Inicio
CEDOC-INDH
2332 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
El proceso de codificación y desarrollo progresivo de los crímenes contra la humanidad / Carmen Márquez Carrasco
Título : El proceso de codificación y desarrollo progresivo de los crímenes contra la humanidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Márquez Carrasco, Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 194 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-472-0780-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Crímenes contra la humanidad Clasificación: 345.0251 Genocidio - Aspectos jurídicos Resumen: El proceso de codificación y desarrollo progresivo de los crímenes contra la humanidad. Esta monografía aborda el estudio del proceso de consolidación y desarrollo de los crímenes contra la humanidad, categoría jurídica fruto del proceso de humanización que ha transformado el Derecho internacional.
Nota de contenido: La noción de crímenes contra la humanidad en perspectiva histórica -- Emerge el lenguaje (jurídico) en la humanidad -- La violación de las leyes de humanidad, fundamento -- La trayectoria del legado de núremberg -- Un proceso fragmentario y disperso -- Un proceso de reatroalimentación y complejidad -- Un proyecto de la CDI de código de crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad 1996 -- El precipitado final: el artículo 7 de estatuto de la corte -- Desarrollos post-roma -- Conclusiones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00445 345.0251 M3575p 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El protocolo facultativo de la convención de las Naciones Unidas contra la tortura / Asociación para la prevención de la tortura (APT)
Título : El protocolo facultativo de la convención de las Naciones Unidas contra la tortura : Manual para su implementación Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor ; Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 226 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura--Prevención y control--manuales Tortura--Derecho internacional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: La presente publicación tiene como objetivo apoyar y fortalecer al labor de los actores nacionales, regionales e internacionales que participaron en la ratificación e implementación del protocolo facultativo. Asimismo, brinda ejemplos de buenas prácticas obetenidas por la APT alrededor del mundo. Además de tomar en cuenta los eventos más recientes de todas las regiones del mundo, esta versión revisada del manual hace énfasis en el proceso y desafíos de la implementación del protocolo facultativo. Nota de contenido: Aspectos esenciales del protocolo facultativo de la convención de las naciones unidas contra la tortura -- Comentario del protocolo facultativo -- El subcomité para la prevención de la tortura -- Ratificación del protocolo facultativo y designación de los MNP: desafíos internos -- Funcionamiento operacional de los MNP -- Anexos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00393 341.48 P9678f 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00394 341.48 P9678f 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El pueblo unido... / Gloria de la Fuente
Título : El pueblo unido... : Mitos y realidades sobre la participación ciudadana en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria de la Fuente, Autor ; Danae Mlynarz, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Ciencia Política Número de páginas: 210 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-8421-82-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación ciudadana--Chile Políticas públicas--Chile Movimientos sociales--Chile Clasificación: 322.44 Protestas y reformas Resumen: El libro pretende desarrollar un balance de las políticas en materia de participación ciudadana que se han propiciado en Chile, así como dar cuenta de los desafíos que plantea a la luz de la transformación política y social que ha experimentado la ciudadanía. Nota de contenido: Primera parte: Panorama general sobre la participación en Chile -- Segunda parte: Participación ciudadana: distintas miradas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4379 322.44 F954p 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El régimen constitucional del derecho al olvido digital / Pere Simón Castellano
Título : El régimen constitucional del derecho al olvido digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Pere Simón Castellano, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 254 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9033-005-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección de la información (Informática)--Derecho--España
Protección de datos--Derecho--España
Internet--Derecho--EspañaClasificación: 342.0858 Mantenimiento de la privacidad Resumen: La web 2.0 ha originado un cambio de paradigma en la forma de ejercer las libertades de expresión e información, ya que debido a su instantaneidad es posible crear foros globales o espacios libres de reunión, debate y discusión entre ciudadanos ubicados en cualquier parte del planeta, lo que genera una nueva forma de ciudadanía en los estados de corte democrático. Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías ha permitido el almacenamiento de ingente información que es posible recuperar en poco tiempo y enviarla a cualquier confín de la Tierra, aumentado el número de casos en los que se exceden los límites del derecho a la información y que lesionan otros derechos, tales como la protección de datos personales. Nota de contenido: Las nuevas tecnologías y las características de la web 2.0 -- El acceso a la información judicial y el derecho a la protección de datos -- La configuración constitucional del derecho al olvido -- La tutela del derecho al olvido Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2293 342.460858 C3484r 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El régimen jurídico de la energía nuclear en Chile / Edesio Carrasco Quiroga
Título : El régimen jurídico de la energía nuclear en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Edesio Carrasco Quiroga, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 237 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-416-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Energía nuclear Energía nuclear -- Aspectos jurídicos -- Chile Energía nuclear -- Chile Clasificación: 333.794 Energia nuclear Resumen: La presente obra ofrece un análisis global y actualizado del régimen jurídico e institucional que regula la energía nuclear en Chile. Lo anterior es complementado con abundante información referida a otras normas relacionadas, doctrina reciente y jurisprudencia judicial y administrativa.
Nota de contenido: La energía nuclear en el mundo -- Institucionalidad chilena -- La regulación de la energía nuclear en Chile -- Diagnóstico y propuestas para la regulación de la energía nuclear en Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3042 333.794 A529r 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El rol de los intelectuales públicos en la sociedad actual / Faride Zeran Chelech
Título : El rol de los intelectuales públicos en la sociedad actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Faride Zeran Chelech, Autor ; Sergio Micco Aguayo, Autor ; Manuel Antonio Garretón Merino, Autor ; Carlos Ossandón Buljevic, Autor ; Tomás Moulian, Autor ; Carlos Ruiz Schneider, Autor ; Jorge Allende Rivera, Autor ; Claudia Zapata Silva, Autor Editorial: Universidad de Chile Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 266 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0943-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Intelectuales Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: El rol de los intelectuales públicos en la sociedad actual corresponde al noveno número de la séptima serie de la Revista Anales de la Universidad de Chile, editada bajo la Rectoría del Doctor Ennio Vivaldi Véjar. Este volumen, que reúne las reflexiones de reconocidos intelectuales interesados en lo público y en el papel que los pensadores críticos cumplen de cara a la promoción del debate y la ampliación de los márgenes de la ciudadanía, es puesto a disposición de la comunidad en un momento crucial para los debates que intentan introducir cambios sustantivos en la sociedad chilena.
La desconfianza ciudadana sustentada por los distintos escándalos de corrupción empresarial y financiamiento ilegal de la política; la desazón de las universidades estatales frente a políticas de financiamiento que no cumplen con lo inicialmente prometido por la reforma educacional; los movimientos sociales que exigen discutir e incidir en la reforma constitucional comprometida por el gobierno de Michelle Bachelet, por nombrar sólo algunas de las coyunturas de la conversación pública del último año, decantan en una misma y positiva consecuencia: hoy Chile tiene ganas de debatir.Nota de contenido: Una falsa profecía: la muerte de los intelectuales -- Reflexiones sobre ciencias sociales, mundo intelectual y debate sobre el relato de la sociedad chilena -- De sabios a publicistas -- El quiebre del pensamiento crítico -- Notas sobre los intelectuales y el espacio público en el sistema cultural actual -- La actual convergencia de las ciencias: un importante desafío para las universidades y para las políticas nacionales de desarrollo científico -- Intelectuales públicos, intelectuales críticos: la intelectualidad indígena en América Latina -- Nota sobre lo público -- Mesa de conversación "¿Quién piensa la crisis? El rol del intelectual público frente a los conflictos actuales" -- Mesa de conversación: "Desafíos del pensamiento crítico y la articulación de sus discursos en América Latina" -- El rol de los intelectuales públicos en la sociedad -- Discurso de Gabriela Mistral al recibir el grado Doctor honoris causa en la Universidad de Chile -- Discurso de incorporación a la Facultad de Humanidades -- La cooperación intelectual internacional y americana: la Comisión Chilena de Cooperación Internacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3575 306 Z581r 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El segundo sexo / Simone de Beauvoir
Título : El segundo sexo Tipo de documento: texto impreso Autores: Simone de Beauvoir, Autor Mención de edición: 8a ed Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 904 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2233-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--teoría y filosofía Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: "El segundo sexo", que es el ensayo de una filósofa existencialista, se encuadra en el ámbito más amplio de un pensamiento ilustrado que toma de la ilustración precisamente sus aspectos positivos, emancipatorios; ante todo, una concepción igualitaria de los seres humanos, según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición. Al mismo tiempo, es un ensayo filosófico que analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde múltiples puntos de vista: el científico, el histórico, el psicológico, el sociológico, el ontológico y el cultural. Se trata de un estudio totalizador donde se investiga el porqué de la situación en que se encuentra esa mitad de la humanidad que somos las mujeres. Nota de contenido: El segundo sexo -- Destino -- Historia -- Mitos -- Formación -- Situación -- Justificaciones -- Hacia la liberación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2727 305.4 D2864s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El sentido del pensamiento / Markus Gabriel
Título : El sentido del pensamiento Otro título : Der sinn des denkens Tipo de documento: texto impreso Autores: Markus Gabriel, Autor ; Nuria Fominaya Meyer, Traductor Mención de edición: 2a edición Editorial: Pasado Presente Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 412 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-949706-1-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inteligencia artificial--aspecto antropológico Pensamiento Clasificación: 128.2 L'esprit Resumen: Si en Por qué; el mundo no existe el objeto de estudio fue la realidad y el análisis de la metafísica; y en Yo no soy mi cerebro lo fue el cerebro y la mente y su estudio por parte de la psicología y la neurociencia; en esta tercera parte Gabriel centra su atención el contenido del pensamiento, su funcionamiento y las implicaciones que ello tiene para la ética y la política. Gabriel considera que el pensamiento es otro sentido más y como tal está atado a sus condiciones biológicas y a su sustrato animal. Bajo este prisma analiza la lucha del conocimiento frente a la propaganda populista o las fake news; la revolución digital y el futuro de la Inteligencia Artificial y otros muchos retos del pensamiento humano en nuestros días. Nota de contenido: La verdad sobre el pensamiento -- Técnica de pensamiento -- La digitalización de la sociedad -- Por qué los vivos son los únicos -- Realidad y simulación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3502 128.2 G1181 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El sentido práctico / Pierre Bourdieu
Título : El sentido práctico Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 451 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1302-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Racionamiento Lógica Epistemología Ciencia Clasificación: 128.33 Humanidad -- Razón y racionalismo Resumen: El sentido práctico de Pierre Bourdieu se propone como una reflexión necesaria y a la vez polémica sobre las leyes que regulan el conocimiento teórico y sobre el papel de los intelectuales. Resultado de una investigación de varios años, el libro pone en cuestión una de las presunciones más habituales entre los científicos: la ilusión de que los principios que utilizan para analizar sus objetos de estudio no rigen para ellos, que se encontrarían a salvo de las clasificaciones. Arrogándose el derecho -en nombre de un determinado saber- de explicar la sociedad, los intelectuales tienden a considerarse exteriores a ella. Nada menos cierto, puesto que ellos forman parte de la realidad social, de la misma manera que los objetos que describen.
Nota de contenido: Crítica de la razón teórica -- Objetivar la objetivación -- La antropología imaginaria del subjetivismo -- Estructuras, habitus, prácticas -- La creencia y el cuerpo -- La lógica de la práctica -- La acción del tiempo -- El capital simbólico -- Los modos de dominación -- La objetividad de lo subjetivo -- Lógicas prácticas -- La tierra y las estrategias matrimoniales -- Los usos sociales del parentesco -- El demonio de la analogía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2715 128.33 B769s 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El siglo de los castigos / Pedro Oliver Olmo
Título : El siglo de los castigos Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Oliver Olmo, Comendador Mención de edición: 1a ed Editorial: Anthropos Editorial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 414 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-15260-67-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prisiones--España Encarcelamiento--España Privados de libertad--España Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: El sistema liberal de prisiones, aun arrastrando los males crónicos que acumuló desde su nacimiento, en los albores del siglo XX alcanzó su verdadera madurez y comenzó a tomar solidez y credibilidad. La pena privativa de libertad estaba en el centro del sistema penal y desde ahí se extendía hasta inundarlo. El castigo penitenciario había creado una nueva cultura punitiva y, además, al confrontarla con la memoria de los castigos atroces del Antiguo Régimen, la prisión seguía presentándose como un signo de civilización.
Nota de contenido: La prisión en su siglo -- Espacios y experiencias de castigo y cautividad -- El castigo y sus formas en la historia del presente Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2613 365.946 S577c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El siniestro barco Lebu / Máximo Valdivia Veas
Título : El siniestro barco Lebu : El Lebu pena en las aguas de nuestro Puerto Mayor, su destino eran los mares ha terminado en prisión Tipo de documento: texto impreso Autores: Máximo Valdivia Veas, Editor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 195 páginas Il.: Contiene imágenes a color Dimensiones: Libro Nota general: Esta publicación es parte de la iniciativa "Rescate de memoria histórica de presas y presos políticos del Barco Flotante Lebu", impulsada por el Grupo de Víctimas de Valparaíso, de la Cárcel Flotante Lebu en el marco del Convenio de Colaboración y Transferencia de recursos realizada con el Colectivo Cine Fórum Resolución N°526 año 2021, que ha sido financiada por el Programa de Memoria y Derechos Humanos de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso y la Unidad de Memoria y Derechos Humanos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Golpe de Estado--Chile Testimonios, archivos y soportes de/para las memorias Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: La historia de un barco llamado Lebu, anclado en la bahía porteña durante los primeros meses de dictadura, jamás ha sido documentada en profundidad. Por antecedentes recogidos se puede concluir que por el buque Lebu pasaron alrededor de mil detenidos, con permanencia variable de unos días hasta varios meses. Este barco, de propiedad de la Compañía Sudamericana de Vapores en esa época, representa la unión cívico-militar que caracterizó a la dictadura instaurada en nuestro país ese 11 de septiembre. Hasta el día de hoy los cómplices civiles del golpe de Estado, activos y pasivos, siguen en total impunidad. Nota de contenido: Introducción -- La memoria -- Entrevistas -- Historia del Barco Lebu -- Testimonios de compañeras -- Testimonio de compañeros -- Canciones y poemas -- Álbum fotográfico -- Palabras finales -- y para terminar -- Agradecimientos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4421 323.044 S617b 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Acción: aciertos y desafíos / Claudio Nash Rojas
Título : El Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Acción: aciertos y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Nash Rojas, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Porrúa Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: xii, 305 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-9001-11-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--América Latina Derechos civiles--América Latina Sistema Interamericano de Derechos Humanos Clasificación: 341.481 Derecho de las Naciones--Derechos Humanos Resumen: Los sesenta años de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, los cincuenta desde la creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los cuarenta de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los treinta de la entrada en funciones de la Corte Interamericana de Derechos parecen ser una buena excusa para mirar al sistema interamericano, ponerlo en contexto y preguntarse acerca de sus aciertos y también de sus deudas.
El presente libro asume este desafío con una mirada crítica, pero esperanzadora. Los distintos artículos que aquí se recopilan constituyen un resumen de un esfuerzo sistemático de reflexión desarrollado los últimos años. Algunos de estos textos son una revisión de artículos ya publicados y otros son inéditos. Mas, todos ellos siguen un mismo hilo conductor, contribuir al fortalecimiento del sistema de derechos humanos a través de una reflexión crítica de la práctica de sus órganos.Nota de contenido: Capítulo I. La justificación de los derechos humanos en el sistema internacional y sus consecuencias legitimadoras en una sociedad democrática -- Capítulo II. La protección internacional de los derechos humanos en contexto -- Capítulo III. Pasado, presente y futuro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos -- Capítulo IV. Las reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Mucho más allá de lo esperado -- Capítulo V. Los derechos indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos -- Capítulo VI. "Caso Sawhoyamaxa vs. Paraguay": ¿dos pasos adelante y uno atrás? -- Capítulo VII. "Caso Goiburu vs. Paraguay": la justicia transicional en el banquillo de la Corte Interamericana -- Capítulo VIII. Aciertos y desaciertos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2004-2007). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4617 341.481 N248s 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El sistema penitenciario : componente clave de la seguridad ciudadana y la política criminal. Problemas, retos y perspectivas / Defensoría del pueblo (Perú)
Título : El sistema penitenciario : componente clave de la seguridad ciudadana y la política criminal. Problemas, retos y perspectivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría del pueblo (Perú), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Defensoría del pueblo Fecha de publicación: 2012 Colección: Informes defensoriales num. 154 Número de páginas: 286 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prisiones-Perú Justicia criminal--Administración de--Perú Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Este informe defensorial muestra los resultados de la supervisión realizada por la defensoría del pueblo, en el periodo agosto 2006 – julio 2011, incidiéndose sobre aspectos que, a nuestro entender, son los más preocupantes del sistema penitenciario, a saber, la infraestructura, la seguridad, el tratamiento y los servicios penitenciarios. Nota de contenido: Competencia, objetivos y metodología -- Población penitenciaria: evolución, volumen y características demográficas -- Resultados de la supervisión del sistema penitenciario -- Una aproximación a la corrupción en el sistema penitenciario -- Situación de las mujeres privadas de libertad -- Personas privadas de libertad de nacionalidad extranjera -- La concesión de los establecimientos penitenciarios. Análisis y reflexiones -- Evaluación de la política criminal y penitenciaria -- La implementación del nuevo proceso penal y su impacto en el Sistema Penitenciario -- Mecanismos de control y vigilancia del sistema penitenciario -- Los Gobiernos regionales y Locales, seguridad ciudadana y sistema penitenciario. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 638 365.985 S6232p 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El sistema de supervisión de centros de adolescentes privados de libertad por infracciones a la ley penal / Ricardo Garrido Álvarez
Título : El sistema de supervisión de centros de adolescentes privados de libertad por infracciones a la ley penal : las Comisiones Interinstitucionales de Supervisión de Centros de Privación de Libertad (CISC) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Garrido Álvarez, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 92 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños, niñas y adolescentes Privados de libertad--Chile Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: El 8 de junio de 2007 entró en vigencia la Ley 20.084, que “Establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por infracciones a la Ley Penal”. Con ello, por primera vez en Chile se introduce un sistema penal diferenciado para personas menores de 18 años. El objetivo declarado de la LRPA era “adecuar la normativa sobre la materia a los principios, directrices y derechos reconocidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y en particular por la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por Chile en 1990”. En efecto, desde el retorno a la democracia, a principios de la década de los 90, el país comenzó a realizar importantes modificaciones legales e institucionales en función de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos, uno de los cuales, precisamente, fue el ajuste del sistema de enjuiciamiento criminal, en lo que se denominó la Reforma Procesal Penal. Con esta reforma, Chile implementó un sistema público de enjuiciamiento penal más transparente y sometido a un control intersubjetivo de la ciudadanía; en dicho sistema existe un contacto directo entre el juez, las pruebas y las partes y, desde luego, entre el juez y el imputado. Nota de contenido: Diseño y justificación institucional de las CISC -- Carácter institucional de las CISC -- Análisis general de la fase de implementación del modelo CISC -- Sobre las funciones de la CISC -- Secuencia de las visitas: principales actividades -- Proceso de elaboración de pautas (actas de visitas) y análisis de los factores que las componen -- Consolidación de informes finales
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3491 323.352 G241s 2018 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El sublime objeto de la ideología / Slavoj Zizek
Título : El sublime objeto de la ideología Tipo de documento: texto impreso Autores: Slavoj Zizek, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 302 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1105-37-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Filosofía--Ideologías Clasificación: 140 Escuelas y posiciones filosóficas específicas Resumen: En esta obra, provocativa y original, Slavoj Zizek contempla el tema de la mediación humana en un mundo posmoderno. Desde el hundimiento del Titanic hasta La ventana indiscreta de Hichcock, desde las óperas de Wagner hasta la ciencia ficción, desde Alien hasta el chiste judío, los agudos análisis del autor exploran las fantasías ideológicas de completud y exclusión que elabora la sociedad humana. Nota de contenido: El síntoma -- La falta en el otro -- El sujeto Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2637 140 Z824s 1992 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El sueño de Gargantúa / Antonio Antón Fernández
Título : El sueño de Gargantúa : Distancia y utopía liberal Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Antón Fernández, Autor ; Slavoj Zizek, Autor del material de acompañamiento Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Akal Fecha de publicación: 2021 Colección: Pensamiento crítico num. 84 Número de páginas: 362 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-4867-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Liberalismo Clasificación: 320.51 Liberalismo Resumen: En un pasmoso recorrido por la historia del pensamiento moderno, este libro nos explica cómo y por qué el triunfo del capitalismo no ha sido tanto en la extensión de la mercancía como en la profundidad con que ha calado en nuestras conciencias la utopía liberal que acompaña a la promesa del mercado. Nota de contenido: I De la ciudad de Dios a la ciudad del mercado -- II El cuerpo y el nuevo reino del monarca invisible -- III El liberal relojero satánico -- IV Una Icaria lúdica -- Epílogo: Por qué soy comunista todavía (Slavoj Žižek). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4033 320.51 A879s 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El sueño de los mártires / Dardo Scavino
Título : El sueño de los mártires : meditaciones sobre una guerra actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Scavino (1964-), Autor Editorial: Anagrama Fecha de publicación: 2018 Colección: Argumentos num. 523 Número de páginas: 238 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6427-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo Islamismo Clasificación: 303.625 Terrorismo - Aspectos Generales Resumen: Acabada la Guerra Fría y con teóricos que proclamaban «el fin de la historia», apareció un nuevo fenómeno que ha marcado el siglo XXI: el terrorismo islamista, que atacaba a Occidente y soñaba con crear un califato trasnacional. Es un tema sobre el que se ha opinado, debatido y escrito hasta la saciedad, pero que sigue envuelto en una nebulosa de paradojas y lugares comunes. Este ensayo intenta analizar y comprender –que no justificar– los motivos que subyacen tras esta inquietante realidad. Considera el autor que estamos, tras dos guerras mundiales, ante la primera guerra global, que ya no es interestatal y cuyo campo de batalla alcanza cualquier parte del mundo. En ella se enfrentan drones –fruto de la obsesión norteamericana por reducir a cero las bajas propias– contra mártires, y la preeminencia de las soluciones militares sobre las políticas no augura nada bueno. Pero para entenderla más allá de los clichés hay que ahondar en sus raíces y motivaciones, explorar aspectos cruciales que demasiadas veces quedan fuera de foco: el peso de la historia, desde la idea del califato hasta Afganistán como uno de los últimos escenarios de la Guerra Fría; cómo y por qué los movimientos de liberación árabes –antiimperialistas, laicos y socializantes– han dado paso al islamismo como ideología aglutinadora; el origen del concepto de martirio y la paradoja de que buena parte de los aspirantes a mártires provengan de Occidente y sean hijos de emigrantes formados en escuelas laicas; las motivaciones políticas que se ocultan bajo la fachada religiosa teñida de épica y sacrificio, y sobre todo el enfrentamiento entre dos concepciones antagónicas de la libertad y de la relación entre el individuo y la comunidad, la de Occidente y la que hay detrás del sueño del califato. Este es un libro que plantea algunas preguntas incómodas para tratar de descubrir las verdaderas claves de un conflicto todavía abierto. Un libro que pone el pensamiento al servicio de la comprensión de la realidad en toda su complejidad. Nota de contenido: Cuando nos matan a nosotros -- Muyahidine en la casa blanca -- El despertar del martirio -- El retorno de la Yihad -- Nos han dado la tierra -- La prosapia de los mártires Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3501 303.625 S288s 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El tiempo de la memoria / Carlos Peña
Título : El tiempo de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Peña, Autor Mención de edición: 2a edición Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 240 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9635-35-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Memoria -- Aspectos políticos -- Chile Clasificación: 323.042 Participación Ciudadana Resumen: Con un estilo claro y a la vez reflexivo, El tiempo de la memoria aborda un concepto que ha suscitado diversas interpretaciones y al que se han atribuido distintos y a veces contrapuestos sentidos a través de la historia. Valiéndose de una amplia literatura, el destacado ensayista chileno examina de qué forma los individuos y las comunidades construyen su memoria y configuran el pasado hasta despojarlo de sus aspectos más destructivos, una tarea que se encontraría, afirma en este libro, «en el centro mismo de lacondición humana». Nota de contenido: Recuerdos encubridores -- La provisionalidad del pasado -- Los recuerdos en el diván -- "Como un ladrón en la noche" -- Experimentar el tiempo -- "¿Hay una historia?" -- Memoria, tiempo e historicidad -- Narrar la vida -- La memoria cultural -- Las políticas de la memoria -- Escribir el tiempo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3461 323.042 P349t 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El tiempo de la revuelta / Donatella Di Cesare
Título : El tiempo de la revuelta Tipo de documento: texto impreso Autores: Donatella Di Cesare, Autor ; Juan González-Castelao, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2021 Colección: Filosofía y pensamiento Número de páginas: 134 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-2012-5 Nota general: Título original: Il tempo della rivolta Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gobierno--Resistencia a Desobediencia civil Movimientos de protesta Clasificación: 305 Grupos sociales - Incluye discriminación, inequidad e igualdad. Resumen: En este elogio de la revuelta, Donatella Di Cesare aborda sus diversos aspectos políticos y filosóficos, ofrece una interpretación política de la máscara, del ocultar el rostro para mostrarse un sujeto, y el desafío que supone para el Estado y la economía desencarnada. La prestigiosa filósofa revela en El tiempo de la revuelta las enormes asimetrías sociales, pone al descubierto la disparidad de fuerzas que configuran los límites de la polis, denuncia la vigilancia planetaria y se pregunta por los fenómenos "afuera" del Estado, por la revolución perdida y por la resistencia. Nota de contenido: I. El derecho a la respiración -- II. La constelación de las revueltas -- III. Entre política y policía -- IV. Ocupaciones. De las fábricas a las plazas -- V. Bella ciao. Notas de resistencia -- VI. Una época fantasmal -- VII. En busca de la revolución perdida -- VIII. ¿Qué significa "revuelta"? -- IX. Grito del individuo y heridas de la historia -- X. El pasado mañana de Espartaco -- XI. Los límites del espacio público -- XII El derecho de aparición -- XIII. Voltafaccia al poder -- XIV. Prefiguraciones -- XV. Aquella tensión existencial -- XVI. Si el disentimiento es un crímen -- XVII. Los nuevos desobedientes -- XVIII. La befa de Anonymous -- XIX. Sobre la invisibilidad. Ocultarse para mostrarse -- XX. Máscaras y zonas de irresponsabilidad -- XXI. Fugas de noticias -- XXII. Extranjeros residentes. La revuelta anárquica -- XXIII. Barricadas en el tiempo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4040 305 D548t 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Aylwin Oyarzún, Autor ; Manuel Gómez Martínez, Autor ; Luis Vittor Arzapalo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: IWGIA Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 89 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-87-92786-71-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos originarios--América Latina Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: En este libro, expertos de Chile, México y Perú visibilizan la grave afectación que acuerdos comerciales como el TPP, promovidos por los estados del norte global y las grandes corporaciones transnacionales, han tenido sobre los derechos humanos en general y los derechos de pueblos indígenas en particular.
Nota de contenido: El libre comercio en la región -- Implicaciones de los acuerdos comerciales para los pueblos indígenas -- El tpp y sus principales amenazas a los derechos humanos y de pueblos indígenas -- Preocupaciones del tpp desde la perspectiva de derechos humanos En línea: http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/0744_El_TPP_y_los_Derechos_d [...] Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2619 323.1198 A981d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El tratado de Quilín / José Bengoa
Título : El tratado de Quilín : Documentos adicionales a la historia de los antiguos mapuches del sur Tipo de documento: texto impreso Autores: José Bengoa, Autor Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 131 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8303-75-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuche--Historia--Chile Guerra de arauco Pueblos originarios--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: La importancia de este Tratado no sólo se debe a que es el único realizado entre indígenas y españoles del cual se tiene registro, si no que además dividió el territorio de lo que más adelante vendría a ser el país, en dos partes, estableciendo una frontera en el río Bio Bio y posibilitó que los mapuches vivieran en esos territorios, de manera independiente, por doscientos cuarenta años Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1999 305.898 B4664t 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El tribunal constitucional chileno. Y perspectiva comparativa con tribunales constitucionales latinoamericanos / Humberto Nogueira Alcalá
Título : El tribunal constitucional chileno. Y perspectiva comparativa con tribunales constitucionales latinoamericanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Humberto Nogueira Alcalá, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2019 Colección: Tratados Número de páginas: 447 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-13670-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cortes constitucionales--Chile Cortes Constitucionales--América Latina Clasificación: 342.83 Derecho constitucional y administrativo-Chile Resumen: En el presente libro, luego del capítulo inicial en que se pasa revista a consideraciones básicas de jurisdicción constitucional y su legitimidad, en el capítulo segundo se analiza la génesis y evolución de la jurisdicción constitucional en Chile a partir de la Constitución de 1925 hasta la situación actual bajo la Constitución vigente, considerando la reforma constitucional de 2005, la que determina un sistema concentrado de control de constitucionalidad normativo en el Tribunal Constitucional bajo la modalidad de control preventivo y reparador. En el capítulo tercero se analiza el estatuto jurídico de los magistrados del Tribunal Constitucional chileno en perspectiva comparativa con los otros seis tribunales o cortes constitucionales de América Latina. El capítulo cuarto analiza el modelo de jurisdicción constitucional chileno y el capítulo quinto establece las normas generales de procedimiento ante el tribunal Constitucional chileno. Los capítulos sexto a octavo analizan las diversas competencias y la normativa procesal constitucional del Tribunal Constitucional chileno en una perspectiva comparativa con los demás tribunales o cortes constitucionales latinoamericanas. Las consideraciones finales realizan un análisis crítico de las competencias del Tribunal Constitucional chileno con propuestas de perfeccionamiento de ellas, también considerando la perspectiva comparativa latinoamericana. Nota de contenido: Capítulo primero. La jurisdicción constitucional -- Capítulo segundo. La génesis y evolución de la jurisdicción constitucional en Chile -- Capítulo tercero. El estatuto jurídico de los magistrados del tribunal constitucional de Chile en la constitución vigente -- Capítulo cuarto. El modelo de control de constitucionalidad chileno -- Capítulo quinto. Las normas generales de procedimiento ante el tribunal constitucional chileno -- Capítulo sexto. Las competencias del tribunal constitucional chileno vigente -- Capítulo séptimo. Las competencias del tribunal constitucional vigente (II). El control de constitucionalidad reparador de otras normas jurídicas -- Capítulo octavo. Las competencias del tribunal constitucional vigente (III): el control de constitucionalidad de contiendas o conflictos de competencias y las competencias residuales -- Consideraciones finales sobre las competencias del tribunal constitucional chileno en perspectiva comparativa con los demás tribunales constitucionales latinoamericanos y comentarios prospectivos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4474 342.83 N778t 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El trinar del gorrión / Walter Ibáñez Donoso
Título : El trinar del gorrión : Narraciones campamento militar de "Chonchi" año 1978 Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Ibáñez Donoso, Autor Editorial: EMELNOR Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 100 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Preso político--Chile Relatos testimoniales--Chile Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: Narraciones de una vivencia acontecida en el año 1978, año en que fueron raptados, apresados y torturados en el campamento militar de Chonchi, un grupo de 53 trabajadores de CODELCO Chile, división Chuquicamata, con la finalidad de intimidar a los miles de asociados a los sindicatos y sus familias; y así detener una huelga inminente por reivindicaciones sociales, económicas y laborales Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00037 364.15098313 I126t 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00038 364.15098313 I126t 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00039 364.15098313 I126t 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El triunfo de la injusticia / Emmanuel Saez
Título : El triunfo de la injusticia : Cómo los ricos eluden impuestos y cómo hacerles pagar Tipo de documento: texto impreso Autores: Emmanuel Saez, Autor ; Gabriel Zucman, Autor ; Pablo Hermida Lazcano, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Penguin Random House Número de páginas: 278 páginas Il.: Contiene gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-2366-2 Nota general: Título original: The Triumph of Injustice: How the Rich Dodge Taxes and How to Make Them Pay Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gente rica--Impuestos--Estados Unidos Incidencia fiscal--Estados Unidos Distribución de ingresos--Estados Unidos Clasificación: 336.2 Impôts et imposition Resumen: La desigualdad desbocada que padecemos tiene un claro motor: un sistema fiscal injusto. Por primera vez en más de un siglo, a los multimillonarios estadounidenses se les aplican tasas impositivas más bajas que a ningún otro grupo social. Mientras tanto, a la clase media se le pide un esfuerzo contributivo mayor. Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, dos economistas que han revolucionado el estudio de la desigualdad, analizan las decisiones (y los pecados de indecisión) que han llevado a semejante triunfo de la injusticia fiscal. Combinando en análisis histórico y las aportaciones económicas más punteras con una prosa amena y sin jerga económica, Saez y Zucman muestran cómo el fin de la progresividad de los impuestos termina por sacudir los cimientos de la democracia. Nota de contenido: Introducción. Reinventando la democracia fiscal -- 1. Renta e impuestos en Estados Unidos -- 2. De Boston a Richmond -- 3. Cómo triunfa la injusticia -- 4. Bienvenidos a Bermulanda -- 5. La espiral -- 6. Cómo detener la espiral -- 7. Gravar a los ricos -- 8. Más allá de Laffer -- 9. Un mundo de posibilidades -- Conclusión. Justicia fiscal ya Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4008 336.2 S169t 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Elementos de diagnóstico / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Título : Elementos de diagnóstico Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor ; Pilar Gimenez C, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) Fecha de publicación: 2014 Colección: Hacia una nueva política urbana en Chile num. N° 2 Número de páginas: 113 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7674-80-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Planificación urbana--Chile Planificación regional--Chile Política habitacional--Chile Clasificación: 353.55 Viviendas Resumen: En esa línea, el presente trabajo continúa con la serie de publicaciones que sirven de base para la formulación de una nueva Política Urbana para Chile. Su objetivo es informar objetivamente, sin juicios preestablecidos, respecto del estado del arte en los ámbitos del desarrollo urbano en Chile. Nota de contenido: Estructura demográfica -- Vivienda -- Desarrollo económico urbano -- Transporte urbano -- Ocupación del territorio -- Patrimonio urbano y arquitectónico -- Medio ambiente -- Institucionalidad y planificación -- Ciudades de chile -- Marco institucional del desarrollo urbano Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1273 353.55 E389d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Ellas... por ellos / Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México)
Título : Ellas... por ellos Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) México Fecha de publicación: 2012 Colección: Matices num. 4 Número de páginas: 162 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-7514-60-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación de la mujer--México Rol de la mujer--México. Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: El consejo Nacional para Prevenir la Discriminación lanzó un guiño a líderes reconocidos maestros en sus disciplinas y ámbitos, para que escudriñaran las evocaciones del pasado y experiencias del presente en busca de crinolinas y zapatillas; haciendo a un lado sus temores, remilgos y zozobras, para ir en busca de la presencia femeninas en sus vidas. Estos diferentes autores ofrecen sus opiniones y sentimientos acerca de lo que viven, descubren, reprueban, comparten, aman y aprenden de las mujeres.
Nota de contenido: Las únicas que pueden reconstruir este país son las mujeres -- Un día sin mexicanas -- Una mirada al lado femenino -- La ya vista -- Equidad de género: carta de ruta en el desarrollo de Oaxaca -- Un atavío con alma -- Vivir socialmente hemipléjicos -- Mujeres a escena -- ¡Oh, diosas! -- Juanas, Gaviotas, Eufrosinas y sin nombre. Una visión personal de la situación de las mujeres en México -- Mujeres y sistema financiero en México -- ¿Son o tratan de ser…? -- (Re)cuento en diez tiempos -- La fuerza del civismo femenino -- La tiranía de los tacones -- Reeducar al macho de clóset
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00321 305.420972 El53e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La emancipación de los derechos humanos / Ricardo Sánchez Ángel
Título : La emancipación de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Sánchez Ángel, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional Fecha de publicación: 2007 Colección: Colección Estudios Políticos y Sociales num. 2 Número de páginas: 158 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-701-845-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos civiles Democracia Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Nota de contenido: La emancipación de los derechos -- Globalización y educación en derechos humanos -- Otro enfoque sobre el asunto -- Educación y liberalismo económico -- Derecho a la vida y la salud pública -- Fundamentación histórica de los derechos humanos -- Discutiendo la democracia -- Elogio del diálogo
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00308 323.01 S2111e 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La embriaguez de las encuestas / Alain Garrigou
Título : La embriaguez de las encuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Alain Garrigou, Autor ; Hernán Soto, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 102 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-960-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Encuestas sociales--Chile--Estadísticas Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Sin pretender cuestionar los métodos cuantitativos en las ciencias sociales y sin rehusar en principio la existencia de una opinión, este estudio trata de comprender los mecanismos y los efectos de la producción de artefactos de opiniones que no existirían sin las encuestas. Nota de contenido: Una parodia de ciencia -- La ilusión de la transparencia -- Las encuestas como relación social -- El triángulo de la dominación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3548 352.75 G241e 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Emergencias / Diamela Eltit
Título : Emergencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Diamela Eltit, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Seix Barral Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 226 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-247-860-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: Del conjunto de estos textos –publicados por primera vez en 2000 y reeditados ahora por Seix Barral– pueden hacerse, entre otras, dos observaciones. Una: casi en su totalidad responden a un gesto de apertura al mundo cotidiano y de compromiso con estímulos culturales del día tras día. Son textos en los que alienta, de algún modo, el espíritu de la crónica, y no solo por su objeto (inevitablemente huidizo, cambiante, pasajero, provocativo), también por la modalidad de la escritura, eminentemente periodística. Dos: el discurso crítico de la autora se abre a la reflexión suscitada y orientada por problemáticas muy diversas, pero en varios puntos entrecruzadas: la memoria ensombrecida, traumada, de los tiempos de la dictadura y el modo, fraudulento a su juicio, en que la asume la transición; y los secretos designios del neocapitalismo postmoderno y sus implicaciones sociales, éticas y estéticas; los signos ofrecidos a sus desciframiento por las propuestas provenientes del mundo de la plástica, del video, del cine, de la fotografía, del bordado artístico, y desde luego, del mundo de la misma literatura, la propia y la de otros. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3313 CH864 E513e 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Empleo doméstico / Silvia Eloísa Fernándes
Título : Empleo doméstico : Trabajo en casa particular en Chile y en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Eloísa Fernándes, Autor Editorial: Aún Creemos en los Sueños Fecha de publicación: 2011 ISBN/ISSN/DL: 978-956-340-022-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discriminación laboral Clasificación: 344.01133 Derecho laboral - Discriminación en el empleo Resumen: El trabajo doméstico es un costado irreductible de la vida cotidiana de la especie humana, y la explotación de la mujeres, domésticas asalariadas o mujeres en la casa, sigue siendo invisible para muchos. Nota de contenido: Trabajo doméstico en Chile -- La fábrica de domésticas -- La maldición de la escoba -- Eternas invisibles -- La ayuda a domicilio -- Mucamas en los grandes hoteles neoyorquinos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2443 344.01133 E552d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Empleo Público en Chile / Sonia Yañez
Título : Empleo Público en Chile : ¿Trabajo Decente en el Estado? Apuntes para el Debate Tipo de documento: texto impreso Autores: Sonia Yañez, Editor ; Irene Rojas, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: FLACSO Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 174 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-205-263-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajadores gubernamentales -- Empleados gubernamentales -- Derecho laboral Clasificación: 352.67 Consideraciones generales sobre administración pública -- Condiciones de empleo Resumen: "La jornada que aborda este libro, puso el enfoque principal en la realidad laboral de la creciente cantidad de trabajadores y trabajadoras del Estado que laboran en condiciones inestables y hasta precarias, con nombramientos temporales (a contrata) y contratos de servicios a honorarios. Se socializaron conocimientos, puntos de vista, experiencias y opiniones de diversos actores de los ámbitos académico, sindical y estatal, en torno a esta situación y las formas de enfrentarla desde el ámbito político-institucional y el mundo sindical." Nota de contenido: La precarización contractual en el estado. Bases institucionales y efectos -- Situación actual de los derechos colectivos de los empleados fiscales, experiencias fácticas en materia de organización, negociación colectiva y huelga -- Propuestas para la protección de los derechos colectivos de trabajadores y trabajadoras del sector público -- El estado como empleador, características del empleo público en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3145 352.63 D9481e 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Empresa inclusiva / Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Título : Empresa inclusiva : Guía para la contratación de personas con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Autor Editorial: OIT Fecha de publicación: 2013 Colección: Herramientas de apoyo para la inclusión laboral Número de páginas: 71 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Legislación laboral--Discapacidad Integración social Derechos laborales--Chile Clasificación: 344.0159 Derecho laboral - Trabajadores con discapacidad y enfermedades Resumen: Accede a una metodología práctica para aquellas organizaciones que quieren contratar a personas con discapacidad. Cuentas con el apoyo y la asesoría de especialistas técnicos que te apoyarán en cualquiera de las cinco etapas en las que se encuentre la empresa. Nota de contenido: Contacto y compromiso social -- Evaluación laboral -- Capacitación -- Colocación y seguimiento -- Evaluación del proceso -- Comisión de discapacidad de sofofa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1596 344.0159 E558i 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible De empresarios a empleados / Marianne González Le Saux
Título : De empresarios a empleados : Clase media y Estado docente en Chile, 1810 - 1920 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marianne González Le Saux, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 387 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0280-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación--Chile--Historia. Clasificación: 305.55 Clase media (burguesía), incluyendo intelectual Resumen: En De empresarios a empleados Marianne González Le Saux busca romper el mito –muy afincado en la historiografía nacional– que le asigna al Estado Docente decimonónico un rol determinante en la creación y surgimiento de la clase media chilena y cuestiona, de paso, la idea de una temprana movilidad social en Chile promovida por el sistema de educación pública. A partir de una reinterpretación de la historiografía sobre los sectores populares en Chile, la autora visibiliza la existencia de una clase media de rasgos empresariales presente ya a inicios de la República, la que estaba conformada por artesanos, comerciantes, mineros y propietarios rurales. Demuestra que fueron estos sectores, y no las clases populares –como se cree–, los que se insertaron en el sistema educacional público. Estos sectores empresariales de clase media que accedieron al Liceo, y en menor medida a la Universidad, habrían sido los principales integrantes de los grupos de intelectuales, empleados públicos y privados que irrumpieron en la escena política a principios del siglo XX. Así, al preguntarse por los orígenes, las características y la evolución de la clase media chilena, este libro trata de poner en perspectiva histórica un debate actual: el rol de la educación como base de la promoción social y las formas de reproducción de las desigualdades sociales en Chile. Nota de contenido: ¿Como concebir una clase media en Chile en el siglo XIX? -- Los artesanos -- Los comerciantes -- Los empresarios mineros -- Los propietarios rurales -- Estado docente y clase media Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00338 305.55 G6439e 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Empresas y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2012 Colección: Cuadernillos de temas emergentes num. 2 Número de páginas: 32 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-30-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Empresas Clasificación: 346.065 Empresas Resumen: El cuadernillo “Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública” aborda el tema desde una perspectiva de garantías fundamentales. La publicación, junto con revisar los estándares internacionales de derechos humanos en la materia, realiza una revisión a partir de tal marco, desde un conjunto de resoluciones del Consejo para la Transparencia, analizando la situación del acceso a la información en el ejercicio de derechos por parte de grupos vulnerados de la sociedad. Nota de contenido: Introducción -- Obligaciones del estado en relación con los actos de sujetos no estables -- Las empresas y la obligación de respetar los derechos humanos -- Orden público económico -- Derecho a la salud y acceso a medicamentos -- Derecho a un medio ambiente libre de contaminación -- Observaciones finales En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/314 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00397 346.065 E558d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00398 346.065 E558d 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00399 346.065 E558d 2012 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Empresas y derechos humanos en el siglo XXI / César Rodríguez Gravito
Título : Empresas y derechos humanos en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: César Rodríguez Gravito, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 316 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-802-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Empresas Transnacionales Clasificación: 346.065 Empresas Resumen: "Estas páginas examinan el ecosistema de los Principios Rectores a partir de la evidencia empírica, para analizar hasta qué punto es necesaria una visión superadora a la actual que permita ir más allá con otro tipo de iniciativas." Nota de contenido: El encuentro entre la gobernanza global y las empresas y los derechos humanos. Debates conceptuales y alternativas regulatorias -- Las empresas y los derechos humanos en la práctica. Activismo y estrategias regulatorias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3328 346.065 R6962e 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/04/2019 Empresas y derechos humanos / Nora Götzmann
Título : Empresas y derechos humanos : Guía para instituciones nacionales de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Nora Götzmann, Autor ; Claire Methven O´Brien, Autor ; Catie Shavin, Autor ; Lea Brecht, Autor ; Lucy Murray, Autor ; Liza Arroyo, Autor Editorial: Comité Internacional de Coordinación de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (CIC) Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Instituto Danés para los Derechos Humanos (DIHR) Número de páginas: 131 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos-Empresas Clasificación: 346.065 Empresas Resumen: Esta guía presenta el tema de las empresas y los derechos humanos, incluido el papel que desempeña una institución nacional de derechos humanos en la identificación y el tratamiento del impacto que ejercen las empresas en el disfrute de los derechos humanos. Nota de contenido: 1.Introducción -- 2. Las empresas y los derechos humanos: Marcos internacionales -- 3. Instituciones nacionales de derechos humanos, y empresas y derechos humanos -- 4. Pilar uno: obligación del estado de proteger los derechos humanos -- 5. Pilar dos: obligación de las empresas de respetar los derechos humanos -- 6. Pilar tres: acceso a mecanismos de reparación -- 7. Cuestiones relacionadas con las empresas y los derechos humanos -- 8. Actores e iniciativas internacionales en materia de empresas y derechos humanos -- Endnotes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1065 346.065 G895e 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La ENA, una experiencia chilena de capacitación para la participación, 1971-1973 / Alfonso Baraona
Título : La ENA, una experiencia chilena de capacitación para la participación, 1971-1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Baraona, Autor ; Nery Barrientos, Autor ; Et al., Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 199 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-351-151-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Capacitación empleados--Chile Adiestramiento cocupacional--Chile Clasificación: 323.042 Participación Ciudadana Resumen: Este documento contiene las memorias de distintos autores que participaron en la escuela nacional de adiestramiento para funcionarios públicos (ena) que fue creada durante el gobierno de Frei Montalva, y terminada abruptamente en 1873, como una entidad para modernizar la entidad pública. Nota de contenido: Introducción -- La ENA en Chile : La Escuela Nacional de Administración de Francia, ENA. El aporte de Francia a la creación de la ENA chilena. La creación de la ENA : el contexto chileno. La ENA : de la Democracia Cristiana al gobierno de la Unidad Popular. El fracaso del modelo elitista. La ENA al servicio de la política popular. El aporte latinoamericano -- La participación : La naturaleza del poder. Participación en las empresas. El régimen de la Unidad Popular y la participación. La reforma administrativa de la Unidad Popular. El sistema de participación: el convenio CUT-Gobierno. La participación y las burocracias. La administración pública como participación. El compromiso de la participación. La participación en la base -- La capacitación para la participación : La capacitación de trabajadores. La participación en la ENA. Una doctrina de capacitación conforme a la coyuntura política. La capacitación en un contexto de subdesarrollo -- Problemas y soluciones : Naturaleza y dimensión de los problemas. La política de alianzas. Obstáculos y limitaciones. Administrar es simplificar. La ética pública, principio fundamental. La ENA como conjunto humano -- Contexto y evaluación en vísperas del golpe : La legitimidad del gobierno popular. El año del bienestar. Hacia la crisis de 1973. La ENA queda sin recursos. Balance. Resultados -- El final : El golpe militar de la derecha. Exoneraciones y persecuciones. La persecución a los refugiados. El destino de los directivos y relatores de la ENA. La privatización de la capacitación. La ENA como despojo de los vencedores : corrupción en la dictadura. Epílogo.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0458 323.042 B2258e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Encanto y desencantamiento / Charles Taylor
Título : Encanto y desencantamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Taylor, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Sal Terrae Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 101 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-293-2480-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayos Secularización Clasificación: 211.6 Humanismo y secularización Resumen: Este ensayo ilustra la dirección que ha tomado en los últimos años la reflexión de Charles Taylor en el debate sobre la secularización. Por un lado, el filósofo canadiense contextualiza la trayectoria secularizadora moderna proyectándola en el horizonte de un tiempo histórico amplio. Puesto que los éxitos incuestionables de la modernidad occidental han ejercido desde siempre una fascinación casi hipnótica, es importante resistir a su poder de sugestión, diluyendo su impacto y su relevancia gracias al efecto tranquilizador de su larga duración. Nota de contenido: Capítulo 1 -- Capítulo 2 -- Capítulo 3 -- Capítulo 4 -- Capítulo 5 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3081 211.6 T2381e 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ENCLA 2011 / Chile
Título : ENCLA 2011 : Informe de Resultados. Séptima Encuesta Laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Chile, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 426 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7978-25-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajo--Chile--Estadísticas Empleos--Chile--Estadísticas Encuestas sociales--Chile--Estadísticas Clasificación: 331 Economía laboral Nota de contenido: Presentación Directora Nacional Dirección del Trabajo / María Cecilia Sánchez Toro -- Diseño muestral y muestra efectiva -- Trabajo de campo -- Diseño de los cuestionarios y nuevas preguntas -- Algunas aclaraciones metodológicas para una correcta interpretación de las estadísticas -- Caracterización de las empresas y sus trabajadores -- Las empresas y su entorno económico -- Formas de contratación -- Subcontratación y suministro de trabajadores -- Remuneraciones -- Capacitación para el trabajo -- Jornada de trabajo -- Las organizaciones sindicales -- Negociación colectiva -- Empresa y gestión inclusiva -- Seguridad y salud en el trabajo -- Conciliación, trabajo y familia -- La realidad laboral que muestra la Encla 2011 -- Anexos: Anexo metodológico. Índice de gráficos. Índice de cuadros Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00073 331.0983 E5622i 2012 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Encyclopedia of Archival Science / Luciana Duranti
Título : Encyclopedia of Archival Science Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciana Duranti, Autor ; Patricia C. Franks, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Rowman & Littlefield Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 454 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-0-8108-8810-4 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Archivos--Enciclopedias Registros--Gestión--Enciclopedias Clasificación: 027.003 Enciclopedias de archivo Resumen: Encyclopedia of Archival Science presenta 154 entradas, que abordan todos los aspectos del conocimiento profesional de archivos. Estas entradas van desde ideas tradicionales (como tasación y procedencia) hasta los desafíos actuales (digitalización y preservación digital). Presentan los pensamientos de destacadas luminarias como Ernst Posner, Margaret Cross-Norton y Philip Brooks, así como los de autores contemporáneos y eruditos emergentes. Los componentes históricos y éticos de la práctica se infunden a lo largo del trabajo. Nota de contenido: Preface -- Encyclopedia -- Index -- About the editors -- About the contributors Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4055 R 027.003 E192a 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La enervante levedad histórica de la clase política civil : (Chile, 1900-1973) / Gabriel Salazar
Título : La enervante levedad histórica de la clase política civil : (Chile, 1900-1973) Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salazar, Autor Editorial: Debate Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 1139 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9545-06-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencias políticas Movimientos sociales--Aspectos políticos--Chile Políticos--Chile--Historia Clasificación: 324 Proceso político Resumen: Partió como una aristocracia, siguió como una oligarquía y terminó convertida en una "clase intrusa", que no opera como representante de los intereses soberanos del pueblo, sino como una máquina dedicada a perpetuarse a sí misma en el poder y en el enervante goce de los privilegios asociados a éste. Así describe Gabriel Salazar a la clase política civil chilena, focalizando este monumental estudio de tres décadas en el siglo XX, pero yendo al pasado y viniendo al presente con la libertad del ensayista. Y todo lo hace con un sólido apoyo en documentos, testimonios, cifras y archivos, con gran solvencia intelectual y con asombrosa soltura literaria. Como contraparte a esta anatomía del político profesional, escrita con irreverencia fundamentada, Salazar expone las reacciones que se han suscitado en el último tiempo, como la "ciudadanización de la política" expresada en los movimientos sociales, los que sin ambages el autor busca estimular. Salazar ha escrito un ensayo deslumbrante que permite mirar el presente "desde una perspectiva de larga duración", otorgándole al desmoronamiento político actual una lectura tan aguda como clarificadora. Un libro clave no solo para entender el pasado y el presente de Chile, sino también para pensar alternativas para encauzar su futuro. Nota de contenido: La clase política en Chile: un enervante problema histórico por resolver (Siglo XXI) -- Origen y consolidación de la clase política civil: Derrota de las clases productoras -- Anatomía histórica de la clase política civil: generaciones, estrato social, tendencias (1900 - 1973) -- Construcción de la clase política: Generación 1 y su matriz fundadora (1873 - 1900) -- Generación 2: Continuismo y usurpación de la soberanía popular (1900 - 1925) -- Generación 3 (Y adláteres): Oligarquía populista (1932 - 1973) -- Notas -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2257 324.0983 S1615e 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Ensayo a partir de las Crónicas Manuscritas desde la Cárcel de Alta Seguridad / Alejandra Arriaza
Título : Ensayo a partir de las Crónicas Manuscritas desde la Cárcel de Alta Seguridad : La justicia falla Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Arriaza, Autor ; Jorge Mateluna, Autor ; Claudio Ávalos, Autor Editorial: Ocean Sur Chile Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 280 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-362-085-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Establecimientos penitenciarios Cárceles--Chile Ensayos--Chile Clasificación: 365.0983 Instituciones penales y relacionados - Chile Resumen: El presente libro es un trabajo conjunto y colectivo, producto de varios meses de investigación y análisis a partir de los manuscritos emanados desde la Cárcel de Alta Seguridad, en el cual se sistematizaron todos los antecedentes que estuvieron presentes durante el proceso de investigación y posterior juicio que dio origen a la privación de libertad sufrida por Jorge Mateluna Rojas. Nota de contenido: Prólogo -- Presentación -- Introducción -- El robo al Banco Santander; Sucursal Enea -- De la prueba científica y corroboración de la inocencia -- Contradicciones e incoherencias entre las declaraciones de Carabineros y los testigos civiles -- El capitán Juan Muñoz Gaete, investigador del departamento OS-9 de Carabineros de Chile -- Análisis del Fallo del Tribunal -- Teoría de cómo sucedieron los hechos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2199 365.0983 A775e 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Ensayos escogidos / Walter Benjamin
Título : Ensayos escogidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Benjamin (1892-1940), Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : El Cuenco de Plata Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 190 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1228-98-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía--ensayos Clasificación: 834 Ensayos alemanes Resumen: "Benjamin pensaba que el intelectual libre era, de todos modos, una especie moribunda hecha no menos caduca por la sociedad capitalista que por el comunismo revolucionario. En su ensayo sobre Kraus, Benjamin pregunta retóricamente: ¿Está Kraus en la frontera de una nueva época? “¡Nada de eso!, pues se encuentra en el umbral del juicio final.” Benjamin está pensando en sí mismo. En el juicio final, el último intelectual –ese héroe saturnino de la cultura moderna, con sus ruinas, sus visiones desafiantes, sus ensueños, su insalvable melancolía, sus ojos bajos– explicará que adoptó muchas “posiciones” y defendió hasta lo último la vida del espíritu, tan justa e Inhumanamente como pudo."
Nota de contenido: Sobre algunos temas en Baudelaire -- Tesis de filosofía de la historia -- Franz Kafka -- La tarea del traductor -- Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres -- Sobre la facultad mimética -- Para una crítica de la violencia -- Destino y carácter Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2851 834 B4681e 1968 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La enseñanza de los derechos humanos / Naciones Unidas
Título : La enseñanza de los derechos humanos : Actividades prácticas para escuelas primarias y secundarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 163 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-354077-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Enseñanza Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: En esta publicación se ofrecen consejos prácticos a los profesores y otros educadores que quieran fomentar el conocimiento de los derechos humanos y las actividades en ese campo entre los alumnos de las escuelas primarias y secundarias, y se proponen diversas actividades didácticas. Nota de contenido: Principos básicos de la enseñanza de los derechos humanos -- Presentación de los derechos humanos en la etapa preescolar y primeros años de la escuela primaria -- Temas de derechos humanos para la segunda etapa de la escuela primaria y las etapas primera y segunda de la escuela secundaria Anexos: 1. La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) - Convención sobre los Derechos del Niño - Breve introducción a la terminología de la normativa internacional de derechos humanos - Algunas organizaciones seleccionadas - Otros recursos para la educación en clase. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00377 370.11 E597d 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2434 370.11 E597d 2004 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Entender Crimen y Justicia / Benno Herzog
Título : Entender Crimen y Justicia : Métodos y técnicas de investigación social cualitativa en criminología Tipo de documento: texto impreso Autores: Benno Herzog, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 231 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9119-360-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Metodología de investigación Investigación cualitativa Criminología Clasificación: 001.42 Metodología de la investigación Resumen: El presente libro pretende facilitar las herramientas para comprender tanto a los individuos desviados, a los grupos sociales, a las instituciones, así como a la sociedad en general. La comprensión no es un acto aislado, es un proceso de aprendizaje. En este sentido, las vías y técnicas presentadas en este libro quieren ofrecer herramientas para la investigación social como el aprendizaje hacia la comprensión. Procura dejar de lado aspectos espinosos y debates escolásticos, poco interesantes para los estudiantes y otros principiantes en la materia, para centrarse en lo que se presenta actualmente como el canon de la investigación social cualitativa. Nota de contenido: El campo de la investigación cualitativa en criminología -- Entender el mundo social: el paradigma interpretativista -- De la teoría sociológica a la investigación social. perspectivas teóricas -- El diseño de una investigación social -- Aspectos éticos de la investigación social -- Técnicas de investigación social -- Los documentos -- Técnicas grupales -- La observación participante -- El análisis de los datos cualitativos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2508 001.42 H5825e 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible De enterezas y vulnerabilidades / Eliana Bronfman
Título : De enterezas y vulnerabilidades : 1973 -2003: Hablan los mayores Tipo de documento: texto impreso Autores: Eliana Bronfman, Autor ; Luisa Johnson, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2003 Colección: Septiembre Número de páginas: 233 ISBN/ISSN/DL: 956282604x Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Historia--Relatos personales Clasificación: 323.042 Participación Ciudadana Resumen: El texto es una invitación de contenido y de método a la tarea educativa en derechos humanos. Los relatos son una fuente pedagógica extraordinaria, una lección abierta, un recurso didáctico inagotable para el aprendizaje de los derechos humanos. Para la toma de conciencia de la capacidad que tienen los propios humanos. Para conocer el significado de la dignidad humana y su límites. Para relacionar lo derechos humanos con la vida real, concreta y cotidiana de las personas. Para comprender la relación que existe entre la justicia y la verdad. Por sobre todo para abrir ventanas de esperanza. Nota de contenido: Carlos Liberona -- Lucía Castillo de Munita -- Igor Saavedra -- Ernesto Galaz -- Nora -- Gradys Díazz -- Humberto Espinoza Poblete -- Selfa Antiman Nahuelquin -- Misael Rivera -- Luisa Toledo y Manuel Vergara -- Mario Irrarázabal -- Nimia Jaque y Mario Benavente -- Alaguer Benavente -- Norma Matus -- Paz Irarrázabal -- Margarita Román -- Herman Schwember -- Blanca Llona Pérez Fravian Levine -- Berta Echegoyen -- Hector Vera -- Ana María García Huidobro -- Filma Canales de Maino -- Ramón Sucre Mardones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00374 323.042 B8692d 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Entre el pesimismo y la esperanza / Rosa María Rubalcava
Título : Entre el pesimismo y la esperanza : los derechos humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa María Rubalcava, Autor ; Alejandro Anaya Muñoz, Autor ; Todd Landman, Autor ; Fernando Cortés, Autor ; Francisco Valdés, Autor ; Rodrigo Salazar-Elena, Autor ; Barbara A. Frey, Autor ; Georgina Flores-Ivich, Autor ; Agostina Constantino, Autor ; Francisco J. Cantamutto, Autor ; Karina Ansolabehere, Autor ; Ruth Navarrete, Autor ; Cesar Augusto Valderrama, Autor ; Sandra Serrano, Autor ; Daniel Vazquéz, Autor ; Claudia Espinosa, Autor ; Nelson Arteaga, Autor ; Liliana Onofre, Autor ; Ramiro Daniel Sánchez Gayosso, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Flacso México Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 426 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-9275-57-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Aspectos sociales Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: Desde los años ochenta, en América Latina han tenido lugar dos fenómenos paralelos relacionados entre sí: la democratización del régimen político (Colomer, 2001; Diamond et al., 1997) y la expansión del discurso y las instituciones de protección de derechos humanos,¹ incluidas las reformas constitucionales que reconocen el derecho internacional de los derechos humanos (DH) (Sikkink y Walling, 2007; Landman, 2005; Uggla, 2004; Serrano, 2010; Engstrom y Hurrell, 2010). Sin embargo, poco sabemos del impacto de ese proceso en las condiciones de vida de las personas. Dar cuenta de esa relación es el principal objetivo de este libro. Nota de contenido: Metodología para la medición de los derechos humanos -- La institucionalización y el ejercicio de los derechos humanos: panorama general -- La institucionalizacion y el ejercicio de los derechos humanos : las brechas existentes -- Los sistemas de protección : algunos dilemas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3570 323.0983 R894d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Entrega de la píldora anticonceptiva de emergencia en el sistema de salud municipal, Chile
Título : Entrega de la píldora anticonceptiva de emergencia en el sistema de salud municipal, Chile : Estado de situación Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 45 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Planificación familiar--Chile Salúd pública--Acceso Anticonceptivos de emergencia Clasificación: 613.9 Control de natalidad, tecnología de reproducción, higiene sexual. Resumen: El equipo de investigadoras del área de inclusión Social y género de FLACSO-Chile realizó el tercer estudio sobre la entrega de PAE en los municipios. Los resultados de esta tercera consulta muestra un aumento en la entrega del fármaco y una disminución de la no entrega, lo que estaría dando cuenta de la importancia del marco regulatorio y de su difusión. Nota de contenido: Metodología -- Resultados -- Conclusiones -- Anexo 1: tabla general -- Anexo 2: ficha técnica -- Anexo 3: Ley 20.418 sobre regulación de la fertilidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 726 613.90983 E6125 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Entrevista sobre el siglo XXI / Eric Hobsbawm
Título : Entrevista sobre el siglo XXI Otro título : Intervista sul nuovo secolo Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: CRÍTICA Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 220 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9892-946-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Globalización Nacionalismo Estado nacional Clasificación: 909.83 Siglo XXI, 2000-2099 Resumen: Esta Entrevista sobre el siglo XXI, a cargo de Antonio Polito, es una reflexión final sobre los años que el gran historiador británico ha vivido y estudiado tanto en Historia del siglo XX como en Años interesantes, y que, de algún modo, cierra el círculo de su análisis del siglo pasado. El profesor Hobsbawm no pretende en este libro predecir lo que ha de ocurrir durante el siglo XXI -que esa es tarea de astrólogos y no de historiadores- sino indicar unas líneas de fuerza que sean útiles para asentar nuestros proyectos y nuestras esperanzas en un sólido conocimiento de la realidad actual. Nota de contenido: Guerra y paz -- La decadencia del imperio de Occidente -- Pequeño mundo global -- Al fondo, a la izquierda -- El "Homo globalizzatus" -- Querida Italia -- 12 de octubre de 1999 -- Conclusión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002 909.83 H6841e 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Enunciar la ausencia / Viviana Silva Flores
Título : Enunciar la ausencia : Imágenes de desaparición forzosa en prácticas de arte contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Viviana Silva Flores, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 379 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-45-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Detenidos desaparecidos -- Minoría étnica -- Tesis Clasificación: 709 Tratamiento histórico, geográfico, de personas de las bellas artes y artes decorativas
Resumen: Tesis ganadora de la quinta versión del Concurso de Tesis organizado por el Museo de la Memoria. Este trabajo aborda la temática de los desaparecidos de la etnia mapuche y desde una mirada del arte. En la Región de La Araucanía, existieron numerosos casos de violaciones a los Derechos Humanos durante la Dictadura Militar, en donde hombres y mujeres mapuche fueron torturados, encarcelados, ejecutados y desaparecidos. Es por ello que el propósito central de esta investigación fue conocer las concepciones culturales mapuche en torno a la muerte y la forma en que se enfrenta la condición de detenido desaparecido en seis familias. Nota de contenido: Introducción -- Dispositivos metodológicos -- Sobre el tiempo y la memoria -- Sobre la ausencia y la presencia -- Silencios, cicatrices, aperturas: políticas de la memoria -- Epílogo -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3091 709 S5861e 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Equidad en educación superior / Carmen Luz Latorre Sepúlveda
Título : Equidad en educación superior : Análisis de las políticas públicas de la Concertación Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Luz Latorre Sepúlveda, Autor ; Luis Eduardo González Fiegehen, Autor ; Óscar Espinoza Díaz, Autor Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 246 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-020-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación superior--Chile Universidades--Chile Educación y estado--Chile Clasificación: 378 Educación superior Resumen: Este libro analiza las políticas públicas desarrolladas desde los años noventa en la educación superior universitaria vistas desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades educativas y de la equidad. Nota de contenido: igualdad y equidad: Enfoques y aplicaciones -- Investigaciones en Chile sobre equidad en la educación superior: aplicación de un modelo conceptual -- La equidad en el discurso oficial sobre la educación superior, 1990-2007 -- Ejecución de las políticas de educación superior al trasluz de la equidad -- Conclusiones y recomendaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 716 378.83 L358e 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Equidad entre géneros en la agricultura y el desarrollo rural / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Título : Equidad entre géneros en la agricultura y el desarrollo rural : Una guía rápida sobre la incorporación de las questiones de género en el nuevo marco estratégico de la FAO Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 12 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rol de la mujer Derechos de la mujer Producción agrícola comercial--Mujeres Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La incorporación de la equidad entre géneros se ha convertido en uno de los objetivos fundamentales de la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación. Para lograr la visión de la fao de un mundo sin hambre y malnutrición, su nuevo marco estratégico incluye la equidad entre géneros entre las preocupaciones "tradicionales" como el aumento del nivel de nutrición y la intensificación sostenible de la producción agricola. El marco integra la equidad entre géneros en todos los programas de la fao. Nota de contenido: Por que el género -- Equidad entre géneros -- Pesca -- Bosques -- Recursos naturales -- Empleo y medios de vida -- Seguridad alimentaria y nutrición -- Emergencias -- Inversiones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 852 305.42 E648g 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Equilibrando la seguridad y la dignidad en las prisiones / Asociación para la prevención de la tortura (APT)
Título : Equilibrando la seguridad y la dignidad en las prisiones : un marco de trabajo para el monitoreo preventivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 20 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-909521-33-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recintos penitenciarios--prevención tortura y maltrato Clasificación: 365.64 Trato de internos Resumen: Este documento busca asistir a los órganos de monitoreo, incluidos los mecanismos nacionales de prevención (MNP), proporcionándoles un marco analítico para : comprender los conceptos de dignidad y de seguridad en prisiones y la relación entre ellos; identificar situaciones donde existe un riesgo particular de que la seguridad en las prisiones sea enfatizada en exceso, en detrimento de la dignidad de los reclusos. Nota de contenido: Introducción -- Comprendiendo la dignidad y la seguridad en las prisiones -- Factores de riesgo derivados de un énfasis excesivo en la seguridad -- ¿Cómo pueden los órganos de monitoreo abordar el equilibrio entre la seguridad y dignidad? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1531 365.64 E648s 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La era del vacío / Gilles Lipovetsky
Título : La era del vacío : Ensayos sobre el individualismo contemporáneo Otro título : L'ère du vide. Essais sur l'individualisme contemporain Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Lipovetsky, Autor Mención de edición: 13a edición Editorial: Anagrama Fecha de publicación: 2015 Colección: Compactos Número de páginas: 220 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6755-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cultura -- Aspectos sociales Psicología social Posmodernismo Estética Clasificación: 141.4 Individualismo Resumen: "Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolución de lo político: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta. Este libro ausculta esta mutación esencial e investiga los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelión y el disentimiento característicos de los años de expansión. Nuevas actitudes: apatía, indiferencia, deserción, el principio de seducción sustituyendo al principio de convicción, generalización de la actitud humorística." Nota de contenido: Seducción continua; La indiferencia pura; Narciso o la estrategia del vacío; Modernismo y posmodernismo; La sociedad humorística; Violencias salvajes, violencias modernas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3235 141.1 L7649g 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Erradicación de la violencia contra las mujeres en las Américas / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
Título : Erradicación de la violencia contra las mujeres en las Américas : Violencia contra mujeres indígenas en el marco de las relaciones familiares Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad de Chile, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 102 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres -- mujer indígena -- América Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: La situación de exclusión, marginación y violencia que son víctimas los pueblos indígenas en toda la región ha motivado a prestar especial atención al trabajo vinculado con sus problemas, fundamentalmente, aquellos vinculados al acceso a la justicia en condiciones de igualdad. En esta línea la mas difícil es la situación de las mujeres indígenas y una de las facetas ha sido la de violencia doméstica que son objeto y la respuesta del Estado frente a ella. Nota de contenido: Acceso a la justicia de mujeres-indígenas en contextos de violencia de género -- Estándares internacionales aplicables a la materia -- Acuerdos reparatorios en casos de violencia contra mujeres-indígenas en el marco de relaciones familiares -- Propuesta integradora -- Interpretación pro persona -- Criterios normativos para resolución de casos de violencia contra mujeres que sean culturalmente sensibles. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2026 362.83 C39787 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Es legítima la criminalización de la protesta social? / Eduardo Bertoni
Título : ¿Es legítima la criminalización de la protesta social? : Derecho penal y libertad de expresión en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Bertoni, Autor ; Francisco Cox, Autor Número de páginas: 279 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1716-13-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Libertad de expresión--América latina--Disposiciones penales Protesta social--América latina. Clasificación: 345.0231 Delitos -- Delitos políticos Resumen: Eduardo Bertoni, compiló este libro que es fruto de un proyecto de investigación llevado a cabo por el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Facultad de Derecho de la UP. El objetivo de esta investigación fue analizar cómo se trata la protesta social en las diferentes legislaciones penales de la región y su posible conflicto con estándares que protegen el derecho a la libertad de expresión. Este libro compila sus hallazgos y opiniones y en él se constata que la mayoría de los casos las protestas constituyen manifestaciones críticas de determinadas prácticas de gobierno, o bien expresiones de sectores marginados que encuentran de este modo una vía para hacer escuchar sus demandas. Frente a este fenómeno de expresión social, a menudo los gobiernos acuden a un catalogo de figuras penales como herramientas para silenciar estas protestas. Nota de contenido: Introducción -- Argentina. Derecho penal y protesta social -- Bolivia. Criminalización y derecho a la protesta -- Colombia. Derecho penal y protesta social -- Chile. Criminalización de la protestas social "No tiene derecho a reunirse donde le plazca" -- Ecuador. El derecho a la protesta social en Ecuador. La criminalización de los manifestantes persiste pese a las amnistías -- México. La criminalización de la protesta social como forma de restricción de la libertad de expresión en México -- Nicaragua. Criminalización de la protesta social en Nicaragua como forma de restricción de la libertad de expresión -- Perú -- Libertad de expresión y criminalización de la protesta social -- Venezuela. La criminalizacion de la protesta en Venezuela -- Informe 1 -- Informe 2 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 587 345.80231 L519c 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Esclavos y esclavas demandando justicia. Chile, 1740-1823 / Carolina González Undurraga
Título : Esclavos y esclavas demandando justicia. Chile, 1740-1823 : Documentación judicial por carta de libertad y papel de venta Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina González Undurraga, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 293 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2448-6 Nota general:
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Esclavitud--Chile Clasificación: 326 Esclavitud y emancipación Resumen: Conocido un renovado interés en la historiografía chilena durante la última década. No obstante, quedan múltiples interrogantes por responder, así como una serie de temas y documentación por explorar. Una forma de acercarnos a lo anterior es recurrir a los testimonios de justicia de personas esclavizadas. Estos se encuentran en la documentación judicial conservada por el Archivo Nacional Histórico de Chile.
En este volumen se reproducen transcritos 50 autos de pedimento, peticiones, memoriales, litigios, pleitos o demandas por carta de libertad y papel de venta elevados por escla-vos y esclavas ante foros de justicia, principalmente de la ciudad de Santiago, entre 1740 y 1823. Su uso de la justicia señala que habían ad-quirido un saber respecto a la prose-cución judicial como al marco jurídi-co que regulaba la esclavitud en los territorios de la monarquía española. La versión escrita de aquella práctica (usar la justicia) produjo una docu-mentación que entrega pistas para comprender las relaciones entre las formas del registro judicial y la reali-dad a la que hacen referencia. Tam-bién, las demandas muestran las diversas coordenadas sociales de demandantes y demandados, pues, al inscribir cuestiones de género, cali-dad y condición social operan como retazos autobiográficos que señalan las experiencias de hombres y muje-res particulares. Asimismo funcionan como fragmentos de un discurso “político”, en tanto su producción se enmarca en un conflicto cotidiano.Nota de contenido: Estudio Introductorio -- Presentación -- Sobre la transcripción -- Demandando justicia: 1. Para litigar en la ciudad 2. Estrategias judiciales a) Litigación y fuga b) Objetivos, sentencias y estrategias 3. Testimonios de justicia -- Transcripción: Documentación judicial por carta de libertad y papel de venta -- Esclavos demandando justicia -- Esclavas demandando justicia -- Familiares demandando justicia -- Matrimonios demandando justicia -- Índice onomástico -- Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1332 326.983 G6431e 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Escrita con sangre / Igor Goicovic
Título : Escrita con sangre : historia de la violencia en América Latina : siglos XIX y XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Igor Goicovic, Compilador ; Julio Pinto, Compilador ; Claudio Pérez, Compilador Mención de edición: 1a ed. Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 366 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9071-52-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia política -- América Latina Violencia -- América Latina Violencia -- Aspectos sociales -- América Latina Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: Una de las imágenes más extendidas respecto de América Latina, es su condición de región estructuralmente sacudida por diferentes manifestaciones de violencia. Desde la violencia estructural ejercida por las clases dominantes hasta la lucha guerrillera, pasando por las conductas criminales, las violencias domésticas e interpersonales. Nota de contenido: La noticia policial : Una estructura narrativa de la violencia -- Infãancia e violíncia: A representaí§ao do universo infanto - juvenil marginal pelo discurso jurídico e criminológico no Brasil -- Violencias cotidianas en femenino: Desbordes "naturales del sexo" -- Mujeres y violencia en la Córdoba de principios del siglo XIX -- "Ni Robin de los bosques, ni vengador a sangre". Bandolerismo en Antioquía -- Formando la contrasubversión : Chile en el primer curso interamericano de guerra contrarrevolucionaria -- El enemigo que acecha: La construcción del enemigo político y la represión en México en la década de 1970 -- Los orígenes sociales de la violencia en Chile, Colombia, Guatemala y Paraguay -- Nociones sobre el ajusticiamiento político en la izquierda chilena -- El proceso de formación del Ejército de Liberación Nacional y los Elenos chilenos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2277 303.6098 E748s 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/03/2018
Título : Escrito sin d : Sugerencias para un periodismo sin etiquetas Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 95 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-7514-45-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de información--Chile Discriminación--Prensa--México Libertad de expresión--México Clasificación: 342.0853 Libertad de información y opinión; Libertad de opinión, Libertdad de prensa Resumen: Este manual promueve la relexión hacia el interior del gremio periodístico para que primero vea y descubra la discriminación que a veces se cree secundaria y sus consecuencias, así como el marco legal que lo rige. luego, la comprensión del fenómeno y más tarde promueve que se tome en serio y se aplique el hecho de que con el lenguaje –y muy importante, con nuestra manera de conceptualizar lo que creemos y defendemos apasionadamente que es noticia– podemos contribuir a reforzar prejuicios, estereotipos y estigmas que discriminan y por lo tanto excluyen. Eso o por supuesto todo lo contrario, que escribimos o decimos– apostemos a mejorar la construcción, letra a letra, de una sociedad que nos incluya a todos y todas. Nota de contenido: Reconocernos en el otro -- Derecho llave -- ¿Que perdemos al discriminar? -- Libertad de expresión vs. derecho a la no discriminación -- Periodismo que discrimina -- Lenguaje : enemigo íntimo -- Los errores nuestros de cada día -- Historias en busca de autor. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 810 342.0853 E748d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 811 342.0853 E748d 2011 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 812 342.0853 E748d 2011 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Escritos de juventud sobre el derecho / Karl Marx
Título : Escritos de juventud sobre el derecho : Textos 1837-1847 Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Marx, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Anthropos Editorial Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-853-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Marxismo Derecho--Crítica Estado--Crítica Derecho--Filosofía y teoría Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: En este volumen se reúnen siete textos de Marx realizados entre los años 1837-1847. En los seis primeros, se muestran los elementos más importantes de la crítica del Derecho y el Estado burgués que tienen plena vigencia en toda la concepción marxista pese a que Marx, a partir de 1848, abandona estos análisis para iniciar la crítica de la economía política.
El último texto incluido, Sobre la cuestión judía, registra la posición de Marx en la polémica con Bruno Bauer acerca de este tema. La presente compilación incluye Carta al padre (1837).Nota de contenido: Carta al padre -- Observación sobre la reciente reglamentación de la censura prusiana -- Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Introducción -- Glosas marginales al artículo "El Rey de Prusia y la reforma social. Por un "Prusiano" -- La crítica moralizante y la moral crítica -- Sobre la cuestión judía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2690 340.1 M3921e 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/12/2020 Escrituras de la diferencia sexual / Raquel Olea
Título : Escrituras de la diferencia sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel Olea, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2000 Colección: Contraseña Número de páginas: 249 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-247-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de género--Política Mujeres--Política--Chile Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Los textos que componen este libro abordan la cultura y la política, el saber y el poder, la palabra y la escritura. Así, intervienen y mezclan el deseo de saber, des-objetivan y restituyen la subjetividad, deshacen estatutos para volver a inventarlos, señalan y develan las formas de opresión mostrando los mecanismos que allí actúan, en los más diversos lugares: la academia, el mercado, las religiones, los medios de comunicación. Nota de contenido: Igualdad/diferencia. Dos modos de pensar feminista -- Vicisitudes del feminismo en la transición chilena -- Cotidianidades públicas. Restricciones de lo privado -- Políticas de lo familiar y reglamentación del cuerpo -- Imaginarios y escrituras -- Transversalidades lingüísticas y políticas discursivas -- El contrato social. Desnaturalización del cuerpo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00337 305.420983 E748d 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La escuela de la ciudadanía / Fernando Bárcena
Título : La escuela de la ciudadanía : Educación, ética y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Bárcena, Autor ; Fernando Gil, Autor ; Gonzalo Jover, Autor Editorial: Desclée de Brower Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 184 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-1448-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación social Educación moral Educación cívica Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Los cambios que están ocurriendo en nuestro sistema educativo han obligado a una profunda revisión de muchos de los supuestos acerca del conocimiento pedagógico y la educación: ¿Qué es la pedagogía?¿En qué consiste ser un profesional de la educación?,¿Qué deben aprender los futuros profesionales? Este libro ofrece el resultado de un prolongado diálogo y conversación entre sus autores. Un diálogo que, como todo lo que tiene que ver con lo humano, se ha venido extendiendo en el tiempo, configurando su propia narrativa y su propia historia.
Nota de contenido: La dimensión ética de la educación -- La socialización como forma de educación moral -- La enseñanza de los derechos humanos -- La configuración de la política de la educación -- Unión europea, ciudadanía y formación -- La educación de la ciudadanía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2617 370.11 B242c 1999 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Escuela de las Américas / Lesley Gill
Título : Escuela de las Américas : Entrenamiento militar, violencia política e impunidad en las Américas Tipo de documento: texto impreso Autores: Lesley Gill, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2005 Colección: Escafandra Número de páginas: 345 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-705-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad nacional--Estados unidos Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Con un nivel de acceso a esta institución hasta ahora sin precedentes, Lesley Gill describe su misión y métodos de entrenamiento y revela cómo sus alumnos, ex alumnos y oficiales se perciben a sí mismos en relación a las guerras sucias que han asolado a Latinoamérica. Al evaluar el rol que ha desempeñado la Escuela en la construcción del imperio de los EE.UU. muestra cómo los oficiales más brillantes y ambiciosos son indoctrinados en una rígida visión del bien versus mal, son seducidos por la sociedad de consumo y el “sueño americano” y enrolados como informantes y ayudistas en la guerra de Washington en contra de las drogas y la “subversión”.
Nota de contenido: Los militares, violencia política e impunidad -- Sin georgia en sus mentes -- Des-minando el humanitarismo -- Soldados de infantería del Imperio de los estados unidos -- Las rutas hacia el poder -- Alianzas estratégicas -- Derechos humanos y atropellos -- Desorden en los Andes -- Objetivos : la "escuela de los asesinos" Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3023 364.154098 G4751e 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Espacio y recuerdo / Isabel Piper Shafir
Título : Espacio y recuerdo : Archipiélago de memorias en Santiago de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Piper Shafir, Autor ; Evelyn Hevia Jordán, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ocho Libro Editores Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 133 páginas Il.: Contiene imágenes color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-335-147-7 Nota general: Obra financiada por Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Memoriales--Chile Víctimas del Terrorismo de Estado--Monumentos--Chile Derechos Humanos--Chile. Clasificación: 364.150983 Delitos contra las personas-Chile Resumen: Este libro contiene una propuesta, una experiencia y el relato de un recorrido. Propone un método para estudiar lugares de memoria, señalando un conjunto de dimensiones en las que enfocar su interpretación. Expone los resultados de la investigación que realizaron las autoras, junto a otros/as investigador/as de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, sobre el uso que agrupaciones de Derechos Humanos hacen de estos lugares.
Las autoras de este libro sugieren entender el conjunto de los lugares de memoria de nuestro país como un archipiélago, es decir, un conjunto de islas donde cada una en sí misma es un territorio, pero al mismo tiempo y vistas en su globalidad, conforman uno mayor. Al igual que un archipiélago, parece estar conformado por elementos que no se relacionan entre sí, pero cuando el paisaje es visto como un todo aparecen claramente sus conexiones. Como sucede con todo archipiélago, los caminos que se pueden tomar para recorrerlo son múltiples.
El texto se organiza en torno a la pregunta por los sujetos que los lugares contribuyen a construir, mostrando imágenes, una breve descripción de sus principales características, las coordenadas en las cuales se ubica, así como algunos antecedentes respecto de su proceso de construcción.Nota de contenido: Capítulo I. Memoria colectiva, espacio e investigación social -- Capítulo II. Las organizaciones, los lugares y sus usos -- Capítulo III. Un recorrido por los lugares de memoria -- Los sujetos colectivos -- El sujeto individualizado -- Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4386 364.150983 P6651e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Espacios de esperanza / David Harvey
Título : Espacios de esperanza Tipo de documento: texto impreso Autores: David Harvey, Autor Editorial: AKAL Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 328 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1638-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Economía--Marxismo Clasificación: 332.041 Economía financiera -- Capital Resumen: Durante siglos, los movimientos utópicos han tratado de construir una sociedad justa. David Harvey dirige la mirada hacia su historia para preguntarse por qué fracasaron y cuáles son las ideas que aún tienen que ofrecer. Su devastadora descripción del entorno urbano existente alimenta su argumento de que podemos y tenemos que utilizar la fuerza de la imaginación utópica contra todos los que dicen que «no hay alternativa». Esboza un nuevo tipo de pensamiento utópico que denomina «utopismo dialéctico», y reenfoca nuestra atención en los posibles diseños para un mundo más equitativo de trabajo y vida con la naturaleza. Para que funcione cualquier plan o ideología política, afirma, hay que tener en cuenta nuestras cualidades humanas, las capacidades y poderes inherentes a la naturaleza, y la dinámica del cambio.
Nota de contenido: La diferencia que supone una generación -- Desarrollos geográficos desiguales -- Sobre los cuerpos y las personas políticas en el espacio global -- El momento utópico -- Conversaciones sobre la pluralidad de alternativas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2041 332.041 H3411e 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Espejos quebrados / Domínguez Avelino Jimenez
Título : Espejos quebrados : Psicología social dramática Tipo de documento: texto impreso Autores: Domínguez Avelino Jimenez, Autor Editorial: Ediciones Huelen Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 172 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicología--Chile--1973-1990 Clasificación: 152 Percepción sensorial, movimiento, emociones Resumen: Esta obra contiene una percepción de la sociedad, a través de la ventana histórica, que enmarca al Chile turbulento de las décadas 70 y 80 del siglo XX. Fue alcanzada, desde la perspectiva que permite el ser miembro de la comunidad y, además psiquiatra. Nota de contenido: La identidad -- El otro cuerpo -- Espejos quebrados -- Crónicas y sus transformaciones -- La idea, el último paso del baile -- La idea, el última paso del baile imaginario. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1860 152 J614e 1993 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La espera / Keum Suk Gendry-Kim
Título : La espera Tipo de documento: texto impreso Autores: Keum Suk Gendry-Kim, Autor ; Joo Hasun, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U Fecha de publicación: 2023 Otro editor: Reservoir Books Número de páginas: 249 páginas Il.: Contiene ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-18897-77-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cómics, Historietas, etc--Corea del Sur Guerra Mundial II--relatos personales Clasificación: 741.5 Caricatures, bandes dessinées Resumen: Gwija tiene noventa y dos años y vive en Corea del Sur. Tras décadas de espera, desea reencontrarse con su hijo mayor. Lo perdió de vista en una fila de refugiados, huyendo del norte, mientras amamantaba al bebé que llevaba en brazos. En un encuentro auspiciado por la Cruz Roja, su amiga Jeong-Sun acaba de reunirse con su hermana pequeña después de sesenta y ocho años separadas. Gwija solo desea poder seguir sus pasos en una nueva convocatoria.
En 1950, la guerra de Corea separó a familias enteras, que quedaron a uno y otro lado de una frontera infranqueable. A partir de las entrevistas que Keum Suk Gendry-Kim realizó a varios testigos (entre ellos, su propia madre), "La espera" reconstruye el trauma de toda una generación de coreanos, ya casi olvidados, que siguen aguardando un reencuentro.Nota de contenido: Capítulo 1. Dejar la ciudad -- Capítulo 2. Dos amigas -- Capítulo 3. El norte, mi tierra -- Capítulo 4. Tiempos de caos -- Capítulo 5. Tiempos de felicidad -- Capítulo 6. La guerra, 1950 -- Capítulo 7. Hacia el sur -- Capítulo 8. Gracias por sobrevivir -- Capítulo 9. Viaje al mar -- Capítulo 10. La videocarta de mamá. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4743 741.5 G325e 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Esperando a los robots / Antonio A. Casilli
Título : Esperando a los robots : Investigación sobre el trabajo del clic Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio A. Casilli, Autor ; Dominique Méda, Autor del material de acompañamiento ; Juan Riveros, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2022 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 344 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1522-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inteligencia artificial Trabajo--Aspectos sociales Empleo precario Clasificación: 006.3 Intelligence artificielle Resumen: El desarrollo del programa científico de la inteligencia artificial (IA), sumado al paradigma tecno-económico de las plataformas sociales, ha demostrado ser uno de los fenómenos económicos culturales de mayor penetración a nivel planetario. En este escenario, el trabajo del sociólogo francés Antonio Casilli se plantea investigar los aspectos que conforman este fenómeno, mostrándonos que la retórica que envuelve la automatización y las profecías que auguran el "fin del trabajo" han mantenido relación directa con el auge de las plataformas sociales. Pero, ¿cuál es la relación entre la automatización impulsada por el artificio de la Inteligencia Artificial y el fenómeno de las plataformas sociales?
La obra parte demostrando que esta relación termina ocultando precisamente el trabajo humano bajo la retórica de su robotización. Para Casilli, los sueños de los robots inteligentes solo benefician a los grandes oligopolios digitales, representados por el acrónimo GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft). Detrás del discurso promocional del reemplazo de trabajadores humanos por las tecnologías smart, lo que hacen las plataformas es más bien ocultar la realidad del mercado laboral: un trabajo no remunerado o mal remunerado, sin garantías ni protecciones laborales.Nota de contenido: Primera Parte. ¿Cuál automatización? -- Capítulo 1. ¿Los humanos reemplazarán a los robots? -- Capítulo 2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de plataforma digital? -- Segunda Parte. Tres tipos de digital labor -- Capítulo 3. El digital labor bajo demanda -- Capítulo 4. El microtrabajo -- Capítulo 5. El trabajo social en red -- Tercera Parte. Horizontes del digital labor -- Capítulo 6. Trabajar fuera del trabajo -- Capítulo 7. ¿Qué tipo de trabajo es el digital labor? -- Capítulo 8. Subjetividad en el trabajo, mundialización y automatización -- Conclusión -- Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4725 006.3 C339e 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Esperanza, pero no para nosotros / Horts Nitschack
Título : Esperanza, pero no para nosotros : Capitalismo, técnica y estética en Walter Benjamin Tipo de documento: texto impreso Autores: Horts Nitschack, Editor ; Miguel Vatter, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 384 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1387-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Benjamin, Walter, 1892-1940 Benjamin, Walter, 1892-1940 -- Crítica e interpretación Clasificación: 193 Alemania y Austria (Filosofía) Resumen: Los autores de este volumen resaltan en qué medida la critica benjaminiana del mundo capitalista, de la fantasmagoría de la mercancía, de la pérdida del aura -en una palabra, su crítica de la modernidad-, revela en sus medios técnicos y en su estética -pero también en la experiencia de los socialmente marginalizados- una dialéctica salvadora. Ella se alimenta de la inquietud teológica que atraviesa toda la obra de Benjamin; una teología, no obstante, que debería convertirse en política (y no la política en teología). Nota de contenido: Caída, historia y redención -- Técnica y política -- Técnica, huelga general y "medios puros" -- Eterno retorno y Jetztzeit -- Pensamiento, imagen y memoria -- Baudelaire: capitalismo y crisis. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4260 193 E774p 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La espesura del lugar / Marcelo Garrido Pereira
Título : La espesura del lugar : reflexiones sobre el espacio en el mundo educativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Garrido Pereira, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Universidad Academia de Humanismo Cristiano Fecha de publicación: 2009 ISBN/ISSN/DL: 978-956-7382-25-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por) Palabras clave: Innovaciones educativas Filosofía de la educación Educación Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y de estudio Resumen: En esta obra se trabajan las posibilidades de esbozar al menos dos rutas de aproximación al mundo educativo entendiéndolo como una forma espacial Lugarizada. Una que considera la espacialidad contenida en las prácticas socioculturales, definidas desde el campo de la interrelación y de la multiplicidad como escenario de los procesos educativos. La otra, considera la espacialidad ofertada como contenido, como conocimiento capturado formalmente y que puede provenir de los consensos deisciplinares o de la propia cotidianeidad permitiendo el encuentro entre enseñantes y aprendices. Ambas formas expresan la potencial espesura que adquiere el espacio educativo que se torna Lugar cuando en ella están implicadas formas más o menos concientes de potenciar los sentidos de subjetivación y socialización de quienes participan en un proceso educativo.
Nota de contenido: Geografía del espacio escolar: desplazamientos, acomodaciones y búsquedas desde la experiencia del lugar -- Lugar de vivencia: a cidade e a aprendizagem -- El lugar en la superación de la adversidad: espacios de vida y resiliencia comunitaria -- Vidas y cuerpos despojados del lugar: la espacialidad propuesta por el mundo escolar -- El lugar donde brota agua desde las piedras: una posibilidad para comprender la construcción subjetiva de los espacios -- Lugar como contenido de los procesos educativos. A educaçáo geográfica e a formaçáo de conceitos : a importáncia do lugar na ensino de geografia -- La educación geográfica y la ampliación de las terrae cognitae personales -- O lugar e o ensino-aprendizagem da geografia -- Quando a escola nao desperta o desejo de aprender ela nos rouba a alma : a necesidade de construir lugares e educar em lugare. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 817 371.3 E774l 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estabilidad internacional, conflictos armados y protección de los derechos humanos / Consuelo Ramón Chornet
Título : Estabilidad internacional, conflictos armados y protección de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Consuelo Ramón Chornet, Comendador ; Milagros Álvarez Verdugo, Autor ; Valentín Bou Franch, Autor ; Alejandro Carballo Leyda, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2010 Colección: Derechos Humanos num. 17 Número de páginas: 388 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9876-114-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Seguridad internacional Conflictos internacionales Conflicto armado Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El creciente incremento de la inestabilidad internacional obedece a factores de diferente orden, pero entre ellos hay dos constantes. De un lado, la prolongación de conflictos centrales para la seguridad y la paz mundial (Afganistán, Iraq, Israel-Palestina) y, de otro, la respuesta insuficiente ante graves violaciones de derechos humanos. La colección "Derechos humanos" acoge en este nuevo libro coordinado por la profesora Ramón Chornet trece contribuciones distribuidas en tres apartados. En el primero se examinan algunos aspectos determinantes en la actual (in)estabilidad. Siguen cinco trabajos sobre el tratamiento de los conflictos y sobre las respuestas ante los desafíos que comportan. Finalmente, otros cuatro estudios relativos a cuestiones concretas de derechos humanos que nos llevan desde el análisis de la política exterior española en ese ámbito a la situación en Nepal, del recurso al derecho a la autodeterminación de la población que se encuentra bajo administración externa al estudio comparado de los crímenes de lesa humanidad en nuestro Derecho y en el estatuto de la CPI. Nota de contenido: Aspectos actuales de la estabilidad internacional-- La estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos de América -- Novedades en el régimen jurídico internacional de las armas nucleares -- Repercusión de nuevas tecnologías en las políticas de defensa: los sistemas no tripulados -- El Derecho Internacional Humanitario ante las empresas militares y de seguridad privadas: aportaciones y límites del Documento de Montreux -- Respuestas ante los conflictos ; La sociedad civil y la resolución de conflictos -- De la prevención de conflictos a la responsabilidad de prevenir -- La rehabilitación posconflicto en el proceso de construcción de la paz -- Derecho Internacional Humanitario y responsabilidad internacional del individuo -- La Revisión del Estatuto de la CPI y el Crimen de Agresión -- Derechos humanos, orden internacional y conflictos ; La política exterior española en materia de derechos humanos -- Los crímenes de lesa humanidad en el Estatuto de la Corte Penal Internacional y en el Derecho español -- La nueva República de Nepal tras el proceso de paz y la violación del Derecho Internacional Humanitario -- El derecho de autodeterminación interna de la población bajo administración territorial externa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00410 341.48 E791i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Establecimiento y Designación de Mecanismos Nacionales de Prevención / Asociación para la prevención de la tortura (APT)
Título : Establecimiento y Designación de Mecanismos Nacionales de Prevención Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 132 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-2-940337-13-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas (en adelante el Protocolo Facultativo) establece un sistema de visitas periódicas a los lugares de detención, a cargo de órganos independientes, con el fin de prevenir la tortura y otras formas de malos tratos. El enfoque novedoso del Protocolo Facultativo se sustenta en dos pilares: un nuevo órgano internacional (el Subcomité para la Prevención de la Tortura, de Naciones las Unidas); y la obligación para cada Estado Parte de establecer o designar de forma complementaria su propio mecanismo nacional de prevención (MNP). Nota de contenido: Proceso de decisión acerca de un MNP -- Propósito y mandato -- Independencia -- Miembros -- Garantías y poderes con respecto a las visitas -- Recomendaciones de los MNP y su implementación --MNP y sociedad civil nacional -- MNP y el ámbito internacional -- Decisión sobre el diseño del MNP -- Conclusión En línea: http://www.apt.ch/content/files_res/NPM.Guide.Esp.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2481 365 E791d 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estado de excepción / Giorgio Agamben
Título : Estado de excepción : Homo sacer II, 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Giorgio Agamben, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Pre-textos Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 135 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8191-625-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Filosofía y teoría Teoría del derecho Clasificación: 321.8 Democracia Resumen: El libro busca reconstruir los orígenes históricos de esta figura y a la vez de analizar las razones y el sentido de su evolución actual, desde Hitler hasta Guantánamo. Cuando el estado de excepción tiende a confundirse con la regla, las instituciones y los precarios equilibrios de los sistemas políticos democráticos ven amenazado su funcionamiento hasta el punto de que la propia frontera entre democracia y absolutismo parece borrarse. Nota de contenido: El estado de excepción como paradigma de gobierno -- Fuerza de X -- Iustitium -- Gigantomaquia en torno a un vacío -- Fiesta, luto, anomia -- Auctoritas y potestas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2721 321.8 A259e 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estado de vigilancia / Michaël Foessel
Título : Estado de vigilancia : Crítica de la razón securitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Michaël Foessel, Autor ; Pablo Bustinduy, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Lengua de Trapo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 155 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-8381-096-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sociedad civil--Filosofía Seguridad interna Terrorismo--Prevención--Aspectos morales y éticos. Clasificación: 190 Filosofía Occidental Moderna Resumen: Vivimos bajo el régimen de la seguridad. Desde las reformas penales a las cumbres sobre el clima, pasando por las medidas sobre la salud: el imperativo de la precaución invade nuestra existencia. Pero, ¿de qué deseamos protegernos con tanto fervor? ¿Por qué la seguridad goza de tanta legitimidad? Y, ¿qué tenemos en mente cuando hablamos de un mundo "peligroso"?
La palabra clave de esta nueva percepción de lo real es "vigilancia". El estado de vigilancia se impone tanto a los individuos como a las instituciones: designa la obligación de permanecer alerta y contemplar el presente bajo el prisma de las amenazas que lo acechan. Esta ética de la movilización permanente es, por encima de todo, la del mercado, y este libro muestra con gran claridad el estrecho vínculo existente entre la omnipresencia de la seguridad y un neoliberalismo que poco tiene ya que ver con las filosofías y las políticas liberales.Nota de contenido: Los repliegues del miedo, Pablo Bustinduy -- Introducción -- Capítulo 1. El Estado liberal autoritario -- Capítulo 2. Legitimidad política: las insuficiencias del modelo securitario -- Capítulo 3. La seguridad: paradigma para un mundo desencantado -- Capítulo 4. ¿Cosmopolítica del miedo? -- Conclusión -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3751 190 F654e 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estado y transparencia : un paseo por la filosofía polític / Jesús Rodríguez Zepeda
Título : Estado y transparencia : un paseo por la filosofía polític Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Rodríguez Zepeda, Autor Editorial: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Fecha de publicación: 2006 Colección: Cuadernos de Transparencia num. 04 Número de páginas: 61 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-5954-10-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de información--Historia Derecho a la información Acceso a la información--México Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: En este texto, de intención simplificadora y didáctica, trato de reconstruir las propuestas y debates intelectuales más relevantes acerca del Estado en su relación con la información y con los derechos de los ciudadanos. La idea es reconstruir, bajo un orden cronológico, la compleja relación entre el poder político y la información socialmente valiosa que tiene a su disposición, los derechos ciudadanos relativos a esta relación y el surgimiento y desarrollo de la idea del derecho a la información como modelo de una ciudadanía ilustrada y políticamente activa. Nota de contenido: Los Arcana Imperii y el secretismo del poder político -- La aparición del Estado y la razón de Estado -- La tradición liberal y el ideal de Estado transparente -- El principio de publicidad -- Rutas del debate contemporáneo -- Conclusiones -- Notas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 842 342.0662 R6962e 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estallido social y una nueva Constitución para Chile / Mario Garcés Durán
Título : Estallido social y una nueva Constitución para Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garcés Durán, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección 18 de octubre Número de páginas: 88 páginas Il.: Contiene imágenes en blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1245-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reformas constitucionales--Chile Participación social--Chile Movimientos sociales--Chile Clasificación: 342.8302 Derecho constitucional y administrativo-Instrumentos básicos del gobierno-Chile Resumen: ¡Despertó, despertó, Chile despertó! ha sido la consigna que miles de manifestantes corean por las calles y por "las grandes alamedas" luego del 18 de octubre de 2019.
Este libro es un registro de los acontecimientos e intenta comprender el significado de tan importante proceso, que está cambiando el curso de la historia de Chile.Nota de contenido: Capítulo I. Los sucesos -- Capítulo II. Represión, agenda social y la presión social que no cesa -- Capítulo III. Notas a tres semanas del estallido, en los días que se indican -- Capítulo IV. En busca de una salida a la crisis. Notas para el debate. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3769 342.8302 G2169e 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estándares internacionales en materia de personas privadas de libertad y condiciones de los centros penitenciarios / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Estándares internacionales en materia de personas privadas de libertad y condiciones de los centros penitenciarios : Sistematización, análisis y propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 203 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-15-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--aspectos jurídicos Derechos civiles Presos--situación jurídica Derecho Penal Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: La presente publicación se centra en el análisis de las reformas a la justicia penal en Chile, la efectividad de las sanción penal, respeto de las garantías de las personas imputadas procesadas, el derecho internacional que ello considera. El estudio se centra en la identificación de las lógicas, temas, ámbitos de relación y sentido que debe dárseles a los derechos de las personas privadas de libertad. En paralelo se busca detectar cuáles son, a la luz de los estándares internacionales, los principales núcleos problemáticos o debilidades que presenta el sistema penitenciario nacional. Nota de contenido: Introducción -- Tratados internacionales ratificados por Chile en materia de condiciones de los centros penitenciarios y su aplicación -- Estándares internacionales en materia de personas privadas de libertad: lógicas y tendencias -- Individualización de las normas contenidas en los tratados internacionales ratificados por Chile en materia de condiciones de los centros penitenciarios -- Revisión y análisis de los estándares internacionales de derechos humanos relativos a las condiciones carcelarias de personas imputadas y condenadas -- Listado de los instrumentos internacionales más importantes en materia de personas privadas de libertad -- Información estadística de la población penitenciaria nacional -- Políticas públicas desarrolladas en materia penitenciaria en los últimos veinte años -- Evaluación del sistema penitenciario nacional -- Núcleos problemáticos del sistema penitenciario chileno y propuestas -- Referencias bibliográficas En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/311 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00111 345.83 E817i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2232 345.83 E817i 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1076 345.83 E817i 2012 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estándares internacionales sobre orientación sexual e identidad de género. Referencias al caso Atala / Ximena Gauché
Título : Estándares internacionales sobre orientación sexual e identidad de género. Referencias al caso Atala Tipo de documento: texto impreso Autores: Ximena Gauché, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 131 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-007-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Identidad de género--Aspectos jurídicos Discriminación sexual--Aspectos jurídicos Derechos Humanos Clasificación: 305.3 Personas por género o sexo Resumen: Este cuaderno jurídico tiene como propósito facilitar la identificación de estándares internacionales normativos y jurisprudenciales en temas de orientación sexual e identidad de género, entregando además, elementos para la comprensión de tales conceptos, en el marco de los desarrollos teórico-conceptuales sobre sexualidad y género y su constante dinamismo.
Se espera que este cuaderno sirva a toda persona interesada en identificar tales estándares internacionales y comprender tales categorías conceptuales, con el fin de favorecer el acceso a la justicia y el respeto y garantía de los principios de igualdad y no discriminación.Nota de contenido: 1. Marco Teórico y conceptual sobre sexo, orientación sexual e identidad de género a modo de contexto -- 2. Estándares internacionales en materia de igualdad y no discriminación -- 3. La orientación sexual y la identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos -- 4. Análisis del caso "Karen Atala y Niñas contra Chile" -- 5. Aplicación jurisprudencial de estándares internacionales sobre orientación sexual e identidad de género en el sistema judicial chileno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4310 305.3 G265e 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estatuto Administrativo. Ley N° 18.834 explicado y comentado / Francisco Aldunate Ramos
Título : Estatuto Administrativo. Ley N° 18.834 explicado y comentado Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Aldunate Ramos, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 1191páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-617-837-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile Ley no.18.834 Responsabilidad administrativa -- Chile Funcionarios públicos -- Situación jurídica -- Chile Clasificación: 342.83068 Rama ejecutiva del gobierno -- Funcionarios y empleados Resumen: El texto que se presenta, entrega la jurisprudencia administrativa, tomando como base el trabajo liderado en las últimas décadas por la Contraloría General de la República y distintos autores en derecho público, destacando el modelo de don Rolando Pantoja Bauzá.
En el último tiempo el Estatuto Administrativo ha sido objeto de numerosas modificaciones las que principalmente han sido dirigidas a incorporar de manera expresa el Principio de Probidad Administrativa al ejercicio de la función pública, regular los concurso de ingreso a la Administración y otras materias, sin considerar, por ejemplo, la estabilidad en el empleo, al menos de manera seria y formal, siendo los avances judiciales y de jurisprudencia administrativa los más relevantes en estos puntos, los que se han ido recogiendo en diversos dictámenes de Contraloría.
Este libro viene a constituirse en un repositorio actualizado de jurisprudencia administrativa en los artículos más sensibles que este contiene, libro con pretensión de constituirse en material de consulta para estudiantes y abogados, pero principalmente para funcionarios que quieran conocer más en detalle el funcionamiento de la Administración del Estado, conociendo su "piedra basal", esto es, la estructura legal de gestión de personal y su normativa aplicable.Nota de contenido: I. Introducción -- II. Historia de la Ley N°18.834 -- III. Estatuto Administrativo Ley N°18.834 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4652 342.83068 A3659e 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024 La estetización del mundo / Gilles Lipovetsky
Título : La estetización del mundo : Vivir en la época del capitalismo artístico Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Lipovetsky, Autor ; Jean Serroy, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Anagrama Fecha de publicación: 2016 Colección: Argumentos Número de páginas: 403 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6375-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Arte -- Aspectos sociales Capitalismo -- Aspectos sociales Clasificación: 330.122 Economia liberal Capitalismo Resumen: El capitalismo artístico -- Las figuras inaugurales del capitalismo artístico -- Mundo diseño -- El imperio del espectáculo y la diversión -- El estadio estético del consumo -- La sociedad transestética Nota de contenido: Esta obra aborda como el sistema capitalista ha integrado el arte a la vida y como hoy día casi no hay objetos o actividades que no estén embebidos de una intención estética. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3025 330.122 L7649e 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estrategia de intervención para garantizar el derecho a vivir en familia 2014-2017 / Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Chile)
Título : Estrategia de intervención para garantizar el derecho a vivir en familia 2014-2017 : Resultado y análisis de la experiencia, región de Valparaíso y Bio-bío Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 69 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños Niñas Adolescentes Clasificación: 362.8292 Abuso dentro de la familia - Incluye abuso conyugal Resumen: El presente documento corresponde al informe final del proyecto de desinternación llevado a cabo por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia en conjunto con el Servicio Nacional de Menores y el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. Nota de contenido: Estrategia de intervención para garantizar el derecho a vivir en familia -- Implementación de la estrategia de intervención para garantizar el derecho a vivir en familia -- Resumen de la implementación en las regiones de valparaíso y biobío -- Resultados Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3102 362.8292 E822i 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estrategia para enfrentar la emergencia por escasez hídrica / Gobernación de Petorca (Chile)
Título : Estrategia para enfrentar la emergencia por escasez hídrica : Petorca 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gobernación de Petorca (Chile), Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 40 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas públicas--suministro agua Recursos naturales Clasificación: 343.092 Suministro de agua y energía Resumen: El presente documento contiene las propuestas realizadas por distintos servicios públicos coordinados por la gobernación provincial de Petorca, para enfrentar la grave situación de escasez de recursos hídricos que afecta al territorio provincial compuesto por las comunas de Papudo Zapallar, La Ligua, Cabildo y Petorca en respuesta a las demandas levantadas desde las organizaciones sociales. Nota de contenido: El contexto provincial -- Diagnóstico preliminar -- Metodología -- Propuesta general de intervención -- Propuesta para la seguridad hídrica en el largo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1529 343.092 E822e 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estrategias de desarrollo y equidad de género / Noemí Giosa Zuazúa
Título : Estrategias de desarrollo y equidad de género : una propuesta de abordaje y su aplicación al caso de las industrias manufactureras de exportación en México y Centroamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Noemí Giosa Zuazúa, Autor ; Corina Rodríguez Enríquez, Autor Editorial: CEPAL Fecha de publicación: 2010 Colección: Mujer y desarrollo num. 97 Número de páginas: 72 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-323372-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer--Leyes y reglamentos Políticas públicas--Perspectiva de género Indicadores--Derechos de la mujer Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Este trabajo se propone dos objetivos simultáneos que se orientan en la dirección señalada. En primer lugar, potenciar el marco analítico que brinda la perspectiva de la CEPAL, proponiendo una metodología específica para el estudio de las estrategias de desarrollo desde una mirada de género. En segundo lugar, aplicar esta metodología al caso específico de las industrias manufactureras de exportación (IMANE), y brindar un análisis del impacto que esta estrategia de desarrollo ha tenido sobre la equidad de género. Nota de contenido: Espacios de competitividad y equidad de género : algunas apreciaciones conceptuales -- Las manufacturas de exportación como estrategia de desarrollo -- Síntesis, conclusiones y perspectivas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1571 305.420972 G499e 2010 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estratificación social en América Latina / Clarisa Hardy
Título : Estratificación social en América Latina : retos de cohesión social Tipo de documento: texto impreso Autores: Clarisa Hardy, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 257 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0536-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Economía--ciencias humanas Clases sociales--América Latina Clasificación: 305.512 Principios de estratificación Resumen: La última crisis mundial que remeció al planeta repuso con renovada fuerza la concepción de desarrollo inclusivo, al que la Unión Europea ha denominado «cohesión social». Se trata de un tipo de inclusión al que les son inherentes la solidaridad, equidad social y legitimidad política; empoderamiento ciudadano, la promoción de mayor igualdad y reconocimiento de la diversidad. En suma, la construcción de comunidad basada en el pleno ejercicio de derechos de todos los ciudadanos. Nota de contenido: Entender nuestras sociedades como condición del quehacer -- Estratifican social en America Latina -- Tipología de países y "modelos" de sociedad. Análisis de casos -- Cohesión social : la tarea pendiente de América Latina Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1473 305.512 H268s 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estruendo / Julio Cortés
Título : Estruendo : La asociación ilícita terrorista en la legislación chilena a la luz del caso bombas Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cortés, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Libros del perro negro Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 102 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo--Chile Caso bombas--Chile Terrorismo de estado Montaje Clasificación: 303.625 Terrorismo - Aspectos Generales Resumen: El día 14 de agosto de 2010 en un operativo conjunto de Carabineros y la Policía de Investigaciones, se procedió a la detención de 14 personas en varios allanamientos simultáneos en Santiago y Valparaíso, bajo cargos de “colocación de artefactos explosivos terroristas y asociación ilícita terrorista”. Este operativo ampliamente publicitado y al que se le denominó por la Fiscalía Sur y la prensa y televisión como “Operación Salamandra”, llegaba justo a tiempo para coronar una criminalización ya anunciada mucho antes, y se ajustaba estrictamente a lo prometido dos meses antes por el Fiscal Alejandro Peña, jefe de la Fiscalía Sur, cuando tras cinco años de investigación de una serie de atentados explosivos en la capital el caso le fuera finalmente traspasado desde la Fiscalía Oriente. Nota de contenido: Introducción al "Caso Bombas" - La "asociación ilícita terrorista" según la reformalización efectuada en marzo y la acusación presentada en abril del 2011 - El fin u objeto de la asociación - La naturaleza "terrorista" de los bombazos - La descripción de la conducta "típica de los líderes" - Los "miembros financistas" - No consideración de los problemas inter criminis - Cómputo redundante de agraveantes - Concurso real - El sobreseimiento definitivo de los cargos de "asociación ilícita" y de las imputaciones que subsistieron con posterioridad hasta el juicio oral - La sentencia del caso bombas - Subsistencias de la acusación por "asociación ilícita terrorista" e influencia en lo resolutivo del fallo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1407 303.625 C8185e 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio de casos internacionales / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Título : Estudio de casos internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) Fecha de publicación: 2014 Colección: Hacia una nueva política urbana en Chile num. 2 Número de páginas: 178 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7674-79-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Planificación urbana--Chile Planificación regional--Chile Política habitacional--Chile Clasificación: 353.55 Viviendas Resumen: El proceso de formulación de una nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, requiere la participación de diversos actores y la construcción de consensos que permitan su continuidad y proyección en el tiempo. También debe contemplar una adecuada fase de diagnóstico y de análisis de los antecedentes existentes, tanto a nivel nacional como internacional. Nota de contenido: Alemania -- Australia -- Brasil -- Colombia -- Estados Unidos -- Reino Unido -- Sudáfrica Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1274 353.55 E825c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio comparado de quejas reportadas ante los Ombudsman iberoamericanos / Nadezhda vásquez
Título : Estudio comparado de quejas reportadas ante los Ombudsman iberoamericanos : A partir de lo análisis de los informes institucionales anuales 2011-2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nadezhda vásquez, Autor ; María Rodríguez, Colaborador Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 68 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos -- Iberoamerica Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El presente estudio es el resultado de la sistematización y el análisis de las quejas, peticiones, denuncias o reclamaciones que presentaron ciudadanos de 20 países de Iberoamérica durante los periodos 2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014 en las oficinas de Ombudsman y que fueron recogidas en los informes que defensores del pueblo, procuradores, raonadores, comisionados y presidentes de comisiones públicas de
derechos humanos presentan cada año al Poder Legislativo o a los Parlamentos de sus naciones.
A partir de la revisión de estos documentos, hemos logrado establecer indicadores comunes en este universo y elaborar una base de datos que esperamos puede ser una herramienta importante para las instituciones dedicadas a la recepción y al examen de las quejas que implican violación de los derechos humanos. Asimismo, creemos que puede ser útil para el desarrollo de estudios comparativos en el ámbito
Iberoamericano.Nota de contenido: Presentación -- Prólogo -- Registros denuncias y actuaciones de oficio -- Análisis de los modelos de gestión en la modalidad de atención -- Identificación de los derechos humanos más quejados -- Instituciones más quejadas -- Especial tratamiento de los grupos vulnerables (atención especializada) -- Conclusiones -- anexo -- Clasificación de las denuncias y su respectivo trámite Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2069 323 E825 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Estudio de la condiciones carcelarias en Chile. : Diagnóstico del cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos en la privación de libertad 2018. Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 285 páginas Il.: Contiene imágenes, tablas. Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-425-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Presos--situación jurídica Reclusos--condiciones carcelarias. Clasificación: 365.0983 Instituciones penales y relacionados - Chile Resumen: Este informe presenta los resultados de las inspecciones realizadas durante 2018 a 36 cárceles, abarcando diez regiones y la totalidad de sus respectivas prisiones. Reduciendo con ello la periodicidad de las observaciones respecto de los años anteriores y presentando la situación de cada una de estas regiones en forma completa, en la mira de mantener un foco permanente y continuo en las condiciones de vida de las personas al interior de las cárceles del país. Nota de contenido: Introducción -- 1 Monitoreo e inspecciones de recintos carcelarios -- 2 Marco metodológico -- Niveles de ocupación de los recintos penitenciarios -- 4 Grupos en situación de vulnerabilidad en el ámbito penitenciario -- 5 Régimen interno y personal penitenciario -- 6 Estructura y condiciones de habitabilidad -- 7 Alimentación -- 8 Servicios médicos -- 9 Contacto con el mundo exterior -- 10 Aplicación de régimen disciplinario -- 11 Derecho a petición, a recibir respuesta y a efectuar denuncias -- 12 Trato a la población penal, procedimientos disciplinarios a funcionarios/as y capacitaciones -- 13 Agresiones y fallecimientos -- 14 Libertad de conciencia y religión -- 15 Programas de reinserción y rehabilitación -- 16 Conclusiones -- Recomendaciones. En línea: https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1704 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3718 365.983 E825e 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3719 365.983 E825e 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3720 365.983 E825e 2018 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio del derecho internacional humanitario consuetudinario / Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Título : Estudio del derecho internacional humanitario consuetudinario : Memorias del evento de presentación Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 139 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Humanitario Derecho humanitario--Bogotá Clasificación: 341.67 Derecho humanitario Resumen: El día 7 de marzo de 2008, el CICR organizó en Bogotá, Colombia, un evento para presentar al público de habla hispana la traducción en español del estudio sobre el derecho internacional humanitario consuetudinario, cuya versión original fue publicada en inglés en 2005, tras un extenso proceso de investigación de la práctica de más de 150 Estados. Este trabajo se llevó a cabo con base en un mandato que le había encomendado al CICR la XXVIConferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, celebrada en Ginebra, Suiza, del 3 al 7 de diciembre de 1995.
Nota de contenido: La corte constitucional colombiana como intérprete de las costumbres internacionales -- Reflexiones sobre el derecho internacional humanitario consuetudinario. A propósito del libro “el derecho internacional humanitario consuetudinario” -- Estudio del Cicr sobre el derecho internacional humanitario consuetudinario : finalidad, características, conclusiones y pertinencia -- Interpretación y aplicabilidad del derecho internacional humanitario por la corte interamericana de derechos humanos -- Comentario al estudio de derecho consuetudinario -- Impacto del derecho internacional humanitario consuetudinario en la conducción de hostilidades “objetivos militares” -- Impacto del derecho consuetudinario en la conducción de las hostilidades : objetivos militares, ataques indiscriminados normas nº 11, nº12 y nº 13 -- Impacto del derecho consuetudinario en la conducción de las hostilidades : objetivos militares, ataques indiscriminados normas nº 11, nº12 y nº 13 -- El derecho internacional humanitario consuetudianario y el desplazamiento forzado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1793 341.67 E825d 2009 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio del derecho penal internacional / Kai Ambos
Título : Estudio del derecho penal internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Kai Ambos, Autor Editorial: Moreno SA (Perú) Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 396 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-2647-9-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Delitos internacionales Jurisdicción penal Clasificación: 341.7 Copeeración internacional Resumen: Este libro reúne varios textos publicados originalmente en alemán e inglés, entre los años 2000 y 2005. Contiene además, una lista de abreviaturas al comienzo y una bibliografía general (selectiva) de derecho penal internacional al final. Ademas, incluye la publicación de la traducción al español del código de derecho penal internacional. Nota de contenido: Derechos humanos y derecho penal internacional -- La internacionalización del derecho penal y américa latina -- Los fundamentos del ius puniendi nacional, en particular su aplicación extraterritorial -- Los crímenes más graves (Core Crimes) en el derecho penal internacional -- Derecho penal y guerra: ¿intervención punible del gobierno alemán en la guerra de irak? -- Inmunidades del derecho penal nacional e internacional -- El tribunal europeo de derechos humanos y los derechos procesales -- La implementación del estatuto de la corte penal internacional en alemania. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 544 341.7 A494e 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio exploratorio. Estado de Chile y pueblo mapuche / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Estudio exploratorio. Estado de Chile y pueblo mapuche : Análisis de tendencias en materia de violencia estatal en la Región de La Araucanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 129 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-55-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia policial--Chile Mapuches--Chile Mapuches--Situación jurídica--Chile Violencia--Aspectos sociales--Chile--Araucanía Mapuches--Derechos civiles Pueblos indígenas--Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: La publicación "Estudio Exploratorio. Estado de Chile y Pueblo Mapuche: Análisis de tendencias en materia de violencia estatal en la Región de La Araucanía", ofrece una investigación llevada a cabo por el INDH sobre la acción de agentes estatales en el control del orden público en el contexto del conflicto intercultural en dicha zona del país. El Estudio contiene i) una contextualización de la relación Estado-Pueblo Mapuche, ofreciendo un breve recuento histórico que caracteriza dicha relación en la Región de La Araucanía; ii) un levantamiento de percepciones, tanto de actores institucionales como de integrantes de tres comunidades mapuche afectadas por situaciones de violencia policial; y iii) un análisis de la obligación del Estado de investigar y sancionar acciones u omisiones que se desvían de la función pública y que eventualmente entrañan una lesión a los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas, con especial énfasis en la garantía de acceso a la justicia en relación a la Justicia Militar y los tribunales superiores de justicia. Nota de contenido: Introducción -- Contextualización del problema -- Caracterización de la relación Estado-pueblo mapuche -- El deber de investigar y sancionar la actividad lesiva del Estado -- Panorama general de las investigaciones penales en la justicia militar -- Las investigaciones administrativas por parte de carabineros -- El derecho a un recurso judicial efectivo -- Conclusiones -- Referencia bibliográficas En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/642 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1140 323.11983 E825e 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1143 323.11983 E825e 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1144 323.11983 E825e 2014 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio exploratorio sobre la inmigración femenina en Santiago de Chile / P. Algacir Munjak
Título : Estudio exploratorio sobre la inmigración femenina en Santiago de Chile : Una visión socio pastoral a partir de la experiencia del Incami Tipo de documento: texto impreso Autores: P. Algacir Munjak, Editor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 44 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Derechos económicos, sociales y culturales Migración--feminización Clasificación: 325.1 Inmigración Resumen: La emigración, normalmente, se realiza a partir de la motivación que busca garantizar una mayor dignidad y un mejor futuro para sí mismo y la familia; pero las cosas no siempre son así. En el caso de las mujeres migrantes, muchas se ven obligadas a salir de su país a causa de distintos tipos de violencia y explotación. La desigualdad de derechos por tema de género, la persecución política, la prostitución forzada, entre otras realidades,hace de la emigración una opción sin alternativas. Nota de contenido: Introducción -- Caracterización general -- Datos migratorios específicos -- Antecedentes familiares -- Salud y vivienda -- Trayectoria laboral -- Dificultades y expectativas -- Conclusión Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1591 325.10983 A394e 2010 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2406 325.10983 A394e 2010 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio : factores para la inclusión laboral de las personas con discapacidad / Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Título : Estudio : factores para la inclusión laboral de las personas con discapacidad : Resumen ejecutivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 18 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discriminación laboral Derechos de personas con discapacidad Clasificación: 344.0159 Derecho laboral - Trabajadores con discapacidad y enfermedades Resumen: Tendencias estadísticas en la situación de las personas con discapacidad en las empresas -- Aproximación discursiva a la inclusión laboral de las personas con discapacidad : barrera y beneficios. Nota de contenido: Este documento expone las principales características y resultados del “Estudio: factores para la inclusión laboral de las personas con discapacidad”. Esta publicación forma parte de un conjunto de iniciativas impulsadas por la Comisión Discapacidad Sociedad Fomento Fabril (Sofofa) y la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), cuya finalidad es motivar que las empresas incluyan personas con discapacidad entre sus trabajadores . Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1594 344.0159 E825f 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio de impacto en derechos humanos. El proyecto ducto al mar de celulosa Arauco y las comunidades mapuche Lafkenche de la Bahía de Maiquillahue, Chile / Observatorio Ciudadano (Chile)
Título : Estudio de impacto en derechos humanos. El proyecto ducto al mar de celulosa Arauco y las comunidades mapuche Lafkenche de la Bahía de Maiquillahue, Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Observatorio Ciudadano (Chile), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 88 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9315-02-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indígenas Políticas públicas - Chile Pueblos indígenas - Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: El documento pretende identificar los impactos que sobre los derechos humanos de las comunidades mapuche lafkenche de la bahía de Maiquilahue, ubicada en la región de Los Ríos, en el centro sur de Chile, ha tenido y podría tener a futuro, de materializarse, el proyecto Ducto de Eliminación de Residuos Industriales de la planta de celulosa de la empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A. En este estudio se analiza el contexto económico, político y jurídico que ha determinado la expansión de la industria forestal en el centro su de Chile. Nota de contenido: Marco de derechos humanos aplicables a la actividad empresarial -- Proyecto ducto de eliminación de residuos industriales de la planta de celulosa de la empresa Celco en la bahía de Maiquillahue -- La afectación de derechos generada por el proyecto -- Análisis del proyecto a la lus de los principios rectores de naciones sobre empresas y derechos humanos -- Recomendaciones Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2119 323.11983 E825i 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2120 323.11983 E825i 2015 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Cariba / Lorena Fries Monleón
Título : Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Cariba Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorena Fries Monleón, Autor ; Victoria Hurtado, Autor Editorial: CEPAL Fecha de publicación: 2010 Colección: Mujer y desarrollo num. 99 Número de páginas: 57 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-323387-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer--Leyes y reglamentos Políticas públicas--Perspectiva de género Indicadores--Derechos de la mujer Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: El documento que se presenta es el resultado de una investigación sobre la información disponible para la construcción de indicadores en violencia en el mundo y particularmente en América Latina y el Caribe, primer eslabón del diseño de toda política pública y social. Los indicadores propuestos por el Grupo de Amigos de la Presidencia sobre indicadores de violencia contra la mujer de la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas y aprobados por esta última (Nueva York, 2009) han sido un insumo para facilitar a los países el registro de la violencia de género y hacer más eficaz la respuesta estatal frente a ésta. Nota de contenido: Violencia contra las mujeres: reconocimiento y protección en los ámbitos internacional, regional y nacional -- Diagnóstico de la información disponible -- Hoja de ruta -- Conclusiones y recomendaciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1570 305.42098 F9121e 2010 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio de las condiciones carcelarias en Chile 2014-2015 / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Estudio de las condiciones carcelarias en Chile 2014-2015 : Seguimiento de recomendaciones y cumplimiento de estándares internacionales sobre el derecho a la integridad personal Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 176 páginas Material de acompañamiento: Incluye CD Informe de las unidades penitenciarias visitadas y pautas de observación penitenciarias ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-406-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Presos--situación jurídica Reclusos--condiciones carcelarias. Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: La presente publicación a partir de un trabajo efectuado en distintas unidades penitenciarias visitadas, constató la existencia de un conjunto importante de vulneraciones de derechos que son consecuencia de la carencia de condiciones materiales apropiadas, de programas y servicios mínimos en las unidades penitenciarias, así como de una capacitación insuficiente de los/as funcionarios/as en general en distintos penales. Lo anterior constituye un incumplimiento del rol de garante del Estado de Chile respecto del ejercicio de los derechos de las personas privadas de libertad. Nota de contenido: Introducción -- Marco metodológico -- Condiciones carcelarias e integridad personal -- Recomendaciones para el estado chileno -- Conclusiones En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/639 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3135 365.983 E825e 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3136 365.983 E825e 2017 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3137 365.983 E825e 2017 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio de las condiciones carcelarias en Chile 2016-2017 / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Estudio de las condiciones carcelarias en Chile 2016-2017 : Seguimiento de recomendaciones y cumplimiento de estándares internacionales sobre el derecho a la integridad personal Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 161 páginas Material de acompañamiento: Incluye CD Informe de las unidades penitenciarias visitadas y pautas de observación penitenciarias Idioma : Español (spa) Palabras clave: Presos--situación jurídica Reclusos--condiciones carcelarias. Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Este tercer informe observa establecimientos penitenciaros que mantienen población privada de libertad en régimen cerrado en Chile. Cada informe de Unidad Penal es un testimonio de las efectivas condiciones de privación de libertad.
Al igual que el Estudio 2014-2015 este texto se enfoca a esferas propias del derecho a la integridad personal, las que resultan de especial interés en consideración a sus aspectos materiales e inmateriales, y a la esfera de protección internacional.
Por ello el contenido se desarrolla en tres ámbitos:
- El primero se relaciona con los informes particulares de cada una de las 40 unidades penales observadas
- Cabe señalar que estos 40 informes particulares fueron insumos para la construcción del estudio general ya que proporcionan valiosa información empírica. Son reportes específicos de ámbitos referentes a la integridad personal y de otras áreas propias de la vida al interior de las prisiones.
- Un segundo contenido es el presente texto, que tiene como eje el derecho a la integridad personal y que desarrolla los principales aspectos asociados a esta materia: niveles de ocupación de los recintos penitenciarios, régimen interno, alojamiento y habitabilidad, alimentación, servicios médicos, contacto con el mundo exterior, aplicación del régimen disciplinario, derecho a petición, agresiones y fallecimientos, libertad de conciencia y religión, entre otros.
- El tercer ámbito son las recomendaciones concretas al Estado y a las instituciones con injerencia en el ámbito penitenciario para la mejora y superación de las deficiencias y de las vulneraciones detectadas sobre derechos humanos de las personas privadas de libertad.
Finalmente se dejan disponibles los instrumentos (pautas) de evaluación de los establecimientos visitados.Nota de contenido: Introducción -- Marco metodológico -- Regulación de los derechos de las personas privadas de libertad -- La privación de libertad, tasas y niveles de ocupación de los recintos penitenciarios y consecuencias -- Niveles de ocupación de los recintos penitenciarios -- Régimen interno -- Alojamiento y habitabilidad -- Alimentación -- Servicios médicos -- Contacto con el mundo exterior -- Aplicación de régimen disciplinario -- Canales institucionales para el ejercicio del derecho a petición y a recibir respuesta -- Trato a las personas privadas de libertad, agresiones entre personas privadas de libertad y fallecimientos -- Libertad de conciencia y religión -- Conclusiones -- Recomendaciones para el estado de Chile -- Referencias bibliográficas En línea: https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1180 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3346 365.983 E825e 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3345 365.983 E825e 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3344 365.983 E825e 2018 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio de las condiciones carcelarias en Chile 2019 / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Estudio de las condiciones carcelarias en Chile 2019 : Diagnóstico del cumplimiento de los estándares internacionales de Derechos Humanos en la privación de libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Número de páginas: 329 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-443-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Presos--Situación jurídica Reclusos--condiciones carcelarias. Clasificación: 365.983 Instituciones penales y relacionados--Chile Resumen: Desde la creación del INDH, se ha priorizado el monitoreo de las condiciones de vida de las personas al interior de las prisiones como una de sus líneas de trabajo. Incluyendo el presente volumen, se han publicado un total de cinco estudios que analizan y diagnostican el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos en las cárceles de nuestro país en una serie de publicaciones que llevan por título "Estudio de las condiciones carcelarias en Chile". Para cada uno se han visitado entre 36 y 44 establecimientos penitenciarios, l oque implica observaciones anuales o bianuales de cerca de la mitad de las cárceles del Subsistema Cerrado de Gendarmería de Chile. En este tiempo se han elaborado un total de 207 informes particulares de unidades penales, a partir de las visitas realizadas, recorriendo los penales entre dos y tres veces cada uno, con algunas puntuales excepciones.
En el contexto de este trabajo, resulta esencial que, una vez analizados los aspectos de la vida al interior de la prisión, se emitan recomendaciones al Estado de Chile tendientes a la mejora o superación de aspectos que presentan falencias. Esto es fundamental en la mira de superar los déficits estructurales y aquellas prácticas inadecuadas que están profundamente arraigadas en las cárceles y que son detectadas de forma reiterada en las labores de monitoreo e inspecciones.Nota de contenido: Introducción -- 1. Marco Metodológico -- 2. Emplazamiento de los establecimientos penitenciarios del país -- 3. Niveles de ocupación de los establecimientos penitenciarios -- 4. Personas de grupos en situación de vulnerabilidad privadas de libertad -- 5. Régimen interno y personal penitenciario -- 6. Estructura y condiciones de habitabilidad -- 7. Alimentación -- 8. Atención de salud -- 9. Contacto con el mundo exterior -- 10. Aplicación de régimen disciplinario -- 11. Derecho a petición, a recibir respuesta y a efectuar denuncias -- 12. Trato a la población penal, procedimientos disciplinarios a funcionarios/as y capacitaciones -- 13. Lesiones y fallecimientos de personas privadas de libertad -- 14. Ejercicio de la libertad de conciencia y religión -- 15. Programas de reinserción y rehabilitación -- Conclusiones -- Recomendaciones al Estado de Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4270 365.983 E825e 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Estudio de las condiciones carcelarias en Chile : Diagnóstico del cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 198 p. Material de acompañamiento: Incluye CD Informe de las unidades penitenciarias visitadas y pautas de observación penitenciarias ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-47-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Presos--situación jurídica Reclusos--condiciones carcelarias. Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: La presente publicación a partir de un trabajo efectuado en distintas unidades penitenciarias visitadas, constató la existencia de un conjunto importante de vulneraciones de derechos que son consecuencia de la carencia de condiciones materiales apropiadas, de programas y servicios mínimos en las unidades penitenciarias, así como de una capacitación insuficiente de los/as funcionarios/as en general en distintos penales. Lo anterior constituye un incumplimiento del rol de garante del Estado de Chile respecto del ejercicio de los derechos de las personas privadas de libertad. Nota de contenido: Introducción -- 1.Marco metodológico -- 2.Derecho a la vida -- 3.Derecho a la integridad personal -- 4.Atención médica -- 5.Programas de reinserción y rehabilitación -- 6.Contacto con el mundo exterior -- 7.Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión -- 8.Derecho de petición y respuesta, y acceso a información sobre la ejecución de la ´prisión preventiva y las condenas -- 9.Grupos vulnerados -- 10.Conclusiones -- 11.Referencias bibliográficas.
CD Anexo
UNIDADES PENITENCIARIAS VISITADAS: CP Arica -- CCP Iquique -- CP Alto Hospicio -- CDP Pozo Almonte -- CPF Antofagasta -- CCP Antofagasta -- CDP Calama -- CCP Copiapó -- CCP Chañaral -- CP La Serena -- CDP Ovalle -- CDP Illapel -- CDP Limache -- CP Valparaíso -- CDP Santiago sur (Ex penitenciaria) -- CCP Colina I -- CCP Colina II -- CPF Santiago -- CDP Santiago I -- CDP Puente Alto -- CP Rancagua -- CCP Santa Cruz -- CCP Curicó -- CCP Talca -- CPF Talca -- CCP Cauquenes -- CCP BioBío -- CP Concepción -- CCP Chillán -- CCP Coronel -- CDP Angol -- CCP Lautaro -- CCP Temuco -- CPF Temuco -- CCP Nueva Imperial -- CP Valdivia -- CCP Osorno -- CP Puerto Montt -- CDP Castro -- CDP Puerto Natales -- CDP Puerto Aysén -- CCP Coyhaique -- CP Punta Arenas.
PAUTAS DE OBSERVACIÓN PENITENCIARIA: Pauta instrumento visita cárceles hombres -- Pauta instrumento visita cárceles mujeres -- Pauta instrumento visita cárceles jóvenes -- Pauta instrumento visita cárceles grupos vulnerables.En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/639 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1092 365.983 E825e 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1093 365.983 E825e 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1094 365.983 E825e 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Estudio Sernam / Servicio nacional de la mujer (SERNAM) (Chile)
Título : Estudio Sernam : Demandas y características de capacitación laboral que fomente una reinserción social, laboral y familiar en mujeres privadas de libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Servicio nacional de la mujer (SERNAM) (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 80 páginas Il.: gráficos Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer--Chile--Estudios Mujeres privadas de libertad--Reinserción social Sistemas penitenciarios--Mujeres--Chile Resumen: El servicio nacional de mujeres tiene, entre sus objetivos, fomentar la inserción de la mujer en el ambito laboral, y dentro de esto, las mujeres privadas de libertad se erigen como uno de los grupos más vulnerables, no solo por la preocupación de su intención laboral post-egreso, sino también por su inserción social y familiar. Con los siguientes resultados se pueden repensar muchas de las políticas existente, orientándolas hacia una reinserción más efectiva, con mayores redes de apoyo y con un acompañamiento psicosocial. Todo lo anterior, con la finalidad de que este grupo de mujeres, que por lo general son vulnerables en múltiples sentidos, se reinserten de manera integral a la sociedad. Nota de contenido: Marco comprensivo del tema -- Objetivos del estudio -- Metodología utilizada -- Análisis de resultado por temáticas centrales de estudio -- Conclusiones -- Recomendaciones de política pública -- Bibliografía Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1288 E825s 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1289 E825s 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.