
CEDOC-INDH
2435 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : El lobby feroz : Y la sociedad de las influencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Renato Garín González, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 349 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-479-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Negocios--Ética Política--Ética Clasificación: 322.43 Grupos de presión Resumen: Este libro indaga en el mundo que rotulamos, pero no conocemos. El lobby. Muestra los caminos que unen al poder con el poder. Evidencia los puentes entre el poder económico y el poder político de una forma clara y pedagógica. Nota de contenido: Crónica de una Ley -- Semblanza de una industria -- Relato de una sociedad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2841 322.43 G232l 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El lugar de la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Homi K. Bhabha, Autor ; César Aira, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Manantial Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 308 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-500-074-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aculturación Antropología cultural y social Literatura y sociedad Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: En "El lugar de la cultura", Homi Bhabha expone el imperativo conceptual y la consistencia política del proyecto intelectual poscolonial. En una fascinante serie de ensayos explica por qué la cultura del Occidente moderno debe ser reubicada desde una perspectiva poscolonial.
Bhabha comenta a escritores tan diversos como Morrison, Gordimer, Conrad y Walcott. Regresa a los archivos del motín indio y retoma el traumático espacio de "Los versos satánicos". Vuelve a pensar los temas de identidad, agencia social y afiliación nacional. Establece así una teoría de la hibridez cultural y de la "traducción" de la diferencia social que va más allá de los polos del Yo y el Otro, el Este y el Oeste.Nota de contenido: I. El compromiso con la teoría -- II. Interrogar la identidad. Frantz Fanon y la prerrogativa poscolonial -- III. La otra pregunta. El estereotipo, la discriminación y el discurso del colonialismo -- IV. El mimetismo y el hombre. La ambivalencia del discurso colonial -- V. Astuta urbanidad -- VI. Signos tomados por prodigios. Cuestiones de ambivalencia y autoridad bajo un árbol en las afueras de Delhi, mayo de 1817 -- VII. Articular lo arcaico. Diferencia cultural y sinsentido colonial -- VIII. Diseminación. El tiempo, el relato y los márgenes de la nación moderna -- IX. Lo poscolonial y lo posmoderno. La cuestión de la agencia -- X. A pan solo. Signos de violencia a mediados del siglo XIX -- XI. Cómo entra lo nuevo al mundo. Espacio posmoderno, tiempos poscoloniales y las pruebas de la traducción cultural -- Conclusión. "Raza", tiempo y la revisión de la modernidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4366 306 B5751l 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El lugar del testigo : escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina) Tipo de documento: texto impreso Autores: Nora Strejilevich, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 316 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1170-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Literatura Argentina--Siglo 20--Historia y crítica Literatura Chilena--Siglo 20--Historia y crítica Literatura Uruguaya--Siglo 20--Historia y crítica Clasificación: 808.84 Textes d'essais Resumen: Nora Strejilevich se propone aquí reivindicar el lugar del testigo no solo como prueba viviente del horror –de allí su validez en los juicios por crímenes de lesa humanidad y voz imprescindible para la búsqueda de justicia–, sino porque es el único que puede dar cuenta al detalle de la figura saturnina de quien devora a sus hijos, fi gura que se renueva para seguir devorando. El testigo habla en nombre de los que no sobrevivieron, y su relato es matricial, señala la autora, porque es el más cercano al corazón de la experiencia y al legado del horror. Sus testimonios son, entonces, voces «indispensables para identificar los mecanismos en los que seguimos atrapados e involucrados». Porque la naturalización de la exclusión, aceptada como supuesta garantía de la propia sobrevivencia, hace posible que los dispositivos del terror permanezcan bajo otras formas. La autora refl exiona y discute la idea de que el testimonio carecería de legitimidad literaria o artística porque no tiene distancia con los hechos narrados , lo que difi cultaría la refl exión, o bien que su objetivo no es lo estético, sino la denuncia. Repasa también algunos momentos claves de la historia del siglo XX en el Cono Sur, evocando cómo la violencia exterminadora se instaló en cada país y de qué manera la cultura y el lenguaje lo hicieron posible. Así también convoca diversos testimonios, que enlaza con el relato de su propia experiencia como detenida desaparecida. En todos los capítulos de esta obra «resuena el mismo imperativo: hay tiempos en los que a la vida le urge contarse, donde experiencia y relato se necesitan más que nunca, donde se hacen eco. El nuestro es uno de ellos». Nota de contenido: Darle palabras al horror -- Un glosario sin definiciones -- Uruguay, Chile y Argentina. El Plan Cóndor Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3486 808.840098 S9156 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El (mal) estado de los derechos humanos : Aproximaciones a los discursos y prácticas sobre derechos humanos de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorena Fries Monleón, Comendador Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 113 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de las mujeres--Chile Mujers--Chile--Condiciones sociales Mujeres--Situación legal--Chile Clasificación: 323.34 Derechos civiles y políticos - Mujeres Resumen: Este texto tiene por objeto presentar un estado de situación en torno a los derechos humanos de las mujeres, sus dificultades y principales desafíos para su plenma vigencia en Chile. Se trata, en estricto rigor, de relevar aquellas situaciones, prácticas y discursos que se constituyen en sus principales obstáculos, tanto desde la institucionalidad pública como desde el quehacer de las organizaciones sociales y no gubernamentales. Nota de contenido: Situación de los derechos humanos de las mujeres -- Los derechos humanos : Discursos, prácticas e institucionalidads -- Comentario final Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 563 323.340983 M236e 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El malestar en la cultura : y otros ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Sigmund Freud (1856-1939), Autor ; Carlos Gómez, Autor del material de acompañamiento Mención de edición: 3a edición Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca de autor Número de páginas: 334 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6414-9 Nota general: Título original: Das Unbehagen in der Kultur Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicoanálisis Psicología social Clasificación: 150.1952 Psicología--Sistemas psicoanalíticos--Sistema freudiano Resumen: "El malestar en la cultura", trabajo en el que Sigmund Freud (1856-1939) sentó que nuestra especie ha pagado por el progreso el elevado precio de sacrificar la vida instintiva y reprimir la espontaneidad, es, como señala Carlos Gómez en su introducción al mismo, uno de los ensayos con más amplias repercusiones en el pensamiento del siglo XX. Completan este volumen otros textos freudianos fundamentales, como son "Sobre la conquista del fuego", "Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte" y los seis ensayos destinados a ser publicaciones bajo el rótulo genérico "de "Metapsicología", entre los que se halla el célebre "La aflicción y la melancolía". Nota de contenido: El malestar en la cultura -- Introducción: Aporías de la cultura -- El malestar en la cultura -- Sobre la conquista del fuego -- Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte -- Metapsicología -- Algunas observaciones sobre el concepto de lo inconsciente en el psicoanálisis -- Los instintos y sus destinos -- La represión -- Lo inconsciente -- Adición metapsicológica a la teoría de los sueños -- La aflicción y la melancolía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4398 150.1952 F8891m 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El maltrato hacia las personas mayores en Chile / Servicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMA (Chile)
Título : El maltrato hacia las personas mayores en Chile : Haciendo visible lo invisible Tipo de documento: texto impreso Autores: Servicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMA (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8846-04-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Maltrato al anciano--Chile--Región Metropolitana de Santiago Envejecimiento--Aspectos sociales--Chile Ancianos--Aspectos sociales--Chile Ancianos--Situación jurídica--Chile Clasificación: 323.354 Personas mayores Resumen: Los artículos aquí contenidos responden a la necesidad de generar material académico respecto de este fenómeno, que sirva de orientación para la generación de nuevos planes, políticas y programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Nota de contenido: El Maltrato hacia las personas mayores : realidad y desafíos del abordaje desde las políticas públicas en Chile a través del Senama -- El maltrato de las personas mayores: conceptos, normas y experiencias de políticas en el ámbito internacional -- Buen trato al adulto mayor en el bioderecho -- El adulto mayor víctima de violencia intrafamiliar. Su abordaje en los tribunales de familia -- Reflexiones epistemológicas en la investigación del maltrato societal -- ¿Hay un buen trato hacia los adulto mayor en el sistema de salud? -- Salud mental e integración social en la tercera edad : una visión sistémica de la exclusión social como maltrato -- envejecimiento, subjetividad y maltrato. -- Familia y Soportes Intergeneracionales en la Adultez Mayor: riesgos y desafíos -- El maltrato a las mujeres adultas mayores -- Cuidadores y maltrato en la persona mayor: Estrategias para su abordaje -- Formación de cuidadores: una alternativa para evitar el maltrato psicológico a personas mayores -- Formación de cuidadores: una alternativa para evitar el maltrato psicológico a personas mayores. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1620 323.354 P4673m 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El maltrato hacia las personas mayores en la región metropolitana, Chile / Servicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMA (Chile)
Título : El maltrato hacia las personas mayores en la región metropolitana, Chile : Investigación cualitativa en vejez y envececimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Servicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMA (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 193 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Maltrato al anciano--Chile--Región Metropolitana de Santiago Envejecimiento--Aspectos sociales--Chile Ancianos--Aspectos sociales--Chile Ancianos--Situación jurídica--Chile Clasificación: 323.354 Personas mayores Resumen: El libro muestra la relevancia de mantener la necesidad de generar conocimiento acerca del fenómeno del maltrato hacia el adulto mayor en Chile. Ello deriva de la falta de información acerca del tema y la baja cantidad de reportes que muestra este tipo de maltrato. Esta situación plantea una urgencia en la intervención por parte del Estado, sociedad civil e Instituciones de Educación Superior, donde la generación de conocimiento es un desencadenante de la pertinencia, innovación y sensibilidad de sus intervenciones. Nota de contenido: Antecedentes en torno al maltrato hacia las personas mayores en Chile. -- Avances Normativos en Chile respecto del maltrato a las personas mayores. -- Producción científica sobre el maltrato a las personas mayores en el período
2003 y 2012 en el Cono Sur, España y Organismos Internacionales. -- Identidad, subjetividad y maltrato hacia las personas mayores. -- La conversación social del maltrato hacia las personas mayores. -- Una tipología de las significaciones y sentidos sociales sobre el maltrato
desde la mirada de las personas mayores. -- Una aproximación al trabajo de campo en la investigación cualitativa sobre el
maltrato hacia las personas mayores.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1619 323.354 M2617h 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El marxismo occidental : Cómo nació, cómo murió y cómo puede resucitar Otro título : Il marxismo occidentale Tipo de documento: texto impreso Autores: Domenico Losurdo (1941-2018), Autor ; Alejandro García Mayo, Traductor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 207 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-764-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Marxismo -- Aspectos sociales Capitalismo -- Aspectos sociales Clasificación: 335.4 Systèmes marxistes Resumen: En 1976, el filósofo inglés Perry Anderson invitaba al «marxismo occidental» a declarar su distancia e independencia con respecto a la caricatura del marxismo representado por los países oficialmente marxistas y socialistas del Este. Por su parte, en plena Guerra Fría y ante el éxito del comunismo como fuerza directriz de las revoluciones anticoloniales, el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty se preguntaba dónde había quedado el comunismo que debía edificar el «proletariado occidental», el cual aspiró a la disolución del aparato del Estado. ¿No sucedía más bien que el marxismo occidental había faltado a su cita con las luchas anticoloniales?
La escisión entre marxismo occidental y marxismo oriental quizá no se deba, como sostenía Anderson, a la autocracia estaliniana, sino que podría remontarse a los decisivos días de 1917, a pesar de la aparente unidad de ambos ante la carnicería de la guerra mundial y en contra del sistema capitalista-imperialista. ¿Y si esta brecha obedeciese a los límites teóricos y políticos del marxismo occidental, a pesar de hallarse tan bien pertrechado en el plano académico? El estudio de su historia política y filosófica permite plantear las perspectivas de un renacimiento sobre nuevas bases del marxismo en Occidente.Nota de contenido: 1914 y 1917. Nacimiento del marxismo occidental y oriental -- ¿Socialismo vs. capitalismo o anticolonialismo vs. colonialismo? -- Marxismo occidental y revolución anticolonial: un encuentro frustrado -- Triunfo y muerte del marxismo occidental -- ¿Recuperación o últimos coletazos del marxismo occidental? -- Cómo puede resucitar el marxismo en occidente Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3464 335.401 L881m 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El miedo a los bárbaros Tipo de documento: texto impreso Autores: Tzvetan Todorov, Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: Galaxia Gutenberg Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 312 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16072-23-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Interculturalidad Multiculturalismo Clasificación: 303.482 Contacto entre culturas Resumen: "Una iluminadora panorámica de la realidad actual: las grandes categorías con las que evaluamos las diferentes sociedades del mundo y por las que las juzgamos bárbaras o civilizadas. Todorov reflexiona más allá de los maniqueísmos acerca de la identidad europea, la inmigración, el diálogo entre culturas o la dirección que podría tomar la política."
Nota de contenido: Barbarie y civilización -- Identidades colectivas -- La guerra de los mundos -- Navegar entre escollos -- La identidad europea Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3251 303.482 T639m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El miedo a los subordinados : Una teoría de la autoridad Tipo de documento: texto impreso Autores: Kathya Araujo, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 237 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0648-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sociología--Chile Sociología--Poder Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Ninguna sociedad puede existir sin autoridad, pero cada una de ellas tiene una modalidad particular para enfrentar esta inquietud, sin lograr jamás darle una solución definitiva. La sociedad chilena no escapa a este desafío. Si, por un lado, los individuos revelan una conciencia generalizada de lo inadecuado del autoritarismo, por otro lado se encuentra más que asentada la convicción de que sólo su ejercicio discrecional y fuerte, o sea «autoritario», permite garantizarla de manera efectiva. ¿Cómo explicar esta ambivalencia?
La clave, sostiene este libro, es el miedo a los subordinados, un fantasma social generalizado en el país. Se trata del temor constante a ser desbordados por aquellos sobre quienes se debe ejercer la autoridad. Una aprensión de la que el autoritarismo extrajo y extrae su fuerza y su continuidad, porque es concebido como la única manera de lidiar, práctica e imaginariamente, con el temor de no lograr ejercerla.
Apoyándose en una investigación empírica, y proponiendo una nueva mirada teórica sobre la autoridad, el libro se aboca a presentar y discutir de qué maneras específicas su ejercicio, ya sea en la familia o en el trabajo, es desestabilizado por este fantasma de raigambre histórica en el contexto de un país atravesado por nuevas demandas ciudadanas, por un anhelo común de relaciones más horizontales y por nuevas representaciones colectivas asociadas con la democratización.Nota de contenido: Más allá de la crisis de la autoridad -- La cristalización de un temor -- La reinvención de un miedo -- Autoridad y familia -- Autoridad y trabajo -- Pensar la autoridad desde el Sur -- La autoridad, mañana. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2254 301 A663m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El milenio huérfano : Ensayos para una nueva cultura política Tipo de documento: texto impreso Autores: Boaventura de Sousa Santos, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2011 Colección: Estructuras y procesos Número de páginas: 312 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-233-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía de la sociología Teoría sociológica Ciencias políticas Clasificación: 303.48 Causas del cambio social Resumen: Existe en la práctica una globalización contrahegemónica que necesita ser teorizada para poder salir de su juego de ensayo y error. A través de algunos recursos teóricos, el autor ofrece en estas páginas luces para atravesar el largo túnel: la sociología de las ausencias (encargada de mirar los silencios del pasado), la sociología de las emergencias (con la misión de detectar las capacidades emancipadoras de aquellas protestas que alzan su voz) y la teoría de la traducción (con el mandato de obligar a discutir entre las diferentes apuestas y propuestas de transformación a la búsqueda de lo que les es común), unidas en el reconocimiento de los otros que termine con el epistemicidio (el asesinato de otras formas de conocimiento) que el eurocentrismo arrogante ha sembrado Nota de contenido: Sobre el posmodernismo de oposición -- La caída del angelus novus: más allá de la ecuación moderna entre raíces y opciones -- El fin de los descubrimientos imperiales -- Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias -- Desigualdad, exclusión y globalización: hacia la construcción multicultural de la igualdad y la diferencia -- Los procesos de globalización -- La reinvención solidaria y participativa del Estado -- Reinventar la democracia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2994 303.48 S2373m 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El modelo adversarial en Chile : Ponencias sobre su implementación en la reforma procesal penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Decap Fernández, Autor ; Mauricio Duce Julio, Autor ; Leonardo Moreno Holman, Autor ; Jorge Sáez Martin, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 322 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-397-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal -- Chile
Justicia penal -- Chile
Prueba (Derecho penal) -- ChileClasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Errores del sistema y condena de inocentes -- Algunas consideraciones sobre el funcionamiento de la reforma procesal penal -- El juez de garantía en el sistema adversarial -- Algunas aproximaciones a la prueba de los hechos en el proceso penal Nota de contenido: Errores del sistema y condena de inocentes : nuevos desafíos para nuestra justicia penal acusatoria -- Algunas consideraciones sobre el funcionamiento de la reforme procesal penal -- El juez de garantía en el sistema adversarial -- Algunas aproximaciones a la prueba de los hechos en el proceso penal. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2307 345.8305 D2915m 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3297 345.8305 D2915m 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El movimiento de derechos humanos en Chile - 1973-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Orellana Vargas, Autor ; Elizabeth Quay Hutchison, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Centro de estudios políticos latinoamericanos Simón Bolívar (CEPLA) Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 225 páginas ISBN/ISSN/DL: 7157-01-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimiento social--Chile Organizaciones sociales--Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este libro contiene cuatro trabajos escritos entre 1985 y 1990, el primero es una descripción de los organismos de derechos humanos que existían en Chile. Nota de contenido: Los organismos de derechos humanos en Chile hacia 1985 -- El movimiento de derechos humanos bajo el régimen autoritario, 1973-1988 -- Lucha silenciosa por los derechos humanos : el caso de FASIC -- El movimiento de derechos humanos en la perspectiva democrática Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2804 323.0983 O668m 1991 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garcés Durán, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 156 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1062-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Frente popular--Historia Movimiento obrero--Chile Clasificación: 331.8 Asociaciones , sindicatos, y las negociaciones de los convenios colectivos : clase aquí disputas
Resumen: Prólogo Verónica Valdivia Ortiz de Zárate -- Los condicionamientos económicos, sociales y políticos de los años treinta -- De las huelgas ferroviarias a la conformación de una Central Única de los Trabajadores 1935 - 1936 -- Anexos al capítulo 2 -- Compromisos y opciones políticas de la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH) 1936 - 1939 -- Anexos al capítulo 3 -- Conclusiones Nota de contenido: Este estudio indaga en un momento particularmente significativo de la historia del movimiento obrero chileno: aquel en el cual, al hacerse predominante el sindicalismo legal, se transitó hacia una creciente institucionalización de la demanda obrera y se pugnó también por alcanzar una mayor incidencia sobre el Estado, a través de la experiencia del Frente Popular de 1938. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3312 331.8 G2169m 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El negocio del agua : como Chile se convirtió en tierra seca Tipo de documento: texto impreso Autores: Tania Tamayo Grez, Autor ; Alejandra Carmona López, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Penguin Random House Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 227 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-605-606-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Agua--Aspectos económicos Clasificación: 343.092 Suministro de agua y energía Resumen: Chile se seca a velocidad vertiginosa. Pero se trata de una sequía selectiva. En Petorca, región de Valparaíso, miles de personas racionan su consumo diario, mientras extensas plantaciones de paltos demandan miles de litros para alimentar el negocio
del «oro verde».
En esta investigación de tres años, las autoras indagan en este escenario de escasez desde su aparatoso origen en una ley amarrada por la dictadura cívico-militar, que convirtió a Chile en el único país donde el agua es un «bien de mercado», y profundizan en cómo estos privilegios son hasta hoy celosamente defendidos por los poderosos.Nota de contenido: Once días sin agua -- Petorca, el kilómetro cero -- La megasequía o sequía decadal -- Un código para un mercado -- "La biblia", la propiedad y la junta -- Un largo y tranquilo dscurrir -- Concertación S.A. -- La mano privatizadora de Frei -- Las últimas privatizaciones -- La insaciable sed de las mineras -- Filtraciones tóxicas -- Desalojo quechua -- La resistencia de los campesinos -- Tras los salares -- La tierra y el agua: los monocultivos -- Árboles que secan la tierra -- Las ganancias de las empresas, los medios de los expertos -- Las frustradas intenciones de Bachelet -- El delegado -- Reforma: cuando el cielo era el límite -- Creyeron en el gobierno -- Sequía para algunos -- Subsidios y dádivas -- "No aceptamos pollos de regalo" -- La cojera medioambiental -- Aljibes, una solución de millones -- Los dueños del agua. Quién es Quién -- El poder del agro -- La fuerza de las hidroeléctricas -- Intereses mineros -- La puerta giratoria y la especulación -- El último lobby -- Ministros con derechos -- El eterno retorno a Petorca Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3602 343.092 G845n 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El niño: Sujeto de derechos procesales : El derecho a ser oído en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Jimena Pinto Salazar, Autor ; Isaac Ravetllat Ballesté, Prefacio, etc Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Hammurabi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 406 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-602-230-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho de menores--Chile Derechos del niño--Chile Derecho procesal de familia--Chile Clasificación: 346.83017 Progenitor e hijo Resumen: La obra desarrolla una perspectiva de la protección especial que otorga la Convención Sobre los Derechos del Niño a los derechos reconocidos en ella, en particular, al acceso del niño a la justicia procesal, en ejercicio, por sí, de sus derechos. Utiliza criterios facilitadores de conjugación de los principios y las reglas en cuestión, a través de dos capítulos, mediante la interpretación de las disposiciones que contienen las potestades y regulaciones previstas en ella, para el ejercicio procesal de derechos y la recepción de los contenidos materiales y formales de su intervención en los procedimientos judiciales de familia, que le afecten. La verificación de las condiciones de recepción del derecho a ser oído en la justicia chilena, permite considerar su jerarquía constitucional, como derecho fundamental, en conexión con sus elementos constitutivos, eje desde el cual despliega mecanismos de congruencia en la protección y tutela específica del niño y sus derechos, sistematizando los procedimientos que involucran los derechos de los niños en la Ley Nº 19.968, de acuerdo a los estándares del ejercicio autónomo de los mismos, destacables en su participación en aquellos que le conciernen y los que le involucran con atributos de parte. Con doctrina y jurisprudencia de interés, aspiramos, modestamente, a facilitar a interesados desde la ciencia del Derecho y otras de lo social, al estudio del nuevo Derecho Familiar chileno.La obra desarrolla una perspectiva de la protección especial que otorga la Convención Sobre los Derechos del Niño a los derechos reconocidos en ella, en particular, al acceso del niño a la justicia procesal, en ejercicio, por sí, de sus derechos. Utiliza criterios facilitadores de conjugación de los principios y las reglas en cuestión, a través de dos capítulos, mediante la interpretación de las disposiciones que contienen las potestades y regulaciones previstas en ella, para el ejercicio procesal de derechos y la recepción de los contenidos materiales y formales de su intervención en los procedimientos judiciales de familia, que le afecten. La verificación de las condiciones de recepción del derecho a ser oído en la justicia chilena, permite considerar su jerarquía constitucional, como derecho fundamental, en conexión con sus elementos constitutivos, eje desde el cual despliega mecanismos de congruencia en la protección y tutela específica del niño y sus derechos, sistematizando los procedimientos que involucran los derechos de los niños en la Ley Nº 19.968, de acuerdo a los estándares del ejercicio autónomo de los mismos, destacables en su participación en aquellos que le conciernen y los que le involucran con atributos de parte. Con doctrina y jurisprudencia de interés, aspiramos, modestamente, a facilitar a interesados desde la ciencia del Derecho y otras de lo social, al estudio del nuevo Derecho Familiar chileno. Nota de contenido: Capítulo Primero: Regulación del ejercicio de los derechos, por sí, en la convención de derechos del niño -- Capítulo Segundo: Regulación de la participación del niño en la justicia de familia chilena -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3748 346.83017 P6593n 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : En el nombre del pueblo, del estado y de la ciencia : historia social de la salud pública Chile 1880/1973 : hacia una historia social del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: María Angélica Illanes Oliva, Autor Mención de edición: 2a ed. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 515 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Condiciones de salud Historia social Salud pública--1880-1973--CHILE Clasificación: 362.1 Enfermedades físicas -- Tratamientos médicos salud pública. Resumen: Obra que contiene datos y relatos de las generaciones anteriores sobre las condiciones de salud pública durante 1880 a 1973, con el fin de reflexionar sobre valores como la solidaridad, justicia social, acceso universal a los servicios, la acción multisectorial e intersectorial y la participación en comunidad. Nota de contenido: Solidaridad, ciencia y caridad -- Una sociedad desgarrada -- Las sociedades obreras y la salud social -- Los médicos de fin de siglo -- Peste y reforma -- Balmaceda y los doctores -- Los nuevos actores de la post guerra civil -- La cuestión social y sanitaria -- Presión popular; crisis y reforma -- Capitalismo trágico y estado asistencial -- La era del despertar -- La ley sobre la historia -- Temblor y crisis del estado asistencial -- De esperanzas y des-esperanzas. El estado de seguridad, 1938-1960 -- El pueblo-estado -- Reivindicaciones históricas y respuestas institucionales -- El obstáculo del cambio institucional -- Epilogo. El desmantelamiento del estado asistencial y los desafíos futuros.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 721 362.10983 I2911n 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El nuevo gobierno de los individuos : Controles, creencias y jerarquías Tipo de documento: texto impreso Autores: Danilo Martuccelli, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2021 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 482 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1453-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sistemas de gobierno Clasificación: 321 Sistemas de gobiernos y de estados Resumen: El gobierno de los individuos suele ser estudiado normalmente a través de visiones totalizantes. Este libro propone una estrategia distinta de estudio. Su objetivo central es diagnosticar los tres grandes cambios que se han producido a nivel del gobierno de los individuos. Primero, una verdadera revolución de los controles a nivel del Estado, dispositivos digitales o evaluaciones empresariales, pero también en los controles sociales informales. Segundo, un conjunto de metamorfosis en las creencias colectivas que trastocan el problema de la legitimidad, la eficacia de las ideologías, la naturaleza de las pugnas en el espacio público. Por último, una convulsión generalizada de las jerarquías tanto a nivel de la clase gobernante como en los estatus familiares o etarios.
El resultado es una nueva cartografía social, profundamente heterogénea, de la autoridad, la dominación y las asimetrías de poder. Lo que se observa en el mundo del trabajo, la economía o en las instituciones políticas, es distinto a lo que se da en la familia, las relaciones etarias o en las interacciones urbanas. En las sociedades contemporáneas la profundización e intensificación de las coerciones cohabitan con las dificultades, las resistencias y las contestaciones plurales que se manifiestan frente a su ejercicio. A medida que se inventan nuevas técnicas de gobierno se resquebrajan modalidades tradicionales deNota de contenido: Primera parte: Problematizaciones -- Capítulo 1. Repensar el gobierno de los individuos -- Capítulo 2. Grandes transformaciones -- Capítulo 3. Desmesuras y límites -- Segunda parte: Controles -- Capítulo 4. El Estado controlador -- Capítulo 5. Crítica del gobierno de los mecanismos fácticos -- Capítulo 6. Crítica del gobierno de la evaluación -- Capítulo 7. La reinvención del control social informal -- Tercera parte: Creencias -- Capítulo 8. Crítica de la tesis de la ideología dominante: el neoliberalismo -- Capítulo 9. La herrumbre electoral y la producción de la legitimidad -- Capítulo 10. Los combates sin fin de la esfera pública -- Capítulo 11. Crítica de la ilusión del poder total -- Cuarta parte: Jerarquías -- Capítulo 12. La clase gobernante y la invisibilidad de la jerarquía -- Capítulo 13. De las jerarquías patriarcales a las asimetrías del poder -- Capítulo 14. De las jerarquías etarias a las asimetrías de poder -- Capítulo 15. El miedo de los poderosos, el miedo de los conservadores. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4349 321 M387n 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El nuevo institucionalismo : Teoría institucional en ciencia política Otro título : Institutional theory in political science Tipo de documento: texto impreso Autores: B. Guy Peters, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 254 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-887-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho Internacional Derechos humanos Protección internacional derechos humanos Asilo refugio Clasificación: 320 Ciencia política Resumen: Esta obra tiene como objetivo principal caracterizar los diversos enfoques que estudian a las instituciones y brindar a continuación un marco de referencia común a todos ellos.
Nota de contenido: Viejo y nuevo institucionalismo -- Las raíces del nuevo institucionalismo -- Teoría de la elección racional y teoría institucional -- El legado del pasado -- Institucionalismo empírico -- Institucionalismo sociológico -- Instituciones de representación de intereses -- Institucionalismo internacional -- ¿Una institucionalismo o muchos? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3076 320 P4811n 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El Ombudsman : El defensor del pueblo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Mario Quinzio Figueiredo, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 192 p. ISBN/ISSN/DL: 9561009640 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Ombudsman Defensor del pueblo Clasificación: 342.0667 Ombudsman Resumen: Después de explicar las razones que determinan la difusión de esta institución y de definirla como protectora de los derechos humanos, el profesor Quinzio estudia su realidad no sólo en los países nórdicos -recordemos que el Ombudsman tuvo su origen en Suecia- sino también en todas las naciones europeas, en Nueva Zelanda, Australia, Israel, Filipinas, la Organiza de las Naciones Unidas y el Consejo de Europa. A la vez, analiza su desarrollo en varios países americanos, se detiene en el capítulo chileno del Ombudsman y comenta finalmente el proyecto de ley del Gobierno sobre el Defensor del pueblo. Nota de contenido: Introducción al estudio del Ombudsman -- Historia -- Razones que abonan su difusión -- Naturaleza e importancia de la institución -- El Ombudsman, protector de los derechos humanos -- El Ombudsman en el derecho comparado -- El defensor del pueblo en América -- Modelos de Ombudsmen -- Ombudsmen especializados -- El defensor del pueblo en Chile -- Instituto Latinoaméricano del Ombudsman -- Capítulo chileno del Ombudsman -- Proyecto de ley sobre el defensor del pueblo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00131 342.0667 Q79o 1992 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El Ombudsman en el Sistema Internacional de derechos humanos : Contribuciones al debate Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Escobar Roca, Compilador Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 237 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-245-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Ombudsman Defensor del pueblo Clasificación: 342.0667 Ombudsman Nota de contenido: Del derecho débil a la fuerza de los derechos -- El Sistema Universal de protección de los derechos humanos y las instituciones nacionales de derechos humanos -- El Ombudsman ante los órganos de tratados internacionales de derechos humanos -- Tutela de los derechos económicos, sociales y culturales en las sociedades actuales. Especial referencia a las instituciones nacionales de derechos humanos -- Ombudsman y tutela internacional de los derechos humanos -- Cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de derechos humanos por el Ombudsman Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00194 342.0667 E746o 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF
Título : El Origen de los Delitos : Introducción al estudio y explicación de la criminalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Redondo Illescas, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant Humanidades Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 382 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16062-89-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Criminología--Historia Clasificación: 364 Criminología Resumen: El tema central de la obra es la especificación de los influjos que propician la criminalidad: riesgos propios de quienes actuan de modo antisocial, carencias en el apoyo prosocial y exposición de los individuos a posibles oportunidades delictivas
Nota de contenido: Convivencia y delito -- Los individuos -- Las sociedades -- Los ambientes -- Confluencia de riesgos: una teoría criminológica unificada -- Implicaciones para la explicación y prevención de la delincuencia -- Epílogo: Regreso al futuro Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2501 364 R319o 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El otoño de los raulíes : Poder popular en el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (Neltume, 1967-1973) Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal Bize Vivanco, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tiempo Robado editoras Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 274 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9364-08-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (Chile)--Historia Movimientos campesinos--Chile--Neltume--Historia--Siglo 20 Clasificación: 305.5633 Campesinos Resumen: Después de las tomas de los fundos y de que estos fueran expropiados, los trabajadores se enfrentaron a una situación sin precedentes: entre las banderas igualmente enrojecidas del socialismo, debieron asumir el desafío de hacer funcionar la mayor industria de maderas nativas en la historia del país y construir un modelo productivo capaz de convertir ese trabajo y ese recurso en un valor útil para mejorar sus propias condiciones de vida, y solidariamente, las de todos los trabajadores y trabajadoras organizados que a lo largo de Chile encaminaban la revolución chilena.
El complejo fue una empresa estatal constituida después de que un intenso movimiento social transformara, por la vía de la toma de los fundos cordilleranos, las relaciones de propiedad, la tenencia de la tierra y el control de los medios de producción a todo lo largo y ancho del territorio valdiviano, y consiguiera que el recién asumido gobierno de la Unidad Popular expropiara los predios.Nota de contenido: Prólogo. El "cordón de fundos". Historizar el poder popular desde el sur de Chile -- Introducción. Los trabajadores de la madera -- Capítulo 1. Explotación forestal y modernización en el territorio, 1938-1967 -- Capítulo 2. De la sindicalización campesina a las tomas de fundo, 1967-1971 -- Capítulo 3. 15 de marzo de 1971. CORA, CORFO; COFOMAP -- Capítulo 4. Una empresa de los trabajadores. 1971- 1972 -- Capítulo 5. El poder popular, 1972-1973 -- Epílogo. Para un análisis de la experiencia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4789 305.5633 B625o 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El pacto : Poder, constitución y prácticas políticas en Chile (1990-2010) Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Fuentes Saavedra, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones UDP Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 259 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-194-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reformas constitucionales--Chile Poder (Ciencias sociales)--Chile Prácticas políticas--Chile--1990 Chile--Política y gobierno--1990-2010. Clasificación: 324.4 Grupos de presión o interés Resumen: El libro profundiza en el rol de los legisladores, la ciudadanía y la elite política en la potencial reforma de la Constitución. Asimismo, sistematiza las negociaciones de la reforma constitucional de 2005, identificando el número de sesiones, sus participantes, los invitados a comisiones, aquellos que intervinieron y votaron, etc. Por otro lado, analiza el acuerdo político de 2005 y la posibilidad cierta de que el sistema político se abra a un nuevo acuerdo constitucional. Nota de contenido: La camisa de hierro -- La tesis del gradualismo -- El pacto -- El peso de las instituciones -- Conflicto de poderes -- Ambición de poder y periodo presidencial -- El día siguiente -- La madre de todas las batallas -- El peso de la historia -- Redefinir el pacto. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 734 324.4 F954p 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El pasado en el futuro: los movimientos juveniles Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Jelin, Compilador ; Diego Sempol, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2006 Colección: Memorias de la represión num. 11 Número de páginas: 222 páginas Il.: Contiene imagenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-1013-45-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos juveniles Represión Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: Este volumen forma parte de la serie de libros Memorias de la Represión que pone a disposición del público los resultados de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur. Nota de contenido: 1. "Neste Luto Comeca a Luta": La muerte de estudiantes y la memoria -- 2. De Líber Arce a liberarse. El movimiento estudiantil uruguayo y las conmemoraciones del 14 de agosto (1968-2001) -- 3. El olvido está lleno de memoria. Juventud universitaria y violencia política en el Perú: La matanza de estudiantes de la Cantuta -- Contrapunto: El rostro juvenil de la memoria pinochetista -- 5. Hijos de desaparecidos. Entre la construcción de la política y la construcción de la memoria -- 6. Hijos Uruguay. Identidad, protesta social y memoria generacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4110 303.6 P2606f 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El pensamiento conservador en Chile : Seis ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Renato Cristi, Autor ; Carlos Ruiz S., Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 203 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2488-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conservadurismo--Chile Partidos políticos--Chile Clasificación: 320.52 Conservadurismo Resumen: El propósito de este libro es analizar la contribución de cinco pensadores -Alberto Edwards, Francisco Antonio Encina, Jaime Eyzaguirre, Osvaldo Lira y Mario Góngora- al discurso de la derecha en Chile. Distinguimos dos etapas en el desarrollo de este pensamiento. La primera está determinada por la conjunción de dos corrientes: el nacionalismo y el corporativismo. Nota de contenido: El pensamiento conservador de Alberto Edwards. Del conservantismo liberal al conservantismo revolucionario -- Conservantismo y nacionalismo en el pensamiento de Francisco -- Corporativismo e hispanismo en la obra de Jaime Eyzaguirre -- El conservantismo como ideología. Corporativismo y neoliberalismo en las revistas teóricas de la derecha chilena -- La síntesis conservadora de los años 70 -- Estado nacional y pensamiento conservador en la obra madura de Mario Góngora. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2494 320.520983 C933p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El pensamiento heterosexual : y otros ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Wittig Monique, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Egales Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 127 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-95346-97-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teoría feminista Roles sexuales Diferencias sexuales Clasificación: 305.3 Personas por género o sexo Resumen: Wittig no analiza «la heterosexualidad» en el sentido de las prácticas sexuales, sino como régimen político. El dispositivo heterocentrado consiste en una pluralidad de discursos sobre las ciencias llamadas «humanas» que producen e instauran heteronormas en materia de sexo, de género y de filiación. Una novedad importante de este ensayo es que también se va a enfrentar a la corriente del feminismo tradicional (ella lo llama «hetero-feminismo»), que había promovido la identificación con «la mujer», y con «lo femenino» en detrimento de otras cuestiones que planteaban las lesbianas (in-visibilidad, posible identificación con lo masculino, prácticas sadomasoquistas, criterios de raza, clase social, etc.). Nota de contenido: La categoría del sexo -- No se nace mujer -- El pensamiento heterosexual -- A propósito del contrato social -- Homo sum -- El punto de vista : ¿Universal o particular? -- El caballo de troya -- La marca del género -- El lugar de la acción Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2688 305.3 M7444p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El pensamiento jurídico contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Arthur Kaufmann, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Olejnik Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 399 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-392-272-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía del derecho Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Nota de contenido: Filosofía del derecho, teoría del derecho, dogmática jurídica -- Panorámica histórica de los problemas de la filosofía del derecho -- El problema del derecho natural. Una orientación sistemática -- Sistema jurídico y codificación: la vinculación del juez a la ley -- Derecho y lenguaje -- Lógica jurídica -- Teoría de las normas -- Teoría analítica del derecho -- Hermenéutica filosófica y jurídica -- Enfoques de teoría de sistemas -- Teoría marxista y socialista del derecho -- La teoría de la ciencia jurídica -- La ciencia jurídica ante las ciencias sociales -- Perspectivas en la aplicación de las normas jurídicas: determinación, argumentación y decisión Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3358 340.1 K214p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2020 3508 340.1 K214p 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El periodismo que remece a Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 278 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-069-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo de investigación - Chile Periodismo - Chile Clasificación: 079 Periodismo y periódicos por área geográfica Nota de contenido: El desconocido imperio de Karadima -- Los pobres que la encuesta Casen se niega a contar -- Los hombres de Piñera -- Alfredo Ovalle, la DINA y su renuncia a la SONAMI -- Los secretos del secuestro de Cristián Edwards -- Vivir y/o morir en una zona ocupada de Santiago -- Patricio Rojas y el caso Mirage -- Muertos de nadie: abandonados en el SML -- Registro Civil: Graves irregularidades -- Viaje al fondo de la biblioteca de Pinochet -- La verdad sobre los sueldos del retail -- Las monjas que San Felipe quiere olvidar
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00018 079.83 P445r 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El poder del campo: los campesinos de Maipú durante el gobierno de Allende Tipo de documento: texto impreso Autores: Renzo Henríquez Gaico, Autor ; Londres 38, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 111 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9209-05-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reforma agraria--Chile--Historia Clasificación: 333.383 Propiedad privada de la tierra--Chile Resumen: El presente trabajo reconstruye la historia de campesinos y obreros agrícolas de la comuna de Maipú que, ilusionados con la reforma agraria y con el socialismo de Salvador Allende, se tomaron fundos, se hicieron cargo de la producción y la distribución, participaron en los mercados populares y en los cortes de ruta, para vivir lo que ellos consideran como los "minutos más intensos y felices de sus vidas". Con numerosas entrevistas a los protagonistas y riguroso análisis de la prensa escrita y archivos de la época, Renzo Henríquez, nos hace recorrer ese trayecto de tiempo y espacio, en el que "un poderoso volcán campesino y su corrosiva lava popular dibujó un germen de poder popular que defendió su derecho a la tierra, la felicidad y la vida plena, en los minutos históricos en que tuvieron la inédita posibilidad de alcanzar el sueño socialista que anhelaban". Nota de contenido: 1. Antecedentes. La experiencia campesina antes del gobierno de la Unidad Popular -- 2. Las tomas -- 3. Principales elementos de construcción de poder popular en la experiencia campesina de Maipú -- Conclusiones -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4618 333.383 H519p 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El poder de desafiar al poder : Las mujeres en situación de liderazgo Tipo de documento: texto impreso Autores: Gladys Marín, Autor Editorial: Instituto de ciencias Alejandro Lipshutz Fecha de publicación: 2001 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Política--Chile Mujeres--Administración participativa. Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Textos completos de la conferencia "El poder de desafiar al poder" dadas por la Gadys Marín en los cursos internacionales de verano en Badajoz. En ellos expresa desde el punto de vista de una mujer, la rebelión activa en contra del capitalismo, donde gradualmente ha asumido responsabilidades, donde no han existido referentes femeninos. Nota de contenido: Contraste entre dos visitas -- ¿Quién tiene la palabra? -- La situación de la mujer en Chile -- Anexos : Efecto Gladys -- Bandos militares emitidos por la Junta Militar -- Nómina de mujeres víctimas de la Dictadura -- La infame historia de la infamia -- Resumen CASEN 1998: la mujer en Chile -- Nos organizamos para luchar por un trato digno Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00333 305.420983 M337m 2001 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El poder de la evaluación en el aula : Mejores decisiones para promover aprendizajes Tipo de documento: texto impreso Autores: Förster, Carla E., Editor Editorial: Ediciones Universidad Católica de Chile Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección Educación UC Número de páginas: 339 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-14-2170-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Evaluación educacional Clasificación: 371.26 - Exámenes y pruebas; prognosis y ubicación académicas Resumen: Este libro aborda las principales temáticas evaluativas con las que un docente y una institución educacional se enfrentan en su quehacer cotidiano, y entrega herramientas prácticas para apoyar las acciones y decisiones en este ámbito. Tiene como propósito presentar los aspectos clave que un docente debe saber respecto de la evaluación en el aula para monitorear el aprendizaje de sus estudiantes. Se visibilizan los nudos críticos observados en la práctica evaluativa y se entregan orientaciones concretas y ejemplos de cómo realizar una evaluación de aula efectiva y realista para el contexto escolar.
Los autores de este libro han querido relevar y presentar elementos evaluativos escasamente desarrollados desde el punto de vista educativo en la literatura de habla hispana, como son el alineamiento entre currículum, enseñanza y evaluación, la flexibilidad en las reglas de construcción de instrumentos de evaluación según su propósito, la retroalimentación efectiva, las rúbricas para evaluar desempeños y el uso de tablas de especificaciones para tomar decisiones pedagógicas (más allá de la construcción misma de los instrumentos). Así, el libro profundiza en el potencial que posee la evaluación en aula para mejorar los aprendizajes de los estudiantes y enriquecer la práctica evaluativa de los docentes.Nota de contenido: Presentación -- Autores -- Capítulo 1 Alfabetización evaluativa de los docentes -- Capítulo 2 Aprendizaje y evaluación: lo que no se evalúa, no se aprende -- Capítulo 3 Planificando integradamente la enseñanza y la evaluación -- Capítulo 4 El fin justifica los medios: intencionalidades de la evaluación -- Capítulo 5 La retroalimentación efectiva y su potencial para mejorar el aprendizaje -- Capítulo 6 Los estudiantes como agentes de evaluación -- Capítulo 7 Instrumentos para la evaluación de aprendizajes, ¿con qué evaluar? -- Capítulo 8 La evaluación con organizadores gráficos: cómo y cuándo utilizarlos -- Capítulo 9 Criterios de calidad para la construcción de instrumentos de evaluación -- Capítulo 10 Una metodología de análisis de casos para orientar la toma de decisiones en el contexto escolar Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4892 371.2 P7423e 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/07/2025
Título : El prejuicio psiquiátrico Otro título : Il pregiudizio psichiatrico Tipo de documento: texto impreso Autores: Giorgio Antonucci, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 267 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16946-23-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trastornos mentales -- Aspectos sociales Clasificación: 362.2 Enfermedades y trastornos mentales y emocionales. Resumen: Nosotros creemos, a diferencia de la mayoría de nuestros colegas –y de muchos profanos– que los llamados pacientes psiquiátricos son, como nosotros, personas en todos los aspectos. Pueden, como cualquiera de nosotros, ser juzgados excéntricos, preocupados, molestos, honestos o deshonestos. Y de muchas otras maneras que forman parte de la condición humana. No existe ninguna misteriosa "enfermedad mental" que convierta misteriosamente al llamado paciente en algo menos que un hombre, necesitado de la intervención supuestamente humana del psiquiatra para devolverle la humanidad. Al contrario, "eso" es algo contra lo que debe luchar con fuerza el llamado paciente (y con él otras personas de su ambiente social). Su éxito en la lucha dependerá en parte de él y en parte de nosotros, de cómo lo animamos o lo desanimamos, le permitimos o impedimos actuar Nota de contenido: la psiquiatría no es una ciencia -- En cividale y gorizia -- Reggio Emilia: las "calate" -- Imola: el pabellón 14 -- La liberación de Teresa B. -- Historiales médicos -- valerio V.: el último de los liberados -- Inerdicción: la muerte civil -- Ideología e instrumentos del tratamiento psiquiátrico -- El juicio psiquiátrico como segregación -- El origen de los manicomios -- El uso de la psiquiatría en las persecuciones -- El caso Sabatini -- El conformismo y la diversidad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3460 362.2 A6358P 2018 c.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El principio de protección del alumno en el contexto de la relación educacional / Alfonso Henríquez Ramírez
Título : El principio de protección del alumno en el contexto de la relación educacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Henríquez Ramírez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 418 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-967-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación – Chile Estudiantes – Chile Educación y Estado – Chile Derecho a la educación -- Chile Clasificación: 344.079 Estudiantes Resumen: La jurisprudencia chilena en materia de educación presenta dos falencias importantes. En primer lugar, los tribunales nacionales suelen razonar en torno a la idea de que la libertad de enseñanza equivale simplemente a libertad para contratar, de manera que los sostenedores tienen un amplio margen de discrecionalidad para poder establecer los requisitos de admisión, aplicar castigos o expulsar estudiantes. En segundo lugar, y a consecuencia de lo anterior, la protección de los derechos de los alumnos −quienes, por lo demás, constituyen los principales actores del proceso formativo− pasa a ocupar un lugar de segundo orden, quedando subordinada al aseguramiento de los intereses de los titulares de la libertad de enseñanza.
A este respecto, el objetivo de la publicación consiste en demostrar que las normas que se refieren al derecho a la educación están estructuradas en torno a un principio, el cual establece que el intérprete debe dar prioridad al aseguramiento de los derechos de los educandos, en el caso de que entren en conflicto con las garantías que el ordenamiento jurídico les reconoce a los otros sujetos que forman parte de la comunidad educativa. Este principio conduce a una mejor protección de los derechos de los estudiantes, en la medida en que obliga al juez a colocar en el centro de la discusión la tutela de sus intereses.Nota de contenido: Prólogo / Claudio Nash -- Introducción -- Sección I Estándares internacionales relativos a la protección del derecho a la educación: La protección del derecho a la educación en el derecho internacional de los derechos humanos -- Sección II La tutela del derecho a la educación en la jurisprudencia comparada: La protección del derecho a la educación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La protección del derecho a la educación en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La protección del derecho a la educación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia -- Sección III La tutela del derecho a la educación en la jurisprudencia de los tribunales chilenos: La protección del derecho a la educación en el contexto del acceso a la enseñanza. La exigibilidad del derecho a recibir una educación aceptable y que se adapte a las necesidades del educando -- Sección IV El principio de protección del alumno en el contexto de la relación educacional: Configuración del principio de protección del alumno en el contexto de la relación educacional y directrices para su aplicación -- Conclusiones generales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3353 344.83079 H519p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El proceso de codificación y desarrollo progresivo de los crímenes contra la humanidad / Carmen Márquez Carrasco
Título : El proceso de codificación y desarrollo progresivo de los crímenes contra la humanidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Márquez Carrasco, Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 194 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-472-0780-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Crímenes contra la humanidad Clasificación: 345.0251 Genocidio - Aspectos jurídicos Resumen: El proceso de codificación y desarrollo progresivo de los crímenes contra la humanidad. Esta monografía aborda el estudio del proceso de consolidación y desarrollo de los crímenes contra la humanidad, categoría jurídica fruto del proceso de humanización que ha transformado el Derecho internacional.
Nota de contenido: La noción de crímenes contra la humanidad en perspectiva histórica -- Emerge el lenguaje (jurídico) en la humanidad -- La violación de las leyes de humanidad, fundamento -- La trayectoria del legado de núremberg -- Un proceso fragmentario y disperso -- Un proceso de reatroalimentación y complejidad -- Un proyecto de la CDI de código de crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad 1996 -- El precipitado final: el artículo 7 de estatuto de la corte -- Desarrollos post-roma -- Conclusiones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00445 345.0251 M3575p 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El protocolo facultativo de la convención de las Naciones Unidas contra la tortura / Asociación para la prevención de la tortura (APT)
Título : El protocolo facultativo de la convención de las Naciones Unidas contra la tortura : Manual para su implementación Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor ; Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 226 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura--Prevención y control--manuales Tortura--Derecho internacional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: La presente publicación tiene como objetivo apoyar y fortalecer al labor de los actores nacionales, regionales e internacionales que participaron en la ratificación e implementación del protocolo facultativo. Asimismo, brinda ejemplos de buenas prácticas obetenidas por la APT alrededor del mundo. Además de tomar en cuenta los eventos más recientes de todas las regiones del mundo, esta versión revisada del manual hace énfasis en el proceso y desafíos de la implementación del protocolo facultativo. Nota de contenido: Aspectos esenciales del protocolo facultativo de la convención de las naciones unidas contra la tortura -- Comentario del protocolo facultativo -- El subcomité para la prevención de la tortura -- Ratificación del protocolo facultativo y designación de los MNP: desafíos internos -- Funcionamiento operacional de los MNP -- Anexos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00393 341.48 P9678f 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00394 341.48 P9678f 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El pueblo unido... : Mitos y realidades sobre la participación ciudadana en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria de la Fuente, Autor ; Danae Mlynarz, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Ciencia Política Número de páginas: 210 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-8421-82-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación ciudadana--Chile Políticas públicas--Chile Movimientos sociales--Chile Clasificación: 322.44 Protestas y reformas Resumen: El libro pretende desarrollar un balance de las políticas en materia de participación ciudadana que se han propiciado en Chile, así como dar cuenta de los desafíos que plantea a la luz de la transformación política y social que ha experimentado la ciudadanía. Nota de contenido: Primera parte: Panorama general sobre la participación en Chile -- Segunda parte: Participación ciudadana: distintas miradas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4379 322.44 F954p 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El régimen constitucional del derecho al olvido digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Pere Simón Castellano, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 254 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9033-005-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección de la información (Informática)--Derecho--España
Protección de datos--Derecho--España
Internet--Derecho--EspañaClasificación: 342.0858 Mantenimiento de la privacidad Resumen: La web 2.0 ha originado un cambio de paradigma en la forma de ejercer las libertades de expresión e información, ya que debido a su instantaneidad es posible crear foros globales o espacios libres de reunión, debate y discusión entre ciudadanos ubicados en cualquier parte del planeta, lo que genera una nueva forma de ciudadanía en los estados de corte democrático. Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías ha permitido el almacenamiento de ingente información que es posible recuperar en poco tiempo y enviarla a cualquier confín de la Tierra, aumentado el número de casos en los que se exceden los límites del derecho a la información y que lesionan otros derechos, tales como la protección de datos personales. Nota de contenido: Las nuevas tecnologías y las características de la web 2.0 -- El acceso a la información judicial y el derecho a la protección de datos -- La configuración constitucional del derecho al olvido -- La tutela del derecho al olvido Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2293 342.460858 C3484r 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El régimen jurídico de la energía nuclear en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Edesio Carrasco Quiroga, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 237 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-416-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Energía nuclear Energía nuclear -- Aspectos jurídicos -- Chile Energía nuclear -- Chile Clasificación: 333.794 Energia nuclear Resumen: La presente obra ofrece un análisis global y actualizado del régimen jurídico e institucional que regula la energía nuclear en Chile. Lo anterior es complementado con abundante información referida a otras normas relacionadas, doctrina reciente y jurisprudencia judicial y administrativa.
Nota de contenido: La energía nuclear en el mundo -- Institucionalidad chilena -- La regulación de la energía nuclear en Chile -- Diagnóstico y propuestas para la regulación de la energía nuclear en Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3042 333.794 A529r 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El rol de los intelectuales públicos en la sociedad actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Faride Zeran Chelech, Autor ; Sergio Micco Aguayo, Autor ; Manuel Antonio Garretón Merino, Autor ; Carlos Ossandón Buljevic, Autor ; Tomás Moulian, Autor ; Carlos Ruiz Schneider, Autor ; Jorge Allende Rivera, Autor ; Claudia Zapata Silva, Autor Editorial: Universidad de Chile Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 266 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0943-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Intelectuales Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: El rol de los intelectuales públicos en la sociedad actual corresponde al noveno número de la séptima serie de la Revista Anales de la Universidad de Chile, editada bajo la Rectoría del Doctor Ennio Vivaldi Véjar. Este volumen, que reúne las reflexiones de reconocidos intelectuales interesados en lo público y en el papel que los pensadores críticos cumplen de cara a la promoción del debate y la ampliación de los márgenes de la ciudadanía, es puesto a disposición de la comunidad en un momento crucial para los debates que intentan introducir cambios sustantivos en la sociedad chilena.
La desconfianza ciudadana sustentada por los distintos escándalos de corrupción empresarial y financiamiento ilegal de la política; la desazón de las universidades estatales frente a políticas de financiamiento que no cumplen con lo inicialmente prometido por la reforma educacional; los movimientos sociales que exigen discutir e incidir en la reforma constitucional comprometida por el gobierno de Michelle Bachelet, por nombrar sólo algunas de las coyunturas de la conversación pública del último año, decantan en una misma y positiva consecuencia: hoy Chile tiene ganas de debatir.Nota de contenido: Una falsa profecía: la muerte de los intelectuales -- Reflexiones sobre ciencias sociales, mundo intelectual y debate sobre el relato de la sociedad chilena -- De sabios a publicistas -- El quiebre del pensamiento crítico -- Notas sobre los intelectuales y el espacio público en el sistema cultural actual -- La actual convergencia de las ciencias: un importante desafío para las universidades y para las políticas nacionales de desarrollo científico -- Intelectuales públicos, intelectuales críticos: la intelectualidad indígena en América Latina -- Nota sobre lo público -- Mesa de conversación "¿Quién piensa la crisis? El rol del intelectual público frente a los conflictos actuales" -- Mesa de conversación: "Desafíos del pensamiento crítico y la articulación de sus discursos en América Latina" -- El rol de los intelectuales públicos en la sociedad -- Discurso de Gabriela Mistral al recibir el grado Doctor honoris causa en la Universidad de Chile -- Discurso de incorporación a la Facultad de Humanidades -- La cooperación intelectual internacional y americana: la Comisión Chilena de Cooperación Internacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3575 306 Z581r 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El segundo sexo Tipo de documento: texto impreso Autores: Simone de Beauvoir, Autor Mención de edición: 8a ed Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 904 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2233-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--teoría y filosofía Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: "El segundo sexo", que es el ensayo de una filósofa existencialista, se encuadra en el ámbito más amplio de un pensamiento ilustrado que toma de la ilustración precisamente sus aspectos positivos, emancipatorios; ante todo, una concepción igualitaria de los seres humanos, según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición. Al mismo tiempo, es un ensayo filosófico que analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde múltiples puntos de vista: el científico, el histórico, el psicológico, el sociológico, el ontológico y el cultural. Se trata de un estudio totalizador donde se investiga el porqué de la situación en que se encuentra esa mitad de la humanidad que somos las mujeres. Nota de contenido: El segundo sexo -- Destino -- Historia -- Mitos -- Formación -- Situación -- Justificaciones -- Hacia la liberación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2727 305.4 D2864s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El sentido del pensamiento Otro título : Der sinn des denkens Tipo de documento: texto impreso Autores: Markus Gabriel, Autor ; Nuria Fominaya Meyer, Traductor Mención de edición: 2a edición Editorial: Pasado Presente Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 412 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-949706-1-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inteligencia artificial--aspecto antropológico Pensamiento Clasificación: 128.2 Mente Resumen: Si en Por qué; el mundo no existe el objeto de estudio fue la realidad y el análisis de la metafísica; y en Yo no soy mi cerebro lo fue el cerebro y la mente y su estudio por parte de la psicología y la neurociencia; en esta tercera parte Gabriel centra su atención el contenido del pensamiento, su funcionamiento y las implicaciones que ello tiene para la ética y la política. Gabriel considera que el pensamiento es otro sentido más y como tal está atado a sus condiciones biológicas y a su sustrato animal. Bajo este prisma analiza la lucha del conocimiento frente a la propaganda populista o las fake news; la revolución digital y el futuro de la Inteligencia Artificial y otros muchos retos del pensamiento humano en nuestros días. Nota de contenido: La verdad sobre el pensamiento -- Técnica de pensamiento -- La digitalización de la sociedad -- Por qué los vivos son los únicos -- Realidad y simulación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3502 128.2 G1181 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El sentido práctico Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 451 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1302-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Racionamiento Lógica Epistemología Ciencia Clasificación: 128.33 Humanidad -- Razón y racionalismo Resumen: El sentido práctico de Pierre Bourdieu se propone como una reflexión necesaria y a la vez polémica sobre las leyes que regulan el conocimiento teórico y sobre el papel de los intelectuales. Resultado de una investigación de varios años, el libro pone en cuestión una de las presunciones más habituales entre los científicos: la ilusión de que los principios que utilizan para analizar sus objetos de estudio no rigen para ellos, que se encontrarían a salvo de las clasificaciones. Arrogándose el derecho -en nombre de un determinado saber- de explicar la sociedad, los intelectuales tienden a considerarse exteriores a ella. Nada menos cierto, puesto que ellos forman parte de la realidad social, de la misma manera que los objetos que describen.
Nota de contenido: Crítica de la razón teórica -- Objetivar la objetivación -- La antropología imaginaria del subjetivismo -- Estructuras, habitus, prácticas -- La creencia y el cuerpo -- La lógica de la práctica -- La acción del tiempo -- El capital simbólico -- Los modos de dominación -- La objetividad de lo subjetivo -- Lógicas prácticas -- La tierra y las estrategias matrimoniales -- Los usos sociales del parentesco -- El demonio de la analogía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2715 128.33 B769s 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El siglo de los castigos Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Oliver Olmo, Comendador Mención de edición: 1a ed Editorial: Anthropos Editorial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 414 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-15260-67-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prisiones--España Encarcelamiento--España Privados de libertad--España Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: El sistema liberal de prisiones, aun arrastrando los males crónicos que acumuló desde su nacimiento, en los albores del siglo XX alcanzó su verdadera madurez y comenzó a tomar solidez y credibilidad. La pena privativa de libertad estaba en el centro del sistema penal y desde ahí se extendía hasta inundarlo. El castigo penitenciario había creado una nueva cultura punitiva y, además, al confrontarla con la memoria de los castigos atroces del Antiguo Régimen, la prisión seguía presentándose como un signo de civilización.
Nota de contenido: La prisión en su siglo -- Espacios y experiencias de castigo y cautividad -- El castigo y sus formas en la historia del presente Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2613 365.946 S577c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El siniestro barco Lebu : El Lebu pena en las aguas de nuestro Puerto Mayor, su destino eran los mares ha terminado en prisión Tipo de documento: texto impreso Autores: Máximo Valdivia Veas, Editor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 195 páginas Il.: Contiene imágenes a color Dimensiones: Libro Nota general: Esta publicación es parte de la iniciativa "Rescate de memoria histórica de presas y presos políticos del Barco Flotante Lebu", impulsada por el Grupo de Víctimas de Valparaíso, de la Cárcel Flotante Lebu en el marco del Convenio de Colaboración y Transferencia de recursos realizada con el Colectivo Cine Fórum Resolución N°526 año 2021, que ha sido financiada por el Programa de Memoria y Derechos Humanos de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso y la Unidad de Memoria y Derechos Humanos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Golpe de Estado--Chile Testimonios, archivos y soportes de/para las memorias Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: La historia de un barco llamado Lebu, anclado en la bahía porteña durante los primeros meses de dictadura, jamás ha sido documentada en profundidad. Por antecedentes recogidos se puede concluir que por el buque Lebu pasaron alrededor de mil detenidos, con permanencia variable de unos días hasta varios meses. Este barco, de propiedad de la Compañía Sudamericana de Vapores en esa época, representa la unión cívico-militar que caracterizó a la dictadura instaurada en nuestro país ese 11 de septiembre. Hasta el día de hoy los cómplices civiles del golpe de Estado, activos y pasivos, siguen en total impunidad. Nota de contenido: Introducción -- La memoria -- Entrevistas -- Historia del Barco Lebu -- Testimonios de compañeras -- Testimonio de compañeros -- Canciones y poemas -- Álbum fotográfico -- Palabras finales -- y para terminar -- Agradecimientos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4421 323.044 S617b 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Acción: aciertos y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Nash Rojas, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Porrúa Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: xii, 305 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-9001-11-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--América Latina Derechos civiles--América Latina Sistema Interamericano de Derechos Humanos Clasificación: 341.481 Derecho de las Naciones--Derechos Humanos Resumen: Los sesenta años de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, los cincuenta desde la creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los cuarenta de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los treinta de la entrada en funciones de la Corte Interamericana de Derechos parecen ser una buena excusa para mirar al sistema interamericano, ponerlo en contexto y preguntarse acerca de sus aciertos y también de sus deudas.
El presente libro asume este desafío con una mirada crítica, pero esperanzadora. Los distintos artículos que aquí se recopilan constituyen un resumen de un esfuerzo sistemático de reflexión desarrollado los últimos años. Algunos de estos textos son una revisión de artículos ya publicados y otros son inéditos. Mas, todos ellos siguen un mismo hilo conductor, contribuir al fortalecimiento del sistema de derechos humanos a través de una reflexión crítica de la práctica de sus órganos.Nota de contenido: Capítulo I. La justificación de los derechos humanos en el sistema internacional y sus consecuencias legitimadoras en una sociedad democrática -- Capítulo II. La protección internacional de los derechos humanos en contexto -- Capítulo III. Pasado, presente y futuro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos -- Capítulo IV. Las reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Mucho más allá de lo esperado -- Capítulo V. Los derechos indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos -- Capítulo VI. "Caso Sawhoyamaxa vs. Paraguay": ¿dos pasos adelante y uno atrás? -- Capítulo VII. "Caso Goiburu vs. Paraguay": la justicia transicional en el banquillo de la Corte Interamericana -- Capítulo VIII. Aciertos y desaciertos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2004-2007). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4617 341.481 N248s 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El sistema penitenciario : componente clave de la seguridad ciudadana y la política criminal. Problemas, retos y perspectivas / Defensoría del pueblo (Perú)
Título : El sistema penitenciario : componente clave de la seguridad ciudadana y la política criminal. Problemas, retos y perspectivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría del pueblo (Perú), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Defensoría del pueblo Fecha de publicación: 2012 Colección: Informes defensoriales num. 154 Número de páginas: 286 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prisiones-Perú Justicia criminal--Administración de--Perú Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Este informe defensorial muestra los resultados de la supervisión realizada por la defensoría del pueblo, en el periodo agosto 2006 – julio 2011, incidiéndose sobre aspectos que, a nuestro entender, son los más preocupantes del sistema penitenciario, a saber, la infraestructura, la seguridad, el tratamiento y los servicios penitenciarios. Nota de contenido: Competencia, objetivos y metodología -- Población penitenciaria: evolución, volumen y características demográficas -- Resultados de la supervisión del sistema penitenciario -- Una aproximación a la corrupción en el sistema penitenciario -- Situación de las mujeres privadas de libertad -- Personas privadas de libertad de nacionalidad extranjera -- La concesión de los establecimientos penitenciarios. Análisis y reflexiones -- Evaluación de la política criminal y penitenciaria -- La implementación del nuevo proceso penal y su impacto en el Sistema Penitenciario -- Mecanismos de control y vigilancia del sistema penitenciario -- Los Gobiernos regionales y Locales, seguridad ciudadana y sistema penitenciario. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 638 365.985 S6232p 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El sistema de supervisión de centros de adolescentes privados de libertad por infracciones a la ley penal / Ricardo Garrido Álvarez
Título : El sistema de supervisión de centros de adolescentes privados de libertad por infracciones a la ley penal : las Comisiones Interinstitucionales de Supervisión de Centros de Privación de Libertad (CISC) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Garrido Álvarez, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 92 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños, niñas y adolescentes Privados de libertad--Chile Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: El 8 de junio de 2007 entró en vigencia la Ley 20.084, que “Establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por infracciones a la Ley Penal”. Con ello, por primera vez en Chile se introduce un sistema penal diferenciado para personas menores de 18 años. El objetivo declarado de la LRPA era “adecuar la normativa sobre la materia a los principios, directrices y derechos reconocidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y en particular por la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por Chile en 1990”. En efecto, desde el retorno a la democracia, a principios de la década de los 90, el país comenzó a realizar importantes modificaciones legales e institucionales en función de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos, uno de los cuales, precisamente, fue el ajuste del sistema de enjuiciamiento criminal, en lo que se denominó la Reforma Procesal Penal. Con esta reforma, Chile implementó un sistema público de enjuiciamiento penal más transparente y sometido a un control intersubjetivo de la ciudadanía; en dicho sistema existe un contacto directo entre el juez, las pruebas y las partes y, desde luego, entre el juez y el imputado. Nota de contenido: Diseño y justificación institucional de las CISC -- Carácter institucional de las CISC -- Análisis general de la fase de implementación del modelo CISC -- Sobre las funciones de la CISC -- Secuencia de las visitas: principales actividades -- Proceso de elaboración de pautas (actas de visitas) y análisis de los factores que las componen -- Consolidación de informes finales
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3491 323.352 G241s 2018 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El sublime objeto de la ideología Tipo de documento: texto impreso Autores: Slavoj Zizek, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 302 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1105-37-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Filosofía--Ideologías Clasificación: 140 Escuelas y posiciones filosóficas específicas Resumen: En esta obra, provocativa y original, Slavoj Zizek contempla el tema de la mediación humana en un mundo posmoderno. Desde el hundimiento del Titanic hasta La ventana indiscreta de Hichcock, desde las óperas de Wagner hasta la ciencia ficción, desde Alien hasta el chiste judío, los agudos análisis del autor exploran las fantasías ideológicas de completud y exclusión que elabora la sociedad humana. Nota de contenido: El síntoma -- La falta en el otro -- El sujeto Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2637 140 Z824s 1992 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El sueño de Gargantúa : Distancia y utopía liberal Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Antón Fernández, Autor ; Slavoj Zizek, Autor del material de acompañamiento Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Akal Fecha de publicación: 2021 Colección: Pensamiento crítico num. 84 Número de páginas: 362 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-4867-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Liberalismo Clasificación: 320.51 Liberalismo Resumen: En un pasmoso recorrido por la historia del pensamiento moderno, este libro nos explica cómo y por qué el triunfo del capitalismo no ha sido tanto en la extensión de la mercancía como en la profundidad con que ha calado en nuestras conciencias la utopía liberal que acompaña a la promesa del mercado. Nota de contenido: I De la ciudad de Dios a la ciudad del mercado -- II El cuerpo y el nuevo reino del monarca invisible -- III El liberal relojero satánico -- IV Una Icaria lúdica -- Epílogo: Por qué soy comunista todavía (Slavoj Žižek). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4033 320.51 A879s 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El sueño de los mártires : meditaciones sobre una guerra actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Scavino (1964-), Autor Editorial: Anagrama Fecha de publicación: 2018 Colección: Argumentos num. 523 Número de páginas: 238 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6427-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo Islamismo Clasificación: 303.625 Terrorismo - Aspectos Generales Resumen: Acabada la Guerra Fría y con teóricos que proclamaban «el fin de la historia», apareció un nuevo fenómeno que ha marcado el siglo XXI: el terrorismo islamista, que atacaba a Occidente y soñaba con crear un califato trasnacional. Es un tema sobre el que se ha opinado, debatido y escrito hasta la saciedad, pero que sigue envuelto en una nebulosa de paradojas y lugares comunes. Este ensayo intenta analizar y comprender –que no justificar– los motivos que subyacen tras esta inquietante realidad. Considera el autor que estamos, tras dos guerras mundiales, ante la primera guerra global, que ya no es interestatal y cuyo campo de batalla alcanza cualquier parte del mundo. En ella se enfrentan drones –fruto de la obsesión norteamericana por reducir a cero las bajas propias– contra mártires, y la preeminencia de las soluciones militares sobre las políticas no augura nada bueno. Pero para entenderla más allá de los clichés hay que ahondar en sus raíces y motivaciones, explorar aspectos cruciales que demasiadas veces quedan fuera de foco: el peso de la historia, desde la idea del califato hasta Afganistán como uno de los últimos escenarios de la Guerra Fría; cómo y por qué los movimientos de liberación árabes –antiimperialistas, laicos y socializantes– han dado paso al islamismo como ideología aglutinadora; el origen del concepto de martirio y la paradoja de que buena parte de los aspirantes a mártires provengan de Occidente y sean hijos de emigrantes formados en escuelas laicas; las motivaciones políticas que se ocultan bajo la fachada religiosa teñida de épica y sacrificio, y sobre todo el enfrentamiento entre dos concepciones antagónicas de la libertad y de la relación entre el individuo y la comunidad, la de Occidente y la que hay detrás del sueño del califato. Este es un libro que plantea algunas preguntas incómodas para tratar de descubrir las verdaderas claves de un conflicto todavía abierto. Un libro que pone el pensamiento al servicio de la comprensión de la realidad en toda su complejidad. Nota de contenido: Cuando nos matan a nosotros -- Muyahidine en la casa blanca -- El despertar del martirio -- El retorno de la Yihad -- Nos han dado la tierra -- La prosapia de los mártires Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3501 303.625 S288s 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El tiempo de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Peña, Autor Mención de edición: 2a edición Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 240 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9635-35-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Memoria -- Aspectos políticos -- Chile Clasificación: 323.042 Participación Ciudadana Resumen: Con un estilo claro y a la vez reflexivo, El tiempo de la memoria aborda un concepto que ha suscitado diversas interpretaciones y al que se han atribuido distintos y a veces contrapuestos sentidos a través de la historia. Valiéndose de una amplia literatura, el destacado ensayista chileno examina de qué forma los individuos y las comunidades construyen su memoria y configuran el pasado hasta despojarlo de sus aspectos más destructivos, una tarea que se encontraría, afirma en este libro, «en el centro mismo de lacondición humana». Nota de contenido: Recuerdos encubridores -- La provisionalidad del pasado -- Los recuerdos en el diván -- "Como un ladrón en la noche" -- Experimentar el tiempo -- "¿Hay una historia?" -- Memoria, tiempo e historicidad -- Narrar la vida -- La memoria cultural -- Las políticas de la memoria -- Escribir el tiempo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3461 323.042 P349t 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El tiempo de la revuelta Tipo de documento: texto impreso Autores: Donatella Di Cesare, Autor ; Juan González-Castelao, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2021 Colección: Filosofía y pensamiento Número de páginas: 134 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-2012-5 Nota general: Título original: Il tempo della rivolta Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gobierno--Resistencia a Desobediencia civil Movimientos de protesta Clasificación: 305 Grupos sociales - Incluye discriminación, inequidad e igualdad. Resumen: En este elogio de la revuelta, Donatella Di Cesare aborda sus diversos aspectos políticos y filosóficos, ofrece una interpretación política de la máscara, del ocultar el rostro para mostrarse un sujeto, y el desafío que supone para el Estado y la economía desencarnada. La prestigiosa filósofa revela en El tiempo de la revuelta las enormes asimetrías sociales, pone al descubierto la disparidad de fuerzas que configuran los límites de la polis, denuncia la vigilancia planetaria y se pregunta por los fenómenos "afuera" del Estado, por la revolución perdida y por la resistencia. Nota de contenido: I. El derecho a la respiración -- II. La constelación de las revueltas -- III. Entre política y policía -- IV. Ocupaciones. De las fábricas a las plazas -- V. Bella ciao. Notas de resistencia -- VI. Una época fantasmal -- VII. En busca de la revolución perdida -- VIII. ¿Qué significa "revuelta"? -- IX. Grito del individuo y heridas de la historia -- X. El pasado mañana de Espartaco -- XI. Los límites del espacio público -- XII El derecho de aparición -- XIII. Voltafaccia al poder -- XIV. Prefiguraciones -- XV. Aquella tensión existencial -- XVI. Si el disentimiento es un crímen -- XVII. Los nuevos desobedientes -- XVIII. La befa de Anonymous -- XIX. Sobre la invisibilidad. Ocultarse para mostrarse -- XX. Máscaras y zonas de irresponsabilidad -- XXI. Fugas de noticias -- XXII. Extranjeros residentes. La revuelta anárquica -- XXIII. Barricadas en el tiempo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4040 305 D548t 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Aylwin Oyarzún, Autor ; Manuel Gómez Martínez, Autor ; Luis Vittor Arzapalo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: IWGIA Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 89 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-87-92786-71-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos originarios--América Latina Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: En este libro, expertos de Chile, México y Perú visibilizan la grave afectación que acuerdos comerciales como el TPP, promovidos por los estados del norte global y las grandes corporaciones transnacionales, han tenido sobre los derechos humanos en general y los derechos de pueblos indígenas en particular.
Nota de contenido: El libre comercio en la región -- Implicaciones de los acuerdos comerciales para los pueblos indígenas -- El tpp y sus principales amenazas a los derechos humanos y de pueblos indígenas -- Preocupaciones del tpp desde la perspectiva de derechos humanos En línea: http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/0744_El_TPP_y_los_Derechos_d [...] Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2619 323.1198 A981d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El tratado de Quilín : Documentos adicionales a la historia de los antiguos mapuches del sur Tipo de documento: texto impreso Autores: José Bengoa, Autor Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 131 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8303-75-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuche--Historia--Chile Guerra de arauco Pueblos originarios--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: La importancia de este Tratado no sólo se debe a que es el único realizado entre indígenas y españoles del cual se tiene registro, si no que además dividió el territorio de lo que más adelante vendría a ser el país, en dos partes, estableciendo una frontera en el río Bio Bio y posibilitó que los mapuches vivieran en esos territorios, de manera independiente, por doscientos cuarenta años Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1999 305.898 B4664t 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El tribunal constitucional chileno. Y perspectiva comparativa con tribunales constitucionales latinoamericanos / Humberto Nogueira Alcalá
Título : El tribunal constitucional chileno. Y perspectiva comparativa con tribunales constitucionales latinoamericanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Humberto Nogueira Alcalá, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2019 Colección: Tratados Número de páginas: 447 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-13670-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cortes constitucionales--Chile Cortes Constitucionales--América Latina Clasificación: 342.83 Derecho constitucional y administrativo-Chile Resumen: En el presente libro, luego del capítulo inicial en que se pasa revista a consideraciones básicas de jurisdicción constitucional y su legitimidad, en el capítulo segundo se analiza la génesis y evolución de la jurisdicción constitucional en Chile a partir de la Constitución de 1925 hasta la situación actual bajo la Constitución vigente, considerando la reforma constitucional de 2005, la que determina un sistema concentrado de control de constitucionalidad normativo en el Tribunal Constitucional bajo la modalidad de control preventivo y reparador. En el capítulo tercero se analiza el estatuto jurídico de los magistrados del Tribunal Constitucional chileno en perspectiva comparativa con los otros seis tribunales o cortes constitucionales de América Latina. El capítulo cuarto analiza el modelo de jurisdicción constitucional chileno y el capítulo quinto establece las normas generales de procedimiento ante el tribunal Constitucional chileno. Los capítulos sexto a octavo analizan las diversas competencias y la normativa procesal constitucional del Tribunal Constitucional chileno en una perspectiva comparativa con los demás tribunales o cortes constitucionales latinoamericanas. Las consideraciones finales realizan un análisis crítico de las competencias del Tribunal Constitucional chileno con propuestas de perfeccionamiento de ellas, también considerando la perspectiva comparativa latinoamericana. Nota de contenido: Capítulo primero. La jurisdicción constitucional -- Capítulo segundo. La génesis y evolución de la jurisdicción constitucional en Chile -- Capítulo tercero. El estatuto jurídico de los magistrados del tribunal constitucional de Chile en la constitución vigente -- Capítulo cuarto. El modelo de control de constitucionalidad chileno -- Capítulo quinto. Las normas generales de procedimiento ante el tribunal constitucional chileno -- Capítulo sexto. Las competencias del tribunal constitucional chileno vigente -- Capítulo séptimo. Las competencias del tribunal constitucional vigente (II). El control de constitucionalidad reparador de otras normas jurídicas -- Capítulo octavo. Las competencias del tribunal constitucional vigente (III): el control de constitucionalidad de contiendas o conflictos de competencias y las competencias residuales -- Consideraciones finales sobre las competencias del tribunal constitucional chileno en perspectiva comparativa con los demás tribunales constitucionales latinoamericanos y comentarios prospectivos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4474 342.83 N778t 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El trinar del gorrión : Narraciones campamento militar de "Chonchi" año 1978 Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Ibáñez Donoso, Autor Editorial: EMELNOR Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 100 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Preso político--Chile Relatos testimoniales--Chile Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: Narraciones de una vivencia acontecida en el año 1978, año en que fueron raptados, apresados y torturados en el campamento militar de Chonchi, un grupo de 53 trabajadores de CODELCO Chile, división Chuquicamata, con la finalidad de intimidar a los miles de asociados a los sindicatos y sus familias; y así detener una huelga inminente por reivindicaciones sociales, económicas y laborales Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00037 364.15098313 I126t 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00038 364.15098313 I126t 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00039 364.15098313 I126t 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El triunfo de la injusticia : Cómo los ricos eluden impuestos y cómo hacerles pagar Tipo de documento: texto impreso Autores: Emmanuel Saez, Autor ; Gabriel Zucman, Autor ; Pablo Hermida Lazcano, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Penguin Random House Número de páginas: 278 páginas Il.: Contiene gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-2366-2 Nota general: Título original: The Triumph of Injustice: How the Rich Dodge Taxes and How to Make Them Pay Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gente rica--Impuestos--Estados Unidos Incidencia fiscal--Estados Unidos Distribución de ingresos--Estados Unidos Clasificación: 336.2 Impôts et imposition Resumen: La desigualdad desbocada que padecemos tiene un claro motor: un sistema fiscal injusto. Por primera vez en más de un siglo, a los multimillonarios estadounidenses se les aplican tasas impositivas más bajas que a ningún otro grupo social. Mientras tanto, a la clase media se le pide un esfuerzo contributivo mayor. Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, dos economistas que han revolucionado el estudio de la desigualdad, analizan las decisiones (y los pecados de indecisión) que han llevado a semejante triunfo de la injusticia fiscal. Combinando en análisis histórico y las aportaciones económicas más punteras con una prosa amena y sin jerga económica, Saez y Zucman muestran cómo el fin de la progresividad de los impuestos termina por sacudir los cimientos de la democracia. Nota de contenido: Introducción. Reinventando la democracia fiscal -- 1. Renta e impuestos en Estados Unidos -- 2. De Boston a Richmond -- 3. Cómo triunfa la injusticia -- 4. Bienvenidos a Bermulanda -- 5. La espiral -- 6. Cómo detener la espiral -- 7. Gravar a los ricos -- 8. Más allá de Laffer -- 9. Un mundo de posibilidades -- Conclusión. Justicia fiscal ya Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4008 336.2 S169t 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Elementos de diagnóstico Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor ; Pilar Gimenez C, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) Fecha de publicación: 2014 Colección: Hacia una nueva política urbana en Chile num. N° 2 Número de páginas: 113 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7674-80-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Planificación urbana--Chile Planificación regional--Chile Política habitacional--Chile Clasificación: 353.55 Viviendas Resumen: En esa línea, el presente trabajo continúa con la serie de publicaciones que sirven de base para la formulación de una nueva Política Urbana para Chile. Su objetivo es informar objetivamente, sin juicios preestablecidos, respecto del estado del arte en los ámbitos del desarrollo urbano en Chile. Nota de contenido: Estructura demográfica -- Vivienda -- Desarrollo económico urbano -- Transporte urbano -- Ocupación del territorio -- Patrimonio urbano y arquitectónico -- Medio ambiente -- Institucionalidad y planificación -- Ciudades de chile -- Marco institucional del desarrollo urbano Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1273 353.55 E389d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ellas... por ellos Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) México Fecha de publicación: 2012 Colección: Matices num. 4 Número de páginas: 162 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-7514-60-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación de la mujer--México Rol de la mujer--México. Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: El consejo Nacional para Prevenir la Discriminación lanzó un guiño a líderes reconocidos maestros en sus disciplinas y ámbitos, para que escudriñaran las evocaciones del pasado y experiencias del presente en busca de crinolinas y zapatillas; haciendo a un lado sus temores, remilgos y zozobras, para ir en busca de la presencia femeninas en sus vidas. Estos diferentes autores ofrecen sus opiniones y sentimientos acerca de lo que viven, descubren, reprueban, comparten, aman y aprenden de las mujeres.
Nota de contenido: Las únicas que pueden reconstruir este país son las mujeres -- Un día sin mexicanas -- Una mirada al lado femenino -- La ya vista -- Equidad de género: carta de ruta en el desarrollo de Oaxaca -- Un atavío con alma -- Vivir socialmente hemipléjicos -- Mujeres a escena -- ¡Oh, diosas! -- Juanas, Gaviotas, Eufrosinas y sin nombre. Una visión personal de la situación de las mujeres en México -- Mujeres y sistema financiero en México -- ¿Son o tratan de ser…? -- (Re)cuento en diez tiempos -- La fuerza del civismo femenino -- La tiranía de los tacones -- Reeducar al macho de clóset
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00321 305.420972 El53e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La emancipación de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Sánchez Ángel, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional Fecha de publicación: 2007 Colección: Colección Estudios Políticos y Sociales num. 2 Número de páginas: 158 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-701-845-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos civiles Democracia Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Nota de contenido: La emancipación de los derechos -- Globalización y educación en derechos humanos -- Otro enfoque sobre el asunto -- Educación y liberalismo económico -- Derecho a la vida y la salud pública -- Fundamentación histórica de los derechos humanos -- Discutiendo la democracia -- Elogio del diálogo
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00308 323.01 S2111e 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La embriaguez de las encuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Alain Garrigou, Autor ; Hernán Soto, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 102 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-960-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Encuestas sociales--Chile--Estadísticas Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Sin pretender cuestionar los métodos cuantitativos en las ciencias sociales y sin rehusar en principio la existencia de una opinión, este estudio trata de comprender los mecanismos y los efectos de la producción de artefactos de opiniones que no existirían sin las encuestas. Nota de contenido: Una parodia de ciencia -- La ilusión de la transparencia -- Las encuestas como relación social -- El triángulo de la dominación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3548 352.75 G241e 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Emergencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Diamela Eltit, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Seix Barral Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 226 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-247-860-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: Del conjunto de estos textos –publicados por primera vez en 2000 y reeditados ahora por Seix Barral– pueden hacerse, entre otras, dos observaciones. Una: casi en su totalidad responden a un gesto de apertura al mundo cotidiano y de compromiso con estímulos culturales del día tras día. Son textos en los que alienta, de algún modo, el espíritu de la crónica, y no solo por su objeto (inevitablemente huidizo, cambiante, pasajero, provocativo), también por la modalidad de la escritura, eminentemente periodística. Dos: el discurso crítico de la autora se abre a la reflexión suscitada y orientada por problemáticas muy diversas, pero en varios puntos entrecruzadas: la memoria ensombrecida, traumada, de los tiempos de la dictadura y el modo, fraudulento a su juicio, en que la asume la transición; y los secretos designios del neocapitalismo postmoderno y sus implicaciones sociales, éticas y estéticas; los signos ofrecidos a sus desciframiento por las propuestas provenientes del mundo de la plástica, del video, del cine, de la fotografía, del bordado artístico, y desde luego, del mundo de la misma literatura, la propia y la de otros. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3313 CH864 E513e 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Empleo doméstico : Trabajo en casa particular en Chile y en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Eloísa Fernándes, Autor Editorial: Aún Creemos en los Sueños Fecha de publicación: 2011 ISBN/ISSN/DL: 978-956-340-022-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discriminación laboral Clasificación: 344.01133 Derecho laboral - Discriminación en el empleo Resumen: El trabajo doméstico es un costado irreductible de la vida cotidiana de la especie humana, y la explotación de la mujeres, domésticas asalariadas o mujeres en la casa, sigue siendo invisible para muchos. Nota de contenido: Trabajo doméstico en Chile -- La fábrica de domésticas -- La maldición de la escoba -- Eternas invisibles -- La ayuda a domicilio -- Mucamas en los grandes hoteles neoyorquinos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2443 344.01133 E552d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Empleo Público en Chile : ¿Trabajo Decente en el Estado? Apuntes para el Debate Tipo de documento: texto impreso Autores: Sonia Yañez, Editor ; Irene Rojas, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: FLACSO Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 174 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-205-263-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajadores gubernamentales -- Empleados gubernamentales -- Derecho laboral Clasificación: 352.67 Consideraciones generales sobre administración pública -- Condiciones de empleo Resumen: "La jornada que aborda este libro, puso el enfoque principal en la realidad laboral de la creciente cantidad de trabajadores y trabajadoras del Estado que laboran en condiciones inestables y hasta precarias, con nombramientos temporales (a contrata) y contratos de servicios a honorarios. Se socializaron conocimientos, puntos de vista, experiencias y opiniones de diversos actores de los ámbitos académico, sindical y estatal, en torno a esta situación y las formas de enfrentarla desde el ámbito político-institucional y el mundo sindical." Nota de contenido: La precarización contractual en el estado. Bases institucionales y efectos -- Situación actual de los derechos colectivos de los empleados fiscales, experiencias fácticas en materia de organización, negociación colectiva y huelga -- Propuestas para la protección de los derechos colectivos de trabajadores y trabajadoras del sector público -- El estado como empleador, características del empleo público en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3145 352.63 D9481e 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Empresa inclusiva : Guía para la contratación de personas con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Autor Editorial: OIT Fecha de publicación: 2013 Colección: Herramientas de apoyo para la inclusión laboral Número de páginas: 71 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Legislación laboral--Discapacidad Integración social Derechos laborales--Chile Clasificación: 344.0159 Derecho laboral - Trabajadores con discapacidad y enfermedades Resumen: Accede a una metodología práctica para aquellas organizaciones que quieren contratar a personas con discapacidad. Cuentas con el apoyo y la asesoría de especialistas técnicos que te apoyarán en cualquiera de las cinco etapas en las que se encuentre la empresa. Nota de contenido: Contacto y compromiso social -- Evaluación laboral -- Capacitación -- Colocación y seguimiento -- Evaluación del proceso -- Comisión de discapacidad de sofofa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1596 344.0159 E558i 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : De empresarios a empleados : Clase media y Estado docente en Chile, 1810 - 1920 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marianne González Le Saux, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 387 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0280-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación--Chile--Historia. Clasificación: 305.55 Clase media (burguesía), incluyendo intelectual Resumen: En De empresarios a empleados Marianne González Le Saux busca romper el mito –muy afincado en la historiografía nacional– que le asigna al Estado Docente decimonónico un rol determinante en la creación y surgimiento de la clase media chilena y cuestiona, de paso, la idea de una temprana movilidad social en Chile promovida por el sistema de educación pública. A partir de una reinterpretación de la historiografía sobre los sectores populares en Chile, la autora visibiliza la existencia de una clase media de rasgos empresariales presente ya a inicios de la República, la que estaba conformada por artesanos, comerciantes, mineros y propietarios rurales. Demuestra que fueron estos sectores, y no las clases populares –como se cree–, los que se insertaron en el sistema educacional público. Estos sectores empresariales de clase media que accedieron al Liceo, y en menor medida a la Universidad, habrían sido los principales integrantes de los grupos de intelectuales, empleados públicos y privados que irrumpieron en la escena política a principios del siglo XX. Así, al preguntarse por los orígenes, las características y la evolución de la clase media chilena, este libro trata de poner en perspectiva histórica un debate actual: el rol de la educación como base de la promoción social y las formas de reproducción de las desigualdades sociales en Chile. Nota de contenido: ¿Como concebir una clase media en Chile en el siglo XIX? -- Los artesanos -- Los comerciantes -- Los empresarios mineros -- Los propietarios rurales -- Estado docente y clase media Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00338 305.55 G6439e 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Empresas y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2012 Colección: Cuadernillos de temas emergentes num. 2 Número de páginas: 32 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-30-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Empresas Clasificación: 346.065 Empresas Resumen: El cuadernillo “Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública” aborda el tema desde una perspectiva de garantías fundamentales. La publicación, junto con revisar los estándares internacionales de derechos humanos en la materia, realiza una revisión a partir de tal marco, desde un conjunto de resoluciones del Consejo para la Transparencia, analizando la situación del acceso a la información en el ejercicio de derechos por parte de grupos vulnerados de la sociedad. Nota de contenido: Introducción -- Obligaciones del estado en relación con los actos de sujetos no estables -- Las empresas y la obligación de respetar los derechos humanos -- Orden público económico -- Derecho a la salud y acceso a medicamentos -- Derecho a un medio ambiente libre de contaminación -- Observaciones finales En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/314 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00397 346.065 E558d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00398 346.065 E558d 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00399 346.065 E558d 2012 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Empresas y derechos humanos en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: César Rodríguez Gravito, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 316 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-802-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Empresas Transnacionales Clasificación: 346.065 Empresas Resumen: "Estas páginas examinan el ecosistema de los Principios Rectores a partir de la evidencia empírica, para analizar hasta qué punto es necesaria una visión superadora a la actual que permita ir más allá con otro tipo de iniciativas." Nota de contenido: El encuentro entre la gobernanza global y las empresas y los derechos humanos. Debates conceptuales y alternativas regulatorias -- Las empresas y los derechos humanos en la práctica. Activismo y estrategias regulatorias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3328 346.065 R6962e 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/04/2019
Título : Empresas y derechos humanos : Guía para instituciones nacionales de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Nora Götzmann, Autor ; Claire Methven O´Brien, Autor ; Catie Shavin, Autor ; Lea Brecht, Autor ; Lucy Murray, Autor ; Liza Arroyo, Autor Editorial: Comité Internacional de Coordinación de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (CIC) Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Instituto Danés para los Derechos Humanos (DIHR) Número de páginas: 131 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos-Empresas Clasificación: 346.065 Empresas Resumen: Esta guía presenta el tema de las empresas y los derechos humanos, incluido el papel que desempeña una institución nacional de derechos humanos en la identificación y el tratamiento del impacto que ejercen las empresas en el disfrute de los derechos humanos. Nota de contenido: 1.Introducción -- 2. Las empresas y los derechos humanos: Marcos internacionales -- 3. Instituciones nacionales de derechos humanos, y empresas y derechos humanos -- 4. Pilar uno: obligación del estado de proteger los derechos humanos -- 5. Pilar dos: obligación de las empresas de respetar los derechos humanos -- 6. Pilar tres: acceso a mecanismos de reparación -- 7. Cuestiones relacionadas con las empresas y los derechos humanos -- 8. Actores e iniciativas internacionales en materia de empresas y derechos humanos -- Endnotes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1065 346.065 G895e 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La ENA, una experiencia chilena de capacitación para la participación, 1971-1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Baraona, Autor ; Nery Barrientos, Autor ; Et al., Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 199 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-351-151-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Capacitación empleados--Chile Adiestramiento cocupacional--Chile Clasificación: 323.042 Participación Ciudadana Resumen: Este documento contiene las memorias de distintos autores que participaron en la escuela nacional de adiestramiento para funcionarios públicos (ena) que fue creada durante el gobierno de Frei Montalva, y terminada abruptamente en 1873, como una entidad para modernizar la entidad pública. Nota de contenido: Introducción -- La ENA en Chile : La Escuela Nacional de Administración de Francia, ENA. El aporte de Francia a la creación de la ENA chilena. La creación de la ENA : el contexto chileno. La ENA : de la Democracia Cristiana al gobierno de la Unidad Popular. El fracaso del modelo elitista. La ENA al servicio de la política popular. El aporte latinoamericano -- La participación : La naturaleza del poder. Participación en las empresas. El régimen de la Unidad Popular y la participación. La reforma administrativa de la Unidad Popular. El sistema de participación: el convenio CUT-Gobierno. La participación y las burocracias. La administración pública como participación. El compromiso de la participación. La participación en la base -- La capacitación para la participación : La capacitación de trabajadores. La participación en la ENA. Una doctrina de capacitación conforme a la coyuntura política. La capacitación en un contexto de subdesarrollo -- Problemas y soluciones : Naturaleza y dimensión de los problemas. La política de alianzas. Obstáculos y limitaciones. Administrar es simplificar. La ética pública, principio fundamental. La ENA como conjunto humano -- Contexto y evaluación en vísperas del golpe : La legitimidad del gobierno popular. El año del bienestar. Hacia la crisis de 1973. La ENA queda sin recursos. Balance. Resultados -- El final : El golpe militar de la derecha. Exoneraciones y persecuciones. La persecución a los refugiados. El destino de los directivos y relatores de la ENA. La privatización de la capacitación. La ENA como despojo de los vencedores : corrupción en la dictadura. Epílogo.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0458 323.042 B2258e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Encanto y desencantamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Taylor, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Sal Terrae Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 101 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-293-2480-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayos Secularización Clasificación: 211.6 Humanismo y secularización Resumen: Este ensayo ilustra la dirección que ha tomado en los últimos años la reflexión de Charles Taylor en el debate sobre la secularización. Por un lado, el filósofo canadiense contextualiza la trayectoria secularizadora moderna proyectándola en el horizonte de un tiempo histórico amplio. Puesto que los éxitos incuestionables de la modernidad occidental han ejercido desde siempre una fascinación casi hipnótica, es importante resistir a su poder de sugestión, diluyendo su impacto y su relevancia gracias al efecto tranquilizador de su larga duración. Nota de contenido: Capítulo 1 -- Capítulo 2 -- Capítulo 3 -- Capítulo 4 -- Capítulo 5 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3081 211.6 T2381e 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ENCLA 2011 : Informe de Resultados. Séptima Encuesta Laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Chile, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 426 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7978-25-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajo--Chile--Estadísticas Empleos--Chile--Estadísticas Encuestas sociales--Chile--Estadísticas Clasificación: 331 Economía laboral Nota de contenido: Presentación Directora Nacional Dirección del Trabajo / María Cecilia Sánchez Toro -- Diseño muestral y muestra efectiva -- Trabajo de campo -- Diseño de los cuestionarios y nuevas preguntas -- Algunas aclaraciones metodológicas para una correcta interpretación de las estadísticas -- Caracterización de las empresas y sus trabajadores -- Las empresas y su entorno económico -- Formas de contratación -- Subcontratación y suministro de trabajadores -- Remuneraciones -- Capacitación para el trabajo -- Jornada de trabajo -- Las organizaciones sindicales -- Negociación colectiva -- Empresa y gestión inclusiva -- Seguridad y salud en el trabajo -- Conciliación, trabajo y familia -- La realidad laboral que muestra la Encla 2011 -- Anexos: Anexo metodológico. Índice de gráficos. Índice de cuadros Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00073 331.0983 E5622i 2012 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Encyclopedia of Archival Science Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciana Duranti, Autor ; Patricia C. Franks, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Rowman & Littlefield Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 454 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-0-8108-8810-4 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Archivos--Enciclopedias Registros--Gestión--Enciclopedias Clasificación: 027.003 Enciclopedias de archivo Resumen: Encyclopedia of Archival Science presenta 154 entradas, que abordan todos los aspectos del conocimiento profesional de archivos. Estas entradas van desde ideas tradicionales (como tasación y procedencia) hasta los desafíos actuales (digitalización y preservación digital). Presentan los pensamientos de destacadas luminarias como Ernst Posner, Margaret Cross-Norton y Philip Brooks, así como los de autores contemporáneos y eruditos emergentes. Los componentes históricos y éticos de la práctica se infunden a lo largo del trabajo. Nota de contenido: Preface -- Encyclopedia -- Index -- About the editors -- About the contributors Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4055 R 027.003 E192a 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La enervante levedad histórica de la clase política civil : (Chile, 1900-1973) Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salazar, Autor Editorial: Debate Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 1139 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9545-06-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencias políticas Movimientos sociales--Aspectos políticos--Chile Políticos--Chile--Historia Clasificación: 324 Proceso político Resumen: Partió como una aristocracia, siguió como una oligarquía y terminó convertida en una "clase intrusa", que no opera como representante de los intereses soberanos del pueblo, sino como una máquina dedicada a perpetuarse a sí misma en el poder y en el enervante goce de los privilegios asociados a éste. Así describe Gabriel Salazar a la clase política civil chilena, focalizando este monumental estudio de tres décadas en el siglo XX, pero yendo al pasado y viniendo al presente con la libertad del ensayista. Y todo lo hace con un sólido apoyo en documentos, testimonios, cifras y archivos, con gran solvencia intelectual y con asombrosa soltura literaria. Como contraparte a esta anatomía del político profesional, escrita con irreverencia fundamentada, Salazar expone las reacciones que se han suscitado en el último tiempo, como la "ciudadanización de la política" expresada en los movimientos sociales, los que sin ambages el autor busca estimular. Salazar ha escrito un ensayo deslumbrante que permite mirar el presente "desde una perspectiva de larga duración", otorgándole al desmoronamiento político actual una lectura tan aguda como clarificadora. Un libro clave no solo para entender el pasado y el presente de Chile, sino también para pensar alternativas para encauzar su futuro. Nota de contenido: La clase política en Chile: un enervante problema histórico por resolver (Siglo XXI) -- Origen y consolidación de la clase política civil: Derrota de las clases productoras -- Anatomía histórica de la clase política civil: generaciones, estrato social, tendencias (1900 - 1973) -- Construcción de la clase política: Generación 1 y su matriz fundadora (1873 - 1900) -- Generación 2: Continuismo y usurpación de la soberanía popular (1900 - 1925) -- Generación 3 (Y adláteres): Oligarquía populista (1932 - 1973) -- Notas -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2257 324.0983 S1615e 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ensayo a partir de las Crónicas Manuscritas desde la Cárcel de Alta Seguridad : La justicia falla Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Arriaza, Autor ; Jorge Mateluna, Autor ; Claudio Ávalos, Autor Editorial: Ocean Sur Chile Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 280 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-362-085-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Establecimientos penitenciarios Cárceles--Chile Ensayos--Chile Clasificación: 365.0983 Instituciones penales y relacionados - Chile Resumen: El presente libro es un trabajo conjunto y colectivo, producto de varios meses de investigación y análisis a partir de los manuscritos emanados desde la Cárcel de Alta Seguridad, en el cual se sistematizaron todos los antecedentes que estuvieron presentes durante el proceso de investigación y posterior juicio que dio origen a la privación de libertad sufrida por Jorge Mateluna Rojas. Nota de contenido: Prólogo -- Presentación -- Introducción -- El robo al Banco Santander; Sucursal Enea -- De la prueba científica y corroboración de la inocencia -- Contradicciones e incoherencias entre las declaraciones de Carabineros y los testigos civiles -- El capitán Juan Muñoz Gaete, investigador del departamento OS-9 de Carabineros de Chile -- Análisis del Fallo del Tribunal -- Teoría de cómo sucedieron los hechos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2199 365.0983 A775e 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ensayos escogidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Benjamin (1892-1940), Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : El Cuenco de Plata Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 190 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1228-98-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía--ensayos Clasificación: 834 Ensayos alemanes Resumen: "Benjamin pensaba que el intelectual libre era, de todos modos, una especie moribunda hecha no menos caduca por la sociedad capitalista que por el comunismo revolucionario. En su ensayo sobre Kraus, Benjamin pregunta retóricamente: ¿Está Kraus en la frontera de una nueva época? “¡Nada de eso!, pues se encuentra en el umbral del juicio final.” Benjamin está pensando en sí mismo. En el juicio final, el último intelectual –ese héroe saturnino de la cultura moderna, con sus ruinas, sus visiones desafiantes, sus ensueños, su insalvable melancolía, sus ojos bajos– explicará que adoptó muchas “posiciones” y defendió hasta lo último la vida del espíritu, tan justa e Inhumanamente como pudo."
Nota de contenido: Sobre algunos temas en Baudelaire -- Tesis de filosofía de la historia -- Franz Kafka -- La tarea del traductor -- Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres -- Sobre la facultad mimética -- Para una crítica de la violencia -- Destino y carácter Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2851 834 B4681e 1968 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La enseñanza de los derechos humanos : Actividades prácticas para escuelas primarias y secundarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 163 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-354077-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Enseñanza Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: En esta publicación se ofrecen consejos prácticos a los profesores y otros educadores que quieran fomentar el conocimiento de los derechos humanos y las actividades en ese campo entre los alumnos de las escuelas primarias y secundarias, y se proponen diversas actividades didácticas. Nota de contenido: Principos básicos de la enseñanza de los derechos humanos -- Presentación de los derechos humanos en la etapa preescolar y primeros años de la escuela primaria -- Temas de derechos humanos para la segunda etapa de la escuela primaria y las etapas primera y segunda de la escuela secundaria Anexos: 1. La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) - Convención sobre los Derechos del Niño - Breve introducción a la terminología de la normativa internacional de derechos humanos - Algunas organizaciones seleccionadas - Otros recursos para la educación en clase. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00377 370.11 E597d 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2434 370.11 E597d 2004 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Entender Crimen y Justicia : Métodos y técnicas de investigación social cualitativa en criminología Tipo de documento: texto impreso Autores: Benno Herzog, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 231 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9119-360-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Metodología de investigación Investigación cualitativa Criminología Clasificación: 001.42 Metodología de la investigación Resumen: El presente libro pretende facilitar las herramientas para comprender tanto a los individuos desviados, a los grupos sociales, a las instituciones, así como a la sociedad en general. La comprensión no es un acto aislado, es un proceso de aprendizaje. En este sentido, las vías y técnicas presentadas en este libro quieren ofrecer herramientas para la investigación social como el aprendizaje hacia la comprensión. Procura dejar de lado aspectos espinosos y debates escolásticos, poco interesantes para los estudiantes y otros principiantes en la materia, para centrarse en lo que se presenta actualmente como el canon de la investigación social cualitativa. Nota de contenido: El campo de la investigación cualitativa en criminología -- Entender el mundo social: el paradigma interpretativista -- De la teoría sociológica a la investigación social. perspectivas teóricas -- El diseño de una investigación social -- Aspectos éticos de la investigación social -- Técnicas de investigación social -- Los documentos -- Técnicas grupales -- La observación participante -- El análisis de los datos cualitativos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2508 001.42 H5825e 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : De enterezas y vulnerabilidades : 1973 -2003: Hablan los mayores Tipo de documento: texto impreso Autores: Eliana Bronfman, Autor ; Luisa Johnson, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2003 Colección: Septiembre Número de páginas: 233 ISBN/ISSN/DL: 956282604x Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Historia--Relatos personales Clasificación: 323.042 Participación Ciudadana Resumen: El texto es una invitación de contenido y de método a la tarea educativa en derechos humanos. Los relatos son una fuente pedagógica extraordinaria, una lección abierta, un recurso didáctico inagotable para el aprendizaje de los derechos humanos. Para la toma de conciencia de la capacidad que tienen los propios humanos. Para conocer el significado de la dignidad humana y su límites. Para relacionar lo derechos humanos con la vida real, concreta y cotidiana de las personas. Para comprender la relación que existe entre la justicia y la verdad. Por sobre todo para abrir ventanas de esperanza. Nota de contenido: Carlos Liberona -- Lucía Castillo de Munita -- Igor Saavedra -- Ernesto Galaz -- Nora -- Gradys Díazz -- Humberto Espinoza Poblete -- Selfa Antiman Nahuelquin -- Misael Rivera -- Luisa Toledo y Manuel Vergara -- Mario Irrarázabal -- Nimia Jaque y Mario Benavente -- Alaguer Benavente -- Norma Matus -- Paz Irarrázabal -- Margarita Román -- Herman Schwember -- Blanca Llona Pérez Fravian Levine -- Berta Echegoyen -- Hector Vera -- Ana María García Huidobro -- Filma Canales de Maino -- Ramón Sucre Mardones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00374 323.042 B8692d 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Entre el pesimismo y la esperanza : los derechos humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa María Rubalcava, Autor ; Alejandro Anaya Muñoz, Autor ; Todd Landman, Autor ; Fernando Cortés, Autor ; Francisco Valdés, Autor ; Rodrigo Salazar-Elena, Autor ; Barbara A. Frey, Autor ; Georgina Flores-Ivich, Autor ; Agostina Constantino, Autor ; Francisco J. Cantamutto, Autor ; Karina Ansolabehere, Autor ; Ruth Navarrete, Autor ; Cesar Augusto Valderrama, Autor ; Sandra Serrano, Autor ; Daniel Vazquéz, Autor ; Claudia Espinosa, Autor ; Nelson Arteaga, Autor ; Liliana Onofre, Autor ; Ramiro Daniel Sánchez Gayosso, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Flacso México Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 426 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-9275-57-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Aspectos sociales Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: Desde los años ochenta, en América Latina han tenido lugar dos fenómenos paralelos relacionados entre sí: la democratización del régimen político (Colomer, 2001; Diamond et al., 1997) y la expansión del discurso y las instituciones de protección de derechos humanos,¹ incluidas las reformas constitucionales que reconocen el derecho internacional de los derechos humanos (DH) (Sikkink y Walling, 2007; Landman, 2005; Uggla, 2004; Serrano, 2010; Engstrom y Hurrell, 2010). Sin embargo, poco sabemos del impacto de ese proceso en las condiciones de vida de las personas. Dar cuenta de esa relación es el principal objetivo de este libro. Nota de contenido: Metodología para la medición de los derechos humanos -- La institucionalización y el ejercicio de los derechos humanos: panorama general -- La institucionalizacion y el ejercicio de los derechos humanos : las brechas existentes -- Los sistemas de protección : algunos dilemas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3570 323.0983 R894d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Entrega de la píldora anticonceptiva de emergencia en el sistema de salud municipal, Chile
Título : Entrega de la píldora anticonceptiva de emergencia en el sistema de salud municipal, Chile : Estado de situación Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 45 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Planificación familiar--Chile Salúd pública--Acceso Anticonceptivos de emergencia Clasificación: 613.9 Control de natalidad, tecnología de reproducción, higiene sexual. Resumen: El equipo de investigadoras del área de inclusión Social y género de FLACSO-Chile realizó el tercer estudio sobre la entrega de PAE en los municipios. Los resultados de esta tercera consulta muestra un aumento en la entrega del fármaco y una disminución de la no entrega, lo que estaría dando cuenta de la importancia del marco regulatorio y de su difusión. Nota de contenido: Metodología -- Resultados -- Conclusiones -- Anexo 1: tabla general -- Anexo 2: ficha técnica -- Anexo 3: Ley 20.418 sobre regulación de la fertilidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 726 613.90983 E6125 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Entrevista sobre el siglo XXI Otro título : Intervista sul nuovo secolo Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: CRÍTICA Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 220 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9892-946-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Globalización Nacionalismo Estado nacional Clasificación: 909.83 Siglo XXI, 2000-2099 Resumen: Esta Entrevista sobre el siglo XXI, a cargo de Antonio Polito, es una reflexión final sobre los años que el gran historiador británico ha vivido y estudiado tanto en Historia del siglo XX como en Años interesantes, y que, de algún modo, cierra el círculo de su análisis del siglo pasado. El profesor Hobsbawm no pretende en este libro predecir lo que ha de ocurrir durante el siglo XXI -que esa es tarea de astrólogos y no de historiadores- sino indicar unas líneas de fuerza que sean útiles para asentar nuestros proyectos y nuestras esperanzas en un sólido conocimiento de la realidad actual. Nota de contenido: Guerra y paz -- La decadencia del imperio de Occidente -- Pequeño mundo global -- Al fondo, a la izquierda -- El "Homo globalizzatus" -- Querida Italia -- 12 de octubre de 1999 -- Conclusión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002 909.83 H6841e 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Enunciar la ausencia : Imágenes de desaparición forzosa en prácticas de arte contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Viviana Silva Flores, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 379 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-45-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Detenidos desaparecidos -- Minoría étnica -- Tesis Clasificación: 709 Tratamiento histórico, geográfico, de personas de las bellas artes y artes decorativas
Resumen: Tesis ganadora de la quinta versión del Concurso de Tesis organizado por el Museo de la Memoria. Este trabajo aborda la temática de los desaparecidos de la etnia mapuche y desde una mirada del arte. En la Región de La Araucanía, existieron numerosos casos de violaciones a los Derechos Humanos durante la Dictadura Militar, en donde hombres y mujeres mapuche fueron torturados, encarcelados, ejecutados y desaparecidos. Es por ello que el propósito central de esta investigación fue conocer las concepciones culturales mapuche en torno a la muerte y la forma en que se enfrenta la condición de detenido desaparecido en seis familias. Nota de contenido: Introducción -- Dispositivos metodológicos -- Sobre el tiempo y la memoria -- Sobre la ausencia y la presencia -- Silencios, cicatrices, aperturas: políticas de la memoria -- Epílogo -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3091 709 S5861e 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Equidad en educación superior : Análisis de las políticas públicas de la Concertación Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Luz Latorre Sepúlveda, Autor ; Luis Eduardo González Fiegehen, Autor ; Óscar Espinoza Díaz, Autor Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 246 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-020-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación superior--Chile Universidades--Chile Educación y estado--Chile Clasificación: 378 Educación superior Resumen: Este libro analiza las políticas públicas desarrolladas desde los años noventa en la educación superior universitaria vistas desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades educativas y de la equidad. Nota de contenido: igualdad y equidad: Enfoques y aplicaciones -- Investigaciones en Chile sobre equidad en la educación superior: aplicación de un modelo conceptual -- La equidad en el discurso oficial sobre la educación superior, 1990-2007 -- Ejecución de las políticas de educación superior al trasluz de la equidad -- Conclusiones y recomendaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 716 378.83 L358e 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Equidad entre géneros en la agricultura y el desarrollo rural / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Título : Equidad entre géneros en la agricultura y el desarrollo rural : Una guía rápida sobre la incorporación de las questiones de género en el nuevo marco estratégico de la FAO Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 12 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rol de la mujer Derechos de la mujer Producción agrícola comercial--Mujeres Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La incorporación de la equidad entre géneros se ha convertido en uno de los objetivos fundamentales de la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación. Para lograr la visión de la fao de un mundo sin hambre y malnutrición, su nuevo marco estratégico incluye la equidad entre géneros entre las preocupaciones "tradicionales" como el aumento del nivel de nutrición y la intensificación sostenible de la producción agricola. El marco integra la equidad entre géneros en todos los programas de la fao. Nota de contenido: Por que el género -- Equidad entre géneros -- Pesca -- Bosques -- Recursos naturales -- Empleo y medios de vida -- Seguridad alimentaria y nutrición -- Emergencias -- Inversiones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 852 305.42 E648g 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Equilibrando la seguridad y la dignidad en las prisiones / Asociación para la prevención de la tortura (APT)
Título : Equilibrando la seguridad y la dignidad en las prisiones : un marco de trabajo para el monitoreo preventivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 20 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-909521-33-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recintos penitenciarios--prevención tortura y maltrato Clasificación: 365.64 Trato de internos Resumen: Este documento busca asistir a los órganos de monitoreo, incluidos los mecanismos nacionales de prevención (MNP), proporcionándoles un marco analítico para : comprender los conceptos de dignidad y de seguridad en prisiones y la relación entre ellos; identificar situaciones donde existe un riesgo particular de que la seguridad en las prisiones sea enfatizada en exceso, en detrimento de la dignidad de los reclusos. Nota de contenido: Introducción -- Comprendiendo la dignidad y la seguridad en las prisiones -- Factores de riesgo derivados de un énfasis excesivo en la seguridad -- ¿Cómo pueden los órganos de monitoreo abordar el equilibrio entre la seguridad y dignidad? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1531 365.64 E648s 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La era del vacío : Ensayos sobre el individualismo contemporáneo Otro título : L'ère du vide. Essais sur l'individualisme contemporain Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Lipovetsky, Autor Mención de edición: 13a edición Editorial: Anagrama Fecha de publicación: 2015 Colección: Compactos Número de páginas: 220 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6755-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cultura -- Aspectos sociales Psicología social Posmodernismo Estética Clasificación: 141.4 Individualismo Resumen: "Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolución de lo político: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta. Este libro ausculta esta mutación esencial e investiga los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelión y el disentimiento característicos de los años de expansión. Nuevas actitudes: apatía, indiferencia, deserción, el principio de seducción sustituyendo al principio de convicción, generalización de la actitud humorística." Nota de contenido: Seducción continua; La indiferencia pura; Narciso o la estrategia del vacío; Modernismo y posmodernismo; La sociedad humorística; Violencias salvajes, violencias modernas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3235 141.1 L7649g 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Erradicación de la violencia contra las mujeres en las Américas / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
Título : Erradicación de la violencia contra las mujeres en las Américas : Violencia contra mujeres indígenas en el marco de las relaciones familiares Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad de Chile, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 102 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres -- mujer indígena -- América Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: La situación de exclusión, marginación y violencia que son víctimas los pueblos indígenas en toda la región ha motivado a prestar especial atención al trabajo vinculado con sus problemas, fundamentalmente, aquellos vinculados al acceso a la justicia en condiciones de igualdad. En esta línea la mas difícil es la situación de las mujeres indígenas y una de las facetas ha sido la de violencia doméstica que son objeto y la respuesta del Estado frente a ella. Nota de contenido: Acceso a la justicia de mujeres-indígenas en contextos de violencia de género -- Estándares internacionales aplicables a la materia -- Acuerdos reparatorios en casos de violencia contra mujeres-indígenas en el marco de relaciones familiares -- Propuesta integradora -- Interpretación pro persona -- Criterios normativos para resolución de casos de violencia contra mujeres que sean culturalmente sensibles. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2026 362.83 C39787 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Es legítima la criminalización de la protesta social? : Derecho penal y libertad de expresión en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Bertoni, Autor ; Francisco Cox, Autor Número de páginas: 279 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1716-13-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Libertad de expresión--América latina--Disposiciones penales Protesta social--América latina. Clasificación: 345.0231 Delitos -- Delitos políticos Resumen: Eduardo Bertoni, compiló este libro que es fruto de un proyecto de investigación llevado a cabo por el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Facultad de Derecho de la UP. El objetivo de esta investigación fue analizar cómo se trata la protesta social en las diferentes legislaciones penales de la región y su posible conflicto con estándares que protegen el derecho a la libertad de expresión. Este libro compila sus hallazgos y opiniones y en él se constata que la mayoría de los casos las protestas constituyen manifestaciones críticas de determinadas prácticas de gobierno, o bien expresiones de sectores marginados que encuentran de este modo una vía para hacer escuchar sus demandas. Frente a este fenómeno de expresión social, a menudo los gobiernos acuden a un catalogo de figuras penales como herramientas para silenciar estas protestas. Nota de contenido: Introducción -- Argentina. Derecho penal y protesta social -- Bolivia. Criminalización y derecho a la protesta -- Colombia. Derecho penal y protesta social -- Chile. Criminalización de la protestas social "No tiene derecho a reunirse donde le plazca" -- Ecuador. El derecho a la protesta social en Ecuador. La criminalización de los manifestantes persiste pese a las amnistías -- México. La criminalización de la protesta social como forma de restricción de la libertad de expresión en México -- Nicaragua. Criminalización de la protesta social en Nicaragua como forma de restricción de la libertad de expresión -- Perú -- Libertad de expresión y criminalización de la protesta social -- Venezuela. La criminalizacion de la protesta en Venezuela -- Informe 1 -- Informe 2 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 587 345.80231 L519c 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Escenas de un pensamiento incómodo: Género, violencia y cultura en una óptica decolonial / Rita Laura Segato
Título : Escenas de un pensamiento incómodo: Género, violencia y cultura en una óptica decolonial Tipo de documento: texto impreso Autores: Rita Laura Segato (1951-), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Prometeo Libros Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 211 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-826-717-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estudios de género--América Latina Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: Los ensayos que componen este volumen, son textos que se encontraban dispersos, perdidos, casi inaccesibles. En este período, un pensamiento critico y decolonial por largo tiempo intuitivo, podríamos decir avant la lettre fue fermentándose en el tratamiento de los distintos campos presentes en este volumen: el patriarcado como violencia originaria, el fracaso del punitivismo como meta de la Justicia, lo que los museos no entienden -sobre el eurocentrismo y su carácter intrínsecamente racista-, la llaga abierta de Palestina, la antropología frente a la religión y la ética y, a final de la antología, los textos sobre el autor que definió la perspectiva crítica de la colonialidad del poder y su forma de pensar el mundo a partir de América Latina, Aníbal Quijano.
Las desobediencias en que estos textos incurren son de diversos órdenes. Lo que estas tienen en común, no obstante, es el hecho de abordar las distintas cuestiones siempre por su faceta dejada a la sombra, invisible, en sus tratamientos habituales. La lectura se hace por la puerta trasera, por el lado oscuro de cada tema.Nota de contenido: Refundar el feminismo para refundar la política -- Ningún patriarcón hará la revolución. Reflexiones sobre las relaciones entre capitalismo y patriarcado -- El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad y el proyecto "habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel?" -- ¿Es el eurocentrismo un problema europeo? Mediación decolonial en veinte tesis -- La escritura del cuerpo de las mujeres. Miriam Cahn: a victoria del cuerpo como luz -- Del grito inaudible a la lucha inevitable -- "Palestina somos todos" La insospechada literalidad de la consigna -- Antropología y derechos humanos: la alteridad y la ética en el movimiento de expansión de los derechos universales -- Una paradoja del relativismo. El discurso de la antropología frente a lo sagrado -- El legado de Aníbal Quijano en algunos de sus dichos y hechos -- Aníbal Quijano, el protagonismo de la comunidad en la historia y la politicidad de las mujeres -Un diálogo con Abdullah Öcalan -- El tiempo en la obra de Aníbal Quijano. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4800 305.4 S376e 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Esclavos y esclavas demandando justicia. Chile, 1740-1823 : Documentación judicial por carta de libertad y papel de venta Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina González Undurraga, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 293 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2448-6 Nota general:
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Esclavitud--Chile Clasificación: 326 Esclavitud y emancipación Resumen: Conocido un renovado interés en la historiografía chilena durante la última década. No obstante, quedan múltiples interrogantes por responder, así como una serie de temas y documentación por explorar. Una forma de acercarnos a lo anterior es recurrir a los testimonios de justicia de personas esclavizadas. Estos se encuentran en la documentación judicial conservada por el Archivo Nacional Histórico de Chile.
En este volumen se reproducen transcritos 50 autos de pedimento, peticiones, memoriales, litigios, pleitos o demandas por carta de libertad y papel de venta elevados por escla-vos y esclavas ante foros de justicia, principalmente de la ciudad de Santiago, entre 1740 y 1823. Su uso de la justicia señala que habían ad-quirido un saber respecto a la prose-cución judicial como al marco jurídi-co que regulaba la esclavitud en los territorios de la monarquía española. La versión escrita de aquella práctica (usar la justicia) produjo una docu-mentación que entrega pistas para comprender las relaciones entre las formas del registro judicial y la reali-dad a la que hacen referencia. Tam-bién, las demandas muestran las diversas coordenadas sociales de demandantes y demandados, pues, al inscribir cuestiones de género, cali-dad y condición social operan como retazos autobiográficos que señalan las experiencias de hombres y muje-res particulares. Asimismo funcionan como fragmentos de un discurso “político”, en tanto su producción se enmarca en un conflicto cotidiano.Nota de contenido: Estudio Introductorio -- Presentación -- Sobre la transcripción -- Demandando justicia: 1. Para litigar en la ciudad 2. Estrategias judiciales a) Litigación y fuga b) Objetivos, sentencias y estrategias 3. Testimonios de justicia -- Transcripción: Documentación judicial por carta de libertad y papel de venta -- Esclavos demandando justicia -- Esclavas demandando justicia -- Familiares demandando justicia -- Matrimonios demandando justicia -- Índice onomástico -- Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1332 326.983 G6431e 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Escrita con sangre : historia de la violencia en América Latina : siglos XIX y XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Igor Goicovic, Compilador ; Julio Pinto, Compilador ; Claudio Pérez, Compilador Mención de edición: 1a ed. Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 366 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9071-52-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia política -- América Latina Violencia -- América Latina Violencia -- Aspectos sociales -- América Latina Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: Una de las imágenes más extendidas respecto de América Latina, es su condición de región estructuralmente sacudida por diferentes manifestaciones de violencia. Desde la violencia estructural ejercida por las clases dominantes hasta la lucha guerrillera, pasando por las conductas criminales, las violencias domésticas e interpersonales. Nota de contenido: La noticia policial : Una estructura narrativa de la violencia -- Infãancia e violíncia: A representaí§ao do universo infanto - juvenil marginal pelo discurso jurídico e criminológico no Brasil -- Violencias cotidianas en femenino: Desbordes "naturales del sexo" -- Mujeres y violencia en la Córdoba de principios del siglo XIX -- "Ni Robin de los bosques, ni vengador a sangre". Bandolerismo en Antioquía -- Formando la contrasubversión : Chile en el primer curso interamericano de guerra contrarrevolucionaria -- El enemigo que acecha: La construcción del enemigo político y la represión en México en la década de 1970 -- Los orígenes sociales de la violencia en Chile, Colombia, Guatemala y Paraguay -- Nociones sobre el ajusticiamiento político en la izquierda chilena -- El proceso de formación del Ejército de Liberación Nacional y los Elenos chilenos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2277 303.6098 E748s 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/03/2018
Título : Escrito sin d : Sugerencias para un periodismo sin etiquetas Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 95 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-7514-45-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de información--Chile Discriminación--Prensa--México Libertad de expresión--México Clasificación: 342.0853 Libertad de información y opinión; Libertad de opinión, Libertdad de prensa Resumen: Este manual promueve la relexión hacia el interior del gremio periodístico para que primero vea y descubra la discriminación que a veces se cree secundaria y sus consecuencias, así como el marco legal que lo rige. luego, la comprensión del fenómeno y más tarde promueve que se tome en serio y se aplique el hecho de que con el lenguaje –y muy importante, con nuestra manera de conceptualizar lo que creemos y defendemos apasionadamente que es noticia– podemos contribuir a reforzar prejuicios, estereotipos y estigmas que discriminan y por lo tanto excluyen. Eso o por supuesto todo lo contrario, que escribimos o decimos– apostemos a mejorar la construcción, letra a letra, de una sociedad que nos incluya a todos y todas. Nota de contenido: Reconocernos en el otro -- Derecho llave -- ¿Que perdemos al discriminar? -- Libertad de expresión vs. derecho a la no discriminación -- Periodismo que discrimina -- Lenguaje : enemigo íntimo -- Los errores nuestros de cada día -- Historias en busca de autor. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 810 342.0853 E748d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 811 342.0853 E748d 2011 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 812 342.0853 E748d 2011 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Escrituras de la diferencia sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel Olea, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2000 Colección: Contraseña Número de páginas: 249 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-247-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de género--Política Mujeres--Política--Chile Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Los textos que componen este libro abordan la cultura y la política, el saber y el poder, la palabra y la escritura. Así, intervienen y mezclan el deseo de saber, des-objetivan y restituyen la subjetividad, deshacen estatutos para volver a inventarlos, señalan y develan las formas de opresión mostrando los mecanismos que allí actúan, en los más diversos lugares: la academia, el mercado, las religiones, los medios de comunicación. Nota de contenido: Igualdad/diferencia. Dos modos de pensar feminista -- Vicisitudes del feminismo en la transición chilena -- Cotidianidades públicas. Restricciones de lo privado -- Políticas de lo familiar y reglamentación del cuerpo -- Imaginarios y escrituras -- Transversalidades lingüísticas y políticas discursivas -- El contrato social. Desnaturalización del cuerpo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00337 305.420983 E748d 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La escuela de la ciudadanía : Educación, ética y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Bárcena, Autor ; Fernando Gil, Autor ; Gonzalo Jover, Autor Editorial: Desclée de Brower Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 184 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-1448-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación social Educación moral Educación cívica Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Los cambios que están ocurriendo en nuestro sistema educativo han obligado a una profunda revisión de muchos de los supuestos acerca del conocimiento pedagógico y la educación: ¿Qué es la pedagogía?¿En qué consiste ser un profesional de la educación?,¿Qué deben aprender los futuros profesionales? Este libro ofrece el resultado de un prolongado diálogo y conversación entre sus autores. Un diálogo que, como todo lo que tiene que ver con lo humano, se ha venido extendiendo en el tiempo, configurando su propia narrativa y su propia historia.
Nota de contenido: La dimensión ética de la educación -- La socialización como forma de educación moral -- La enseñanza de los derechos humanos -- La configuración de la política de la educación -- Unión europea, ciudadanía y formación -- La educación de la ciudadanía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2617 370.11 B242c 1999 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Escuela de las Américas : Entrenamiento militar, violencia política e impunidad en las Américas Tipo de documento: texto impreso Autores: Lesley Gill, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2005 Colección: Escafandra Número de páginas: 345 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-705-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad nacional--Estados unidos Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Con un nivel de acceso a esta institución hasta ahora sin precedentes, Lesley Gill describe su misión y métodos de entrenamiento y revela cómo sus alumnos, ex alumnos y oficiales se perciben a sí mismos en relación a las guerras sucias que han asolado a Latinoamérica. Al evaluar el rol que ha desempeñado la Escuela en la construcción del imperio de los EE.UU. muestra cómo los oficiales más brillantes y ambiciosos son indoctrinados en una rígida visión del bien versus mal, son seducidos por la sociedad de consumo y el “sueño americano” y enrolados como informantes y ayudistas en la guerra de Washington en contra de las drogas y la “subversión”.
Nota de contenido: Los militares, violencia política e impunidad -- Sin georgia en sus mentes -- Des-minando el humanitarismo -- Soldados de infantería del Imperio de los estados unidos -- Las rutas hacia el poder -- Alianzas estratégicas -- Derechos humanos y atropellos -- Desorden en los Andes -- Objetivos : la "escuela de los asesinos" Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3023 364.154098 G4751e 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¡Ese maldito Allende! Tipo de documento: texto impreso Autores: Bras, Olivier, Autor ; González, Jorge, Ilustrador ; Aguilera, Claudio, Traductor Editorial: Grafito Ediciones Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 128 páginas Il.: Contiene ilustraciones a color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9356-05-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novela Gráfica Golpe de Estado--Chile Clasificación: 741.5 Caricaturas, fotonovelas, historietas, libros de historietas, novelas gráficas, tiras cómicas Resumen: Hijo de una familia de chilenos que dejó el país a principios de los años 70. Leo creció en Sudáfrica en una familia de férreos defensores del general golpista Augusto Pinochet. Interesado en reencontrarse con sus orígenes, comienza un viaje hacia el pasado de Chile que lo llevará a descubrir la otra cara de la historia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4890 741.5 B8231m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Espacio y recuerdo : Archipiélago de memorias en Santiago de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Piper Shafir, Autor ; Evelyn Hevia Jordán, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ocho Libro Editores Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 133 páginas Il.: Contiene imágenes color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-335-147-7 Nota general: Obra financiada por Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Memoriales--Chile Víctimas del Terrorismo de Estado--Monumentos--Chile Derechos Humanos--Chile. Clasificación: 364.150983 Delitos contra las personas-Chile Resumen: Este libro contiene una propuesta, una experiencia y el relato de un recorrido. Propone un método para estudiar lugares de memoria, señalando un conjunto de dimensiones en las que enfocar su interpretación. Expone los resultados de la investigación que realizaron las autoras, junto a otros/as investigador/as de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, sobre el uso que agrupaciones de Derechos Humanos hacen de estos lugares.
Las autoras de este libro sugieren entender el conjunto de los lugares de memoria de nuestro país como un archipiélago, es decir, un conjunto de islas donde cada una en sí misma es un territorio, pero al mismo tiempo y vistas en su globalidad, conforman uno mayor. Al igual que un archipiélago, parece estar conformado por elementos que no se relacionan entre sí, pero cuando el paisaje es visto como un todo aparecen claramente sus conexiones. Como sucede con todo archipiélago, los caminos que se pueden tomar para recorrerlo son múltiples.
El texto se organiza en torno a la pregunta por los sujetos que los lugares contribuyen a construir, mostrando imágenes, una breve descripción de sus principales características, las coordenadas en las cuales se ubica, así como algunos antecedentes respecto de su proceso de construcción.Nota de contenido: Capítulo I. Memoria colectiva, espacio e investigación social -- Capítulo II. Las organizaciones, los lugares y sus usos -- Capítulo III. Un recorrido por los lugares de memoria -- Los sujetos colectivos -- El sujeto individualizado -- Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4386 364.150983 P6651e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Espacios de esperanza Tipo de documento: texto impreso Autores: David Harvey, Autor Editorial: AKAL Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 328 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1638-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Economía--Marxismo Clasificación: 332.041 Economía financiera -- Capital Resumen: Durante siglos, los movimientos utópicos han tratado de construir una sociedad justa. David Harvey dirige la mirada hacia su historia para preguntarse por qué fracasaron y cuáles son las ideas que aún tienen que ofrecer. Su devastadora descripción del entorno urbano existente alimenta su argumento de que podemos y tenemos que utilizar la fuerza de la imaginación utópica contra todos los que dicen que «no hay alternativa». Esboza un nuevo tipo de pensamiento utópico que denomina «utopismo dialéctico», y reenfoca nuestra atención en los posibles diseños para un mundo más equitativo de trabajo y vida con la naturaleza. Para que funcione cualquier plan o ideología política, afirma, hay que tener en cuenta nuestras cualidades humanas, las capacidades y poderes inherentes a la naturaleza, y la dinámica del cambio.
Nota de contenido: La diferencia que supone una generación -- Desarrollos geográficos desiguales -- Sobre los cuerpos y las personas políticas en el espacio global -- El momento utópico -- Conversaciones sobre la pluralidad de alternativas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2041 332.041 H3411e 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.