cla De Ma Número de páginas: 191 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-090-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: Filosofía del derecho Clasificación: 194 Francia (Filosofía) Resumen: Esas cinco conferencias dictadas por Michel Foucault en la Universidad Católica de Río de Janeiro 1973, desarrollan las tesis básicas de la que después sería una obra capital de su bibliografía. Partiendo de una idea originalmente expuesta por Nietzsche, Foucault compone, pasando por las formas de establecer la verdad en la Grecia clásica, la indagación del medioevo y la apropiación de la función judicial por el Estado moderno, una verdadera genealogía del poder como la imbricación íntima, oscura y eficaz que ha modelado la totalidad de las relaciones sociales de nuestra época. Nota de contenido: Nietzche y su crítica del conocimiento -- Edipo y la verdad -- De la verdad entre particulares a la verdad pública : el nacimiento de la indagación jurídica -- La sociedad disciplinaria y la exclusión -- La inclusión forzada : el secuestro institucional del cuerpo y del tiempo personal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3031 194 F762m 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Verdades innombrables : El reto de las comisiones de la verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Priscilla Hayner, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 432 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-8342-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Justicia transicional
Comisiones de verdad
Derecho a la verdad y justiciaResumen: En este libro la autora muestra, mediante un análisis sociológico, y con información actualizada para esta primera edición en español, el trabajo de varias comisiones de verdad, prestando especial atención a los casos de Sudáfrica, Guatemala, Argentina, Chile y el Salvador. Nota de contenido: Enfrentar los crímenes del pasado -- ¿Por qué instituir una comisión de la verdad? -- Cinco comisiones de la verdad ilustrativas -- Dieciséis comisiones menos prominentes -- ¿Qué es la verdad? -- Verdad frente a justicia: ¿hay que elegir? -- Dar los nombres de los culpables -- Cerrar las heridas del pasado -- Con vistas al futuro: reconciliación y reformas -- Dejar el pasado en paz -- Las comisiones de la verdad y la Corte Penal Internacional: ¿conflicto o complemento? -- Dentro de la comisión: problemas y aspectos prácticos -- Retos y ayuda del exterior Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2283 341.48 H423v 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La vía política mapuche. Apuntes para un Estado plurinacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Pairicán Padilla, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 109 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-85-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Estado Plurinacional Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: "Plurinacionalidad significa repensar la democracia e, inclusive, l oque llamamos justicia. Es reformular la arquitectura de un Estado para crear uno plural", afirma el historiador Fernando Pairican, quien plantea que debatir sobre estos conceptos posiciona a Chile en un contexto latinoamericano de segunda emergencia indígena.
En este libro hace un recorrido por el conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, cuenta cómo se ganaron los escaños reservados en la Convención Constitucional y propone un nuevo tipo de modelo de Estado: Plurinacional e Intercultural que reconozca la autonomía de los pueblos indígenas.Nota de contenido: 1. La república invasora -- 2. Plurinacionalidad: un ejercicio democrático -- 3. La revuelta anticolonial -- 4. La conquista de los escaños reservados -- 5. Camino hacia un Chile plural -- 6. ¿Una última oportunidad? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4360 Ch 864 P1489v 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Viaje al manicomio Tipo de documento: texto impreso Autores: Kate Millett, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Seix Barral Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 508 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-322-3430-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trastornos mentales -- Aspectos sociales Clasificación: 362.2 Enfermedades y trastornos mentales y emocionales. Resumen: Viaje al manicomio es la poderosa e impactante historia personal de la lucha de Kate Millett para mantener el control de su vida tras ser diagnosticada como maniaco-depresiva. Tras dos breves internamientos en centros psiquiátricos, la artista, escritora y activista feminista comienza a vivir aterrorizada por la posibilidad de ser recluida de nuevo. Finalmente, su peor pesadilla se convierte en realidad y es internada durante un viaje a Irlanda por decisión de sus familiares. En estas memorias, Millett evoca magistralmente la montaña rusa de sentimientos que supone el trastorno bipolar (euforia y desesperación; paranoia e impotencia; la angustia y la vergüenza de saberse incapaz) y construye un alegato a favor de los derechos civiles de los enfermos mentales en la sociedad y la familia. Millett, que falleció el 6 de septiembre de 2017 provocando una ola de reacciones en el mundo artístico y feminista («la revolucionaria sexual», según El País), publicó su tesis Política sexual en agosto de 1970, donde ofreció una amplia crítica de la sociedad patriarcal en la sociedad occidental y la literatura. En particular, ataca lo que ella visualiza como sexismo y heterosexismo en los novelistas D.H. Lawrence,
Henry Miller y Norman Mailer, contrastando sus puntos de vista discrepantes con el punto de vista del novelista y poeta Jean Genet.Nota de contenido: La granja -- Irlanda -- New York Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3582 362.2 M653v 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Víctimas e ilesos : Ensayo sobre la resistencia ética Tipo de documento: texto impreso Autores: Olga Belmonte García, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Herder Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 159 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-4798-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Víctimas--Aspectos sociales Víctimas--Aspectos morales y éticos Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: ¿Qué entendemos por víctima? ¿Quién la ha conducido a esa situación? ¿Qué lleva a una persona a someter a otra? ¿De qué depende que se conmuevan quienes no son víctimas?
Estas y otras cuestiones son las que plantea Olga Belmonte en este ensayo, en el cual invita a los lectores a actuar desde la reflexión inteligente y serena. La autora pone en el centro la voz de las propias víctimas, muchas veces silenciadas, pero también la ausencia de palabras de quienes no pudieron narrar su experiencia.
Nota de contenido: 1. Aprender del pasado -- 2. Testimonios del horror -- 3. La lógica de la barbarie -- 4. La resistencia ética -- Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4798 323.01 B451v 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vida artificial : un viaje personal al corazón de las máquinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Goles, Eric, Autor Mención de edición: 1a. edición Editorial: Editorial Planeta Chilena Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 276 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-408-700-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 006.3 Inteligencia artificial Resumen: Esta historia se origina con los griegos y pasa por Galileo Galilei, Newton, Maxwell, Einstein y una serie de ilustres personalidades que produjeron sistemas y ecuaciones que permitieron imaginar y ahora sostienen el mundo mediante el lenguaje de esa inteligencia: las matemáticas.
Desde ese universo de leyes, conjeturas y números, Eric Goles (Premio Nacional de Ciencias Exactas, 1993) nos propone una de sus más arriesgadas hipótesis: la vida artificial es posible.
Vida artificial nos acompaña a revisar el desarrollo de la inteligencia artificial de la mano de su autor, quien no solo estudió, sino que nos relata en primera persona muchos de los grandes hitos del desarrollo de una posibilidad inaudita, la de la vida creada por el ser humano, una utoá que, según Eric Goles, está cada vez más cerca.Nota de contenido: Gracias por favores concedidos -- 1. Vida artificial: a modo de prólogo -- 2. Miss Ulam -- 3. La mañana de los relojeros -- 4. El turco ajedrecista -- 5. Byron Babbage Byron -- 6. La manzana y la máquina - 7. El cerebro artificial -- 8. El origen del orden -- 9. Computadores -- 10. Autómatas celulares -- 11. Cristales vivos -- 12. El replicador de von Neumann - 13. Hay alguien allá afuera -- 14. Los circuitos de Banks -- 15. El juego de la Vida -- 16. Autómatas reversibles -- 17. Objetos Virtuales No IdentificadoS -- 18. El gran teatro del mundo -- 19. Computación evolutiva -- 20. Hormigas artificiales -- 21. El último de nosotros -- 22. Porque sí -- Brevículos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4863 006.3 G625v 2025 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La vida breve de José Huenante : Historia del primer detenido desaparecido en democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Binder Igor, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 286 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7071-31-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo--Investigaciones--Chile Detenidos desaparecidos--Chile Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: José Huenante desapareció en Puerto Montt a los 16 años de edad. Su pista se pierde luego de ser visto detenido por una patrulla de Carabineros una noche de septiembre de 2005. Es el primer detenido desaparecido en democracia. Pero, ¿quién es José Huenante? ¿Cuál fue el destino de un joven de origen mapuche, pobre, en el Chile de la transición a comienzos del siglo 21, cuando las demandas de justicia, dignidad e igualdad de oportunidades se erigen como necesidades urgentes y desatendidas?.
Nota de contenido: Invierno Chileno -- Preguntas por José -- Las cuatro Colinas -- Una noche de septiembre -- La búsqueda -- Una desaparición forzada -- Historia Inconclusa Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2276 364.15 B6122v 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3369 364.15 B6122v 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vida líquida Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-08-04095-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Individuo y sociedad cambio social consumismo Clasificación: 302.5 Relación del individuo con la sociedad (Incluye agresión, aislamiento, alienación, ambición, individualismo) Resumen: El autor desarrolla en este ensayo el concepto de vida líquida como aquella caracterizada por "no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma." Nota de contenido: El individuo asediado -- De mártir a héroe y de héroe a celebridad -- La cultura : indisciplinada e imposible de controlar -- Refugiarse en la caja de pandora o miedo y seguridad en la ciudad -- Consumidores en la sociedad moderna líquida -- Aprender a caminar sobre arenas movedizas -- Pensar en tiempos oscuros Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2848 302.5 B3473v 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vida y trabajo de la clase obrera chilena : Los trabajadores de la textil Sumar y la metalúrgica Madeco entre las décadas de 1940-1960 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Leiva Flores, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Colección: Historia Número de páginas: 335 páginas Il.: Contiene tablas e imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1319-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajadores textiles--Chile--Historia Trabajadores metalúrgicos--Chile--Historia Clase trabajadora--Chile--Actividad política--Historia--Siglo 20 Clasificación: 331.0983 Economía laboral-Chile Resumen: El libro que tiene en sus manos aborda cuatro temas centrales: la identidad de la clase obrera; las influencias que recibieron los trabajadores por parte de diversas corrientes políticas y doctrinarias; las relaciones que establecieron en sus fábricas y en los barrios donde vivían y las prácticas que impulsaron en sus diversos espacios, y el estudio de los casos de las fábricas Madeco y Sumar Nota de contenido: Introducción. La perplejidad que dio origen a este libro -- Capítulo 1: La economía y la legislación social en los años del Estado Desarrollista -- Capítulo 2: Los trabajadores y la comuna de San Miguel en la primera mitad del siglo XX -- Capítulo 3: Los obreros de Madeco y Sumar en las medianías del siglo XX (1944-1953): ni "de la casa al trabajo" ni "proletarios del mundo uníos". Los rastros diversos de una identidad que debiese ser única -- Capítulo 4: De la purga al sindicalismo levantisco en Sumar, a la huelga larga de los obreros de Madeco (1954-1960) -- Capítulo 5: ¿A las puertas de la revolución? Los trabajadores de Madeco y Sumar en la década de las decisiones (1961-1969) -- Epílogo -- Conclusiones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4015 331.0983 L537v 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Videocámaras y prevención de la delincuencia en lugares públicos : Análisis jurídico Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Isabel Cerezo Domínguez, Autor ; José Luis Díez Ripollés, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 174 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9004-208-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Análisis jurídico y criminológico videocámaras--España Vigilancia--España Clasificación: 342.0858 Mantenimiento de la privacidad Resumen: El uso de cámaras de vigilancia en lugares públicos para prevenir la delincuencia es un fenómeno en expansión en nuestro país, al igual que en otros países de nuestro entorno. Su generalizada implantación, sin embargo, plantea numerosos interrogantes en relación con los derechos individuales afectados y con la eficacia de sus prestaciones. El presente estudio realiza un análisis crítico de la regulación existente sobre su instalación y empleo. Nota de contenido: Introducción -- Régimen jurídico de utilización de videocámaras de vigilancia en lugares públicos -- La eficacia de las videocámaras: un estudio empírico -- Conclusiones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2506 342.460858 C414v 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Viejos y pobres. Ideas para el futuro de nuestras pensiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Sanhueza, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 99 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-81-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Reformas constitucionales--Chile Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: El sistema de AFP es la política pública que probablemente mejor representa el llamado experimento neoliberal chileno. "Está incrustado en lo más medular de nuestras políticas sociales y económicas y, por lo tanto, en el desarrollo socioeconómico de Chile".
En "Viejos y pobres" la economista resume cuáles han sido las principales reformas constitucionales que han perseguido -o no- los derechos sociales de los chilenos y explica por qué el sistema de pensiones debiese centrarse en cumplir los criterios de solidaridad, suficiencia, equidad de género y sostenibilidad.Nota de contenido: 1. El mito de la seguridad social -- 2. Historia constitucional chilena de la seguridad social -- 3. "Constitucionalizar" la seguridad social -- 4. ¿Qué se entiende por seguridad social? -- 5. Principios generales de la seguridad social -- 6. La escalera de la seguridad social -- 7. Los objetivos de un sistema de pensiones -- 8. La herencia en el sistema de pensiones -- 9. La privatización en el mundo -- 10. Nuestras preferencias -- 11. Menú de propuestas -- 12. ¿Hacia dónde transitar? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4357 Ch 864 S226v 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Vigilancia del cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Vigilancia del cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad : Guía para los observadores de la situación de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Fecha de publicación: 2010 Colección: Capacitación profesional num. 17 Número de páginas: 73 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discapacitados--Derechos humanos Personas con discapacidad--Derechos políticos y civiles Derechos de los capacitados--Instrumentos internacionales Clasificación: 305.908 Personas con discapacidades Resumen: Esta publicación ayudará a quienes se dedican a la vigilancia de los derechos humanos a incluir de manera eficaz en sus actividades la perspectiva de las personas con discapacidad, no sólo integrándolas en la labor general de vigilancia, sino también, siempre que sea necesario, prestando atención específicamente a la vigilancia de la situación de las personas con discapacidad y del disfrute de sus derechos.
Nota de contenido: Entender la discapacidad como una cuestión de derechos humanos -- La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad -- Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad: sinopsis -- La vigilancia en la práctica -- Bibliografía seleccionada. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 621 305.908 V677c 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 622 305.908 V677c 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vigilancia líquida Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 173 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2926-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Vigilancia--aspectos sociales Tecnología--Aspectos sociales Clasificación: 303.483 Procesos sociales -- Desarrollo de ciencia y tecnología Resumen: Esta obra analiza las implicancias de la observación y vigilancia en la actualidad. Nota de contenido: Drones y medios sociales -- La vigilancia líquida como diseño post-panóptico -- Alejamiento, distanciamiento y automatización -- In/seguridad y vigilancia -- Consumismo, nuevos medios y selección social -- Explorar la vigilancia desde la ética -- Empoderamiento y esperanza Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2849 303.483 B3473b 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vigilar y castigar : Nacimiento de la prisión Otro título : Surveiller et punir Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 359 ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-057-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Privados de libertad Instituciones penales Castigo Prisión Clasificación: 365.644 Castigos por infraccionar disciplinas carcelarias Resumen: Nueva edición revisada y corregida de la obra maestra de la criminología y el pensamiento crítico, donde Michel Foucault reflexiona sobre el sistema penal moderno y se pregunta de dónde proviene la extraña práctica de encerrar para corregir, que figura en los códigos penales de la época moderna.
Nota de contenido: I Suplicio: El cuerpo de los condenados -- La resonancia de los suplicios -- II El castigo: El castigo negeralizado -- La benignidad de las penas -- III Disciplina: Los cuerpos dóciles -- Los medios del buen encausamiento -- El panoptismo -- IV Prisión: Unas instituciones completas y austeras -- Ilegalismos y delincuencia -- Lo carcelario Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5006 365.644 F762m 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Vinculación del desarrollo regional y la educación superior en Chile: Diagnóstico y propuestas / Aequalis Foro de Educación Superior
Título : Vinculación del desarrollo regional y la educación superior en Chile: Diagnóstico y propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Aequalis Foro de Educación Superior, Autor Editorial: Canal ADV Marketing Ltda. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 113 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-353-239-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación regional--Educación superior Clasificación: 379 Política pública en educación Resumen: El análisis que aquí se presenta, sobre la vinculación de las instituciones de educación superior regionales con los actores relevantes del desarrollo, fue realizado desde una perspectiva singular, esto es, aquella que observa y reflexiona el desarrollo nacional desde regiones, con una visión integral e inclusiva del país. Nota de contenido: Listado de participantes de la unidad de AEQUALIS -- I. Prefacio -- II. Introducción -- III. Marco conceptual del vínculo desarrollo regional y educación superior -- IV. Panorama regional del desarrollo -- V. La experiencia internacional -- VI. La experiencia nacional -- VII. Reflexiones desde los actores relevantes -- VIII. Un análisis preliminar del vínculo entre el desarrollo regional y de las instituciones de educación superior en cuatro regiones -- IX. Diagnóstico del vínculo desarrollo regional y educación superior -- X. Propuesta del vínculo desarrollo regional y educación superior -- XI. Conclusiones -- XII. Referencias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1111 379.83 V778d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vinculación establecimientos educacionales - Universidad : relacionándonos para ser mejores Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Calderón Muñoz, Comendador ; Et al., Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 316 p. ISBN/ISSN/DL: 956-296-070-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Formación profesional de profesores Experiencia docente Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Los diecinueve documentos que componen esta publicación, fruto del trabajo de veinticuatro autores(as), corresponden a informes o resúmenes de investigaciones, ensayos, estudios de casos, reflexiones de prácticas docentes, propuestas educativas y modelos de establecimientos. Nota de contenido: Sobre el qué, el cómo y el porqué -- Atreverse a creer -- Valiosa Interrupción : Invitación a una reflexión acerca del desarrollo de competencias superiores -- ¡Este colegio es una utopía! -- Un camino hacia el saber -- Gajes del oficio. Algunas reflexiones sobre mi experiencia docente -- Competencias específicas de los profesores de educación básica -- Desconocer la base del conflicto -- ¿Es posible desencadenar conductas respetuosas en los alumnos vulnerables? -- Superación del aburrimiento de los alumnos en el aula : un desafío docente -- Taller de vinculación del sistema educativo III, su relación con padres y apoderados : Realidad de la carrera de educación básica -- Características personales y pedagógicas de profesores exitosos en escuelas vulnerables -- El fracaso escolar -- Cultura organizacional : El rol que deben cumplir -- Convivencia escolar -- Laboratorio formador de una ciudadanía responsable -- Vinculación con el sistema educativo : La perspectiva desde una escuela -- Proceso metacognitivo y aprendizaje -- ¿Como mejorar nuestras prácticas pedagógicas? Una invitación al diálogo -- Desarrollo profesional docente : una perspectiva desde la racionalidad educativa -- Semblanza de los autores Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 697 370.7 V778e 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 698 370.7 V778e 2008 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vindicación de los derechos de la mujer Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Wollstonecraft, Autor ; Nuria Varela, Traductor ; Marta Lois González, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 165 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-958-55-7315-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Historia--Siglo 19 Derechos de la mujer--Gran Bretaña Feminismo--Historia--Siglo 18--Gran Bretaña Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: El término feminismo no existía cuando Mary Wollstonecraft escribió este libro, que fue, sin embargo, la primera gran obra de la literatura feminista. En una época en la que la defensa de los derechos humanos había llevado la revolución a América y a Francia, Mary Wollstonecraft produjo su propia declaración de independencia en 1792. "Vindicación de los derechos de la mujer" ataca la idea dominante de una feminidad dócil y decorativa, y sentó los principios de emancipación femenina.
En estas páginas encontrarás la esencia de sus ideas, a favor de la educación de las mujeres y de su contribución a la sociedad. Racionalista y revolucionaria a la vez, y sin más poder que su pluma, Mary Wollstonecraft puso en marcha el movimiento que cambiaría el mundo para siempre y que, más de dos siglos después, continúa transformándolo.Nota de contenido: Discusión acerca de la opinión preponderante de un carácter sexual -- Continuación del mismo tema -- Observaciones sobre el estado de degradación al que la mujer es reducida por varias causas -- La moralidad, minada por nociones sexuales sobre la importancia de una buena reputación -- De los efectos perniciosos que surgen de las distinciones innaturales establecidas en la sociedad -- Sobre la educación nacional -- Algunos ejemplos del desatino que genera la ignorancia de las mujeres; con reflexiones concluyentes sobre el perfeccionamiento moral que se podría esperar que produjera, de forma natural, una revolución en la conducta de las mujeres. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4815 305.42 WW836v 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vindicación de los derechos de la mujer Otro título : Sheila Rowbotham presents Mary Wollstonecraft. A vindication of the Rights of Woman Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Wollstonecraft, Autor ; Marta Lois González, Autor Editorial: AKAL Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 309 ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-3925-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Derechos humanos Derechos de la mujer Feminismo Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La vida de Mary Wollstonecraft (1759-1797) marcó claramente la vocación de sus textos y el mérito de una escritura desafiante con el espacio entonces negado a las mujeres. El contexto de la Revolución francesa y sus circunstancias personales la convirtieron en una fascinante excepción del pensamiento de la época. "Vindicación de los derechos de la mujer" aborda la inclusión de la mujer en los principios universales de la Ilustración, así como la aplicación del principio de igualdad, la educación y la emancipación de los prejuicios. La distancia que separa el tiempo de Mary Wollstonecraft del presente tan sólo cambia el modo de formular las preguntas, pero no el fondo de las mismas. Esta obra constituye uno de los pilares fundamentales de la teoría feminista contemporánea. Nota de contenido: Consideración sobre los derechos y deberes que conciernen al género humano -- Discusión acerca de la opinión preponderante de un carácter sexual -- Continuación del mismo tema -- Observaciones sobre el estado de degradación al que la mujer es reducida por varias causas --Censuras a algunos de los escritores que han hecho de las mujeres objetos de piedad, al borde del desprecio -- Del efecto que una temprana asociación de ideas tiene sobre el carácter -- La modestia, exhaustivamente considerada y no como una virtud sexual -- La moralidad, minada por nociones sexuales sobre la importancia de una buena reputación -- De los efectos perniciosos que surgen de las distinciones innaturales establecidas en la sociedad -- Del afecto paternal -- De los deberes hacia los padres -- Sobre la educación nacional -- Algunos ejemplos del desatino que genera la ignorancia de las mujeres; con reflexiones concluyentes sobre el perfeccionamiento moral que se podría esperar que produjera, de forma natural, una revolución en la conducta de las mujeres Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1909 305.42 W836v 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violación de derechos humanos en América Latina : Reparación y rehabilitación Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Lira, Editor ; Marcela Cornejo, Editor ; Germán Morales, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 461 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro y cuadros Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-417-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violación a los derechos humanos--Aspectos psicológicos Derechos Humanos--América Latina Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Los textos de este libro dan cuenta del dolor, el sufrimiento y el miedo como resultado de las violaciones de derechos humanos. Las particularidades de los contextos políticos y sociales locales y sus momentos históricos diferencian la situación de las víctimas y los enfoques y metodologías de trabajo en cada caso, desde una psicología que se propone el reconocimiento de la dignidad de las personas, su rehabilitación y reparación, así como las de sus familias y comunidades.
Cada capítulo de este libro introduce de manera general el contexto político de su respectivo país, las consecuencias sobre miles de víctimas, así como algunas experiencias clínicas y comunitarias, y sus resultados. En casi todos los países el fin del conflicto político no necesariamente ha significado el fin de la violencia, aunque se han iniciado procesos institucionales para tramitar el pasado, cuya incidencia depende de las fuerzas políticas internas de cada país, así como de los contextos internacionales. Los casos ilustran la complejidad de los desafíos profesionales, redefiniendo las modalidades de trabajo desde enfoques y conceptualizaciones a partir de las necesidades de las víctimas.
Nota de contenido: Capítulo I. Psicología y derechos humanos. Una introducción -- Sección I. Historia, situaciones, conceptos y enfoques -- Capítulo II. Psicología y derechos humanos en Chile: asistencia, registro, denuncia, rehabilitación y reparación -- Capítulo III. El método de desaparición forzada y los juicios de lesa humanidad. Diálogo entre la dimensión jurídica y la dimensión subjetiva. Especificidades del caso argentino -- Capítulo IV. Localización de niños apropiados por las dictaduras del Cono Sur: interpelando identidades -- Capítulo V. La fotografía y el cine en la experiencia de restitución de la identidad. Una escritura de la luz -- Sección II. Metodologías de acompañamiento e intervención psicosocial -- Capítulo VI. El método y la metodología del trabajo de acompañamiento psicosocial. Formación de acompañantes psicosociales pares: una experiencia desde México -- Sección III. Intervenciones psicoterapéuticas -- Capítulo VIII. Psicoterapia con ex prisioneros políticos en Uruguay: la visión de los terapeutas -- Capítulo IX. Arpilleras de violencia sexual y doméstica en la posguerra de Guatemala: acompañamiento en procesos de reparación psicosocial -- Capítulo X. Estrategias reparatorias grupales y violaciones de derechos humanos en Chile -- Sección IV. Enfoque y apoyo psicológico y psicosocial en peritajes y litigios judiciales -- Capítulo XI. La masacre de El Mozote: investigación pericial y retos de la reparación psicosocial -- Capítulo XII. Trabajo psicosocial en el marco de justicia transicional: las mujeres de Sepur Zarco -- Capítulo XIII. Contribución de la evidencia psico-forense en la Corte Interamericana en el caso Lonkos y líderes indígenas Mapuche versus Chile -- Sección V. Reparaciones psicosociales: los desafíos del reconocimiento de las víctimas -- Capítulo XIV Testimonio y reparación simbólica: proyecto "Clínica del testimonio" -- Capítulo XV. Clínicas del testimonio: nuevas vías de reconocimiento a través de la escucha grupal a militares -- Capítulo XVI. Colonia Dignidad: los claroscuros en el reconocimiento de las víctimas -- Sección VI. Desafíos políticos y psicosociales de las transiciones -- Capítulo XVII. Transición política y reparación social en Venezuela: desafíos de reconstrucción democrática -- Capítulo XVIII. Psicología y derechos humanos en Colombia: contribuciones a la consolidación de la paz -- Capítulo XIX. Trabajando salud mental en el Perú. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4529 323 V7952d 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/04/2025
Título : Violaciones graves de derechos humanos y responsabilidad civil : (transnatioonal human rights claims) Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Requejo Isidro, Autor Editorial: Aranzadi Fecha de publicación: 2009 Colección: The global law collection. Legal studies series Número de páginas: 369 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8355-907-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Derechos humanos Derechos civiles Responsabilidad Civil Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El recurso a la acción de responsabilidad civil como instrumento de protección de los derechos humanos más básicos a los abusos de Estados o sus emanaciones es reciente. Las víctimas de torturas, genocidios, deportaciones, secuestros, juicios sumarios, ocurridos en contextos de guerra o bajo regímenes dictatoriales en cualquier parte del mundo, recurren a la justicia civil de países como EEUU ante el déficit de soluciones internas o de Derecho Internacional. En el presente estudio se examinan las dificultades jurídicas que deben superar las acciones: unas de Derecho público (esencialmente la inmunidad de jurisdicción del demandado), y otras típicamente privadas (identificación de la jurisdicción competente y del derecho aplicable a la controversia; posibilidades de reconocimiento de una decisión extranjera), desde una perspectiva tanto española como internacional. Nota de contenido: La Human Rigths Litigation -- Perfilando el objeto de estudio -- Derecho Internacional y protección de los derechos humanos -- El modelo de EEUU -- Algunas cuestiones previas sobre el demandado -- Human Rights Litigation en Europa: competencia judicial, ley aplicable y eficacia extraterritorial de resoluciones -- La competencia judicial internacional -- La ley aplicable -- Eficacia extraterritorial de las decisiones en las Human Rights Claim
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00295 341.48 R427v 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF
Título : Violaciones a los derechos humanos de adolescentes privados de libertad : Recomendaciones para enfrentar la crisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: María Hurtado Sáenz, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 114 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-8895-07-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Adolescentes Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: La presentación del informe “Violación a los Derechos Humanos de adolescentes privados de la libertad: Recomendaciones para enfrentar la crisis del Sistema de responsabilidad penal para adolescentes”, contó con la presencia del Defensor del Pueblo Jorge Armando Otálora, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Cristina Plazas, la representante de Unicef en Colombia Vivian Limpias y el experto en justicia adolescente y juvenil a nivel mundial Emilio García, además de la Representante a la Cámara Angela María Robledo.
El estudio detectó deficiencias en materia de salubridad, infraestructura, programas asertivos de educación, resocialización, ocupacional y recreativos, además se denuncia que los centros de reclusión han sido adaptados sin tener en cuenta los espacios físicos donde realmente se pueda hacer un trabajo que permita dar herramientas como oportunidad de cambio.Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Marco de referencia: principios y enfoque de investigación como sentido de acción defensorial en la ley de infancia y adolescencia -- Metodología -- Análisis del modelo de atención de los centros de internación -- Condiciones de internamiento de los/las adolescentes en conflicto con la ley penal: infraestructura, educación y servicios sanitarios y de salud -- Conclusiones: Presentación de servicios de los centros especializados -- Recomendaciones -- Bibliografía -- anexo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2055 323.352 I438v 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La violencia del mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Baudrillard, Autor ; Edgar Morin, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Capital intelectual Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 65 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-614-272-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: política--violencia Resumen: "Distanciarse de los sentimientos de odio y contra-odio, de la dicotomía entre el bien y el mal, generadores de amalgamas y reducciones, comprender la lógica y a estética del letal juego especular entre el «yo», interrogar a la globalidad de la violencia consustancial a nuestro mundo caído en desgracia… Tales son, entre muchas otras, las preguntas que quisimos plantear sin tapujos, con firmeza y singularidad, en los Jueves del IMA, acompañados por Jean Baudrillard y Edgar Morin, tras los siniestros atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York." Nota de contenido: Acerca de la violencia del mundo -- La violencia de lo mundial -- Introducción al discurso de Edgar Morin -- En el corazón de la crisis planetaria -- Debate con Edgar Morin Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2853 303.6 B342v 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia estatal en Chile : Un informe alternativo presentado al comité contra la tortura en naciones unidas Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), Autor Número de páginas: 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2-88477-093-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo de estado--Chile Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: El presente informe alternativo, fue presentado durante la 32° sesión del comité contra la tortura, está compuesto de tres partes, que incluyen una descripción general de la violencia de estado en Chile, así como otras dos partes que tratan de manera más particular la violencia hacia las mujeres y los niños. Nota de contenido: Violencia estatale en Chile -- Introducción -- Contexto general -- La práctica de la Tortura -- Legislación, prevención y sanción de la tortura -- Política de impunidad, posterior a 1990, respecto de la tortura y otras graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura -- Conclusiones -- Violencia estatal contra la mujer en Chile -- Introducción -- Contexto general -- La práctica de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes contra las mujeres -- Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de los trabajadores sexuales por parte de las autoridades policiales -- Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de las mujeres que tienen acceso al servicio médico público como consecuencia de la práctica del aborto ilegal -- Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de las mujeres en las cárceles -- Violencia estatal contra los niños en Chile -- Definición de niño -- Tortura -- Niños en conflicto con la ley -- Detención bajo vigilancia policial -- Privación de libertad -- Escuelas. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 570 364.154 V7957e 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 571 364.154 V7957e 2005 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 572 364.154 V7957e 2005 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia familiar : Leyes de violencia familiar. ¿Una herramienta eficaz? Tipo de documento: texto impreso Autores: Haydée Birgin, Editor Editorial: Editorial Altamira Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 271 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9017-31-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia intrafamiliar--Aspectos legales--Argentina Clasificación: 362.8292 Abuso dentro de la familia - Incluye abuso conyugal Resumen: Este texto es una reedición donde se reúnen las exposiciones realizadas en una reunión sobre violencia doméstica convocada por la comisión de familia del senado de la nación de Argentina en 1992. Esta tenía por objeto dar mayor visibilidad al fenómeno de la violencia intrafamiliar y transformar la conciencia social sobre el amparo de la vida y la integridad física en la familia. Nota de contenido: Introducción -- Nuevos paradigmas y estado de situación -- Obstáculos y alternativas en la aplicación de la ley -- Apéndice. Violencia doméstica, aportes para le debate de un proyecto de ley. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 616 362.8292 B618v 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia de género contra las mujeres : una encuesta a escala de la UE Tipo de documento: texto impreso Autores: FRA, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 44 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-9239-380-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Maltrato Violencia--Mujer Mujer agredida Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: El presente informe está basado en entrevistas realizadas a 42 000 mujeres en los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE). En él se refleja que la violencia contra las mujeres, y en especial la violencia de género que afecta de un modo desproporcionado a las mujeres, constituye una gran vulneración de los derechos humanos que la UE no se puede permitir pasar por alto. Nota de contenido: ¿Por qué es necesaria esta encuesta? -- Dictámenes de la FRA basados en las conclusiones clave -- Alcance y naturaleza generales de la violencia contra las mujeres, incluida la violencia por parte de la pareja -- Consecuencias de la violencia física y sexual contra las mujeres, incluida la violencia en la pareja -- Violencia psicológica contra las mujeres por parte de la pareja -- Experiencias de acoso -- Experiencias de acoso sexual -- Experiencias de violencia durante la infancia -- El temor de ser víctima, y sus repercusiones -- Actitudes en relación con la violencia contra las mujeres y sensibilización al respecto ¿QUÉ INDICAN LOS RESULTADOS? -- Violencia física y sexual -- Consecuencias de la violencia -- Violencia psicológica por parte de la pareja -- Acoso -- Acoso sexual -- Experiencias de violencia durante la infancia -- El temor de ser víctima, y sus repercusiones -- Actitudes y sensibilización -- Vías de actuación -- Breve descripción de las encuestas. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1563 362.83 V7957g 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2028 362.83 V7957g 2014 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia de género, pobladoras y feminismo popular : Casa Yela, Talca (1964-2010) Tipo de documento: texto impreso Autores: Hillary Hiner, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tiempo Robado editoras Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 332 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro, tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9364-24-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Violencia contra las mujeres--Chile Mujeres--Chile--Condiciones sociales Clasificación: 305.420983 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres -- Chile Resumen: Doce mujeres pobladoras y dos religiosas bastan para construir una historia feminista. Mujeres Yela es la historia de un comedor popular que en 1986 se transforma en un espacio de participación y resistencia feminista que busca una respuesta articulada para responder a las diversas formas de violencia que se gestan en la marginalidad de una población. Historia feminista, aquella que releva su hastío en una forma de lucha y organización por y para mujeres, pero que transitan hacia una denuncia en relación a la forma en que vivimos en Chile bajo la vía neoliberal abierta por la dictadura de Pinochet. Que se gestan en lo popular bajo la influencia de la iglesia "liberadora" de la teología de la liberación, los derechos humanos, la educación popular. Nota de contenido: Introducción. Un lugar para las que no tienen lugar -- La Casa de la Mujer "Yela" en Talca -- Capítulo 1. "La violencia que yo viví" -- Se levantan las "vírgenes pisoteadas". Mujeres y violencia en el Maule durante los turbulentos años de la reforma agraria y el poder popular (1964-1973) -- Capítulo 2. "Esperanza en una situación casi intolerable" -- Las hermanas Maryknoll, el comedor popular y el "despertar" de las mujeres "Yela" frente a la violencia de género (1973-1988) -- Capítulo 3. "¡Vamos a salir a la calle con estas mujeres!" -- De promesas y sueños (cumplidos e incumplidos): democracia y violencia de género, el grupo Yela y el Estado (1988-2010) -- Conclusiones. Una historia que no está en la historia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4565 305.420983 H6627v 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia de género y la administración de Justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Lidia Casas Becerra, Autor ; Francisca Riveros W., Autor ; Macarena Vargas P., Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 184 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer--Aspectos jurídicos--Chile Violencia intrafamiliar--Chile Ley 20.066 Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Este estudio indaga y analiza el trato que se le da a la violencia de género en el sistema de administración de justicia en Chile. Busca procesar y analizar los datos del sistema judicial, todo ello con el fin de formular recomendaciones de lege ferenda y políticas públicas que tiendan a resolver los problemas de acceso de las mujeres a la justicia frente a la violencia de género.
Nota de contenido: Primera parte: El estado del arte -- Marco teórico -- Marco normativo en violencia intrafamiliar -- El fenómeno de la violencia y su impacto en el sistema judicial -- Segunda parte: Los resultados del estudio -- Las partes del conflicto de la violencia intrafamiliar -- Tipo de violencia en los casos analizados -- Ruta de los casos, como ingresan al sistema judicia -- Protección a las víctimas de violencia intrafamiliar -- Salidas alternativas en materia de violencia, condiciones aplicadas -- Temas conexos en el tratamiento de la violencia intrafamiliar -- Tiempos de tramitación de las causas de violencia intrafamiliar -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 617 362.83 C335v 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia hacia las mujeres : Región de la Araucanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcela Arriagada Porma, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 31 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres--Chile Mujeres--Chile--Aspectos sociales Víctimas de abuso--Chile Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Este documento contiene información sobre la violencia contra las mujeres en la región de Parinacota y Araucanía. Nota de contenido: Contexto regional -- Magnitud de la violencia contra las mujeres -- Red institucional de atención a mujeres que viven violencia -- Movimiento de mujeres en la región de la Araucanía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1540 362.83 A775v 2011 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia hacia las mujeres : Región de Arica y Parinacota Tipo de documento: texto impreso Autores: Hortencia Hidalgo Cáceres, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 37 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres--Chile Mujeres--Chile--Aspectos sociales Víctimas de abuso--Chile Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Este documento contiene información sobre la violencia contra las mujeres en la región de Parinacota y Arica. Fue elaborado por mujeres organizadas de la región, vinculadas a la Red Chilena contra la violencia doméstica y sexual. Nota de contenido: Contexto regional -- Magnitud de la violencia contra las mujeres -- Red institucional de atención a mujeres que viven violencia -- Movimiento de mujeres en la región Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1538 362.83 H6321v 2011 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia hacia las mujeres : Región del Bio-Bío Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Durán Carrasco, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 57 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres--Chile Mujeres--Chile--Aspectos sociales Víctimas de abuso--Chile Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Este documento contiene información sobre la violencia contra las mujeres en la región del Bio-Bío Nota de contenido: Contexto regional -- Magnitud de la violencia contra las mujeres -- Red institucional de atención a mujeres que viven violencia -- Movimiento de mujeres en la región -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1541 362.83 D9481v 2011 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia hacia las mujeres : Región de los Ríos Tipo de documento: texto impreso Autores: Paula Aliaga Armijo, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 59 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres--Chile Mujeres--Chile--Aspectos sociales Víctimas de abuso--Chile Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Este documento contiene información sobre la violencia contra las mujeres en la región de Los Ríos. Nota de contenido: Contexto regional -- Magnitud de la violencia contra las mujeres -- Red institucional de atención a la violencia contra las mujeres -- Movimiento contra las mujeres en la región Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1539 362.83 A3987v 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia juvenil y acceso a la justicia. Tomo I. Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Alvarado Mendoza, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: El colegio de México Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 460 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-462-615-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delincuencia juvenil--América latina Igualdad de derechos--Aspectos jurídicos Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: La presente obra es el resultado de una investigación comparativa colectiva sobre la violencia juvenil en diez ciudades de cinco países de América Latina. Los autores de este libro desarrollaron un trabajo sobre las diversas formas de violencia que afectan a los jóvenes en la región, explorando tanto las tendencias de la muerte violenta, como las diversas conductas y la percepción de las agresiones que ellos manifiestan en sus entornos urbanos. Nota de contenido: Argentina. Los jóvenes, la violencia y la interacción con la policía en Buenos Aires -- Brasil. Violencia, adolescencia y juventud en So Paulo -- Colombia. Entre la desesperanza y la supervivencia. Realidades de los adolescentes y jóvenes de barriadas -- Jóvenes y violencia en Medellín -- Guatemala. Urbe, violencias y jóvenes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2709 303.6098 V7957j 2014 C.1 V.I Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 07/10/2019
Título : Violencia juvenil y acceso a la justicia. Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Alvarado Mendoza, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: El colegio de México Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 326 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-462-616-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delincuencia juvenil--América latina Igualdad de derechos--Aspectos jurídicos Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: La presente obra es el resultado de una investigación comparativa colectiva sobre la violencia juvenil en diez ciudades de cinco países de América Latina. Los autores de este libro desarrollaron un trabajo sobre las diversas formas de violencia que afectan a los jóvenes en la región, explorando tanto las tendencias de la muerte violenta, como las diversas conductas y la percepción de las agresiones que ellos manifiestan en sus entornos urbanos. Nota de contenido: Mexico. Los jóvenes, la violencia y la policia : el caso de Cancún -- Jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua : entre la falta de oportunidades y el miedo a la violencia -- La cuidad y la violencia que experimentan los jóvenes -- Las representaciones e interacciones de jóvenes y policías en Xalapa -- Los jóvenes, la violencia y la interacción con la policía en la Ciudad de México. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2710 303.6098 V7957j 2014 C.1 V.II Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 07/10/2019
Título : La violencia política : Un análisis criminológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicenzo Ruggiero, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Anthropos Editorial Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 289 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-930-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia política -- Poder Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: El autor examina las estrechas conexiones que existen entre la violencia institucional y la violencia antiinstitucional, hasta llegar a las distintas formas de terrorismo que marcan nuestro tiempo. Aporta un recorrido histórico político sobre el concepto de delito político-terrorismo-violencia política desde el s. XIX a nuestros días. Vincenzo Ruggiero es profesor de Sociología en las Universidades de Middlesex de Londres y en la de Pisa.
Nota de contenido: Barbarie de estado y sedición -- Asesinos-filántropos y regicidas -- Efervescencia morbosa -- Políticos, gángsters y militancia violencia -- Violencia prepolítica y hostilidad organizada -- Suicidio revolucionario -- El primado ciego de la acción -- Golpear el corazón del estado -- Clonando al enemigo -- La criminología como alto el fuego. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2649 303.6 R931v 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 15/06/2025
Título : Violencia y Derecho a Través del Cine Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Perez Gonzalez, Comendador ; Raúl Susín Betrán, Comendador Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 303 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9086-473-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cine y derechos humanos Clasificación: 791.43 Cinéma Resumen: Violencia y derecho son conceptos próximos y contrarios, conceptos en tensión vecinal. Y es que si la violencia es el evento del trauma, el derecho es la estaticidad forzosa que la precede. Sobre esta inestabilidad semántica y sus paradojas, las artes -el cine- se erigen como alternativa para comprender y desenredar. Nota de contenido: Prólogo. Violencia y derecho, dos conceptos en tensión vecinal -- ¿Una historia de amor? Vejez, cuidados y violencia a propósito de Amour -- La utilización del cuerpo femenino como estrategia de poder. Reflexiones sobre Grbavica. El secreto de Esma. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2504 791.43 P4381v 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencia y uso de la fuerza Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 59 p. Il.: fot. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mantención de la ley y orden--Fuerza pública Conflictos armados internos--Apectos jurídicos Represión--Fuerzas armadas Clasificación: 363.1 Seguridad pública Resumen: En esta publicación, se resumen las diferentes situaciones jurídicas, sus definiciones, las ramas del derecho aplicables, las consecuencias prácticas y el papel del CICR. Los temas se presentan en términos estrictamente jurídicos. Aunque parte de la misión de los comandantes es prevenir o contener la escalada de la violencia, en esta publicación no se abordan cuestiones tácticas. Por razones metodológicas, las situaciones se agrupan en tres categorías: situaciones que no son conflictos armados, conflictos armados y operaciones de apoyo para la paz. Nota de contenido: Marco juridico -- Situaciones que no son conflictos armados -- Conflictos armados -- Operaciones de apoyo para la paz -- Cuestiones específicas -- El cicr Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 887 363.1 V7957u 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1626 363.1 V7957u 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencias de Estado : La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Calveiro, Autor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 326 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-209-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sociología Procesos sociales Clasificación: 303.625 Terrorismo - Aspectos Generales Resumen: Pilar Calveiro propone un diagnóstico preciso, demoledor, del orden actual, y una reflexión sobre el modo en que se construye la hegemonía y sobre el riesgo de la violencia represiva que afrontan las democracias cada vez que se impone un “escenario bélico”.
Nota de contenido: Reorganizaciones hegemónicas -- La construcción del terrorismo internacional -- Estado de excepción y estado de derecho -- Víctimas y victimarios -- El tratamiento de los cuerpos -- La guerra contra el crimen organizado -- El modelo mexicano -- El sistema penitenciario mexicano -- El tratamiento de los cuerpos -- A modo de cierre : pistas sobre el estado global. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2038 303.625 C1672V 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2708 303.625 C1672V 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violencias y contraviolencias : Vivencias y reflexiones sobre la revuelta de octubre en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Zarzuri C, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2022 Colección: Colección 18 de octubre num. 14 Número de páginas: 195 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1516-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conflicto social -- Chile Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: Se despliega aquí un abanico de relatos y artículos que se proponen reflexionar sobre la(s) violencia(s), y lo hace en el contexto de lo ocurrido a partir del 18 de octubre del año 2019. Estos fueron escritos, en algunos casos, al calor de los acontecimientos o son parte de reflexiones que realizan los/as autores/as en meses posteriores al estallido. Así, se encontrarán relatos directos de los protagonistas, como algunas aproximaciones teóricas sobre las violencias, que transitan en el análisis de la violencia estatal, del neoliberalismo y las críticas al uso de la teoría de la anomia en el análisis de la violencia. Nota de contenido: Miedos de primera línea -- Sobrevivimos para pensar en cambiar el escudo. El siguiente debía ser y fue más grande -- De la esperanza: tejiendo resistencias -- Primera línea: accionar desde el cuerpo, encuentros, persistencias y contraviolencias en el espacio público -- Insurreccionar el orden. Violencias disidencias sexuales durante el 18-O -- "El violador eres tú": violencia político-sexual en la Revuelta -- Violencias/desobediencias: un antes-durante el estallido social chileno 18-O -- La violencia del orden. Sobre la represión estatal y el "estallido social" en Chile -- La violencia en el neoliberalismo: reflexiones a partir de la revuelta social de octubre -- Sobre la violencia de Estado y cautiverio -- Conflictividad, política y violencias en la revuelta chilena. Una crítica a las interpretaciones desde las teorías de la anomia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4259 303.6 Z38v 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Visiones territoriales desde el Choapa Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Leyton, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones La naranja Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección Ediciones Mancomunadas Número de páginas: 93 páginas Il.: Contiene fotografías blanco y negro Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Literatura chilena--Chile--Región de Coquimbo Clasificación: 860 Littérature des langues espagnole et portugaise Resumen: He aquí este libro desde el valle del Choapa, donde dicen que alguna vez el toqui picunche Michimalonco, protegía estas tierras hasta el Aconcagua, las mismas tierras donde vivió Lorenza Paillacán y María Águeda Alanís y donde ahora mentes perversas que solo aspiran a apretar los botones de una virtualidad poderosa, se adueñan de estos lugares y no nos dejan vivir en paz. Son los dueños de "lo mega" de las megamineras y los monocultivos, empresas extractivistas que le chupan la sangre a nuestra tierra, que contaminan las aguas y secan las napas subterráneas, avasallando comunidades con su poder mediático. Proceso de destrucción y muerte iniciado en dictadura y fortalecido en los gobiernos posteriores. Nota de contenido: Prólogo -- Mamá ¿Por qué no tenemos presidente? -- Relativo relato del Golpe con golpes -- Nos dejó el tren -- Crónica de la feroz muerte no anunciada -- Bernardo Cortés Castro -- La dictadura cívico-militar y el origen de la mega minería en Cuncumén y el Valle del Choapa en el siglo XXI -- Del viento. Poesía -- Una botella con historia -- Viaje -- Reclamo callado. Poesía -- Trenes fantasmas -- Desolación. Versos -- Testimonio -- Afortunados en días difíciles -- Versos universitarios en tiempos de dictadura. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4594 CH 860 L685v 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4595 CH 860 L685v 2023 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Visions of social control : Crime, punishment and classification Tipo de documento: texto impreso Autores: Stanley Cohen, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Polity Press Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 325 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-0-7456-0021-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Control social Comportamiento desviado Clasificación: 303.33 Control social Resumen: Visiones de control social es un análisis amplio de los cambios recientes en ideas y prácticas para abordar el crimen y la delincuencia.
En Gran Bretaña, América del Norte y Europa Occidental, los años 1960 vieron nuevas teorías y estilos de control social que parecían socavar toda la base del sistema establecido. Lemas como "descarcelación" y "división" cambiaron radicalmente el dominio de la prisión, el poder de los profesionales y el propio sistema de control del crimen.
Stanley Cohen rastrea las raíces históricas de estos aparentes cambios y reformas, demuestra en detalle sus resultados a menudo paradójicos y especula sobre todo el futuro del control social en las sociedades occidentales. Ha producido una síntesis totalmente original de la literatura original, así como una guía introductoria a los principales teóricos del control social, como David Rothman y Michael Foucault. Éste no es sólo un libro para especialistas en criminología, problemas sociales y sociología de la desviación, sino que plantea toda una gama de cuestiones de interés mucho más amplio para las ciencias sociales. Un capítulo final sobre las implicaciones prácticas y políticas del análisis es de especial relevancia para los trabajadores sociales y otros profesionales.Nota de contenido: Introduction -- 1. The master patterns -- 2. Inside the system -- 3. Deposits of power -- 4. Stories of change -- 5. The professionals -- 6. Visions of order -- 7. What is to be done? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5014 303.33 C6781v 1985 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Visita a un lugar de memoria : Guía para el trabajo en derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Isabel Toledo, Autor ; Diana Veneros, Autor ; Abraham Magendzo, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 156 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0119-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Enseñanza--Chile Chile--Historia--Golpe de estado 1973 Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: Este texto presenta los fundamentos de lo que se ha denominado como Pedagogía de la Memoria –incluyendo herramientas para que profesores la pongan en práctica en el marco de sus actividades curriculares– la cual intenta transmitir a las nuevas generaciones parte de un pasado que nos es propio y que ha dejado huellas no sólo en actores y testigos, sino que también en lugares de nuestras ciudades o lugares de memoria. El material recogido es producto de la investigación “Lugares de la Memoria: activación de la memoria colectiva a través de la visita de estudiantes al Parque Por la Paz Villa Grimaldi Nota de contenido: Nociones vinculadas con la memoria -- Pedagogía didáctica de la memoria -- Currículum y memoria -- Materiales de apoyo para la planificación y desarrollo de actividades pedagógicas -- Una experiencia pedagógica : visita al Parque por la paz Villa Grimaldi -- Vivencias y reacciones de los estudiantes. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 535 323.4083 T6491v 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2294 323.4083 T6491v 2009 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Visitas a lugares de detención : ¿Qué función deben cumplir los médicos y otros profesionales de la salud? Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor ; Liliana Mora, Traductor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 25 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2-940337-32-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Condiciones de detención--Visitas Establecimiento penitenciario--Médico Condiciones de detención--Derechos human--Tortura--prevención. Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Únicamente un médico y/u otro profesional de la salud calificado tiene plena capacidad para evaluar todos los aspectos que inciden sobre la salud en un lugar de detención; abordar aspectos de salud específicos con las personas privadas de su libertad y con las autoridades; evaluar la idoneidad y conveniencia de los servicios de salud en el lugar de detención y de la atención brindada; y, algo esencial, ofrecer conocimientos médicos especializados vitales para la prevención de la tortura y los malos tratos. Nota de contenido: Los profesionales de la salud y el contexto de las visitas a nivel nacional – generalidades -- La función específica de los médicos y otros profesionales de la salud durante las visitas -- El perfil de los médicos y otros profesionales de la salud -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 882 365 V8317l 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Vivir juntos. Economía, política y ética de lo comunitario y lo colectivo / Óscar Landerretche Moreno
Título : Vivir juntos. Economía, política y ética de lo comunitario y lo colectivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar Landerretche Moreno, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Debate Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 427 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9545-24-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ética social Pensamiento económico Ética política Clasificación: 322 Relaciones entre los grupos sociales organizados y el Estado Resumen: Convencido de que los intelectuales deben ejercer un rol en los procesos de cambio políticos, el autor revisita a pensadores desde David Ricardo a J. M. Keynes y desde Karl Marx a Slavoj Zizek; examina los altibajos de la promesa de progreso y desarrollo moderna y cuestiona las pretensiones y utopías del pensamiento liberal, para finalmente proponer una nueva concepción política del pensamiento económico, enfocada en la construcción de un relato en torno a lo comunitario y lo colectivo. De este modo, propone, seremos capaces de hacer frente a los desafíos sociales y estratégicos actuales, para que el espacio público retorne a quienes lo constituyen: los ciudadanos.
Un texto ágil y didáctico, una apuesta reflexiva por la vida en comunidad, una desarticulación aguda de las bases de una sociedad -la chilena- particularmente individualista y exitista.Nota de contenido: De la desaparición del poder -- Del miedo del poder -- De la trilogía económica -- De la trilogía revolucionaria -- De la nueva trilogía -- De la trilogía liberal -- De la economía de olerse y tocarse -- De los siete espacios sociales estratégicos -- Segunda teoría de la espuma Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3373 322 L255v 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vivir y Morir en el Trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Amparo Garrigues Giménez, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 90 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9086-358-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cine--Derechos Humanos Cine--Derechos laborales Clasificación: 344.01 Derecho laboral Resumen: Europa, siglo XIX e inicios del xx. El modelo económico, político y normativo propio del Estado liberal es sobrepasado por las consecuencias económicas y sociales del avance tecnológico. Los derechos de los trabajadores -incluyendo aquéllos básicos, como su vida o su salud- carecían de reconocimiento. Nota de contenido: Germinal -- Daens -- I compagni -- La verdad sobre el caso Savolta -- El corazón de la Tierra (The Heart of the Earth) -- Germinal, daens e i compagni: la seguridad y salud de los obreros en la europa de la revolución industrial -- La verdad sobre el caso savolta y el corazón de la tierra: seguridad y salud en el trabajo en la españa del siglo xix y principios del xx -- Epílogo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2503 344.01 G241v 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Voces del estallido Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Autor ; Fundación Friedrich Ebert Stiftung (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 396 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-8975-10-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violaciones derechos humanos--Chile Movimientos sociales--Chile--2018-2022 Chile--Política y gobierno Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Esta publicación presenta diez historias de vida de sobrevivientes del Estallido Social, víctimas de violaciones a los derechos humanos en diferentes ciudades de Chile durante el 2019.
A través de sus memorias, bajo una perspectiva biográfica, podemos conocer la vida de chilenas y chilenos de diferentes edades, género y ocupaciones que en el marco del Estallido Social son represaliados recibiendo disparos, tortura, violencia político-sexual y represión por agentes del Estado en manifestaciones, la vía pública o camino a sus trabajos.
Esperamos que esta publicación pueda constituirse como una denuncia ante las graves violaciones a los derechos humanos acaecidas y que, por su carácter testimonial, pueda contribuir a la reparación simbólica de las y los sobrevivientes, aportando una necesaria reflexión como sociedad sobre la importancia de promover una cultura de derechos humanos que pueda establecer garantías de no repetición para un "Nunca Más" como legado a las nuevas generaciones.Nota de contenido: Cronología del Estallido Social -- Historias de Vida -- Gustavo Gatica Villarroel -- Fabiola Campillai Rojas -- Carlos Astudillo Ulloa -- María Grandjean Cárdenas -- Juan Alarcón Clementi -- Rodrigo Lagarini Hinrichsen -- Paula Lagos Cerda -- Sebastián Zambrano Salazar -- Gloria Moraga Henríquez -- Isidora Salaberry Pavone -- Reflexiones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5016 323.044 C8223v 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Voces en emergencia : El discurso conservador y la píldora del día después Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Dides Castillo, Autor Editorial: FLACSO Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-205-214-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Anticonceptivos orales Salud reproductiva--Chile Anticoncepción--Chile Sexo Anticonceptivos de emergencia--Chile Clasificación: 613.9 Control de natalidad, tecnología de reproducción, higiene sexual. Resumen: Este libro constituye la tesis de su autora para optar al grado de Magister en Género y Cultura de la Universidad de Chile, sobre el discurso conservador en el debate de la prensa escrita sobre la comercialización de la anticoncepción de emergencia, también conocida como la píldora del día despues, entre el 2001-2005. Nota de contenido: Sexualidad y reproducción: historia de tensiones -- La anticoncepción de emergencia en Chile -- Sexualidades y modernidad -- El discurso conservador sobre sexualidad y reproducción -- Trayectoria y procesos del debate -- Los actores del debate -- Las lógicas argumentales del discurso conservador -- Reflexiones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 717 613.90983 D5619v 20065 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Voces sobre el aborto : ciudadanía de las mujeres, cuerpo y autonomía. / Articulación feminista por la libertad de decidir
Título : Voces sobre el aborto : ciudadanía de las mujeres, cuerpo y autonomía. Tipo de documento: texto impreso Autores: Articulación feminista por la libertad de decidir, Autor ; Adriana Gómez Muñoz, Editor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 129 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0881-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Bioética Aborto Salud reproductiva Derechos reproductivos Clasificación: 342.0878 Mujeres (Incluye derecho al aborto) Resumen: Este libro es producto de una serie de reflexiones y de conocimientos que comparten diversas académicos, académicas y personas sobre el aborto. Nota de contenido: Aborto en Chile : cuerpos, derechos y libertades -- Chile : Los derechos postergados. Aborto y salub pública en Chile -- Perspectiva médico-epidemiológica del aborto en Chile -- Las paradojas y desafíos para la investigación social del aborto inducido en Chile -- La penalización del aborto como una violación a los derechos humanos de las mujeres -- Aproximaciones normativas al aborto en Chile -- Aborto : derechos humanos de las mujeres frente al parlamento chileno -- Posición de los médicos frente al aborto -- Estrategias latinoamericanas. Situación del aborto en Uruguay : Lo que trajo la ley -- ¡Seguimos en campaña! Prácticas y desafíos por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Argentina (2005-2014) -- O Acceso ao aborto legal e seguro como direito das mulheres : a experiencia brasileira. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1514 342.0878 V8727s 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Voces de una historia : relatos de intervención en maltrato y abuso sexual infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Camila Moyano Dávila, Autor ; Micaelina Campos Asenjo, Ilustrador Editorial: Corporación Opción Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 151 páginas Il.: Ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-956-8112-37-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Abuso infantil Abuso sexual infantil--corrupción de menores Clasificación: 362.760983 Problemas y servicios de bienestar social - Niños maltratados y descuidados - Chile Resumen: OPCIÓN es una Corporación privada sin fines de lucro, fundada en 1990, con el objetivo de proteger y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes, y diseñar propuestas para mejorar la calidad y eficacia de las políticas públicas Nota de contenido: Relatos de niños, niñas, adultos significativos y terapeutas -- Relatos de profesoinales expertos en infancia
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3453 362.760983 V8727h 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.